[Info] Remake de las películas de terror.

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por »Ɲαησωαя, 30 Oct 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. »Ɲαησωαя

    »Ɲαησωαя Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    15 Sep 2009
    Mensajes:
    61.208
    Me Gusta recibidos:
    17

    Ya se acerca halloween y como en varios temas que he hecho, quiero aportar con información de varias películas sobre el género del terror para que puedan ver en esta fecha.

    ¿La original o el remake?

    En este tema se hace comparación a varías películas con sus remake, pero no todos los remake pueden superar a la original
    :santo:

    Para ustedes, son mejores las original o los remake?
    :zippymmm:


    Aquí van algunos ejemplos


    1. El enigma de otro mundo (1951) – La cosa (1982)



    [​IMG]


    Tanto La Cosa, el enigma de otro mundo (1958) como la versión de John Carpenter están basadas en la novela Who Goes There?. Ambas se han convertido en clásicos pertenecientes a los géneros de terror y ciencia ficción.

    Carpenter reconoció haber leído el relato cuando era un adolescente y comprobó que era muy diferente a la versión cinematográfica que habían realizado Howard Hawks y Christian Nyby.

    Decir que La Cosa (1982) es un remake puro no sería cierto, ya que Carpenter tomó como referencia el libro más que la primera versión cinematográfica, procurando utilizar detalles y elementos que Hawks no había aprovechado. Mientras la primera criatura se asemejaba a la creación del Doctor Frankenstein y no posee el poder de mutar para asumir la forma de sus victimas, la de Carpenter que si puede hacerlo, no es de origen vegetal y se asemeja más al alienígena depredador de Ridley Scott.




    2. Psicósis (1960) – Psycho (1988)



    [​IMG]


    Una secretaria huye después de cometer un robo de 40.000 dólares con los que pretende mejorar su vida. En su huida se detendrá en un pequeño motel a cargo de un joven, que vive con su madre, donde será asesinada mientras toma una ducha.

    ¿Qué se puede decir de este film de Alfred Hitchcock? Pues que es todo un clásico del género. ¿Era necesario realmente un remake de Psicosis? Competir con Hitchcock es arriesgado. Por ello suponemos que por miedo a variar demasiado el argumento, Gus Van Sant, el director decidió realizar uno de los remakes más fieles de la historia. No se puede decir que la versión de 1998 sea desastrosa, no lo es, pero si fue innecesaria y los personajes carecen del carisma de los del original.

    Mientras el clásico de Hitchcock es un ejercicio de cómo hacer un buen film de suspense, la versión de Gus Van Sant es tan solo un intento muy oportuno por sacar partido del éxito de las películas de asesinos psicópatas en los noventa.




    3. La Matanza de Texas (1974) – La Matanza de Texas (2003)


    [​IMG]


    En 1974, cuando los espectadores apenas se habían recuperado de la experiencia que les había supuesto ver un año atrás "El exorcista", llegó Tobe Hooper y su "Matanza de Texas".

    Inspirada en hechos reales sobre la vida de Ed Gein, Hooper aterró y mostró una violencia en pantalla impensable hasta entonces, que encumbró a Leatherface como el primer psycho-killer de la historia del cine moderno.

    El asesinato por afición, chicas colgadas de ganchos y una familia de caníbales en pleno Siglo XX escandalizó de tal manera, que en algunos países tuvo que someterse a censura o directamente, no llegó a estrenarse.

    En 2003, Marcus Nispel adaptó a nuestros días realizando un remake bastante digno, con una fotografía estupenda y una sugerente Jessica Biel muy ligerita de ropa. No obstante, y pese a inquietar bastante, no tuvo ni un ápice de repercusión en comparación con la dirigida por Hooper, ya que la juventud del Siglo XXI no se asusta en exceso por ver a un enmascarado que porta una motosierra.



    4. Terror en Amityville (1977) – La morada del miedo (2005)



    [​IMG]



    112 de Ocean Avenue. En la madrugada del 13 de Noviembre de 1974 un adolescente de diecisiete años llamado Ronald, asesinó a sangre fría con una recortada a sus padres y cuatro hermanos. Este hecho real (y único que lo es de toda la historia) sirvió como punto de partida para realizar en 1979 la película que puso de moda el género de "Casas Encantadas" en el cine de terror, "Amityville".


    En una curiosa estrategia publicitaria, los responsables de la película hicieron pasar por real su argumento: Un matrimonio se muda a Amityville tras los asesinatos allí cometidos y pronto, una fuerza demoníaca se apoderará del padre hasta llevarle a la locura y querer asesinar a los miembros de su familia al cabo de veintiocho días.


    La película pese a su éxito es aburrida, carente de interés y tensión. Ni tan siquiera el buen hacer de James Brolin y Margot Kidder, la salvan de la quema. Tuvo hasta siete secuelas (una de ellas en 3D) a cada cual más lamentable.


    No obstante, el remake estrenado el pasado año y que dirigió Andrew Douglas, "La morada del miedo" es un título de terror muy correcto, que pese a abusar de bruscos efectos sonoros y susto fácil, supera con creces el original.


    Además, su actor principal Ryan Reynolds, al que ya vimos en "Blade: Trinity", está fantástico y fue nombrado mejor actor en los pasados Premios Aullidos 2005.





    5. Zombi (1978) – El amanecer de los muertos (2004)



    [​IMG]




    Con la guerra fría como telón de fondo (incluso se equiparó a los zombies con comunistas), un joven George Romero revolucionó el género de terror con una película de bajo presupuesto, rodada en blanco y negro y en apenas un par de escenarios. Su título, "La noche de los muertos vivientes".


    Su final preapocalíptico y descorazonador, dejaba una puerta abierta, que Romero tardó diez años en cruzar para rodar su secuela, "El amanecer de los muertos". En ella, un grupo de supervivientes al virus zombie y sus consecuencias, decide refugiarse en un centro comercial que los muertos vivientes no tardarán en cercar.


    La eterna duda. ¿Cuál es mejor, "La noche de los muertos vivientes" o esta continuación? El mero hecho de plantearse este debate ya convierte a "El amanecer de los muertos" en una obra maestra, que devolvió el título del rey del terror a Romero tras las fallidas (en taquilla, que no de calidad), "Martin" y "Los Crazies".


    En 2004 un desconocido Zack Snyder se puso tras las cámaras a partir de un guión de James Gunn (director a su vez de "La Plaga" y heredero de Tromaville), para dirigir el que es probablemente el mejor remake de un título de terror realizado hasta la fecha.


    Con un argumento similar al de Romero, Snyder realiza un alarde en la dirección dotando a la película de un ritmo intenso, ayudado por un fantástico reparto donde destacan una genial Sarah Polley y Ving Rhames.


    Desde su inicio (esa niña atacando a su padre, la madre huyendo con el coche por una ciudad devastada...) hasta el final (que se escucha pero no ve) en la isla, "El amanecer de los muertos" es brillante.



    6. La Niebla (1980) – Terror en la Niebla (2005)



    [​IMG]



    Una espesa niebla que oculta un misterioso secreto está punto de llegar a la pequeña localidad californiana de Antonio Bay que se prepara para celebrar su centenario. Esta bruma está plagada de fantasmas que buscan venganza por unos terribles acontecimientos que sucedieron hace ya un siglo, y por ello trataran de acabar con todos los descendientes de aquellos que les provocaron la muerte. Un misterio que los habitantes de la población deberán desvelar antes de que sea tarde.


    Mientras la película original, es una pequeña joya bastante terrorífica, su remake, Terror en la Niebla (2005) es un esperpento plagado de diálogos incoherentes y secuencias absurdas. Las escenas de terror son escasas y los personajes han sido rejuvenecidos para atraer a las nuevas generaciones.


    John Carpenter y Debra Hill, el director y la productora de La Niebla (1980) y además autores del guión, estuvieron involucrados en la nueva versión. Debra falleció poco antes del inicio del rodaje pero John participó directamente en la promoción del film.
    Se ha rumoreado que Carpenter no quedó nada satisfecho tras la proyección del remake pero también, él mismo declaró que estaba entusiasmado con los medios que podían utilizar ahora para crear los efectos especiales en relación a los problemas que tuvieron en 1980.


    A pesar de todos los medios y de contar con un presupuesto de 18 millones (el de La Niebla era solamente de 1 millón de dólares) el resultado es desastroso. No ya como remake, sino como película.




    7. Ringu (1998) – Ring Virus (2002) – The Ring: La Señal (2003)



    [​IMG]



    Ringu no necesita presentación. La historia de Sadako ha dado la vuelta al mundo cientos de veces, colándose en las pesadillas de millones de personas, fans y no fans del género, iniciando una avalancha sin control de imitaciones, y afectando a la visión de muchos cineastas, en cuyas películas la huella de Sadako no sólo es tangible, sino profunda, quedando algunos tan marcados que optaron por rehacerla, para mostrar al mundo su propia visión y sus impresiones. La Fiebre del Remake estaba a punto de comenzar.


    El primero en llegar fue de una tierra cercana, Korea. Dong-bin Kim dirige Ring Virus, apoyando su campaña en la fidelidad con el libro de Koji Suzuki, siendo, ciertamente, más estrecha que en la versión de Nakata.


    Sin embargo cae en un error garrafal que tira todo su esfuerzo por la borda. Conserva las partes menos importantes del libro, que Nakata saltó o transformó para adaptarlas mejor a la estructura del cine, y sin embargo copia a Ringu en los aspectos más importantes, sin ir más lejos, la figura de Sadako (aquí llamada Eun-Suh). El aspecto del fantasma fue el toque personal de Nakata, el punto definitivo que llevaría la película a la cima, dado que en el libro Sadako no llega a verse, ni sale de la tele, ni en sueños, ni nada. Es una presencia que se siente y nunca se ve.


    Sin embargo, Ring Virus introduce a una Sadako descafeinada, más misteriosa que aterradora, y que no deja de ser un calco mal hecho. No conforme con eso, también cambia de sexo al protagonista masculino del libro, Asakawa, siendo igual que en Ringu una mujer, y mantiene secuencias idénticas a la película, como el recuerdo de las pruebas de videncia, o incluso el final.
    Siendo pues un calco de Ringu, la película se pierde en una sombra de defectos, interpretación, música, efectos visuales, sonoros, guión… todo ello inferior a la película de Nakata, que demuestra que su éxito no se basó únicamente en cuatro clichés.


    Más tarde, y con mucho mayor éxito, América “resucita” a Sadako (ahora Samara) una vez más, bajo la tutela de Gore Verbinski (Piratas del Caribe), que logra hacer una maravilla de película, cuya mayor virtud es la complementación con la original, manteniendo la esencia, cambiando las formas, abriendo la historia por otros caminos, de tal manera que deja de existir cualquier rivalidad (como sucede con Ringu y Virus), siendo un grano de arena más en el fascinante universo de The Ring.


    Al igual que Nakata hizo acopio de los valores de su tierra para enfocar el Terror, Verbinski recurre a los de la suya para demostrar que también puede asustar. Esta es otra de las partes interesantes de que existan ambas versiones. Es una buena forma de entender dos enfoques distintos de hacer Terror, en una misma historia.


    Mientras Nakata prefiere un ritmo lento, personajes apáticos, planos estáticos, y minimalismo visual y musical, Verbinski invierte la fórmula, con ritmos frenéticos, personajes vulnerables, efectismo visual, infografía y una agradable música orquestada, que se distancia absolutamente de la aterradora y ambiental BSO de Kenji Kawai.


    ¿Su mayor defecto? Mostrar la cara de Samara. Con el misterio resuelto, y además una fisonomía humana, el personaje pierde el terror subjetivo de Sadako, y lo humaniza hasta rebajarse a cualquier otro fantasma del montón, que encima sabemos que es vulnerable emocionalmente gracias a una desacertada expresión de cabreo.



    8. El cabo del Terror(1962) - El cabo del miedo (1991)

    [​IMG]


    Remake de 'El cabo del terror' (J. Lee Thompson), con un terrorífico Robert De Niro encarnando el papel que interpretó Robert Mitchum en el original. Scorsese utilizó la banda sonora original de Bernard Herrmann.



    9. Las colinas tienen ojos (1977) - Las colinas tienen ojos (2006)


    [​IMG]


    Malrollero remake del film homónimo dirigido en 1977 por Wes Craven que para muchos no quedó lejos del original. Supuso el debut en Hollywood del francés Alexandre Aja, que había espeluznado al mundo con 'Alta tensión' (2003)



    10. Halloween (1978) - Halloween, el origen (2007)


    [​IMG]


    Mejor incluso que 'La noche de Halloween' de John Carpenter (1978), la película se benefició de la personalidad de su autor, el ex solista de White Zombie, quien respetó el original y sumó un fragmento totalmente nuevo y muy acertado que exploraba en la atormentada infancia del asesino Michael Myers.




    11. Evil Dead (1981) - Posesión Infernal (2013)


    [​IMG]


    La cinta original de ‘Evil Dead’ es obra de Sam Raimi , autor posteriormente de cintas como ‘Spider-Man’ (psé), ‘Arrástrame al infierno’ (yeah!) o ‘Entre el amor y el juego’ (dafuq?), data de 1981 y es de esas películas que parecen hechas con cuatro pavos por cinco colegas en seis días (no son cifras reales, OBVIAMENTE). Un festival de efectos de maquillaje baratos, personajes suicidamente imbéciles y música hecha con un organo Casio PT bajo de batería, rodeados de un campo de minas argumentales lleno de tópicos. Cualquiera diría que con esta definición es algo de lo que huir, pero nada más lejos de la realidad.

    La cinta de Álvarez rezuma respeto por la original, hasta llegar al punto de la devoción, de ser una carta de amor a la cinta del 81 (y la saga que generó con sus 2 secuoyas, digo, secuelas). Repitiendo escenario, base argumental y determinados momentos, curiosamente huye frontalmente de repetir protagonistas.




    12. Carrie (1976) - Carrie (2002) - Carrie (2013)


    [​IMG]


    Carrie (1976), Carrie (2002) y la película “Carrie (2013)”, que se basará en el popular libro de Stephen King, nos contará la historia de una muchacha que tiene una madre que la maltrata y cuyas compañeras de instituto se burlan de ella. De hecho, éstas le gastan una broma muy pesada durante el baile de graduación, momento en el que hacen acto de presencia los poderes de telequinesis que posee y que utiliza para vengarse de todos los que la rodean. Moretz ha revelado que el filme será más oscuro y psicológico que la adaptación que en su día dirigió Brian De Palma.





    Los más seguro es que se me hayan olvidado algunos remake, si tienen algunos para agregar, avisen nomas :santo:


    Fuente

    :zippycueca:


     
    #1 »Ɲαησωαя, 30 Oct 2013
    Última edición: 30 Oct 2013
  2. VOLYAYRE

    VOLYAYRE Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    2 Ago 2009
    Mensajes:
    150.894
    Me Gusta recibidos:
    16
    Muy buen tema se agradece, me gustaron todas tanto las originales como remake, la de carrie tien otro remake anterior, del año 2002, esperemos que este nuevo sea bueno, aunque creo que lo sera
     
  3. »Ɲαησωαя

    »Ɲαησωαя Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    15 Sep 2009
    Mensajes:
    61.208
    Me Gusta recibidos:
    17
    cierto, cierto, se me había olvidado ese remake, lo agrego al toque :santo:
     
  4. Μọọŋ ☾

    Μọọŋ ☾ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    30 Sep 2013
    Mensajes:
    125.650
    Me Gusta recibidos:
    13
    que buen aporte, ya estas todo un expert@ en el terror!
     
  5. »Ɲαησωαя

    »Ɲαησωαя Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    15 Sep 2009
    Mensajes:
    61.208
    Me Gusta recibidos:
    17
    Experto :c jajaja xd
    es mi género favorito, así que hay que investigar harto :santo:
     
  6. BLUESENDOH

    BLUESENDOH Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    14 Jul 2010
    Mensajes:
    43.397
    Me Gusta recibidos:
    139
    Todo lo que sea terror es siempre bienvenido, te agrego algunas pelis con remakes gringos que me parecen importantes dentro del genero ...

    La japonesa El grito que es un clasico del cine de terror oriental y la version de Sarah Michelle Gellar...
    La coreana 2 hermanas ( que no he visto ) versionada en USA de muy buena forma con la actuacion Emily Browning... Esta opinion es subjetiva porque aparecen unas minas ufff...
    La peli mas grande de terror de los ultimos años a mi gusto , Shutter y su no recomendable version gringa..
    La peli uruguaya La Casa Muda y la notable versión , por un cambio que se hizo en el guión de Silent House ...

    De las de la lista Posesion Infernal de Alvarez fue una muy grata sorpresa , ya que los zombies no me agradan mucho ...
     
  7. lusmastar

    lusmastar Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Dic 2009
    Mensajes:
    5.886
    Me Gusta recibidos:
    9
    Buena info
     
  8. Joseph_Keane

    Joseph_Keane Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    27 Sep 2012
    Mensajes:
    52.102
    Me Gusta recibidos:
    6
    de los remakes nombrados solo me han gustado Cabo de miedo (gran actuacion de deniro), Halloween (Rob zombie le dio otro matíz a la ya conocida historia de mike myers) y la mas recien Evil Dead, que me parecio muy buen remake. gracias por el aporte men
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas