[Info] Cuidados De La Ratita Domestica

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por the_king_kaos, 25 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. the_king_kaos

    the_king_kaos Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    24 Jun 2008
    Mensajes:
    1.268
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ratita ( Rattus Norvegicus)

    http://img34.*************/img34/9420/jerrym.jpg

    ANTES DE COMPRAR
    Antes de todo hay que tener en cuenta que si es la primera rata que vamos a comprar debemos comprar al menos dos (excepto 3). Las ratas son animales sociales, que necesitan la compañía de sus iguales. Nosotros no podemos pasar el día entero con ellas (sobretodo porque su actividad se desarrolla principalmente por la noche). Y por mucho que lleguen a aceptarnos nunca las entenderemos como una de su especie. Si las ratas se sienten solas pueden llegar a ponerse realmente tristes, incluso enfermar. Cualquier número que se elija mayor que 1 estará bien (ya depende del espacio y capacidad de cada uno) excepto el 3. Ya lo dice el refrán: “3 son multitud”, dos se harán más amigas y a la otra inevitablemente la dejarán un poco de lado. Cuidar de dos ratas no implica mucho más trabajo que tener una sola. Además tiene la ventaja de que si observas algo raro en una tienes más para comparar. Eso sí, a no ser que quieras tener la casa llena de ratas en muy poco tiempo, elígelas del mismo sexo y si es posible de la misma edad y de la misma camada. Así es más fácil asegurarse de que se llevarán bien.

    A la hora de adquirir a nuestra ratita se nos plantean una serie de preguntas:

    1. ¿DÓNDE COMPRAR?
    · En muchas tiendas de animales venden ratas como alimento vivo para reptiles y otros animales. Esta opción tiene la ventaja de ser accesible para la mayoría, pero debemos insistir en que las ratas se mantengan de forma saludable hasta nuestra compra, que estén limpias, bien alimentadas y con espacio suficiente.
    · Otra opción es adquirirlas directamente de algún criadero. En este caso también libraremos a la rata de ser la comida de otro.
    · También podemos adoptar ratitas de algún otro propietario que haya tenido una camada. Así podemos conocer a los padres, sabemos en qué condiciones han nacido y se han criado y además no estaríamos favoreciendo la tenencia en malas condiciones que existe en las tiendas. Si alguien en tu comunidad tiene ratas en adopción probablemente adquirirlas sea la mejor opción.

    2. ¿QUÉ ANIMAL ELEGIR?
    Una vez que tenemos delante la camada o las ratas en la tienda o criadero debemos fijarnos en una serie de características que nos Llevaran a elegir un animal adecuado:
    · La edad: un ejemplar joven se adaptará antes y mejor a nosotros, aunque las ratas de más edad, si no han sufrido traumas, también suelen ser bastante domesticables. No debemos adquirir individuos de menos de un mes porque aún no están destetados correctamente. Cuidado con las hembras porque a partir de la sexta semana son fértiles y pueden venir embarazadas.
    · Actitud: Al meter la mano en la jaula veremos como cada animal se comporta de una manera. Algunas huirán, otras se quedarán quietas y otras vendrán a curiosear. Si vienen a olernos la mano se trata de ratas confiadas, lo cual es buen síntoma. Si se quedan muy quietas puede tratarse de ratas enfermas o tal vez adormecidas. Una actitud despierta es síntoma de salud, aunque también varía mucho según la hora del día. Una buena hora para hacer la compra es al atardecer.
    · Salud: No debemos adquirir ejemplares que no tengan el pelo lustroso o que tengan calvas. El pelo estará limpio si la rata está sana ya que ellas mismas se acicalan. También hay que fijarse en los ojos, que deben ser brillantes y estar limpios de secreciones al igual que el hocico. Las orejas y la región anal también deben estar completamente limpias. No deben notarse bultos bajo la piel (puede tratarse de tumores. Debemos fijarnos bien sobre todo en las patas y los costados). Es importante que no tengan heridas. Si tienen algunas superficiales puede deberse a pequeñas riñas, pero algo más profundo sería preocupante. Es muy importante que nuestro nuevo amigo esté sano ya que de lo contrario podríamos llevarnos un disgusto.


    3. MACHO O HEMBRA
    Ambos sexos tienen sus ventajas y sus inconvenientes, la elección se hará según las necesidades de cada uno:
    Hembras:
    • Son más pequeñas y más activas. Incluso siguen siendo juguetonas cuando son adultas.
    • Tienen más tendencia a mover de sitio las cosas de la jaula y a roer.
    • Marcan menos el territorio y huelen mejor.
    • Tienen el pelo más suave.
    • Pueden desarrollar tumores más fácilmente que los machos.
    • A la hora de introducir nuevas ratas en el grupo suelen ser menos agresivas, facilitando el proceso
    • Cuidado porque al venir de la tienda donde están con los machos pueden venir embarazadas.
    Machos:
    • Más grandes que las hembras.
    • Tienden a ser más tranquilos, sobre todo con la edad, y más mimosos.
    • Tienen mayor tendencia a marcar su territorio con orina, pero ésta no tiene un olor muy fuerte.
    • Huelen algo peor que las hembras.
    • Son más desconfiados con las nuevas ratas por lo que a la hora de introducir nuevos miembros a la familia puede ser complicado.
    • Si deseas pasar alguna vez por la experiencia de la maternidad, será más fácil encontrar a alguien que te "preste" un macho que a una hembra dispuesta a tener una camada.

    Si finalmente no logras decidirte, escoge una rata sin mirar el sexo, simplemente porque te conquiste y después elige a su compañera entre las que sean de igual sexo. De todas formas cada rata tiene su “ratonalidad” y tal vez finalmente no cumplan alguna de las características de su sexo
    4. OTRAS COSILLAS:
    La mayoría de la gente al final llega y elige al que te mira con “ojitos” o al que tiene el color que más te gusta. Es lógico y perfectamente comprensible, pero dentro de eso debemos asegurarnos de que el animal está sano, en buenas condiciones y no es demasiado asustadizo o agresivo ya que esto nos puede ahorrar posibles disgustos posteriores. En caso contrario es mejor aguantarse las ganas y seguir buscando. A la larga nos alegraremos.
    Para llevarla a casa lo mejor es hacerse con una “jaula de transporte” de plástico. Es suficiente con uno de esos “taper” que venden en las tiendas de “todo a 1 euro” haciéndole algunos agujeros. Además esta caja muy probablemente nos servirá más adelante.

    ALOJAMIENTO

    1. El tamaño adecuado
    2. Tipos de jaulas
    1. EL TAMAÑO ADECUADO:
    Volumen: Para cada rata se recomienda un volumen mínimo de 60L, es decir, al multiplicar el ancho por el alto por el fondo (en cm) nos tiene que salir por lo menos 60.000 cm3. Sin embargo esta regla sólo es aplicable a partir de la tercera rata: tengamos una o dos ratas tenemos que contar como si tuviéramos dos y el resultado de la multiplicación nos debe dar, como mínimo 120.000 cm3.
    En la siguiente tabla se muestra el volumen mínimo que debe tener la jaula según las ratas que tengamos dentro:
    Número de ratasVolumen mínimo (resultado de multiplicar ancho x alto x fondo, en cm)1120.000 cm32120.000 cm33180.000 cm34240.000 cm35300.000 cm36360.000 cm37420.000 cm38480.000 cm39540.000 cm310600.000 cm3
    Superficie horizontal: Es la superficie por la que las ratas pueden caminar (la bandeja y los pisos). En ningún caso debe ser de alambre porque se les podrían colar las patitas entre los barrotes y hacerse daño. La suma de sus áreas debe ser de 0,4 m2 para 1-2 ratas y 0,4 m2 más por cada rata adicional. Por ejemplo: Supongamos que tenemos una jaula con una base de 60 cm x 40 cm = 2400 cm2 y le ponemos 2 pisos adicionales de 20 cm x 40 cm = 800 cm2 cada uno. Sumamos 2400 + 800 + 800 = 4000 cm2 (0,4 m2) es lo mínimo para 1-2 ratitas. Para 3 ratitas, el mínimo será 0,8 m2 (8000 cm2), para 4 será 1,2 m2 (12000 cm2), para 5 serán 1,6 m2 (16000 cm2), etc.
    A tener en cuenta:
    • La regla de oro es “cuanto más grande sea la jaula , mejor” cuanto más espacio tengan nuestras ratas más cómoda será su vida, más ejercicio harán (y por tanto estarán más sanas) y menores serán los conflictos de la convivencia. Sin embargo hay que tener en cuenta que algunas jaulas enormes no permiten acceder bien a todos los rincones y por tanto será muy difícil la limpieza.
    • Las ratas necesitan trepar por lo que las jaulas deben tener barrotes horizontales, zonas de rejilla y/o escaleras o rampas. Por ello también las jaulas deben ser altas.
    • Las ratas construyen nidos compartimentados por lo que es necesario que su jaula también lo esté, que tenga varios pisos, refugios… pásate por la sección de accesorios y echa un vistazo a lo que hace falta a tu jaula.

