Violencia-Unión en Chile: Causas-Consecuencias y solución?

Tema en 'Debates' iniciado por A u d 1 ., 13 Sep 2012.

  1. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    3.276
    Me Gusta recibidos:
    19
    [​IMG]

    :: La violencia que se ha generado últimamente en Chile no da para más. Encapuchados contra carabineros y viceversa. Y poco y nada se hace para acabar con la violencia que existe en las poblaciones pobres del país.
    El estado chileno durante décadas ha sido incapaz de hacer una revolución social en Chile, en la cual cada ser humano pueda desarrollarse íntegramente y no termine desvirtuando su vida teniendo como ejes la delincuencia y las drogas. Es un tema de causas-consecuencias. Círculo vicioso.
    Aunque no saben lo que hacen (porque si supieran no lo harían), es necesario ir a rescatar a todos ésos jóvenes, personas que o terminan muriendo por problemas de drogas en la delincuencia, que no pueden surgir por el hoyo social en el que se encuentran inmersos.
    Las causas son conocidas por todos: Desigualdad, discriminación, mala calidad y cobertura en la educación, problemas sociales en general y falta de espacios para que puedan desarrollarse.
    Para que hablar de las consecuencias, que finalmente terminan siendo las causas, el motor para que todo siga como siempre. Las consecuencias son las causas.
    Es necesario dejar de lado los prejuicios, el ego y el orgullo para avanzar.
    ¿Cómo lograr un equilibrio social, en el cual cada persona sea parte de una armonía que permita que podamos vivir íntegramente?
    ¿Qué hay que hacer para que Chile deje de lado la violencia y comprenda que el respeto y la empatía es el camino hacia la unión? Dejando al estado de lado, ¿Qué rol tenemos que hacer nosotros, personas comunes y corrientes para lograr ése cambio?
    Es necesario que los Chilenos nos unamos de una vez por todas.​
     
    #1 A u d 1 ., 13 Sep 2012
    Última edición: 23 Jun 2013
  2. Max.63.2

    Max.63.2 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    29 Oct 2010
    Mensajes:
    2.347
    Me Gusta recibidos:
    0
    No creo que sea unión, sino comprensión. No me puedo unir a alguien si en primer lugar no comprendo dónde mierda estoy viviendo yo y él (sujeto marginado).

    Habría que cambiar todo, tirar todo el sistema corrupto al basurero. Sería el comienzo.



    No falta el troglodita que quiera "matar a todas esas lacras culiás".
    Ignorantes.
     
  3. -Artyom-

    -Artyom- Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    3.063
    Me Gusta recibidos:
    2
    maten a todas esas lacras culiás



    [​IMG]
     
  4. Sircacha

    Sircacha Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    12 Feb 2006
    Mensajes:
    672
    Me Gusta recibidos:
    63
    Me ha tocado estar en al menos unas 40 marchas, he entrevistado a encapuchados y curiosamente (en algunos casos) son muchachos de un buen nivel social.
    Ahora hilando fino, es cierto, hay varios factores que influyen en la violencia, que van desde la injusticia social, hasta la adrenalina que significa tirar una piedra, pero hasta el momento no existe una disposición de atacar los problemas de fondos. Pareciera que es un buen negocio la violencia, y sí, con ella ganan mucho los de arriba y los que la sufren son la gente sencilla.
     
  5. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    exacto, comprension, eso falta en este pais, pero tanto de los que hacen la violencia como de las autoridades, unos deben comprender que hay cosas en la vida que no se pueden hacer por ningun motivo, y las autoridades deben comprender como hacer mejor las cosas, es un tema muy interesante la comprension, desde este angulo uno debe hacer segun lo que comprende, bajo esta perspectiva, muy pocos en chile lo hacen para que hablar del mundo, saludos
     
  6. Rotten

    Rotten Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Ene 2012
    Mensajes:
    42.345
    Me Gusta recibidos:
    2
    Al estado no le interesa hacer una "revolución social" como tu dices (unque nose que entiendes por revolución) porque su estructra político-económica responde a otro tipo de intereses, es cosa de ver la evolución desde el Estado mercantil/financiero hasta el Estado coorporativista neoliberal actual. Respecto al tema de la violencia creo que te falta una perspectiva histórica de ella (no es un fenómeno propio de la actualidad), al punto que quiero llegar es que existe un problema a nivel de estrutural de como esta organizado Chile. Por otra parte creo que ves el tema desde un punto de vista demasiado moralista (como si el problema fuese la falta de virtud) y poco politico (entendiendo a la politica como una accion colectiva capaz de crear un proyecto mas equitativo y que sea capaz de hacer frente a la institucionalidad). No entiendo a que te refieres con equilibrio social, pero que nuevamente le das demasiada importancia al tema moral y no tomas en cuenta el modo de organización de la sociedad, el tema de la unión (desde un punto de vista moral) es muy bonito plantearlo en el discurso pero personalmente adhiero a lo que plantea Durkheim en cuanto a que en el contexto de la modernidad la organizacion social esta basada en las diferencias mas que en los puntos en común que podamos tener con los demas (si te interesa el tema te recomiendo leer la division del trabajo social de Durkeim)

    pd: se me ocurren un par mas de cosa pero ya me alarge mucho parece
     
  7. chemicat

    chemicat Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    9 Sep 2008
    Mensajes:
    827
    Me Gusta recibidos:
    116
    Mientras sigamos viviendo en un esquema económico político social global instaurado a la fuerza, que poco o nada tiene de empatia y respeto con los demás, esto seguira creciendo, por que hay gente que no esta dispuesta a entregar, si no le entregan, o se aburrio de esto ultimo. La violencia seguira estamos condenados hasta que haya un profundo y real cambio. Tu sabes a que me refiero.
     
  8. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    3.276
    Me Gusta recibidos:
    19
    :: Política es cómo pensamos. Y la política actual demuestra cómo "piensa" el estado y los políticos. En el centro de las políticas que aún no solucionan los problemas sociales, no están los intereses de la ciudadanía, sino en los intereses de los más ricos del país.
    Y sí. Parte,y gran parte de la solución pasa por la virtud. Si en una familia los valores como el respeto y la empatía, la disciplina, la sinceridad etc, ayudan a crean un ambiente idóneo para desarrollarse, y si aún más, le sumanos las herramientas necesarias para que cada persona pueda surgir, los cambios se produces. Si ésto lo llevamos a la sociedad, teniendo una "moral" uniforme y una consecuente ética, la sociedad cambiaría con sólo quererlo.
    Los otros cambios que llegan después de los que menciono, como cambiar el sistema político, económico, etc, no se producirán si las mentes aún siguen dormidas ...
     
  9. Rotten

    Rotten Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Ene 2012
    Mensajes:
    42.345
    Me Gusta recibidos:
    2
    Creo que cometes un error en relegar la política al aparataje Estatal (Hegel y Jaimito Guzmán la supieron hacer vendiendo el discurso despolitizante en la sociedad civil), pero tienes razón en que los intereses de los partidos no responden a los de la ciudadanía. Es las sociedades premodernas es común que exista una moral única que represente a la sociedad (gralmente es la religión) pero a medida que las sociedades se vuelven más complejas esos vínculos se disuelven (xq cambia el modo en que esta se organiza) por eso creo que el problema no es de virtud, más bien es cultural (en términos antropologicos) en última instancia la familia sólo se encarga de reproducir esos patrones culturales que son específicos de cada grupo y que tienen existencia independientes a los indiviuos. Sin embargo las personas tienen la capacidad de cambiarlos pero no desde un punto de vista individualista sino que mediante la acción colectiva (aquí esta la función de la política). La política no es solo pensamiento también es acción y la transformación require acción,el pensamiento/reflexión es útil pero no es suficiente para “despertar“(para mantener tu analogía; el pensamiento por si solo te deja sonambulo).
     
  10. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    3.276
    Me Gusta recibidos:
    19
    :: La acción está dentro de todo lo que he planteado. Sin pensamiento no hay acción.
    Para llegar a realizar cambios colectivos, primero hay que cambiar a los individuos. Si quieres cambios diferentes, has cosas diferentes.
    La cultura es el camino, pero con valores que sustentes el desarrollo de ésta. Sin valores seríamos perros salvajes en las calles peleando por comida y refugio. Algo como lo que se ve hoy en día. Cada cual se salva su pellejo. El estado como rol de "padre", debe velar por la protección y el desarrollo de sus hijos, dándole las herramientas para que pueda surgir. Educación, reformas sociales, igualdad en múltiples ámbitos. Pero la "sociedad" no es una real sociedad, en la cual los individuos aporten su mayor desempeño para que ésta se desarrolle, ya que más bien algunos pueden sacar dividendos del modelo social-económico-político en el cual estamos inmersos. Por ende, todo ésto es injusto, como muchas de las acciones que realiza el ser humano. Pero con mentes dormidas aún, sólo queda ser paciente .
     
    #10 A u d 1 ., 14 Sep 2012
    Última edición: 14 Sep 2012
  11. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    3.276
    Me Gusta recibidos:
    19
    :: ¿Cómo confluir anhelos, sentimientos, respeto, comprensión, empatía, solidaridad, honestidad, respeto para hacer una sociedad entre nosotros y vivir en armonía?
    O podemos responzabilizar sólo al estado (que tiene responsabilidad), y si hacemos ésto dejamos de lado nuestra responsabilidad como agentes de cambio (si queremos serlo), o nos centramos en lo capaces que somos los seres humanos para concretar nuestros pensamientos mediante la acción ...
    ¿Cómo aportar para confluir que exista unión en el país, dejando la violencia de lado?
    Violencia: Tómenla como lo crean (para algunos la que genera el estado, sistema economico, político, social, la que generan los encapuchados, por ejemplos. Es un tema amplio).
     
  12. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    59.880
    Me Gusta recibidos:
    8
    no se puede mientras exista el estado, eso creo.