10 rarezas y curiosidades del reino vegetal.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Petero, 1 Ago 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Petero

    Petero Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Sep 2007
    Mensajes:
    3.004
    Me Gusta recibidos:
    12
    Resulta difícil imaginar una planta que tiene la capacidad de hacerse la muerta apenas al tocarla, y otra que puede permanecer durante años como si estuviera muerta en el desierto, hasta que con un poco de agua se vuelve verde en pocas horas. Pero hay más: la planta humana, el árbol obeso, el fósil viviente. Son los pequeños milagros de la naturaleza y el reino vegetal que ponen a prueba nuestra imaginación. Lo que sigue es un listado con algunas de las curiosidades más extrañas del reino vegetal:

    La planta que regresa de la muerte


    Originaria del desierto de Chihuahua, la planta se conoce como la que "vive sin agua" y puede resucitar luego de un período de desecación que puede durar varios años. Ante la falta total de líquido, entra en un estado de vida latente en el que puede sobrevivir aún perdiendo el 95 % del agua. Al volver a disponer de un mínimo de humedad, en pocas horas la planta puede resucitar asombrosamente recobrando su metabolismo y sus hojas que parecían muertas vuelven a ponerse verde y abrir. Su denominación científica es Selaginella lepidophylla




    Un fósil viviente

    [​IMG]

    La araucaria es un árbol perenne del género de las coníferas que crece en zonas de la Patagonia de Chile y Argentina, partes de Brasil en Sudamérica, y en zonas de Oceanía. Está considerado un fósil viviente por sobrevivir desde la edad Mesozoica. Pueden alcanzar los 80 metros de altura.


    La planta más resistente del mundo

    [​IMG]


    Crece en zonas desérticas de Angola y Namibia, especialmente en el desierto de Namib, y se conoce como Welwitschia mirabilis. Es apenas un tronco grueso con dos únicas hojas de crecimiento continuo que pueden medir decenas de metros y por parecer enredadas, darle aspecto de planta muerta. Sin embargo puede llegar a vivir unos 2000 años con una asombrosa resistencia y capacidad para absorber el agua del rocío nocturno, soportando hasta cinco años seguidos sin lluvia.


    El árbol botella y sin hojas, o baobabs.

    [​IMG]

    Es extraño por su inconfundible forma de botella irregular y lleno de nudos. Se conoce como Baobab y habita en África continental, zonas insulares como Madagascar, y una especie más pequeña en Australia. Adquieren su forma de botella en su etapa de madurez al almacenar agua en depósitos en el tronco y no poseen hojas.

    La flor más grande del mundo

    [​IMG]

    La rafflesia arnoldii habita los bosques húmedos de Tailandia, y zonas del sudeste asiático, es una extraña especie de flor reconocida como la más grande del mundo con casi un metro de diámetro y un peso que puede sobrepasar los 11 kilogramos. La contrapartida es el olor fétido que desprende, similar a la carne podrida.

    La flor Cadáver

    [​IMG]

    [​IMG]

    Se conoce como Amorphophallus titanum (falo amorfo titánico) y es también apestosa por su olor. Crece en las selvas de Indonesia y se conoce como la flor cadáver, una planta herbácea que produce una flor espigada que puede alcanzar los 2,74 metros de altura. Su floración es todo un acontecimiento que sucede unas cuatro veces en sus cuarenta años de vida.


    El árbol con sangre de dragón

    [​IMG]

    La Dracaena cinnabari es un género de arbustos suculentos nativos de África y en islas como Socotra, y sur de Asia conocido como Dracaena, y fácil de identificar por su extraña forma de "hongo" y su resina brillante y rojiza por las que se conocen como Sangre de dragón.


    El árbol obeso

    [​IMG]

    Es un género de plantas de flores del desierto, famosa por su floración por la que es conocida como rosa del desierto. En la especie de la Adenium obesum que crece únicamente en la isla de Socotra la forma del tronco se vuelve desproporcionada y bien gorda, característica por la que se ha ganado su segundo nombre.


    La planta humana

    [​IMG]

    La Pachypodium namaquanum tiene el mérito de ser el único tallo de una planta suculenta capaz de crecer a 4 metros de altura en las zonas del desierto de Richtersveld, al sur de África. Por su forma "humana", la planta es venerada por los aborígenes locales como si se tratara de la reencarnación de uno de sus antepasados.

    La planta que se cierra al tocarla


    La mimosa Pudica tiene un mecanismo de defensa asombroso: al sentirse amenazada por el mínimo roce, reacciona plegando sus hojas hasta cerrarse como si estuviera muerta. Por ello es conocida como la planta tímida o vergonzosa.


     
    #1 Petero, 1 Ago 2009
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. ringolda

    ringolda Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Oct 2008
    Mensajes:
    7.059
    Me Gusta recibidos:
    5
    muy interesante la info gracias
     
  3. Freack!!

    Freack!! Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Ago 2008
    Mensajes:
    443
    Me Gusta recibidos:
    2
    ke wena la info se agradece kaleta
     
  4. paosexy

    paosexy Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    15 Ene 2009
    Mensajes:
    7.640
    Me Gusta recibidos:
    0
    ta buena la info
    se agradece
     
  5. Baker_1

    Baker_1 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Mar 2009
    Mensajes:
    4.301
    Me Gusta recibidos:
    3
    excelente informacion compadre te felicito lo que mas me gustaria saver es en donde podria adquirir una de estas plantas sobre todo la que mas me interesa es la ultima.. y la de trocno de botella compa si ud.. save la info.. desde ya se agradece compa!!


    saludos compita y se agradece!
     
  6. ul7r@__v!ol37@

    ul7r@__v!ol37@ Invitado

    La planta que se cierra al tocarla


    La mimosa Pudica tiene un mecanismo de defensa asombroso: al sentirse amenazada por el mínimo roce, reacciona plegando sus hojas hasta cerrarse como si estuviera muerta. Por ello es conocida como la planta tímida o vergonzosa.

    Esta planta es encontrada en el campo,es muy común
     
  7. loco_sth

    loco_sth Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Jun 2006
    Mensajes:
    259
    Me Gusta recibidos:
    1
    interesante la info
    vale
     
  8. malakian

    malakian Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Dic 2008
    Mensajes:
    2.255
    Me Gusta recibidos:
    1
    mimosa pudica rules.
    las cago estas maravillas de la naturaleza
     
  9. freemusicmc

    freemusicmc Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Jul 2009
    Mensajes:
    1.803
    Me Gusta recibidos:
    0
    bkn la info wn falta que hablen las plantas nomas xD
     
  10. Petero

    Petero Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Sep 2007
    Mensajes:
    3.004
    Me Gusta recibidos:
    12
    c agra d c
    sus comentarios...y averiguando donde las venden
    salu2
     
  11. molinaxx

    molinaxx Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    249
    Me Gusta recibidos:
    0
    muy interesante la info men.. se agradece... muy buena..
     
  12. *Phillips Morris*

    *Phillips Morris* Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    1.997
    Me Gusta recibidos:
    4
    Interesantisimo, muy buen aporte, buena informacion... los videos no los habia visto antes y resultan ser un tanto falsos a la vista una persona ignorante en el tema, aporte a la cultura!
    valeeee ! se agradece
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas