Historia de Anubis

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Lion, 30 Abr 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Lion

    Lion Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    16
    [​IMG]

    Nombre egipcio:
    Inpu
    Nombre griego:
    Anubis
    Representación:
    Chacal o humano con cabeza de chacal

    El nombre antiguo de Anubis, "Inpu", significa "el del chacal", por ser el nomo XVII del Alto Egipto su localidad de origen; aunque según Pirenne su origen estaba en Behedet.

    Fue primero dios de los muertos y quedó relegado a un segundo plano cuando el culto a Osiris le otorgó a este el papel principal en el Mas Allá.Es uno de los dioses más antiguos del panteón egipcio, apareciendo ya en las paletas predinásticas de Nagada

    [​IMG]
    Relieve policromado Tumba de Horemheb (KV 57) Valle de los Reyes

    En un texto de Unas se le asocia al ojo de Horus y , en el Libro de las Cavernas, su cometido era guiar al muerto en el Más Allá, iluminándolo con la luna, además de presidir las sepulturas; una de sus funciones era la de ser el "abridor de caminos" del Norte, como Upuaut lo era del Sur; su importancia en este sitio era tanta como la de Osiris, con quien compartía el reino del Más Allá junto con Upuaut.

    [​IMG]

    Era también el protector de los sacerdotes embalsamadores, ya que él era el embalsamador de los dioses por haber ayudado a Isis a embalsamar a Osiris; de esta manera se hizo responsable de la evisceración del muerto y recibió el título de "El que preside la tienda divina", que es el lugar de embalsamación; o el de "El que está sobre las vendas". Es el dios de la momificación que acompañaba al difunto ante el tribunal

    Recibió los nombres de "Señor de los Occidentales", tomado de Jenti-Amentiu, y "El que abre las puertas de abajo", o "Señor del Pais sagrado" (como guardián de las puertas de la Duat), en Abydos, "Señor de Rosetau", en Menfis, "Señor de las cavernas", en Assiut, en referencia al mundo de los muertos, como patrón de dichas necrópolis. A partir del Reino Nuevo es llamado también "El que cuenta los corazones", ya que Anubis imponía las manos al difunto para quitarle el corazón y llevarlo al juicio, donde será pesado bajo su vigilancia; en su lugar le pone un amuleto en forma de escarabajo. Asimismo era el dios al que se rogaba para que actuaran los sortilegios amorosos, en la Baja Epoca. Debido a su parentesco con la vaca sagrada, lleva el título de "Señor de las vacas lecheras" y, en Meroe, es frecuente encontrarlo haciendo donaciones de leche junto a Isis en las mesas de ofrendas.

    [​IMG]

    Se le representaba como hombre con cabeza de chacal, sosteniendo el cetro real; su cara es de color negro, por el color de la putrefacción de los cuerpos, de la tierra fértil, símbolo de resurrección. Ocasionalmente aparece como un perro que acompaña a Isis. La asociación con el chacal se debe, probablemente, al hábito de los chacales de desenterrar las tumbas para alimentarse. Rindiéndole culto esperaban invocarlo para proteger a los difuntos.

    [​IMG]
    Anubis realiza las tareas de embalsamamiento del cuerpo de Senedyem.
    Tumba de Senedyem XIX Dinastía. Deir el-Medina


    Los sacerdotes sem se ponían máscaras de Anubis para oficiar en los funerales. Su fiesta se celebraba el día 22 del mes de Mesore. Su animal sagrado era el perro, del cual se han hallado numerosas momias.


    Juicio de Anubis


    Tambien llamado juicio de Osiris.

    Es el acontecimiento más importante y trascendental para el difunto, dentro del conjunto de creencias de la mitología egipcia.

    En la Duat, el espíritu del fallecido era guiado por el dios Anubis ante el tribunal de Osiris. Anubis extraía mágicamente el Ib (el corazón, que representa la conciencia y moralidad) y lo depositaba sobre uno de los dos platillos de una balanza. El Ib era contrapesado con la pluma de Maat (símbolo de la Verdad y la Justicia Universal), situada en el otro platillo.

    [​IMG]

    Mientras, un jurado compuesto por dioses le formulaba preguntas a cerca de su conducta pasada, y dependiendo de sus respuestas el corazón disminuía o aumentaba de peso. Dyehuty, actuando como escriba, anotaba los resultados y los entregaba a Osiris.


    Fuente:
     
    #1 Lion, 30 Abr 2011
    Última edición: 2 May 2011
  2. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    Ya para la epoca griega y romana los egipcios y su cultura eran vistos como algo antiguo y muy interesante porsupuesto....

    Se agradece el aporte estimado.

    Saludos.
     
  3. moradiellos!

    moradiellos! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    1.875
    Me Gusta recibidos:
    4
    podrias poner la imagen del juicio de la muerte, es ahi donde anubis se luce xD
     
  4. proud_87

    proud_87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Ago 2010
    Mensajes:
    17.573
    Me Gusta recibidos:
    8
    filete men m encanta Egipto lejos buena info gracias y anubis mejor todavia como decia moradiellos! podrias poner la imagen del juicio de la muerte, por q como dice el compadre hay es cuando verdaderamente cuado anubis c luce gracias por la info sigue asi dando aporte a este lindo foro ... saludos xau
     
  5. Lion

    Lion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    16
    listo el juicio ! :D
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas