Para Scolari: Mini Biografía del General Augusto Pinochet Ugarte

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por bluescifer, 26 Jun 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Después de los acertados comentarios del Técnico de Brasil, he decidido dejar esta pequeña reseña histórica del valiente soldado, libertador de Chile, el Presidente Augusto Pinochet Ugarte.

    AUGUSTO PINOCHET UGARTE
    Ex comandante en jefe del Ejército desde 1973 hasta 1998. Jefe de la Junta Militar que se instauró a partir del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Senador vitalicio desaforado.


    Augusto José Ramón Pinochet Ugarte nació en Valparaíso el 25 de noviembre de 1915. Hijo de Augusto Pinochet Vera y de Avelina Ugarte Martínez. El 11 de septiembre de 1973, tenía 57 años. Es casado con Lucía Hiriart Rodríguez y tiene 5 hijos.


    Descrito como de "carácter fuerte, dominante, con instinto de mando"[SUP] (1)[/SUP]. "Aceptado en círculos gubernamentales y respetado entre sus oficiales... Duro, autoritario y con una capacidad de ironía sorprendente... Pinochet es ante todo un sobreviviente. Logró esquivar las dudas de Allende... Superó los resquemores que otros jefes militares albergaban sobre su persona... Sobrevivió la etapa colegiada de la Junta; sobrevivió la caída de los generales Leigh y Mendoza... Eso es: Pinochet ha sido el ubicuo, el embozado. El hombre que no exhibía ninguna carta, que no asomaba la cabeza, hasta que advertía que la situación le era propicia: entonces lanzaba con brutalidad, el zarpazo".[SUP] (2)[/SUP] "Pinochet ha sobrevivido a todas las transformaciones. Cuando hubo que traicionar a Allende y a Prats, lo hizo".[SUP] (3)[/SUP]


    Inició su carrera en 1933, en la Escuela Militar, de la que egresó en 1938 con el grado de subteniente. Posteriormente realizó los cursos de teniente en la Escuela de Infantería; regular en la Academia de Guerra, postgraduado en el mismo plantel, y Alto Mando, en la Academia de Defensa Nacional. Sus destinaciones siguientes fueron: Regimiento de Infantería Nº 6 "Chacabuco", de Concepción; Regimiento de Infantería Nº 2 "Maipo", en Valparaíso; Escuela de Infantería; Escuela Militar; Regimiento de Infantería Nº 5 "Carampangue", en Iquique; Regimiento de Infantería Nº 9 "Chillan"; Regimiento "Rancagua" de Arica; profesor de la Academia de Guerra, en Santiago y ayudante en la Subsecretaría de Guerra.


    Cuando en 1945 fue destinado al Regimiento "Carampangue", en Iquique, estuvo a cargo del campo de concentración de Pisagua, en donde fueron deportados los comunistas perseguidos por el gobierno de Gabriel González Videla.


    Realizó el Curso de Comando y Estado Mayor en Fort Benning, Estados Unidos[SUP] (4)[/SUP]. Las especialidades de Pinochet son las de oficial del Estado Mayor y profesor en Geografía Militar y Logística.


    En 1956 es trasladado a la Misión Militar de Chile en Quito, desempeñando actividades de apoyo en la Academia de Guerra de Ecuador.


    Su regreso a Chile, en 1959, es al Cuartel General de la I División del Ejército, en Antofagasta. En 1961 es designado comandante del Regimiento "Esmeralda"; en 1963, subdirector de la Academia de Guerra; en 1968, jefe del Estado Mayor de la II División y ascendido a general de Brigada; comandante en jefe de la VI División, en Iquique; en 1971, general de división y comandante general de la guarnición de Santiago; y posteriormente, jefe del Estado Mayor General del Ejército.


    El 23 de agosto de 1973, fue nombrado comandante en jefe del Ejército, por el Presidente Allende, luego de la renuncia del general Carlos Prats González.

    Pinochet había sido promovido a comandante en jefe del Ejército sólo cinco días antes del nombramiento de Orlando Letelier como Ministro de Defensa. Cuando llegó al Ministerio, ya se sentía olor a golpe. Incluso, el general Carlos Prats, quien había renunciado dando paso a Pinochet, le había indicado una fecha para la sublevación militar: el 14 de septiembre. Pero la lealtad de Pinochet no se cuestionaba, recordó Letelier. "[Carlos Prats] me insistió en que él pensaba que Pinochet tenía una actitud de lealtad hacia el Presidente. Y que, en todo caso, Pinochet no estaría en la cuota de los traidores." El 22 de agosto de 1973, un día antes de su nombramiento como comandante en jefe, rememora Letelier, durante una cena con el Presidente Allende, a la que asistieron Pinochet y una docena de generales del Ejército, "Pinochet trató de demostrar su máximo de lealtad frente a Allende, y su máximo de actitud de respaldo a Prats... Allí Pinochet trató de hacer alarde no sólo de su lealtad hacia el Presidente, sino de su amistad personal con Prats. Y de sus esfuerzos por tratar de afianzar la posición constitucionalista dentro del Gobierno".[SUP] (5)[/SUP]


    Inmediatamente después del golpe militar del 11 de septiembre se desató una ola de sangrientas represalias contra los funcionarios del gobierno constitucional, contra los militantes reales o presuntos de los partidos que lo apoyaban y en general contra los ciudadanos chilenos, hombres, mujeres e incluso niños de quienes se suponía que simpatizaban con el Presidente Allende. Decenas de miles de personas fueron privadas de libertad y sometidas a tratos de extrema brutalidad, no menos de cuatro mil fueron víctimas de ejecuciones sumarias.


    Muy pronto, la autoridad personal de Pinochet se impuso sobre la de los demás integrantes de la Junta Militar y fue él quien dio el tono y estableció el sistema de terror que se extendió a todo el país, con la colaboración de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) comandada por el coronel, más tarde general, Manuel Contreras. Elemento fundamental de este sistema fue la sistemática e institucionalizada aplicación de torturas, de extremada crueldad, en centros especiales instalados a lo largo de todo el país, dotados de elementos técnicos ad hoc y de personal, en su mayor parte procedente de las fuerzas armadas, especialmente adiestrado en esta actividad criminal. Se estima que en los 17 años que duró la dictadura militar, varias decenas de miles de personas fueron torturadas.


    La autoridad indiscutida e incontrarrestable de Pinochet fue consagrada formalmente por dos decretos de la Junta Militar, el primero, de junio de 1974, que lo designó Jefe Supremo de la Nación y el segundo, del 17 de diciembre del mismo año, que le dio el título de Presidente de la República. Así, retuvo en sus manos el poder ejecutivo, con facultades absolutas, y los demás miembros de la Junta asumieron el papel de poder legislativo.


    El carácter criminal del régimen y la sucesión de gravísimas violaciones de los derechos humanos que lo caracterizaron y que eran denunciadas a diario en forma documentada por medios informativos de todo el mundo, causaron indignación en la opinión pública internacional y motivaron, año tras año, dieciséis sucesivas resoluciones de condena por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas.

    Así, Pinochet adquirió y mantiene hasta hoy la condición de símbolo del terrorismo de estado y de la dictadura sanguinaria.


    El 5 de octubre de 1989, pierde las elecciones previstas por la Constitución de 1980, elaborada a su medida. El 11 de marzo de 1990, se ve obligado a entregar la banda presidencial a Patricio Aylwin. Pero, de acuerdo a lo establecido por la misma Constitución, continúa como comandante en jefe del Ejército hasta el 10 de marzo de 1998. Ese día, tras una breve ceremonia en la Escuela Militar de traspaso de la Comandancia en Jefe a su sucesor, general Ricardo Izurieta, Pinochet se dirigió a Valparaíso, en donde juró como Senador Vitalicio, cargo también garantizado por la Constitución. Al dejar la Comandancia en Jefe fue nombrado, por el Ejército, como "Comandante en Jefe Benemérito" de la Institución, título inédito hasta ahora.


    En octubre de 1998, fue detenido en Londres, por una orden emanada de los tribunales españoles, solicitando su extradición a España. El día 18 de ese mes, se dio orden internacional de detención dictada por el Juzgado Central de Instrucción Nº 5 de la Audiencia Nacional de España por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas. En marzo del 2000, el gobierno inglés autorizó su regreso a Chile.


    Desaforado por la Corte Suprema, el 8 de agosto del año 2000 por una amplia mayoría, por la responsabilidad que le cabe por muertes, asesinatos, secuestros, torturas y desapariciones de 79 personas en el norte de Chile, en la "Caravana de la Muerte". Los autores fueron militares, con amplias atribuciones, bajo las órdenes directas de Pinochet.

    Hoy, a años de su muerte, ya sabemos que nuestro prócer, además de salvar a Chile de los come guaguas, estafó, vendió drogas, vendió armamento, robo, aseguró a su familia y era conocido en su círculo cercano como Daniel López o José Ramón Ugarte.

    Un orgullo patrio.

    http://www.derechos.org/nizkor/chile/libros/blanco/cap10.html
     
  2. Luis Gustavo.-

    Luis Gustavo.- Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    17 Jul 2009
    Mensajes:
    44.867
    Me Gusta recibidos:
    26
    Me informan que Scolari interrumpió el entrenamiento y está leyendo el tema en estos momentos!
     
  3. -.DieK.-

    -.DieK.- Invitado

    Ahora no se puede decir nada wn , parece que algunos nomás tienen derecho a imponer su punto de vista. Tómenlo como un viejo ignorante que se dedica al fútbol y punto.-
     
  4. mounstruo

    mounstruo Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    16 Ago 2008
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    1.395
    Nose si eres comunista ono pero tanto q guan con pinoxet si al fin y al ca bo al viejo nunca le hicieron un juicio jamas lo pudieron enviar ala carcel asi q el viejo se murio cagao de risa de los comunaxos culiaos de este pais
     
  5. seberlis

    seberlis Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    7.510
    Me Gusta recibidos:
    678
    [​IMG]


    [​IMG]


    El ardor de culo llegó a nivles críticos en algunos parece :lol:
     
  6. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    En Chile es un tabú referirse a favor de Pinochet que muchos arenosos plantan el grito en el cielo.

    La libertad es para todos, :cafe:
     
  7. -R*

    -R* Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Jun 2010
    Mensajes:
    4.071
    Me Gusta recibidos:
    2
    jajaja pero que tema mas weon

    [​IMG]
     
  8. .l. Inmortal .l.

    .l. Inmortal .l. Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    18 Jun 2014
    Mensajes:
    96
    Me Gusta recibidos:
    0
    interesante, lo anotaremos en la libretas de cosas que a la gente le importa una soberana mierda
     
  9. MonkeyBoy

    MonkeyBoy Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 Mar 2014
    Mensajes:
    863
    Me Gusta recibidos:
    23
    pta hermano, el post estaba de sobra.
     
  10. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    No hay post de sobra, pueden haber post repetidos o que no se liguen al área donde son editados, pero no hay de sobra, lo que si sobra es gente ingresando a temas que no les interesa para dejar comentarios de poca importancia, de esos sobran muchos
     
  11. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.971
    Me Gusta recibidos:
    1.148
    SOBRAN COMO TUS TEMAS Y TU, ERES UN HIJO DE PUTA LO DIGO Y PUNTO Y ME DA IGUAL QUE RESPONDAS DE SEGURO NO ABRIRE MAS ESTE TEMA ASIKE JODETE....
    [​IMG]
     
  12. onjose

    onjose Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Feb 2012
    Mensajes:
    3.042
    Me Gusta recibidos:
    1.778
    jajajaja csm en todo caso oye. No merece mayor comentario este tema promovido por el ardor anal.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas