Una nueva consecuencia del cambio climático

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por kymani, 7 Ago 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. kymani

    kymani Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    16 Jul 2007
    Mensajes:
    3.720
    Me Gusta recibidos:
    2
    El fitoplancton es el primer eslabón de la cadena alimenticia oceánica. Es comido por el zooplancton, que a su vez es consumido por otros animales. Pero los humanos podrían destruir este eslabón. Las temperaturas en los mares se están elevando por el cambio climático, lo que resulta en una reducción del fitoplancton.

    Un nuevo y aterrador estudio revela el abrumador grado de mortandad del fenómeno. Desde 1899, la masa global promedio de fitoplancton ha disminuido en 1% al año, según informó un equipo internacional de investigación en la revista Nature. Desde 1950, el fitoplancton ha declina globalmente cerca de un 40%. “Lo habíamos sospechado por mucho tiempo”, dijo Boris Worm, autor del estudio de la Universidad Dalhousie de Halifax, Canadá. “Pero aún así estas cifras nos sorprendieron”. Dijo que, a esta altura, sólo se puede especular sobre las repercusiones.

    La investigación de Worm ha encontrado que el problema no se limita solamente a algunas áreas “Es un fenómeno global que no puede combatirse regionalmente”. Predice que si la tendencia continúa y la masa de fitoplancton sigue restringiéndose, “la cadena alimenticia completa se contraerá”.

    Los datos muestran que la disminución está ocurriendo en ocho de las diez regiones estudiadas. En una de las otras dos, el fitoplancton está desapareciendo aun más rápidamente, mientras que una región mostró un aumento. Las dos excepciones están en el Océano Índico.

    La situación en algunas aguas costeras es diferente. En los mares del Norte y Báltico, por ejemplo, cantidades masivas de nutrientes fluyen desde la tierra al océano. En el Báltico el resultado ha sido un enorme florecimiento de algas, pero también se han beneficiado otros organismos microscópicos. Pero las aguas costeras constituyen sólo una fracción del océano total. Worm y sus colegas Daniel Obice y Marion Lewis creen que el cambio climático es responsable de la desaparición del fitoplancton.

    Contrariamente a las áreas costeras, las aguas en alta mar están profundamente estratificadas. El fitoplancton se encuentra cerca de la superficie y se alimenta cuando las aguas frías y ricas en nutrientes ascienden desde las profundidades. “Pero cuando el agua en la superficie se hace más cálida, dificulta esta mezcla”, explicó Worm. Como resultado, el fitoplancton ya no puede conseguir suficientes nutrientes.

    Las mediciones satelitales sólo han estado disponibles durante los últimos doce años. Los investigadores tuvieron que reunir múltiples datos, incluidos los de Pietro Angelo Secchi en el siglo XIX. Al investigador y sacerdote jesuita italiano se le ordenó por parte de la flota papal medir la translúcidad del Mediterráneo. El así llamado disco Secchi todavía se usa hoy para medir la transparencia del agua y los viejos datos que él reunió siguen siendo valiosos. “Hay un corolario directo entre la transparencia del agua y la densidad del fitoplancton”, dijo Worm.

    Los científicos incluyeron también mediciones de microorganismos así como datos sobre el contenido de clorofila de los océanos. Todos los organismos del fitoplancton crean clorofila y es posible extraer conclusiones sobre la biomasa utilizando esos datos.

    Mediciones desde 1899

    En total, el equipo de investigadores evaluó cerca de 450 mil datos a partir de mediciones desde 1899.

    La pérdida de los océanos como fuente de nutrientes no es la única amenaza a los humanos. La mitad del oxígeno producido por las plantas viene del fitoplancton.

    Por mucho tiempo, los científicos han estado midiendo una disminución extremadamente pequeña, pero también constante, en el contenido de oxígeno de la atmósfera. “Hasta ahora, el uso de combustibles fósiles se ha planteado como una razón”, dijo Worm. Pero es posible que la pérdida de fitoplancton pueda ser también un factor. Además, el fitoplancton absorbe una gran cantidad de dióxido de carbono. La desaparición de los organismos microscópicos podría acelerar más el calentamiento.

    [​IMG]
     
  2. ramirois

    ramirois Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    1.756
    Me Gusta recibidos:
    3
    ommmmmmmmgggggggg
     
  3. Xupador de lo inxupable

    Xupador de lo inxupable Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    46.976
    Me Gusta recibidos:
    117
    porque a todo le hechan la culpa del cambio climatico alo mejor es un cambio normal y que ha pasdo antes
     
  4. guille1112

    guille1112 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    27 May 2008
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    0
    mmmmmmmmmm no se
     
  5. Dereth

    Dereth Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    13 Abr 2010
    Mensajes:
    1.961
    Me Gusta recibidos:
    0
    Te apoyo
     
  6. Shamu.

    Shamu. Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    28 Feb 2010
    Mensajes:
    72.682
    Me Gusta recibidos:
    31
    x2222
     
  7. titoi

    titoi Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    673
    Me Gusta recibidos:
    7
    No compro esa wea del cambio climatico es un invento de los gringos wn como tan giles... Y esa wea de fitoplanton no es culpa de que uno " produzca c02 " que es a la wea que le hechan la culpa del calentamiento global...

    Dejense de derramar petroleo y contaminar el agua los wns y despues veamos si puede seguir viviendo el fitoplanton !
     
  8. rojo2580

    rojo2580 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    14.387
    Me Gusta recibidos:
    5
    Se agradece la info.
     
  9. Chez one

    Chez one Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    42.618
    Me Gusta recibidos:
    3
    para mi son solo los cambios de ciclos ke siempre a tenido nuestro planeta jupiter :zippy1:
     
  10. Pesten

    Pesten Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    14 Jul 2009
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    interesante, pero igual kreo en parte ke no es tanto cambio climatico, los mismos humanos nos estamos encargando de destruir este planeta y puede que sea tambien algo natural del planeta como lo dijo titoi... en fin si se acaba el mundo no sera por culpa del planeta en si, si no de nosotros mismos
     
  11. ALEJANDRO50

    ALEJANDRO50 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    22 Oct 2009
    Mensajes:
    648
    Me Gusta recibidos:
    0
    Que seramen
     
  12. gatoox

    gatoox Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    25 Dic 2007
    Mensajes:
    1.007
    Me Gusta recibidos:
    0
    poco a poco estamos destruyendo el planeta lamentablemente
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas