EL BOMBARDEO DE VALPARAÍSO 31 DE MARZO DE 1866 A raíz de una disputa comercial entre España y el Perú, la República de Chile desafió a la escuadra española, enviada al Océano Pacífico para castigar a quienes se opusieran a sus exigencias. Por lo menos, con una media docena de modernas naves de guerra, la fuerza naval hispana se movilizó frente a nuestras costas recibiendo dos duros reveses; primero frente al puerto de Papudo y, después, junto a la isla de Abtao en el canal de Chacao. El almirante Casto Méndez Núñez se vio obligado, por su gobierno, a bombardear al primer puerto chileno; la puerta comercial de Chile. Así, sus buques tomaron posición a las 08:00 hrs. para iniciar la acción punitiva 1 hora después propinando un fuerte castigo, hasta pasado el medio día, con las fragatas Blanca, Villa de Madrid, Vencedora, Resolución y el poderoso blindado Numancia. El fuego artillero cayó especialmente, nos relata el almirante Francisco Ghisolfo Araya sobre el populoso barrio de la Planchada, sector ocupado hoy por las calles Serrano y contiguas, abarcando la estación de ferrocarriles y la Intendencia (Plaza Sotomayor). Destruyeron así preferentemente, los almacenes de aduana, los edificios públicos y el centro comercial, que quedaron convertidos en una inmensa hoguera. Para lograr una visión bomberil, nos la narra el fallecido voluntario de la 3ª Compañía don Guillermo Ernesto Meyer, a través de sus Añoranzas Bomberiles de Valparaíso: Era Comandante del Cuerpo de Bomberos don Aquinas Ried quien, de acuerdo con las Autoridades Militares y Civiles, dispuso que los voluntarios de Valparaíso y de Santiago, enviados a colaborar, fueran distribuidos en tres grupos armados para la defensa en caso de intentar el enemigo un desembarco. Los defensores chilenos de la Artillería de Marina y de la Artillería Cívica Naval junto con los batallones del Ejército se atrincheraron detrás de los edificios de las calles centrales del Puerto; mientras que las Compañías de Bomberos y Zapadores se establecieron en tres lugares importantes de la ciudad: a) Plazuela de San Francisco con la 1ª y 2ª de Aguas y la 1ª de Hachas, Ganchos y Escaleras (Zapadores), todas de Valparaíso; más la 2ª de Aguas de Santiago. b) Quebrada de Elías, con la Pompe France y Les Sapeurs françaises» (5ª de Aguas y 2ª de Hachas, Ganchos y Escaleras) más la 6ª de Aguas de la colectividad italiana, todas Compañías porteñas; más la 1ª de Aguas de Santiago con la bomba Ponka. c) En el Hospicio, con las 3ª y 4ª de Aguas de Valparaíso; con la 3ª de Hachas de Santiago. Durante el bombardeo, todo el voluntariado observó buen orden y disciplina y cuando un incendio voraz, provocado por granadas incendiarias, se extendió cerca del Hotel de la Unión en la calle de la Planchada los bomberos se dispusieron a acudir; pero la metralla les impidió acudir en su salvación. Entonces, las llamas se extendieron sobre los edificios vecinos quemándolos en una considerable extensión: En la acera sur de la calle de la Planchada, desde el hotel Lafayette hasta la plaza de la Municipalidad (Echaurren); en la acera norte, de la misma calle, desde las casas de Edwards hasta las de Subercaseaux; también por la calle Cochrane, en ambas aceras, se extendió algo menos; por la calle de Blanco, acera sur, dos casas y, cerca de la plaza de la Municipalidad, todo el costado oriente; en la calle, del Clave, dos casas enormes y, finalmente, una casa en la subida al cerro Cordillera. Por supuesto, que las Compañías acudieron a todos estos siniestros; por lo que su eficacia y valentía fueron agradecidas publicamente por la Superintendencia del Cuerpo, en conceptuosas palabras: En cumplimiento del acuerdo unánime del Directorio, es muy grato al infrascrito dar las más espresivas gracias a todos los señores oficiales, tropa y particulares que el 31 de Marzo auxiliaron eficazmente con sus servicios en esos críticos momentos. La Institución de los Caballeros del Fuego ha entregado a la ciudad una amplia cuota de sacrificio como, además, de mártires que han dado su vida por los habitantes de este querido Puerto..... [ame]http://www.youtube.com/watch?v=m6SWH-3kDQQ&feature=player_embedded[/ame]
excelente informacion y video... ahora alguien me puede decir si es verdad que en un local de valparaiso se conserva un proyectil disparado por españa en ese bombardeo y si es así cual es el local o lo necesario para ubicarlo... gracias!
esta es parte de la guerra contra españa, fue un gran desastre, si bien no hubo casi heridos, las perdidas materiales fueron enormes. no me extrañaria que se conservara algun proyectil de ese bombardeo por ahi...
Lamentablemente Chile pago caro por andar dándoselas de buen vecinillo..... y los del norte "0 gratitud"...... y menos reconocimiento.
por dios chile siempre sale perdiendo . por lo q yo c no hubieron muchas perdidas humanos pero las perdidas materiales fueron muy grandes gracias por la info saludos