    2. TIPOS DE JAULAS:
    • Acuarios de cristal o plástico:
    ventajas
    inconvenientes
    No tirarán el sustrato ni la comida fuera
    Los de cristal son pesados y difíciles de limpiar
    Los bebés no se saldrán entre los barrotes
    Mala ventilación: el amoniaco de la orina se acumula y es tóxico.
    Las ratas caminarán sobre suelo firme, no sobre rejillas donde se les pueden colar los pies.
    Por lo general pequeños y no permiten introducir muchos juguetes.
    No afectan las corrientes de aire. Esto es bueno para ratas sin pelo o enfermas.
    No suelen ser suficientemente altos para que la rata trepe y habrá que introducirle rampas para ello.
    Se puede acceder desde arriba a todas partes, no se está limitado a una puerta
    Suelen ser caros
    Aisla del ruido que puedan hacer por la noche
    Es difícil acoplarle bebederos, hamacas, juguetes…

    No pueden roer los barrotes, lo que les ayuda mucho a “limarse” los incisivos. Por otro lado el sonido es molesto y así se evita, pero debemos proporcionarles cosas para roer.

    A tener en cuenta:
    Las tapas deben estar bien aseguradas y ser de rejilla para que exista ventilación.
    Recomendado para embarazadas, madres con sus camadas, ratas sin pelo, ratas viejas o enfermas, sensibles a las corrientes de aire. Eso sí, la limpieza será diaria y exhaustiva para evitar que se acumule en el aire amoniaco, tan perjudicial para las vías respiratorias de nuestras ratas.

    • Jaulas de barrotes metálicos:
    ventajas
    inconvenientes
    Bien ventilado, permitiendo un aire limpio que ayuda a evitar afecciones respiratorias
    Los pisos suelen ser de rejilla: es conveniente taparlos con una tabla de madera o plástico para que no se les cuelen los pies
    Es más fácil encontrarlas grandes, por lo que se pueden poner dentro más juguetes.
    Está expuesto a las corrientes de aire
    Suelen ser más económicas.
    Los bebés se pueden salir entre los barrotes.
    Permite trepar
    Es más fácil que ensucien hacia fuera tirando el sustrato o la comida.
    Más fácil de moverse y limpiar

    Es más fácil acoplarle bebederos, juguetes, hamacas…


    A tener en cuenta:
    La distancia entre barrotes no debe ser muy grande para que no salgan las ratas más pequeñas (no más de 1,5 cm si las ratas son jóvenes, o de 2 cm si son adultas)
    La puerta debe permitirte acceder a todas las partes de la jaula.
    Hay que tener cuidado con que el recubrimiento de los barrotes no sea tóxico ya que es muy probable que los muerdan.

    • Jaulas de fabricación casera:
    ventajas
    inconvenientes
    Podemos hacerla del tamaño que queramos y utilizar cualquier material que creamos conveniente
    Suele resultar muy caro y trabajoso.
    Podemos reciclar armarios o estanterías viejos.
    Hay que tener un poco de habilidad con el bricolaje
    Podemos adaptarla totalmente a nuestras necesidades y a las de nuestras ratas.

    Si tenemos muchas ratas suele ser difícil encontrar jaulas grandes y esta puede ser nuestra solución.


    A tener en cuenta:
    Si se usa madera es necesario barnizarla con varias capas de un producto no tóxico a fin de que la orina no pudra la madera y de que no se intoxiquen si la roen.
    Debemos ser muy cuidadosos con los cierres para que no puedan abrirlos y asegurarnos de que tenga buena ventilación, con zonas de rejilla para trepar. Si evitamos poner las zonas de rejilla unas enfrente de otras nos ahorramos las corrientes de aire que pueden ser perjudiciales para las ratas.
    En la parte inferior puede ponerse alguna bandeja fácil de extraer y limpiar para el sustrato.

    http://img17.*************/img17/5936/alojam1.jpg

    ACCESORIOS

    ACCESORIOS IMPRESCINDIBLES:
    Bebedero: Debe ser de tipo biberón, con sistema de bola. Así evitamos que lo vuelquen y que el agua se ensucie. Si podemos elegir compraremos uno que venga graduado, es decir, que nos indique el volumen de agua que contiene. Con ello es más fácil comprobar que lo están utilizando y si tenemos que administrarles algún medicamento diluido en el agua nos será muy útil.

    http://img266.*************/img266/890/bbbd.jpg

    Comedero: Cualquier recipiente donde les pongamos la comida. Debe ser de materiales resistentes como metal, barro o plástico. Una buena opción es tener dos comederos, uno para el alimento seco y otro para el fresco. Tampoco está de más que se fije a los barrotes para evitar que lo vuelquen o lo desplacen o bien que sea de tipo anti-vuelco.

    http://img248.*************/img248/87/como.jpg

    Refugios: Ya sea una caja de cartón, de madera, una caseta… necesitan un lugar donde cobijarse si se sienten inseguros. Hay que tener en cuenta que las ratas salvajes viven en madrigueras.

    http://img30.*************/img30/2598/reeff.jpg

    Sustrato: podemos colocarlo llenando la bandeja de la jaula o en esquineras. En el primer caso la ventaja es que no hay que cambiarlo a diario. En el segundo se utiliza menos material, se pueden colocar esquineras por la habitación para cuando se las tenga sueltas y se minimizan los olores al cambiarlo a diario. Hay muchos tipos de sustrato, cada uno con sus ventajas e inconvenientes:
    • Viruta de maíz: muy absorbente y no desprende polvo. Es el sustrato perfecto pero es un poco caro.
    • ASerrín: muy absorbente pero desprende polvo que irrita las vías respiratorias de las ratas. Algunas marcas desprenden menos polvo. Es económico y fácil de encontrar en tiendas de animales. Nunca usar el de serrerías que contiene barnices tóxicos.
    • Taquitos vegetales: muy absorbentes y algunas marcas no desprenden polvo. El precio varía según las marcas. Una vez usado pueden reutilizarse como abono para las plantas.
    • Arena de gato: totalmente desaconsejada ya que podrían tragarse una piedrecita y ahogarse. Además desprende mucho polvo que irrita las vías respiratorias de las ratas. Existe una arena que no desprende polvo pero es bastante cara.
    • Papel de periódico: No es demasiado absorbente por lo que hay que cambiarlo a diario. Tiene el peligro de que si las ratas lo chupan pueden envenenarse con la tinta. Eso sí, es lo más económico que hay.
    • Papel de cocina o cartón troceado: Como el papel de periódico pero sin tinta y algo más caros.
    ALIMENTACIÓN

    • <LI class=MsoNormal>Alimentación para ratas bebés.
    • Alimentación para ratas adultas.

    1. ALIMENTACIÓN PARA RATAS BEBÉS:
    Indudablemente la mejor alimentación para una rata bebé es la leche de su madre y no deben ser destetadas antes de las 4 semanas, pudiendo estar mamando tranquilamente hasta las 6 semanas. En caso de, por cualquier circunstancia, tener que alimentar a la ratita a mano, he encontrado dos opciones (aunque en ratas no conozco a nadie que haya probado ninguna):
    -Utilizar preparados para bebés a base de leche de soja.
    -Utilizar leche en polvo para gatitos, de venta en muchas tiendas de animales.
    Para dársela al bebé podemos utilizar un cuentagotas o una jeringuilla pequeña.

    Cuando los bebés tienen los ojos abiertos y empiezan a explorar fuera del nido podemos empezar a ponerles alimento preparado para bebés de frutas, sin azúcar (potitos), papillas de cereales… También podemos preparar nosotros mismos papillas de frutas, con galletas, cereales… Es importante añadir a la dieta de los bebés algo de proteína y grasa, ya que en edad de crecimiento lo necesitan más (también en la dieta de las ratas viejecitas y en la de las embarazadas). Podemos darle preparado para cachorros de gato o perro del que viene en latas, huevo, etc que también podemos añadir a las papillas. Después y poco a poco ellos solos empezarán a comer la comida de su madre.

    2. ALIMENTACIÓN PARA RATAS ADULTAS:
    Lo ideal sería que la base de la alimentación estuviera constituida por pienso especial para ratas, del que se les suministra en los laboratorios. En muchos países Europeos y en Estados Unidos no es difícil de encontrar, pero en España desgraciadamente no se comercializa. Así que si no podemos conseguirlo podemos sustituirlo por una mezcla de semillas para roedores de la mejor calidad posible, evitando la de cobayas que no es la más adecuada para ellos. Si tiene muchas pipas no es de buena calidad. Cuanto más variada sea, mejor, incluso podemos mezclar varias marcas para que sea más variada aún. Si tiene muchas pipas y cacahuetes es mejor quitárselos ya que solo aportan grasas. Podemos dárselos como premio ocasionalmente. A esto es conveniente añadirle cereales sin azúcar como las mezclas de muesly.
    Esta base debe complementarse a diario con frutas y verduras frescas y, ocasionalmente, con proteínas (una vez cada dos semanas, aprox), pasta, etc. Cuanto más variada sea la dieta de la ratita, mejor. Es buena idea tener un plato pera el alimento seco y otro para el fresco, así evitamos que el primero se estropee.

    CUIDADOS BÁSICOS

    HIGIENE:
    La frecuencia con que le limpiemos la jaula va a depender del número de animales que tengamos, el tamaño de la jaula, el tipo y cantidad de sustrato que pongamos y lo “limpias” que sean nuestras ratas. En cualquier caso, semanalmente se hará una limpieza y desinfección completa de la jaula y todos los accesorios. Diariamente es conveniente hacer también una limpieza rápida de todos los pisos, vaciado de las esquineras… Si tenemos toda la bandeja con sustrato no es necesario cambiarlo a diario.
    A las ratas en sí no es necesario bañarlas ya que ellas solas se acicalan. Sólo lo haremos en caso de que se hayan ensuciado mucho y utilizando un champú suave.
    La comida se cambiará a diario, limpiando bien los comederos y el agua también se pondrá limpia todos los días (o al menos cada dos días).
    ALIMENTACIÓN:
    Las ratas deben tener SIEMPRE disponible comida y agua. Al ser animales de metabolismo muy rápido necesitan alimentarse cada poco tiempo. Por ser nocturnas comerán principalmente por la noche que es cuando están más activas. Aún así tampoco debemos caer en ponerles comida en exceso ya que tienden a engordar. Trataremos de ponerles la comida todos los días a la misma hora y en cantidad tal que se les acabe alrededor de una hora antes de que tengamos que ponérsela. La mejor hora para poner la comida es a última hora de la tarde.
    OCIO:
    Las ratas son animales muy inteligentes que necesitan de constantes estímulos. Una rata que se pase la vida encerrada y sin trato con su dueño se mostrará arisca y huidiza y será cada vez más difícil de domesticar.
    Diariamente se las dejará salir de la jaula al menos durante una hora, pero sólo cuando ellas estén activas, no despertándolas para el paseo. Jugaremos con ellas y dejaremos que se nos suban, premiándolas cuando lo hagan bien. Aunque no podemos acicalarlas como ellas hacen podemos acariciarlas, hacerles cosquillas, peinarlas y prepararles juguetes para que se diviertan. Una simple caja llena de papel o piedras con premios escondidos puede generar horas de diversión. Además se les pueden enseñar muchos trucos que les divertirá aprender. Poco a poco se acostumbrarán a nuestros horarios y nos recibirán cuando lleguemos pidiendo su tiempo de juego.
    LO QUE NUNCA DEBEMOS HACER:
    Las ratas relacionan las malas experiencias con lo que se las ocasionó, por eso debemos evitar que sufran a nuestras manos. No hay que forzarlas a hacer lo que nosotros queramos sino que con cariño y paciencia lograremos que ellas solitas lo hagan.
    Si a alguien de la familia no le gustan las ratas no bromearemos con ellas ni se las acercaremos.
    Si la rata nos muerde lo hará por error o miedo. Para que deje de hacerlo le soplaremos la cabeza y le diremos un NO seco pero no le pegaremos ni nada parecido. Las ratas aprenden gracias al refuerzo positivo como los premios y las felicitaciones pero no con las reprimendas.

    REPRODUCCIÓN

    Puede ser a lo largo de todo el año pero se aprecian picos en primavera y en otoño.
    Las hembras tienen el celo cada 4-5 días, estando receptivas durante 24 horas. Tras un parto la hembra está receptiva a las 18 horas.

    Alcanzan la madurez sexual a las 6-8 semanas, aunque lo conveniente es esperar al menos hasta los 3 o 4 meses para cruzarlas.

    Pueden tener de 1 a 12 camadas por año, aunque la media se ubica entre 5 y 8.


    La gestación dura entre 20 y 24 días.

    El número de crías por camada varía desde 2 a 22, con un promedio de 8 o 9. Las crías nacen con un peso de 5 a 7g, ciegas y desnudas, pero a los 14 - 15 días abren los ojos y están cubiertas de pelo, dejando el nido entorno a los 22-30 días.

    saludo ojala les sirva cualkier duda preguntan no mas ok :)



    <H2 align=center>


    </H2>
     
  2. djbone

    djbone Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 May 2008
    Mensajes:
    4.317
    Me Gusta recibidos:
    5
    Jajaja!
    Ta buena la info compare
    El Jerry es modelo fotografico ya
    Se hizo famoso aqui en la zona de Mascotas
    xD
     
  3. the_king_kaos

    the_king_kaos Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2008
    Mensajes:
    1.268
    Me Gusta recibidos:
    6
    sip pa pajero el culiao muy flojo pasa duermiendo xD
     
  4. cherno^!

    cherno^! Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 May 2008
    Mensajes:
    201
    Me Gusta recibidos:
    0
    Te digo altiro yo le cuide 1 semana una ratita blanca y le salio un tumor en la mejilla y yo pensando que guardaba comida
     
  5. the_king_kaos

    the_king_kaos Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2008
    Mensajes:
    1.268
    Me Gusta recibidos:
    6
    a nopo men si los ke guardan la comida en los cachetes son los hamster y las ardillas no las ratitas .
     
  6. Gonzalo

    Gonzalo Invitado

    excelente datos cumpa
    me ayudara con una ratita de mi prima q no kaxa mucho info sobre ella
    se agradece
    salu2!
     
  7. AL2_

    AL2_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Abr 2009
    Mensajes:
    20.230
    Me Gusta recibidos:
    12
    ta wena la info se agradece
     
  8. the_king_kaos

    the_king_kaos Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2008
    Mensajes:
    1.268
    Me Gusta recibidos:
    6
  9. meikA

    meikA Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Sep 2007
    Mensajes:
    522
    Me Gusta recibidos:
    1
    buena info!!
    y me acorde de mi ratita que me la traje de mi U
    a la pobre le crecio un tumor al lado de las costillas
    y al final murio despues de una cirugia ))))))):
    me las llore todas!
    todavia la hecho de menos
    era mi ratiita regalona :'(

    unas fotitos de mi warencita

    posando :-)

    http://img200.*************/img200/6278/n1089694051300679607560.jpg

    haciendo tutito
    http://img63.*************/img63/7123/n1089694051300679617870.jpg

    sapiando xD
    http://img63.*************/img63/7818/n1089694051300679386762.jpg

    y las dos juntas )))))))))))):
    http://img208.*************/img208/6773/n1089694051300679366083.jpg

    me traeria otra ratita de mi U
    pero me da miedo que una nueva enferme otra vez )))):
    ya que no estoy muy orgullosa de esto pero las usamos en los lab para experimentar ¬¬

    se agradece el aporte
    saludos!!!
     
  10. Johann

    Johann Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    29 Jul 2008
    Mensajes:
    63.060
    Me Gusta recibidos:
    8
    GRAN info xd
    se agradece lo detallado :)

    saludos
     
  11. mackblacks

    mackblacks Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Dic 2007
    Mensajes:
    5.474
    Me Gusta recibidos:
    17
    la media info
    todo claro
     
  12. Caronttes

    Caronttes Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    25 May 2010
    Mensajes:
    431
    Me Gusta recibidos:
    1
    Exelente maestro!

    podre kuidar mejor a la viole:)...

    ke puedo usar de premio?...

    un konocido m dijo mke le diera un pedacito de chokolate de vez en kuando... por una wea ke krea grasa... por el invierno o algo asi... m mandas un MP kon la respuesta?


    Te lo agradeceria pa no mandarme un kondoro kon mi pkña:)


    Denueo gracias:)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas