El nombre de la rosa

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Alexitimia, 8 Jul 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Alexitimia

    Alexitimia Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Jun 2012
    Mensajes:
    7.256
    Me Gusta recibidos:
    0

    [​IMG]


    Neh, este es uno de mis libros preferidos. Se trata de una novela (que puede ser considerada histórica y policiaca) escrita por el italiano Umberto Eco y publicada en 1980. Eco es un escritor y filósofo italiano especialista en semiótica y gran estudioso del medievo.


    La novela está ambientada en el siglo XIV en un monasterio benedictino. Se puede decir que los protagonistas son Guillermo de Baskerville y su pupilo Adso de Melk, ambos franciscanos, aunque hay otros muchos personajes con gran importancia. Los franciscanos llegan con una misión de parte de su orden pero también para esclarecer un crimen que recién se cometió en la abadía. Las investigaciones que realizará el curioso y atento Guillermo le llevaran a descubrir un evento mucho más grande que el que imaginó.



    Esa fue a grandes rasgos la reseña de la trama (muuuy grandes rasgos) quizá la calidad con que Eco narró los hechos más la intriga de un caso bien armado y ambientado, llevaron a esta novela a convertirse en un best seller. Este es un caso curioso porque en contra de todo lo que se pueda pensar, El nombre de la rosa encierra una gran complejidad que se supone podría limitar la cantidad de lectores.

    El libro está abierto a distintas lecturas y se puede analizar desde distintos ángulos. En un curso que llevé recientemente lo hicimos desde las siguientes perspectivas:

    1. Perspectiva histórica

    La novela se localiza a finales de la edad media entre de conflictos de la iglesia con el gobierno, la sociedad y las órdenes religiosas entre otros asuntos. En Italia se libraba una lucha entre el papa y el emperador por saber quién tenía realmente el poder. La novela trata otros temas reales como los conflictos entre las distintas órdenes religiosas (benedictinos, dominicos, franciscanos, clunycenses y cistercienses). Se ha especial énfasis en la herejía de los Fraticelli, una serie de franciscanos que promovían la vuelta a la vida humilde que caracterizaba a San Francisco de Asís y un rechazo a la iglesia. También se nombran otras herejías como los cátaros, gnósticos y albigenses. Por último, otra aspecto histórico bien recreado es la vida dentro de un monasterios. En la novela se realza la importancia de las horas canónicas debido a los títulos de los capítulos



    2. Perspectiva teológica/filosófica

    La novela está plagada de referencias filosóficas y teológicas de acuerdo a las distintas órdenes. Salen a relucir ideas de Aristóteles, Platón, San Agustín, Santo Tomás pero sobre todo de Roger Bacon y el nominalismo de Guillermo de Ockham. De hecho, el personaje de Guillermo de Baskerville está totalmente basado en Ockham. La famosa Navaja de Ockham está presente a lo largo de la novela.



    3. Perspectiva semiótica

    Tratándose de un experto en semiótica es normal que Eco dejara su obra plagada en esta materia. A lo largo de la novela se hallan símbolos importantes como la rosa, el bestiario, el libro y el carnaval. La historia tiene interesantes referencias a estos elementos y sus diversos significados a través de la historia. También son importantes los bestiarios (que explican la simbología de las bestias), la numerología y el uso del lenguaje (como en entrañable personaje de Salvatore)



    Hay otras muchas referencias, por ejemplo, en el mundo literario. Jorge de Burgos es una referencia a Jorge Luis Borges y además Eco acepta que a la hora de crear su mundo Borges y sus cuentos le influnciaron mucho. Guillermo de Baskerville hace referencia a El sabueso de los Baskerville, una de las tantas aventuras de Sherlock Holmes. Además hay montones de referencias a la biblia muy en especial al apocalipsis.



    Ya para finalizar algo importante es que el libro fue adaptado al cine en 1986 por el director francés Jean-Jacques Annaud. A mí me gustó bastante, está muy buena aunque tiene muchas diferencias con el libro (se entiende, la novela es muy gruesa) y en el principio se advierte que esa es sólo una adaptación. Es muy recomendable



    Pero bueno, es una novela que se deja leer como sea. Si uno está consciente de todos los aspectos anteriores la novela se disfruta muchísimo, pero si no, la trama se disfruta igual aunque se vuelve más larga. Que nada les espante a la hora de leerle, este sí es un best seller que vale la pena =D Lo que les pude decir en realidad no transmite qué tan buena es =D

    Pd. Aaaah!!! se me olvidaba algo impotante. Tiempo después y tras el éxito de la novela, mucha gente le hacía preguntas a Eco para desentrañar algunos misterios de la novela. Harto de la situación Eco escribió Apostillas a El nombre de la rosa, un pequeño libro (casi siempre incluido en la novela) en donde Eco hace algunas aclaraciones y cuenta algunas anécdotas, es muy bueno. (Este tema podría abrir un debate... jojojo =D)​
     
  2. Avers

    Avers Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Ago 2011
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1
    Buen trabajo con la reseña. Siempre paso por librerias y lo veo allí, bien enmarcado en la cumbre de los best seller, así que estaba al tanto de su existencia. Pero nunca habia buscado o pedido algÚn comentario de este. Me pareció interesante lo que detallas. Es medio caro, así que aplicaré bibliometro cuando tenga tiempo libre. Vale por la recomendación.
     
    #2 Avers, 8 Jul 2012
    Última edición: 8 Jul 2012
  3. Alexitimia

    Alexitimia Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    29 Jun 2012
    Mensajes:
    7.256
    Me Gusta recibidos:
    0
    Por acá es muy barato a pesar del grosor =O

    Pues ya ves, es curioso que la gente se anime a comprar ese ladrillo y lo convierta en best seller. Si algún día lo adquieres, búscate una edición con las apostillas y las traducciones del latín, si no sabes latín =/ tampoco son muchos textos... pero a veces las citas en latín son muy importantes =D
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas