"The Amazing Race" CONDUCTOR DE REALITY EXTREMO: “LAS CHILENAS ESTÁN SIEMPRE MUERTAS

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por xd2.0, 10 Oct 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. xd2.0

    xd2.0 Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    9 Oct 2009
    Mensajes:
    18
    Me Gusta recibidos:
    0
    [​IMG]

    Harris Whitbeck, connotado periodista que trabajó 17 años en CNN, sigue recorriendo países pero ahora viviendo la aventura y competencia extrema en ésta, la primera versión latinoamericana del programa ganador de 8 premios Emmy, donde participan dos chilenas que se pueden seguir por las pantallas de La Red.

    SANTIAGO, octubre 9.- El guatemalteco Harris Whitbeck está fascinado con esto de conducir uno de los realities más exitosos del mundo desde la invención del formato, y no es solo porque puede recorrer diversos países de Latinoamérica, ya que ha estado en casi todos, sino también porque con “The Amazing Race” por primera vez puede palpar con ojos nuevos la rica cultura de la región sin tener que correr a despachar una nota contra el tiempo.

    Esto porque Whitbeck inició su carrera en periodismo televisivo en 1991, para la cadena de noticias internacionales CNN. Comenzó en la sede en español que está en Atlanta pero luego pasó a corresponsal itinerante dando inicio a una serie de viajes a lo largo de Latinoamérica y el mundo, para cubrir eventos políticos, sociales y económicos, además de guerras y desastres naturales.

    Pero hoy, además de estar dedicado a una productora propia de televisión, Harris conduce la primera versión Latinoamérica de este programa realizado por Discovery Channel que ya ha ganado 8 premios Emmy y que La Red transmite todos los lunes a las 22:00 horas.

    Consiste en 11 parejas que forman equipos y deben seguir una serie de pistas para llegar a diversas ciudades y sitios arqueológicos, pasando por increíbles paisajes de la región, compitiendo en cada parada por un premio final de USD$250,000.

    En esta aventura, donde la ruta es una sorpresa y los competidores enfrentan obstáculos que ponen a prueba su convivencia, participan dos amigas chilenas, Francisca y Fernanda, que conforman el equipo más entretenido, según cuenta Whitbeck: “son espectaculares las dos, me encantó la forma en que abordan la carrera y aunque obviamente son muy competitivas y tienen muchas ganas de ganar, lo más importante para ellas es divertirse”.

    “Quieren vivir The Amazing Race como una experiencia de vida más, y eso las hace enfrentar la carrera de una manera muy rica. Se la pasan muertas de la risa todo el tiempo, y para mí es refrescante verlas llegar siempre a las metas de cada etapa riéndose mucho. Me llamó la atención eso”.

    - ¿Qué es lo que más te impresionó de Chile?
    - Yo conocía Valparaíso porque cubría notas políticas para CNN, pero poder disfrutar de la ciudad, de su gente tan particular y de la arquitectura con tanta personalidad me encantó. También hacemos un trayecto espectacular que es cruzar Los Andes de Argentina a Chile en auto. Es de las cosas más impresionantes que he hecho. Y obviamente que estar parado frente al Palacio de La Moneda es algo que yo creo le mueve el corazón a cualquiera.

    - ¿Cómo es la adrenalina de un programa que va contra el tiempo, recorriendo lugares de asombrosa belleza?
    - Es muy divertido, aunque para mí la carrera es muy diferente de los participantes porque yo tengo que ir un paso delante de ellos siempre, entonces tengo la presión del tiempo sabiendo que no puedo llegar después de ellos a la meta de cada etapa. Es una forma muy diferente de hacer TV y de viajar, y es algo que aprecio muchísimo porque no solo ves a los países de manera distinta, sino que ves a la gente de esos países de una forma nueva y fresca. Además, como conductor llego a conocer en profundidad a los competidores que están realmente dando todo de sí mismos por llegar al final.

    - ¿Qué se puede destacar de estos participantes latinoamericanos?
    - Todos abordan el programa con alto sentido de competencia pero también con mucho sentido del humor, y eso le ha dado un sabor muy especial a esta versión del show. Además he visto mucha solidaridad entre ellos que quizás no se ha visto tanto en otras versiones.

    - ¿Qué significa para tu carrera este nuevo paso?
    - Nunca voy a dejar de ser reportero, yo creo que se nace y se muere con eso. Pero esta es una fase distinta de mi vida profesional, yo decidí dejar CNN en noviembre del año pasado para montar una empresa de producción en sociedad con Ricky Martin y Zodiak Entertainment, que se llama RM Quinto Elemento, y entre las cosas que esperamos hacer habrá documentales periodísticos serios pero también realities divertidos; programación que entretiene pero que siempre educa. En ese sentido para mí ser el conductor de “The Amazing Race” es muy valioso porque me ayuda a entrar por la puerta grande a esta otra faceta de la producción de TV.

    Whitbeck ya lleva 3 años al aire con un programa de corte social en su natal Guatemala, producido por Atitlán, empresa de la cual es uno de los fundadores. “Abordamos la problemática social pero de un punto de vista constructivo, buscando ejemplos de personas que están reaccionando a sus realidades y proponiendo soluciones. El problema de Guatemala es que falta un sentido de pertenencia como nación, y con este programa creo que contribuimos a generar eso y cambiar la mentalidad. Estamos teniendo altísimos niveles de rating”.

    - En ese sentido, ¿cuál crees que es el valor de un programa como “The Amazing Race”?
    - El valor está en que se recorren estos países y se ven con ojos nuevos y frescos que si bien permiten aprender sobre sus culturas, también permiten aprender sobre uno mismo. Estar en competencia te hace sacar lo más profundo de ti, lo mejor y lo peor, y cuando estás en contacto con esas partes internas te haces una mejor persona.

    Además, entrar en contacto con otras culturas cuando uno está en ese estado, te hace ver todo con mucha más intensidad y te obliga a valorar más quién eres y dónde estás en el momento.

    “Sin duda que esto es un juego”, asegura el viajado conductor, “pero yo soy de la opinión que este es un juego que deja algo, tanto a los que participan como a los televidentes, porque ellos también están viendo Latinoamérica con otros ojos a través de la pantalla y así pueden contribuir a mejorar el entendimiento en nuestro gran continente”.
     
  2. boromix

    boromix Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    15 Abr 2007
    Mensajes:
    455
    Me Gusta recibidos:
    0
    ta bueno el reality los invito a seguirlo en la red los lunes a las 22.00
     
  3. ringolda

    ringolda Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Oct 2008
    Mensajes:
    7.059
    Me Gusta recibidos:
    5
    vamos a ver que onda, chucha hoy dia era lunes tendre que esperar una semana 77 xD
     
  4. J o s e ♫

    J o s e ♫ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    22.005
    Me Gusta recibidos:
    5
    Es mas o menos la wea eso si
    veanlo en el Discovery a las 9 los domingo
    o en la red a las 10
     
  5. EL PROCER

    EL PROCER Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Jul 2007
    Mensajes:
    16.315
    Me Gusta recibidos:
    15
    Hay que puro ver
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas