"Esta no es una manera torcida de obtener fondos públicos”

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pino3, 2 Ago 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Amparadas en los cambios que incorporó la Ley de Educación Superior, las universidades Diego Portales y Alberto Hurtado presentarán hoy su postulación formal.

    [​IMG]



    Académico dice que espera que el Cruch deje de ser un lugar donde se vele por sus intereses para erigirse en un foro de análisis.

    ¿Por qué están interesados en ingresar al Consejo de Rectores (Cruch)?


    Hacemos la solicitud porque la Universidad Diego Portales estima que cumple cabalmente los requisitos previstos en la ley y la razón de fondo por la cual creemos útil incorporarnos al Cruch es básicamente porque el consejo poco a poco va a dejar de ser un grupo que promueve intereses corporativos, como en ocasiones ha ocurrido, para erigirse como un foro donde se analicen, se vigilen y se sometan a escrutinio las políticas de la educación superior. Inevitablemente, dejará de ser un sitio donde las instituciones que forman parte de él velan por sus intereses para transformarse, en cambio, en lo que debió ser siempre y fue originalmente: un foro de análisis crítico y racional de las políticas de educación superior gubernamentales y un intento de guiar también mediante la persuasión racional al sistema de educación superior chileno.

    ¿Cuál cree que es el futuro del Cruch?

    El interés mío y de la UDP en participar en él es que su futuro va a ser erigirse como un foro permanente de la educación superior chilena, donde se delibere acerca de las políticas gubernamentales y se ayude a orientarlas bien. Esa es una tarea importante y atractiva, porque lo que ha ocurrido es que en Chile en los últimos cinco a siete años se han elaborado proyectos de reforma de la educación superior sin ninguna deliberación racional, sin ningún escrutinio crítico e imparcial de esas políticas. Hemos tenido más bien una cierta pugna de intereses a la hora de elaborar las políticas de educación superior y la mejor muestra es lo que resultó con la gratuidad, que es una política de la que todos tienen quejas y todos tienen insatisfacción. El Congreso no estuvo a la altura de esta materia, lo sabemos todos, el gobierno tampoco y el Cruch tampoco, porque sus instituciones se sintieron amenazadas con o sin razón y adoptaron más bien una actitud contestataria o de simple defensa de intereses.

    ¿Les interesaría incorporarse al G9, que agrupa actualmente a los planteles no estatales del Cruch?

    La UDP no se incorpora al Cruch con el propósito de sumarse a ningún grupo. Creer que las opiniones deben estar dirigidas u orientadas por el hecho de ser privada, estatal o católica a mí me parece un error. Las universidades deben mantenerse libres y hacer un esfuerzo por tener una mirada lo más imparcial posible.

    Las Ues. del Cruch cuentan con aportes económicos basales y ustedes no tienen aportes de este tipo, ¿creen que ingresar les da la posibilidad de acceder a más recursos?

    Esta incorporación no es una manera torcida ni oblicua de obtener fondos públicos. Hemos criticado durante una década a muchas universidades que esgrimían su pertenencia al Cruch para reclamar recursos públicos como si pertenecer fuera un título de virtud y nosotros no vamos a hacer aquello que hasta ayer criticábamos.

    https://www.latercera.com/nacional/...anera-torcida-obtener-fondos-publicos/266240/
     
  2. Anarkia15

    Anarkia15 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    29 Abr 2010
    Mensajes:
    1.608
    Me Gusta recibidos:
    265
    Mientras se contribuyan y avancen directamente con el rol de desarrollar nuestro país, que está muy al debe y con muy poco enfoque social y productivo, podríamos hablar recién de eso.
     
  3. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Ues. sufren retraso en el pago del 40% de platas de la gratuidad

    [​IMG]
    Por una demora en la tramitación del decreto, los planteles aún no reciben la segunda transferencia de recursos, que llegaría recién en noviembre.

    Casi $ 993 mil millones es la inversión de este año para la gratuidad en la educación superior, un monto que es vital para la operación de las 46 instituciones y 327 mil estudiantes que están en esta política.

    De esa cifra, el 60% fue transferido durante el primer semestre a los planteles. Pero el 40% restante aún no llega, lo que mantiene en alerta a los rectores, que temen recurrir a mecanismos bancarios para solventar ese déficit.

    “Están todas las universidades con montos pendientes y es una cantidad significativa de recursos, porque desde el primer semestre no hay transferencias. Entendemos que hubo una dificultad en la tramitación del decreto de gratuidad, que esperamos que se corrija, porque esta demora nos significa una dificultad mayor”, dice Óscar Galindo, rector de la U. Austral, a cuyo plantel se le adeudan cerca de $ 10 mil millones.


    Las universidades le han hecho saber al Mineduc lo grave de la situación. El martes, los planteles no estatales del Consejo de Rectores (Cruch) le entregaron una carta a la ministra Marcela Cubillos en la que piden solucionar el problema. Y hoy, los recintos estatales evaluaban también enviar una carta a la autoridad para expresar sus molestias.

    Según lo que se les ha informado a los rectores, el retraso se debería a cambios que intentó hacer el Mineduc con los aranceles regulados, lo que demoró el envío del decreto a la Contraloría. Y luego de ese instrumento, el ministerio tiene que emitir tres decretos y una resolución más antes de transferir los recursos, por lo que las platas no llegarían antes de noviembre.

    “Es una situación crítica que complica mucho a las universidades”, explica Aldo Valle, vicepresidente del Cruch, quien añade que igualmente hay retraso en la transferencia de recursos de las becas.

    Cambios a aranceles
    Desde el Mineduc, el jefe de la División de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, confirma que realizaron cambios al cálculo de aranceles regulados que van “en directo beneficio de las instituciones de educación superior. Pero eso implicó un proceso administrativo adicional, lo que explica la demora en el proceso de transferencia de recursos”.

    “Estamos trabajando y hemos hecho gestiones para que los recursos por gratuidad se paguen lo antes posible, y para lo que resta de transferir por becas se pueda pagar por completo durante octubre”, explica.

    En la U. Alberto Hurtado, donde faltan $ 5.800 millones, el director de Aprendizaje Institucional del plantel, Ricardo Carbone, cuenta que el año pasado la segunda remesa llegó a tiempo y espera no tener que recurrir “a financiamientos de corto plazo, que a veces es inconveniente”.

    Y en la U. Católica de la Santísima Concepción, donde faltan $ 3.620 millones, el rector Christian Schmitz advierte que esta situación “no habla bien de la planificación financiera del Estado”.


    https://www.latercera.com/nacional/...traso-pago-del-40-platas-la-gratuidad/332181/
     
  4. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Cruch da “luz verde” a ingreso de Carlos Peña

    [​IMG]
    El Consejo de Rectores decidió aprobar la admisión de las universidades Diego Portales y Alberto Hurtado.
    En su sesión de ayer, el Consejo de Rectores (Cruch) decidió aprobar la admisión de las universidades Diego Portales y Alberto Hurtado, con lo que estas se convertirán en los primeros planteles creados luego de 1981 en entrar al organismo público.

    “En ambos casos, el consejo acordó emitir un informe favorable respecto de la solicitud de incorporación de ambas universidades”, dijo el vicepresidente del grupo, Aldo Valle, quien explicó que ahora enviarán un informe al Mineduc para que, a su vez, emita el decreto de ingreso.

    El rector de la UDP, Carlos Peña, recordó que el ingreso de nuevas universidades “no es una cuestión entregada al libre arbitrio de quienes lo integran, sino que es una facultad de la Ley de Educación Superior, que dispone los requisitos que deben cumplir las universidades para incorporarse a ese organismo”.

    “Entramos con el ánimo de participar en un organismo cuyo propósito principal no es tanto promover los intereses de las instituciones que lo integran, sino que deliberar racional e imparcialmente acerca del mejor diseño de la política de educación superior para todo el sistema, y ese es el ánimo con el que voy a participar”, adelantó el académico.

    “Yo no concibo al Cruch, y creo que sus miembros tampoco se consideran así, como un organismo para promover los intereses de las instituciones que lo conforman”, subrayó.

    Por su parte, Eduardo Silva, rector de la U. Alberto Hurtado (UAH), señaló que “la participación de la UAH y de otras universidades que cumplan con los requisitos establecidos fortalece al Cruch como colaboradores del Mineduc en el diseño e implementación de la política de educación superior del país, ya que diversifica la mirada y nutre el debate y discusión haciendo parte a proyectos universitarios académicos públicos no estatales, nacidos o fundados después de 1981”.

    https://www.latercera.com/nacional/noticia/cruch-da-luz-verde-ingreso-carlos-pena/333412/
     
  5. Kallfükura_rising

    Kallfükura_rising Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    10 Jul 2018
    Mensajes:
    2.044
    Me Gusta recibidos:
    1.244
    las universidades deben dejar de estar politizadas o regidas por logias de castrados, pierden su universalidad por intereses privados/partidarios sólo dejando un tremendo muro "educativo" viciado con los frutos actualmente vistos. debería darles vergüenza.-

    lo unico que logran es que los sociologos, ciencistas politicos terminan como gomas de agitadores como vallejos o cariola que los financian ONG abotistas soristas y cuanta mierda más asquerosa del viejo mundo.-
     
  6. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    UACh aún no recibe más de 10 mil millones por la gratuidad: acusan dificultades en Contraloría
    [​IMG]
    Más de 10 mil millones de pesos aún no han sido entregados a la Universidad Austral de Chile (UACh) por la gratuidad.

    Dificultades en Contraloría habrían generado este retraso, según afirmó el rector de la casa de estudios, Óscar Galindo.

    Una cantidad considerable dijo el rector, ya que dicha institución recibe del Estado un monto anual cercano a los 21 mil millones de pesos por dicho ítem.

    Eso sí, señaló que lo han conversado con el Ministerio de Educación, ya que es una materia que preocupa al resto de los planteles que reciben estos recursos, agregando que existe el compromiso que a más tardar en noviembre se resuelva la situación.


    https://www.biobiochile.cl/noticias...idad-acusan-dificultades-en-contraloria.shtml
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas