[HU] Libro revela imagenes inéditas de la Segunda Guerra Mundial

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Hades, 20 Feb 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    Un reportaje del area de Cultura del diario "El País"

    Cuando la fotografía de guerra se hizo mayor de edad

    Un libro recupera impactantes fotos del conflicto que sacudió al mundo entre 1939 y 1945



    [​IMG]

    Ese niño con el jersey de rayas y pantalón corto camina con aire despreocupado por un camino de tierra en un bosque. A un metro de él, a su paso, el horror. Una hilera de cadáveres, semidesnudos y esqueléticos. Esa imagen de un chaval junto a los muertos del campo de exterminio nazi de Bergen-Belsen, en 1945, es una de las cien que forman el libro La Segunda Guerra Mundial. Imágenes para la historia —editado por Lunwerg y con prólogo del escritor Jorge M. Reverte—, un testimonio gráfico del inmenso legado de los reporteros que arriesgaron sus vidas en aquel conflicto.

    El fotógrafo Paco Elvira (Barcelona, 1948) ha sido el encargado, "tras revisar 85.000 imágenes", de escoger unas 100 para esta obra. "Las hay muy duras, por eso he seleccionado otras que, para compensar, permitan sonreír". En esa compilación están las icónicas, las célebres, como las de Robert Capa del Desembarco de Normandía: "La cámara temblaba en mis manos. Era un miedo desconocido hasta entonces, que me hacía temblar desde los dedos de los pies a la cabeza", dejó escrito de aquel histórico día el genial reportero en su autobiografía Ligeramente desenfocado. Paco Elvira, que ha cubierto con su cámara medio mundo, tenía claro que en el libro "debían salir todos los escenarios" y también aquellas fotografías que más le habían impactado. Hay instantáneas poco conocidas de figuras como Cartier-Bresson, pero también muchas de anónimos, especialmente en el lado alemán.
    El papel de aquellos hombres y mujeres que se jugaron el cuello por lograr una imagen era peliagudo. "No eran objetivo, pero corrían casi los mismos riesgos que los soldados. Los había que trabajaban para los bandos enfrentados, mientras otros iban con los militares. A Eugene Smith, por ejemplo, el Ejército al principio no lo quería por indisciplinado, aunque al final este reportero tuvo que acabar aceptando las normas. En definitiva, todos tenían que sortear la censura", señala Elvira, profesor de fotoperiodismo en varias universidades de Cataluña.
    Imágenes aéreas

    Elvira destaca que la Segunda Guerra Mundial sumó como novedad en la fotografía de guerra las imágenes aéreas, que servían para proporcionar información a los Ejércitos, y las de los combates de aviación. Las autoridades políticas y militares no querían que se mostrase fotos de sus soldados muertos (sí del enemigo). Sin embargo, a partir de 1943, ese control se relajó en Estados Unidos porque, para pedir esfuerzos a los civiles, permitieron que se enseñara a sus chicos sufriendo o heridos en el campo de batalla. Había que concienciar a la opinión pública para que aportara dinero.
    Como explica en el prólogo Jorge M. Reverte en fotografía, la Guerra Civil —sobre la que él ha escrito varias obras— fue "el ensayo de la Segunda Guerra Mundial", un periodo este en el que "la fotografía de guerra se hizo mayor de edad". Elvira apunta que el fotoperiodismo moderno nació en el conflicto español "por la utilización de la cámara de 35 milímetros, sobre todo la Leica", y por la aparición de grandes revistas ilustradas como Life, que demandaban ese tipo de reportajes. De aquella tropa que retrató la guerra mundial, "los que mejor entendieron el valor del periodismo caliente en las trincheras fueron los americanos", destaca Reverte.
    Esa foto del niño que camina junto a los muertos de Bergen-Belsen fue una de las que dejó tocado a quien la había tomado, George Rodger, que aunque años después estuvo en la fundación de aquella cooperativa de genios llamada Magnum —con Capa y Cartier-Bresson, entre otros— acabó dejando la fotografía. Para Reverte, los sacrificios de aquellos chicos que corrían de un espanto a otro con su Leica o su Contax sirvieron para "provocar en el público la reacción del espanto ante el conflicto". Unos fotógrafos, en definitiva, cuyo trabajo no se apreció hasta tiempo después y que "eran endiabladamente buenos y valerosos".




    Las imagenes:

    [​IMG]

    > Soldados alemanes prisioneros del IX Ejército de EE UU. (1945). El libro 'La Segunda Guerra Mundial. Imágenes para la historia' cuenta que a medida que se acercaba la victoria de los aliados, las revistas ilustradas buscaban este tipo de imágenes, las del triunfo sobre el nazismo.


    [​IMG]

    > Frente del Este. Finales de 1943. Tropas de asalto soviéticas avanzan por las calles de una localidad reconquistada a los nazis, que estaban en retirada. El fotógrafo Paco Elvira, que ha seleccionado las imágenes del libro, destaca que en aquella época los reporteros ya iban 'empotrados' y que "corrían casi los mismos riesgos que los soldados porque eran parte de la batalla aunque no como objetivos directos".

    [​IMG]

    > Soldado alemán muerto. Rusia, 1942 (de autor desconocido). Paco Elvira señala que esta es la típica "imagen de propaganda, preparada, con un soldado muerto en primer término y un tanque soviético victorioso detrás, que el fotógrafo esperaba a que pasase para componer la imagen".

    [​IMG]

    > Ejecución del piloto australiano Leonard Siffleet a manos del oficial japonés Yasuno Chikao. Nueva Guinea, 24 de octubre de 1943 (de autor desconocido). Una de las imágenes más impactantes del libro. "Lo más increíble -resalta Elvira- es que se supieran los nombres de los protagonistas de esta imagen".


    [​IMG]

    > Un niño camina junto a los muertos del campo de exterminio de Bergen-Belsen. Alemania, 1945. "Esta imagen posee la característica de las grandes fotos, las que no solo reproducen la realidad, sino que van más allá. Es todo un contrasentido ver a ese niño alemán que probablemente no sabría ni lo que había pasado esos años tan cerca de él, caminando junto a los cadáveres... es brutal. No es extraño que instantáneas como esta dejaran tocado a George Rodger, que dejó este oficio pocos años después".

    [​IMG]

    > Beso de despedida. 1944 (de autor desconocido). "Es una fotografía que no había visto antes", dice Elvira. "Estas imágenes de despedidas de la novia o la mujer para partir al frente son un contrapeso en el libro por las que hay tan brutales".

    FUENTE: El País



    [​IMG]

    Les invito a visitar un antiguo tema mio dividido en 3 partes: LA OCUPACIÓN DE FRANCIA

    PARTE I> http://www.portalnet.cl/comunidad/historia.945/825163-i-parte-la-ocupacion-de-francia-desde-la-drole-de-guerre-hasta-el-armisticio.html

    Parte II>
    http://www.portalnet.cl/comunidad/h...cion-de-francia-la-wehrmatch-en-paris-la.html

    PARTE III y final>
    http://www.portalnet.cl/comunidad/historia.945/839099-iii-parte-y-final-la-ocupacion-de-francia-la-resistencia-dia-d-y-la-liberacion.html
     
    #1 Hades, 20 Feb 2013
    Última edición: 20 Feb 2013
  2. Conan Blasi

    Conan Blasi Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    2.804
    Me Gusta recibidos:
    3
    Impactantes, se agradece por esta información.
     
  3. akiron2

    akiron2 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    2 Oct 2007
    Mensajes:
    5.990
    Me Gusta recibidos:
    12
    [​IMG]

    THE WALKING DEAD
     
  4. Max.63.2

    Max.63.2 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    29 Oct 2010
    Mensajes:
    2.347
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tremendo el samurai.
     
  5. kristianXIII

    kristianXIII Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Ago 2010
    Mensajes:
    1.700
    Me Gusta recibidos:
    3
    Guerras culias weon puta q estamos cagaos
     
  6. Skorpiondemetal

    Skorpiondemetal Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Dic 2010
    Mensajes:
    3.730
    Me Gusta recibidos:
    12
    Wenas las fotos, saludos y gracias.
     
  7. Ron Perlman

    Ron Perlman Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Jun 2008
    Mensajes:
    10.217
    Me Gusta recibidos:
    6
    la ejecución la cago....
     
  8. metal-5

    metal-5 Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    8 Feb 2010
    Mensajes:
    110.082
    Me Gusta recibidos:
    5
    ctm guerras de mierda
     
  9. newtaker

    newtaker Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    27 Mar 2007
    Mensajes:
    19.010
    Me Gusta recibidos:
    6
    Buenas imágenes.
     
  10. die9olh

    die9olh Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    24 Oct 2009
    Mensajes:
    3.340
    Me Gusta recibidos:
    0
    Y hay gente que en lo primero que piensa cuando hay algun problema con un pais, es en la guerra ! :/
     
  11. kyo

    kyo Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    109.247
    Me Gusta recibidos:
    7
    exelente las fotografias, se agradece
     
  12. pukrap

    pukrap Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    19 Dic 2007
    Mensajes:
    101
    Me Gusta recibidos:
    0
    imagenes muy acertadas pero no me gustan por el sufrimiento que quedaron en muchas de ellas pero gracias muy buen post:buenpost:
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas