Impuesto al libro

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Heces, 11 Ago 2007.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Heces

    Heces Usuario Habitual nvl.3 ★
    697/812

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    18.531
    Me Gusta recibidos:
    8
    Cada chileno compra - como promedio- menos de un libro al año en el comercio formal: cinco veces por debajo de las personas que viven en países desarrollados.

    Pero el presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo, está convencido de que esa negra realidad podría revertirse. Esto, si el Gobierno se decide de una vez por todas a recortar el impuesto al libro, que hoy llega al 19% del precio total, y que generaría una brusca baja en los precios a público y aumentaría el consumo.

    Libreros y editoriales están decididos a arremeter con todo para conseguirlo. Preparan una propuesta técnica, que presentarán en mayo a la autoridad, en la que pedirán la disminución del gravamen hasta 4%.

    Además, lanzarán una fuerte campaña de marketing para convencer a la opinión pública de las ventajas que tendrá un recorte al impuesto al libro, que según Castillo generará unacaída de al menos 15% en los precios al público en el caso de las producciones nacionales y sobre esa cifra en las publicaciones que provengan del extranjero.

    El lujo de leer

    En los últimos cinco años las librerías vivieron una profunda crisis. La contracción de la economía generó que las personas dejaran de comprar productos que no son de primera necesidad. Y eso pegó fuerte.

    Sumado a la competencia con la piratería, que mueve US$25 millones anuales sólo en este sector, los efectos fueron devastadores. Las ventas del rubro - que en la actualidad llegan a unos US$70 millones y a unos 11 millones de títulos al año- cayeron en torno al 30% en estos cinco años.

    Es que también los precios cayeron fuertemente para reconquistar a los lectores locales.

    Pero muchas compañías simplemente desaparecieron, como el caso de World Book Center o la emblemática librería Zamorano, que funcionó por más de cien años en Chile.

    (Texto sacado de la web de Impuestos Internos)

    ---

    Creo que el impuesto elevado y la piratería están matando el mercado. Los nuevos valores no tienen acceso para publicar sus textos y si lo hacen, las editoriales se van al cerdo con comisiones... todo mal. Y ojo que este texto es del 2004 y aun no pasa nada.
     
  2. Strigoi

    Strigoi Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 May 2006
    Mensajes:
    5.640
    Me Gusta recibidos:
    3
    siempre he querido tener el "Viaje al Fin de la Noche" de Céline y cuando al fin lo encontre en una libreria en Viña costaba 26 lucas.....asi es que aún es mi libro imposible
     
  3. xato

    xato Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Abr 2006
    Mensajes:
    5.677
    Me Gusta recibidos:
    2
    Los gobiernos de la concertación se han negado rotundamente a derogar el IVA en los libros,,,,,supuestamente los libros sin IVA incentivaria a los lectores a comprar mas libros por abaratamiento en los costos,,,,,no creo que sea tan asi,,,igual las tasas de lectura en Chile son extremadamente bajas,,,,,,,por lo demas,,,,en las distintas ferias del libro que se hacen en Chile muchos precios de los libros son prohibitivos,,,,,,,,,xxd
     
  4. HIPERION

    HIPERION Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Ene 2007
    Mensajes:
    9.529
    Me Gusta recibidos:
    6
    Estoy convencido de que las mayorias de las editoriales están destinadas a desaparecer, y el futuro probablemente vaya por el lado de la autopublicación, es iluso pretender que se puede acabar la "piratería", las herramientas tecnológicas no se van a detener, y la masificación del libro digital como un aparato que permita la descarga y lectura de libros desde internet terminará de hacer el trabajo.
    Este es un modelo de negocios que está en pleno cambio y la reducción del impuesto al libro es un elemento mas que con el tiempo probablemente será recordado casi como una anécdota, ojalá se hubiera hecho mucho antes.
     
  5. Heces

    Heces Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    18.531
    Me Gusta recibidos:
    8
    tienes razón...

    pero se puede determinar un Nobel por un libro electrónico?
     
  6. irodrigo

    irodrigo Invitado

    y porque no ??

    por lo que se, Premios Novel de Física fueron elejidos a traves de Paper que publicaron en sus respectivas Universidades ?? .... para mí es un libro electrónico (Publicación)


    Premio Nobel de Física del siglo XX

    ahora deberían bajar el impuesto, es demasiado. En las Universidades faltan libros para estudiar y debemos sacar fotocopías o simplemente comprarlo ¬¬

    libros de electrónica estan fácil sobre las 20 lucas, ahora los libros de medicina ni les cuento su valor, solo para los pudientes de este país :)
     
  7. condoro

    condoro Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    24 Mar 2006
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    0
    Paises donde los libros tienen precios bastante más baratos que en nuestra patria (como Argentina y México) estan plagados de excelentes casas editoriales y de librerias puesto que , por razones obvias, se compran bastantes libros. El hecho de que se continue gravando la venta de libros me parece una verguenza. es otra deuda que mantiene la concertación con la ciudadania ya que medidas como estas hacen que no se democratice la cultura y que la gente no lea. Las alternativas son bajar libros por la red o bien recurrir a la compraventa de libros usados, aunque los precios de estas no son demasiado convenientes.
     
  8. BravoAtacama

    BravoAtacama Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Ago 2007
    Mensajes:
    568
    Me Gusta recibidos:
    3
    no hay nada mejor, y mas relajante que irse leyendo un libro normal o edicion pocket en el metro, te olvidai de toda la mierda que te rodea porque es un somnifero natural, te concentras en algo y el tiempo alrededor tuyo fluye mas rapido... se acortan mucho los viajes. Estoy seguro que toda la gente leeria mas eliminando este impuestoi para conseguir precios mas asequibles.

    Es una verguenza que no exista la remota posibilidad de que un estudiante pueda tener libros originales y debamos recurrir al maldito fotocopeo salvador, en mi caso los libros que usualmente debo conseguir apra fotocopiar valen de 25 mil hacia arriba, es una pena, seria la raja tener una pequeña biblioteca con titulos que exhibir y tener para releer de vez en cuando, es la mejor terapia.
     
  9. mortis77

    mortis77 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    30 Nov 2007
    Mensajes:
    28
    Me Gusta recibidos:
    0
    con el interes a los libros, no solo se mantiene la educacion para la clases privilegiadas,sino que genera un elitismo intelectual accsesible solo atravez del poder adquisitivo
    el ultimo libro que me compre, fue una edicion del a divina comedia de dante de tapa blanda,para llevarla en la mochila ya que la de tapa dura no me arriesgo a k le pase nada, y me costo mas de 15 lukas,por una edicion buena pero no mas que eso xD

    para que se den cuenta de lo kagao que estamos como sociedad
     
  10. egozcl

    egozcl Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    23 Jul 2007
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo creo q pasa por un tema de demanda, el impuesto es una mierda si es solo el iva, las librerias van a cobrar harto igual, pero no solo es eso, en chile es donde no somo capces de pagar 10 luks por un libro. Hay un costo en el papel y en chile es caro claro mexico y argentina hay una gran industria. Pero Mexico D.F tiene como 20 millones de habitantes chile 16 y en stgo somos 5. Argentina y Uruguay tienen la cagada con la wea de la celulosa, por si no sabian de donde viene el papel ocupado en chile es de alla. Claro hay un tema de costos pero la verdad pasa por demanda, y si quieres libros baratos y originales buquen en la liquidadoras de las editoriales argentinas son tapas feas pero bueno si lo que importa son las letras, onda como los libros azules de la antigua francia.
     
  11. patojolgorio

    patojolgorio Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tengo la suerte de tener una nutrida biblioteca...debido a q mi viejo es un gran lector...heredé eso de él...pero actualmente para comprar un libro...sale demasiado caro...no queda más que tener una amplia biblioteca virtual...voy a ferias, persas a buscar libros baratos a veces...pero digamos obras nuevas son demasiado costosas...es un impuesto q nos está perjudicando...q mal
     
  12. Firefighter 1063

    Firefighter 1063 Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    28 Sep 2007
    Mensajes:
    52.638
    Me Gusta recibidos:
    35
    yo creo q los libros piratas son la unica forma q tienen de accider a la literatura los sectores mas humildes y si el gobierno no quiere deregar el impuesto al libro entonces q planteen una solucion compleja y no caer como siempre en la demagogia q caracteriza a los gobiernos de la concertacion
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas