Ets:linfogranuloma venereo o lgv

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por corpse, 23 Nov 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. corpse

    corpse Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    9 Oct 2009
    Mensajes:
    14.872
    Me Gusta recibidos:
    5
    ¿Que es LGV?

    El LGV (linfogranuloma venéreo) es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por tres cepas de la bacteria Chlamydia trachomatis. Los signos visuales incluyen una o más pápulas genitales (p.ej., superficies elevadas o granos) y/o úlceras e inflamación de los ganglios linfáticos del área genital. El LGV también puede producir úlceras rectales, sangrado, dolor y flujo, especialmente en personas que practican relaciones sexuales anales receptivas. Las lesiones genitales causadas por el LGV se pueden confundir con otras ETS ulcerativas, como la sífilis, el herpes genital y el chancroide. Las complicaciones de un LGV no tratado pueden incluir agrandamiento y ulceración de los genitales externos y obstrucción linfática, lo cual puede llevar a una elefantiasis de los genitales.
    ¿Que tan frecuente el es LGV?

    Los signos y síntomas asociados con la infección rectal pueden ser confundidos erróneamente con los que causa una colitis ulcerativa. Si bien la frecuencia de la infección por LGV parece ser inusual en los países industrializados, su identificación no siempre es muy clara, por lo que se desconoce el número de casos de LGV en Estados Unidos. Sin embargo, los brotes que se han registrado en Holanda y en otros países europeos entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) han hecho aumentar la preocupación en torno a los casos de LGV en EE. UU.
    ¿Como se contrae el LGV?

    El LGV se transmite de persona a persona a través del contacto directo con lesiones, úlceras y otras áreas donde se localiza las bacterias. La transmisión de la bacteria ocurre durante la penetración sexual (vaginal, oral o anal) y también puede ser a través del contacto de piel a piel. Se desconoce la probabilidad de infección por el LGV después de una exposición, pero se le considera menos infecciosa que otras ETS. Una persona que ha tenido contacto sexual con una pareja infectada con LGV debe examinarse dentro de los 60 días desde la aparición de los síntomas para que se le hagan pruebas de infección clamidial en la uretra o el cuello uterino y sea tratada con doxiciclina, dos veces al día durante siete días.
    ¿Cuales son los signos y sintomas?

    El LGV puede ser difícil de diagnosticar. Por lo general, la lesión primaria que produce el LGV puede consistir en una lesión genital o rectal pequeña, que puede ulcerarse en la zona de la transmisión después de un período de incubación de 3 a 30 días. Estas úlceras pueden permanecer sin detectarse en la uretra, la vagina o el recto. Al igual que con otras ETS que causan úlceras, el LGV puede facilitar la transmisión o adquisición del VIH.
    ¿Como se diagnostica el LGV?

    Debido a que las pruebas comerciales son limitadas, el diagnóstico se basa principalmente en los hallazgos clínicos. Es posible la identificación directa de la bacteria si se realiza una prueba de clamidia a partir de una muestra de la lesión o el sitio de la infección, pero esto no indicaría si la infección por clamidia es LGV. Sin embargo, las pruebas habituales de clamidia que están disponibles no han sido aprobadas por la FDA para analizar muestras rectales. Si un paciente tiene signos o síntomas rectales que hagan sospechar de LGV, un proveedor de atención médica puede tomarle una muestra y enviarla a su respectivo departamento de salud local para que a su vez se envíe a los CDC, los cuales trabajan con los departamentos de salud estatales y locales para analizar muestras y validar los métodos para diagnosticar el LGV.
    ¿Cual es el tratamiento para el LGV?

    No existe ninguna vacuna contra las bacterias. El LGV puede ser tratado con antibióticos por tres semanas. Las guías de los CDC para el tratamiento de las ETS recomiendan usar doxicilina dos veces al día durante 21 días. Un tratamiento alternativo consiste en el uso de eritromicina base o azitromicina. El proveedor de atención médica determinará cuál es el mejor tratamiento. Si usted ha recibido tratamiento para el LGV, avísele a todas las personas con las que haya tenido relaciones sexuales 60 días antes de la aparición de los síntomas, para que se puedan examinar y tratar. Esto reducirá el riesgo de que sus parejas presenten síntomas o graves complicaciones de LGV. También se reducirá el riesgo de que usted se reinfecte, así como el riesgo de contagio continuo en la comunidad. Usted y todas sus parejas sexuales deben evitar las relaciones sexuales hasta que hayan terminado el tratamiento para la infección y hayan desaparecido los síntomas, tanto de usted como de sus parejas.

    NOTA: La doxiciclina no se recomienda en mujeres embarazadas. Las mujeres embarazadas y lactantes deben ser tratadas con eritromicina. La azitromicina puede ser útil en el tratamiento del LGV durante el embarazo, pero no existe información publicada que se refiera a su seguridad y eficacia. Un proveedor de atención médica (como un doctor o una enfermera) puede explicar a sus pacientes las opciones de tratamiento.
    Las personas que tienen infección por el LGV y el VIH deben recibir el mismo tratamiento para el LGV que las personas que son VIH negativas. Es posible que las personas con el VIH requieran de un tratamiento prolongado y que los síntomas tarden en desaparecer.
    ¿Como puede prevenirse el LGV?

    La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual es abstenerse del contacto sexual o tener una relación estable y mutuamente monógama con una pareja que se haya hecho las pruebas de detección, que no tenga síntomas y que no tenga una infección.
    Los condones de látex para hombres, cuando se usan de manera habitual y correcta, pueden reducir el riesgo de transmisión del LGV. Las enfermedades genitales ulcerosas pueden aparecer tanto en las áreas genitales masculinas como en las femeninas que estén o no cubiertas (protegidas por un condón).
    Haber tenido el LGV y finalizado el tratamiento no previene una reinfección. Existe un tratamiento efectivo y es importante que las personas que se sospecha que tienen el LGV reciban tratamiento como si tuvieran la infección. Las personas que reciben tratamiento para el LGV deben abstenerse del contacto sexual hasta que desaparezca la infección.


    FOTOS DE LGV

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Adonías

    Adonías Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Oct 2009
    Mensajes:
    4.907
    Me Gusta recibidos:
    6
    :OOOOOO las fotos klas!!!!!!!!!!!!!!!!! :OOOOOOOOOOOOOOOOOO
    se agradece la información........................:OOOOOOOOOO
     
  3. under_thrasher

    under_thrasher Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    14 Oct 2006
    Mensajes:
    6.151
    Me Gusta recibidos:
    5
    oooooo la wea brigida
     
  4. potingano

    potingano Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    13 Oct 2008
    Mensajes:
    8.751
    Me Gusta recibidos:
    4
    ke brijido =S..
    y no es solo genital.. :S
    mori con las fotos..
    aggg :S
    se aradece la info..
     
  5. genius89

    genius89 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Feb 2009
    Mensajes:
    4.834
    Me Gusta recibidos:
    4
    Que wenas las fotos!!!
     
  6. danih2

    danih2 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Ago 2008
    Mensajes:
    8.131
    Me Gusta recibidos:
    10
    se agradece mxo la info
    no conocia de esto

    ke fuertes las imagenes.

    se agradece

    Slds.
     
  7. juano_harris

    juano_harris Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Jul 2009
    Mensajes:
    1.932
    Me Gusta recibidos:
    2
    ohhhhhhhhh llegate a cagar ....he visto fotos de cifilis y gonorrea igual son cuaticas
     
  8. The Sandman

    The Sandman Moderador Ad Hoc
    212/244

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    30.269
    Me Gusta recibidos:
    103
    CSM wn, me llego a doler
     
  9. Miss__Shine

    Miss__Shine Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Feb 2009
    Mensajes:
    29.490
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ohhhhhhhhhh
    cresta :)
    que presiocidad
    deberia ir en la morgue
    :XD:
     
  10. josé zepeda areyuna

    josé zepeda areyuna Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    21 May 2009
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    0
    ta buena la información se agradece
     
  11. ul7r@__v!ol37@

    ul7r@__v!ol37@ Invitado

    wena la info...corta y precisa interesante el tema ...

    asiiii ke iiia saben portalian@s a cuidarse nu mas XD

    en cuanto a las fotos .... te apoyo Miss_Shine... son
    lendas.... aunke hay mejores!!!!

    saludooos a todoss!!!!
     
  12. fuyutzuki

    fuyutzuki Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    10 Abr 2009
    Mensajes:
    330
    Me Gusta recibidos:
    0
    No conocía esta ETS, se agradece ,y a usar condón si se portan mal.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas