desbalance militar chileno peruano ,,,,,por los cholitos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por BADINHO, 14 Nov 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. BADINHO

    BADINHO Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    30 Sep 2008
    Mensajes:
    803
    Me Gusta recibidos:
    305
    [​IMG]Lima, Feb.2 (PERUPUNTOCOM).- [El diferendo marítimo con el vecino del sur, y su arbitraje por la Corte de la Haya, ha levantado las voces de los profesionales de la guerra -que eso son los militares-, los generales EP (r) Chiabra y Hoyos, quienes presagiando un escenario bélico, han recomendado a los políticos (incluido los periodistas pacifistas, timoratos y miopes) que esta vez al Perú no lo «agarren con los pantalones abajo»; y que el desbalance en el sector Defensa a favor de Chile, sea tomado en cuenta a la hora de las decisiones en defensa del territorio nacional. Nuestra redactora ha investigado en fuentes oficiales que permiten a Perupuntocom mostrar la debilidad de nuestras Fuerzas Armadas, de tal modo que nuestros lectores conozcan la verdad y opten por una opinión menos patriotera y más pragmática.]

    Como en 1879, antes de la Guerra del Pacífico, la escuadra chilena sigue siendo superior a la peruana, especialmente en tecnología.

    En el 2004, los institutos castrenses de nuestro país consideraron que el poderío militar mapocho era cinco veces superior al de Perú, en cuanto a tecnología bélica.

    Esto coincidió con el balance militar de Perú y Chile elaborado por el banco de datos del Departamento de Defensa de los Estados Unidos: "Military Periscope", que fue presentado el mismo año

    El informe establecía que durante el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori se adquirió armamento por la cantidad de 1,900 millones de dólares. Sin embargo, esto no fue suficiente para igualarnos al vecino país del sur, sólo creó una ficticia superioridad.

    Cabe mencionar, que 36 aeronaves MiG-29 y Sukhoi-25 que nos vendió Bielorrusia en los noventa, se encuentran inoperativos, ya que fueron obtenidas a través de compañías intermediarias que no se hacen responsables del mantenimiento, repuestos y asistencia.

    Asimismo, durante el mismo régimen se dieron de baja a 24 navíos de la Marina, sin considerar alguna compra en su reemplazo.

    Entonces, hace cuatro años el Ejército de Chile nos superaba 7 veces; con respecto a la Fuerza Aérea, 3 veces; y en fuerza naval, 4 veces más poderosos, según las instituciones militares del Perú.

    Entre el 2000 y el 2004 los países latinoamericanos invirtieron anualmente en defensa alrededor del 1,3 por ciento de sus productos brutos domésticos, esto indicó las estadísticas del IISPRI (Instituto de Investigaciones para la Paz de Estocolmo)

    En el 2005 Chile y Venezuela lideraron el gasto en defensa con 2.780 millones y 2.200 millones de dólares respectivamente, según El Real Instituto El Cano, otro centro académico español, que continuó analizando las cifras del IISPI.

    Al otro lado del mundo esto no sorprendería, pues los presupuestos derivados a los gastos en defensa de Oriente Medio y el Norte de Africa (3,7%), el sur de Asia (2,5%) y, Europa y Asia Central (2,3%), en el 2006.

    Los últimos años el Perú ha tenido un considerable crecimiento económico, sin embargo, la situación presupuestaria de los mapochos sigue siendo mejor.
    Volvemos al 2004, año en el que Chile tenía un PBI de USD 85.8 billones, mientras que nosotros 61.6 billones, lo que significa un PBI per capita de USD 5.378 para los chilenos y USD 2.238 para los peruanos.

    No obstante, para el 2006 el presupuesto de Defensa mapocho ascendería a USD 2.025 millones, frente al de Perú que fue de USD 904 millones. Entonces, el presupuesto chileno representó un 1.32 % del PBI mientras que el peruano fue del 1.03%.
    La diferencia entre ambos países con respecto al fondo destinado a Defensa es relevante, y Chile lleva la delantera gracias a la Ley 13.196 Reservada del Cobre, por cual este país recibe la resultante de un porcentaje fijo de los gravámenes sobre la exportación del cobre, dinero que ha sido destinado esencialmente para la compra de armamento militar. Sobre esta ley se explicará más adelante.
    Poderío humano

    "Military Periscope" señaló que el Ejército peruano era el más grande en número después de Brasil, en el 2004.
    Dos años después, las Fuerzas Armadas de Perú contaban con 113.900 hombres frente a 80.800 de Chile.
    La siguiente tabla ilustra este aspecto:

    Ejército de Chile

    44.100 efectivos:
    3800 oficiales
    15.300 suboficiales
    25.000 soldados

    ejercito del peru
    74.000 efectivos:
    5.900 oficiales
    13.600 suboficiales
    54.500 soldados
    Armada de Chile
    25.500 hombres:
    2.000 oficiales
    13.500 suboficiales
    10.000 marineros

    armada del peru
    23.000 efectivos:
    1.900 oficiales
    16.700 suboficiales
    4.400 marineros
    Fuerza Aérea de Chile

    11.300 efectivos:
    1.800 oficiales
    7.500 suboficiales
    2.000 soldados

    fuerza aerea del peru
    16.900 efectivos:
    1.800 oficiales,
    7.600 suboficiales
    7.500 soldados

    No obstante, se debe considerar que el servicio militar en el sur es de característica mixta, obligatorio para los varones y voluntario para ambos sexos según cupos. En contraste, en el Perú el sistema es voluntario para ambos sexos.

    Ambas naciones, han organizado su territorio para su defensa en Regiones Militares que coinciden con criterios de delimitación geográfica, política o económica.

    Del mismo modo, la organización operativa en el nivel Gran Unidad de Combate (GUC), esta conformado por 7 Divisiones de Ejército mapocho, frente a Perú que tiene 15 Brigadas.

    Los chilenos, basados en los modelos israelí y suizo, han adecuado los niveles de efectivos necesarios con el eficiente sistema de movilización regional en caso de guerra.
    En este marco, "Military Periscope" señaló que Chile está dando mayor importancia a la inversión en tecnología, antes que aumentar el contingente de sus efectivos que ha permanecido igual en los últimos años.

    Aunque el vecino país del sur apuesta por el desarrollo de ejércitos más pequeños, pero más potentes y eficaces.

    Armamento militar

    El Ejército de Chile está equipado con 404 Tanques, 80 vehículos blindados de exploración y 608 de transporte. Además tienen 190 piezas de artillería y 70 aeronaves de las cuales 50 son helicópteros.

    Igualmente, la Artillería Antiaérea cuenta con 12 sistemas de misiles Mistral y está constituida con piezas de tubo de calibres 20 mm, 35 mm, y 40 mm.
    De otro lado, el Ejército de Perú posee 410 tanques, 162 vehículos blindados de exploración y 312 de transporte. La Artillería tiene 296 piezas, y 98 aeronaves de las cuales 82 son helicópteros.

    Mientras que la Artillería Antiaérea peruana totaliza 150 piezas de 23 mm y 40 mm, además del variado número de sistemas de misiles: SA 3, SA 7 y SA 18, el primero de estos sistemas es el único misil de mediano alcance en la región sudamericana, no obstante, el resto están a un paso de la obsolescencia.
    Armada de Chile
    Armada de Perú
    4 submarinos convencionales
    2 destructores misilísticos portahelicópteros
    4 fragatas misilísticas
    7 lanchas rápidas misilísticas
    32 lanchas patrulleras
    3 buques de desembarco de tanques
    3 embarcaciones anfibias menores
    1 buque logístico
    1 buque tanque de flota
    1 buque madre de submarinos
    1 buque balizador
    1 rompehielos
    2 buques oceanográficos e hidrográficos
    1 buque escuela
    En reserva 2 destructores misilísticos portahelicópteros y 1 fragata misilística

    6 submarinos convencionales
    1 crucero misilístico
    1 destructor misilístico
    6 fragatas misilísticas
    6 corbetas misilísticas
    4 patrulleros fluviales
    25 lanchas patrulleras fluviales
    4 buques de desembarco de tanques
    1 buque logístico
    3 buques tanques de flota
    1 buque hospital fluvial
    3 remolcadores
    1 lancha de rescate de torpedos
    1 buque de salvamento
    1 buque oceanográfico
    1 buque hidrográfico y 1 buque escuela.















    [​IMG]





    De esta forma, la Aviación Naval mapocha tiene 18 helicópteros y 51 aviones. Mientras que la peruana cuenta con 16 aviones y 17 helicópteros.

    Los 3500 hombres de la Infantería de Marina (IM) de Chile se organizan en 4 Unidades Tácticas: 1 unidad Vehículos Anfibios, 1 subunidad de Exploración, 2 unidades de Artillería, 4 subunidades de Artillería Antiaérea y 1 unidad para Operaciones Especiales.
    La Infantería de Marina de Perú distribuye a sus 5100 efectivos en 5 Unidades Tácticas: 1 unidad Táctica Mecanizada, 1 subunidad Mecanizada Independiente y 1 subunidad IM Independiente, 5 subunidades de Artillería de Campaña y Costa, 1 subunidad Artillería Antiaérea, 1 unidad de Ingenieros de Combate, 1 unidad para Operaciones Especiales,1 unidad de Apoyo Logístico. Uno de los objetivos de la infantería es reemplazar en el menor tiempo posible al crucero y al destructor que ya están obsoletos y su mantenimiento es costoso; por 2 nuevas fragatas tipo Lupo, así la flota peruana contaría con 8 fragatas modernas.


    Fuerza Aérea de Chile
    Fuerza Aérea Peruana
    194 aeronaves:89 de combate
    25 de transporte
    21 helicópteros
    otros aviones de categorías diversas para instrucción, entrenamiento o búsqueda y rescate
    Aviones de combate: 13 son caza-interceptores
    29 caza-bombarderos
    36 de ataque
    11 de ataque ligero o contrainsurgencia
    Helicópteros: 10 de transporte y 11 de asalto y de enlace o ligeros 1 B-707 Cóndor y 3 Beech-99A para ejecutar Medidas de Vigilancia Electrónica (ESM), de Comunicaciones (COMINT) y Alerta Temprana Aérea (AEW).
    365 aeronaves:
    120 aviones de combate
    60 aviones de transporte
    100 helicópteros
    además de otras aeronaves necesarias para misiones específicas o de propósito general
    Aviones de combate
    30 caza-interceptores
    41 caza-bombarderos
    8 bombarderos
    18 de ataque
    Helicópteros: 16 de ataque, 61 de transporte y 23 de enlace o ligeros

    Cabe resaltar que el Perú no cuenta con aeronaves para operaciones de Guerra Electrónica.

    Desde 1994 la Fuerza Aérea Chilena permanentemente fue renovando su flota. Incorporando 25 Mirage 5 Elkan , de fabricación francesa; 15 Mirage 50 FC Pantera, además de 12 naves F-5E Tiger; 12 A-37B Dragonfly y A36 CC Halcon.

    "Military Periscope" indicó en su informe que nuestro estándar está muy por debajo de las capacidades militares de Chile, cuyas Fuerzas Armadas también fueron evaluadas.

    El 2006 Chile adquirió dos submarinos Scorpene y cuatro fragatas misileras, sólo las naves costaron 350 millones de dólares, mientras que los cazas comprados a Amsterdam valen 150 milllones. Antes compró los navíos "Williams" y el destructor "Fletcher".

    En contraste, la Marina peruana no cuenta con ningún destructor. Sólo tiene seis fragatas Lupo, seis corbetas y seis submarinos (nulos en comparación a los Scorpene chilenos), que están a punto de quedarse inoperativos.

    Nuestra fuerza naval es la única que dispone de un crucero, pues lo usual en el planeta es incorporar naves más pequeñas y de mayor maniobra con poderosos misiles.

    El banco de datos "Military Periscope" del Pentágono resalta que mientras Chile tiene los tanques "Leopard", fabricados entre 1975 y 1982, Perú todavía mantiene sus T-54 y T-55, construidos entre 1950 y 1964. Una gran diferencia y ventaja tecnológica de los mapochos.

    Además, consideremos que de los 275 tanques rusos T-55 y T-54 MBT adquiridos en 1973, solamente 50 se encuentran operativos, así como los tanques ligeros 110 AMX de los cuales sólo se encuentran en buen estado 29.

    Por su parte, el país del sur compró en 1999: 220 modernos "Leopard" y 100 vehículos blindados M113. A estos se suman 100 tanques Leopard II que se fabricaron en Alemania, cada uno de 60 toneladas concebidos para guerras biológicas y radiactivas y forman parte de la OTAN.

    También cuenta con 50 tanques AMX-30 de fabricación francesa, carros de reconocimiento EE-9 Cascavel y 177 unidades Piraña.

    A fines del 2005, el gobierno chileno postergó la compra de helicópteros para sus Fuerzas Armadas, luego de que los generales de sus instituciones castrenses no se pusieran de acuerdo respecto al número y tipos de aparatos.

    Esta adquisición se había previsto para reemplazar sofisticados helicópteros Black Hawk y Sykorsky de los que las fuerzas chilenas tienen sólo ejemplares de excepción.
    Asimismo, al terminar el 2009 llegarán a Chile los primeros tres aviones de patrullaje y carga adquiridos por su Armada, de un total de ocho que prevén comprar.

    Estos aviones Caza CN-295 son para transportar tropas y carga, además cuentan con seis estaciones para disparar torpedos antisubmarinos y misiles antibuques Arpón debajo de las alas.

    Presupuesto

    En 1992 se inició el "Plan Alcázar" como parte de la modernización de las fuerzas armadas chilenas, el cual tiene como objetivo la consolidación de una capacidad disuasiva y de ataque, en prevención de algún conflicto cerca a sus fronteras.

    En la actualidad, Chile cuenta con un excedente de más de 1.000 millones de dólares en un fondo destinado exclusivamente a la compra y renovación de material bélico. Este dinero sería el sobrante de los recursos totales traspasados a las Fuerzas Armadas de las ventas del cobre en los últimos años.

    Esto responde a una ley decretada durante la dictadura del fallecido general Augusto Pinochet (1973-90), la cual establecía que el 10% de las ventas totales de la estatal Codelco, la mayor productora mundial de cobre, deben ser traspasadas cada año a las Fuerzas Armadas.

    No se sabe exactamente en qué es gastado este dinero, pues son reservadas las cuentas donde se depositan, lo cual responde al carácter secreto de la ley.

    En estos últimos años los precios internacionales del cobre tuvieron fuertes alzas, el precio se triplicó cotizándose por sobre los tres dólares por libra.

    Por lo cual, las Fuerzas Armadas chilenas tuvieron mayores disponibilidades para su plan de modernización al incrementarse el traspaso.

    En 2006, Codelco derivó a las Fuerzas Armadas casi 1,200 millones de dólares; para el 2007 la cifra alcanzaría los 1,400 millones de dólares, según información del ministro de Defensa Goñi.

    Aquella ley ha permitido a Chile ser uno de los países que destina mayores recursos a la defensa en la región, en el 2005 su gasto alcanzó al 3,54% del Producto Interno Bruto (PIB), según la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (Redsal).

    Redactora: Margot Rivas
    [email protected]
     
    #1 BADINHO, 14 Nov 2009
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2009
    A Legolasht le gusta esto.
  2. Legolasht

    Legolasht Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    12 Feb 2009
    Mensajes:
    23.495
    Me Gusta recibidos:
    14
    muy buena info cumpa
     
  3. Zserel

    Zserel Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    1.812
    Me Gusta recibidos:
    1
    wenaaa apaga las letras jejeje.

    wena info cumpa super completa, pero de cuando es??
    oie los elicopteros black hawk y sikorsky son la raja wn, como no se pusieron deacuerdo??
    aki les deko imagenes:

    BLACK HAWK
    [​IMG]

    SIKORSKY

    [​IMG]
     
  4. xumangos

    xumangos Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Feb 2008
    Mensajes:
    3.098
    Me Gusta recibidos:
    16
    vale cumpa m,e di lla paja de leer todo
     
  5. Videlloween

    Videlloween Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Sep 2006
    Mensajes:
    3.337
    Me Gusta recibidos:
    1
    Felizmente la balanza se pone a nuestro favor y siempre sera asi..
     
  6. lokillo15

    lokillo15 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Ene 2008
    Mensajes:
    4.110
    Me Gusta recibidos:
    3
    mas a nustro favor no puede ser

    por mas que tengan muchos instrumentos estan todos obsoletos

    salu2
     
  7. LANCER90

    LANCER90 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Ene 2008
    Mensajes:
    2.427
    Me Gusta recibidos:
    6
    wena ta bkn la info! ;D
     
  8. Daxtrox

    Daxtrox Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    17.046
    Me Gusta recibidos:
    9
    aunque tengan cantidad de armamentos los peruanos no tienen los recursos para mantenerlos 100% operativos...

    siempre seremos mas..


    se agradece la info
     
  9. BADINHO

    BADINHO Usuario Casual nvl. 2
    20/41

    Registrado:
    30 Sep 2008
    Mensajes:
    803
    Me Gusta recibidos:
    305
    vale toto por arreglar las letra ....no habia cachao.....
     
  10. toto_forever

    toto_forever Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    13.464
    Me Gusta recibidos:
    6
    jajaja
    cholos detras de algun arma
    0 eficasia
     
  11. BADINHO

    BADINHO Usuario Casual nvl. 2
    20/41

    Registrado:
    30 Sep 2008
    Mensajes:
    803
    Me Gusta recibidos:
    305
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas