Alergias de primavera (causas, síntomas y consejos)

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por BeautySkin, 26 Ago 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. BeautySkin

    BeautySkin Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    25 Ago 2009
    Mensajes:
    190
    Me Gusta recibidos:
    2
    Alergias de primavera (causas, síntomas y consejos)


    Con la llegada de la primavera los alérgicos al polen manifiestan diversos síntomas, la rinitis alérgica es el más frecuente. Aunque en algunos casos a este trastorno no se le da demasiada importancia y puede pasar hasta desapercibido, en otros casos, la congestión nasal, el lagrimeo, el picor nasal, la tos o la dificultad para respirar, pueden llegar a condicionar la vida del alérgico.

    “Cuando aparece y porqué se produce”

    Generalmente las alergias con la rinitis alérgica como síntoma, suelen aparecen en la niñez y adolescencia, pero pueden surgir en cualquier momento de la vida tanto en hombres como en mujeres, aunque no se hayan padecido nunca. Todo depende de la susceptibilidad individual y también de la exposición al agente que provoca alergia.

    Se trata de una patología que puede heredarse, de hecho, se estima que el 70% de los hijos de padres alérgicos serán más propensos a padecer alergias.

    “Cómo identificar el alérgeno”

    Ante un brote alérgico que provoca síntomas, se debe visitar al especialista, en este caso, el “alergólogo”. Habrá de explicarle desde cuando se padecen síntomas y cuáles son, además de indicarle en qué momentos y bajo qué circunstancias suelen aparecer los síntomas con mayor intensidad.
    El especialista con el fin de identificar el alérgeno o alérgenos que producen alergia, inoculará bajo la piel una mínima cantidad de extracto de estos para al cabo de unos pocos minutos comprobar la reacción.
    Posteriormente el especialista puede creer conveniente y oportuno realizar analíticas sanguíneas específicas.
    Finalmente, identificado el alérgeno o alérgenos causantes de alergia, el especialista estará en disposición de prescribir el tratamiento oportuno si es necesario, junto con los consejos preventivos.

    “Consejos generales para minimizar los síntomas”

    Es vital conocer la época del año en la que poliniza el árbol, planta etc al que se es alérgico y las zonas donde predomina, de esta forma y siguiendo esta serie de consejos que te ofrecemos, podrás minimizar los síntomas durante las épocas conflictivas:

    Mantén cerradas las ventanas

    Cuando viajes en coche mantén las ventanillas cerradas y si es posible utiliza un filtro “anti-polen”.
    Mientras duermes, las ventanas deben estar cerradas.
    El mejor momento para ventilar la casa será o bien a primera hora de la mañana o bien por la noche.

    Actividades al aire libre

    Se recomienda evitar salir a la calle en los días de más polinización y sobre todo, evitar salir antes o después de una tormenta y días en los que exista mucho viento, ya que éste remueve el polen.
    Igualmente si se realiza ejercicio físico, lo más adecuado será realizarlo en lugares cerrados.

    Viajes

    El clima de elección será el marítimo.
    Será conveniente evitar las salidas al campo o a la montaña, ya que la concentración de polen puede ser hasta diez veces más alta que en la ciudad.

    Pulverizar agua con frecuencia

    Es muy recomendable pulverizar con agua la casa o estancia donde se encuentre el alérgico con frecuencia, sobre todo debe efectuarse en el dormitorio antes de acostarse.

    Evitar el contacto con irritantes

    Se debe evitar permanecer en la medida de lo posible en ambientes cargados de humos, tintes, gasolina etc.
    Así mismo, deben evitarse los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire frío.

    Alimentos

    Debe evitarse la ingesta de miel y sus derivados debido a que contiene polen.
    Por otra parte, el “té rooibos” sirve de gran ayuda en el tratamiento de las alergias, ya que actúa como antihistamínico natural suave con la ventaja de que no produce somnolencia e induce a la relajación y bienestar.

    *Cabe destacar que los alérgicos al polen mejoran con la lluvia, esto es debido a que las gotas arrastran los granos de polen hacia el suelo.

    Prevención de alergias en niños

    Cada vez se advierten más casos de alergias en niños de muy corta edad, con el fin de frenar la edad de inicio de este trastorno se recomienda que durante su etapa de crecimiento los padres no sean demasiado obsesivos con su limpieza, ya que los gérmenes les inmunizarán contra futuras alergias haciéndoles más fuertes.

    fuente


    http://www.mujerdeelite.com
     
  2. Silver Surfer

    Silver Surfer Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    24 Oct 2008
    Mensajes:
    14.927
    Me Gusta recibidos:
    27
    uffff, excelente tema, x eso es importante el test cutaneo ^^

    yo soy alergico solamente al dermatofito numas xD

    grx x el aporte
     
  3. Alkatras

    Alkatras Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    6.856
    Me Gusta recibidos:
    8
    Excelente informacion amiga y bastante completa saludos D.T.B.
     
  4. Miss__Shine

    Miss__Shine Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Feb 2009
    Mensajes:
    29.490
    Me Gusta recibidos:
    7
    se agradece
    yo creo que empexe con alergia
    ¬¬ ando gangosa y sonandome a cada rato xd
     
  5. MaKaBeLiCo

    MaKaBeLiCo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Feb 2009
    Mensajes:
    1.749
    Me Gusta recibidos:
    1
    wena la info
    se agradece
     
  6. drosma

    drosma Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    7.975
    Me Gusta recibidos:
    6
    gracias por info
     
  7. PoloUC

    PoloUC Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    10.976
    Me Gusta recibidos:
    11
    Yo soy alergico... pero pufffff... no me ha matado! Y no me quiero tratar con ningun medicamento!

    Las cosas se pasan solitas, no hay que exponerse a los riesgos no mas!

    Se agradece la info!

    saludos!
     
  8. Mi9xelito

    Mi9xelito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Ago 2008
    Mensajes:
    1.025
    Me Gusta recibidos:
    1
    Gracias por la info! siempre es bueno prevenir antes que curar
     
  9. n4di

    n4di Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    487
    Me Gusta recibidos:
    1
    yo sufro de estas alergias mi fiel nuez moscada me salva la vida!
     
  10. FOSFOREITOR

    FOSFOREITOR Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Dic 2006
    Mensajes:
    493
    Me Gusta recibidos:
    1
    yo soy alergico...hace rato q sigo tratamientos pa esta weaita, lo si voy a preguntar q cosa de las q pusiste aqui encuentro cerc pa cambiar o complementar

    gracias linda

    ChaU
     
  11. Vi.k.ap

    Vi.k.ap Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Jun 2008
    Mensajes:
    20.351
    Me Gusta recibidos:
    1
    buena info pero ya estoy acostumbrada jejeje
     
  12. ~Toño Bicicleta .-

    ~Toño Bicicleta .- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    13.481
    Me Gusta recibidos:
    2
    ahh excelente yo creo qe soy alergico pero no se a qe xD mira estuve 2 dias con un romaiso :s como si estuviera resfriado pero nada, ni dolor de garganta ni dolor de cabesa. Ahora ando super congestionado :S me pasa como hace un mesa atras. Soy alergico a algo cierto?
    saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas