Gasto neto del Estado aumenta en US$ 1.372 millones por ministerios y servicios creados

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pino3, 24 Jul 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Gasto neto del Estado aumenta en US$ 1.372 millones por ministerios y servicios creados en los últimos cinco años


    [​IMG]

    Informe considera solo los organismos incluidos en la Ley de Presupuesto 2018. La cifra se explica principalmente por las subsecretarías y servicios locales de Educación que están en marcha tras la reforma educacional. Organismos que aún no entran en operaciones, como la Región de Ñuble o el Ministerio de Ciencias, elevarían el mayor gasto por sobre los US$ 1.400 millones.

    A fines de mayo se aprobó de forma casi unánime en el Congreso la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Es la cuarta secretaría de Estado creada por ley en los últimos cinco años y que se suma a la de Deportes; de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y de la Mujer y Equidad de Género, y sus respectivas subsecretarías.

    Además, la profunda reforma educacional aprobada en el gobierno de la Presidenta Bachelet consideró la creación de nuevos organismos estatales. La nueva Subsecretaría de Educación Parvularia; la Dirección de Educación Pública y los Servicios Locales de Educación, como parte del proceso de desmunicipalización, y una nueva Superintendencia de Educación.

    El año pasado también se concretó la creación de la Subsecretaría de Derechos Humanos -dependiente del Ministerio de Justicia-, y se certificó la creación de la Región de Ñuble, que entrará en vigencia en septiembre próximo.

    En resumen, en el último lustro se crearon más de 10 nuevos organismos, que vinieron a incrementan el aparato estatal y, por consiguiente, el gasto fiscal.

    De acuerdo a un informe elaborado por el Observatorio del Gasto Público, a petición de "El Mercurio", el presupuesto asignado a las nuevas instituciones para el presente año es de US$ 1.986 millones (considerando un tipo de cambio promedio de $626,12), de los cuales solo US$ 614 millones se financiarán con reasignaciones. Dicho de otro modo, el Estado deberá desembolsar un monto neto adicional de US$ 1.372 millones en el presupuesto 2018, gasto que será permanente en los erarios venideros.

    De ese monto, el grueso corresponde a la nueva Dirección de Educación Pública, organismo encargado de la supervisión de los nuevos 70 Servicios Locales de Educación (SLE), que reemplazarán a las Corporaciones de Educación Municipal como administradores de los jardines infantiles, colegios y liceos estatales de aquí al año 2025, y cuyo presupuesto en 2018 supera los $427.000 millones (ver infografía).

    Como el proceso de desmunicipalización será gradual, este año funcionarán solo 4 de los 70 SLE. A comienzos de año entraron en funcionamiento los SLE de Barrancas (que abarca las comunas de Pudahuel, Cerro Navia y Lo Prado) y Puerto Cordillera (Coquimbo y Andacollo), con un presupuesto conjunto que supera los $80.000 millones. En el segundo semestre entran en funcionamiento los SLE de Costa Araucanía (Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén) y Huasco (Alto del Carmen, Freirina, Huasco y Vallenar), aunque hasta el cierre de la edición la Dipres aún no publicaba los presupuestos asignados a estos dos organismos.

    En el área Educación, además, se crearon la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Superintendencia de Educación, las que sumadas obtuvieron un presupuesto que supera los $330.000 millones para el presente año.

    Al contrario de lo que ocurre en Educación, los ministerios creados en los últimos años cuentan con presupuestos que, en su mayoría, corresponden a reasignaciones provenientes de los organismos reemplazados. Es el caso del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, que cuenta para 2018 con un presupuesto de $53.966 millones, de los cuales gran parte es cubierta por la transferencia de fondos desde el anterior Servicio Nacional de la Mujer. Solo la creación de la subsecretaría de la cartera significó mayor gasto fiscal ($6.652 millones).

    También existen casos en que la nueva institucionalidad tiene un costo para el Estado similar a la antigua. Esto ocurre en el Ministerio de las Culturas y las Artes; el Ministerio del Deporte; la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (ex de Quiebras); y la Comisión para el Mercado Financiero (ex Superintendencia de Valores y Seguros).

    Ministerio de Ciencias considera gasto adicional de $7 mil millones

    Adicionalmente al gasto fiscal mencionado, se encuentran los organismos creados por ley tras la discusión de la actual Ley de Presupuestos, por lo que no aparecen con dineros asignados para el actual período. Sin embargo, al revisar sus informes financieros es posible observar que -por ejemplo- el Ministerio de Ciencias y Tecnología tendrá un costo en régimen de $359.782 millones, de los cuales $352.716 millones se financiarán con reasignaciones presupuestarias provenientes principalmente del Ministerio de Educación y Corfo. En consecuencia, el mayor gasto fiscal neto en régimen corresponderá solo a $7.066 millones.

    En el caso de la Región de Ñuble, que entrará en funcionamiento en septiembre próximo, se proyecta un gasto de $18.631 millones (pesos de 2018) en sus primeros 12 meses.

    Así, el gasto neto entre este nuevo ministerio y la nueva región empujarían el gasto total del 2018 al equivalente a unos US$ 1.400 millones.

    "A partir de 2014, el gobierno central ha incrementado su orgánica y estructura con el objetivo central de atender de forma más especializada las nuevas demandas sociales que han empujado el compromiso gubernamental. No obstante, esa necesidad de más y/o mejores servicios del Estado no debe confundirse permanentemente con la idea de solucionarlos a través de la creación de nuevas instituciones, lo que implica precisamente un nuevo overhead o gastos generales para financiar su funcionamiento", plantea Manuel Henríquez, investigador del Observatorio del Gasto Fiscal.

    La directora ejecutiva del Observatorio del Gasto Fiscal, Jeannette von Wolfersdorff, expresa que la creación de un ministerio no necesariamente va a solucionar mejor los problemas del sector que atenderá. "Depende muchísimo más de la capacidad de gestión, coordinación, del talento y de la supervisión de las personas y procesos relacionados con los programas gubernamentales. En consecuencia, para el futuro, se esperaría un debate más profundo acerca de la gestión del talento y de los procesos actuales en el Estado, junto con la gestión de datos relevantes y de calidad que permitirían monitorear mejor el desempeño", añade.

    EL GRUESO del mayor gasto corresponde a la creación de la nueva Dirección de Educación Pública, organismo encargado de la supervisión de los nuevos 70 Servicios Locales de Educación (SLE).

    $427.715 millones

    es el presupuesto para la nueva Dirección de Educación Pública, organismo encargado de llevar adelante el proceso de desmunicipalización de jardines infantiles, colegios y liceos.

    Cuatro

    de los 70 Servicios Locales de Educación comenzarán sus operaciones este año.

    $18.631 millones

    es el presupuesto asignado a la Región de Ñuble para su primer año de funcionamiento.

    $7.066 millones

    será el mayor gasto neto por la creación del Ministerio de Ciencias y Tecnología; el grueso del presupuesto proviene de entidades ya existentes como Conicyt.


    http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=489471
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
  2. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Ministro Valente: “Si logramos tener un déficit de un 1%, la deuda pública crecerá US$ 3 mil millones al año”

    [​IMG]

    El titular de Economía habló con Tomás Mosciatti del cierre de empresas, de la guerra comercial y del precio del cobre.



    En entrevista con Tomás Mosciatti en CNN Chile, el ministro de Economía, José Ramón Valente, proyectó los escenarios en medio de la “guerra comercial” entre China y Estados Unidos.

    A juicio del titular de la cartera, la tensión entre ambos países “puede” afectar a Chile. Sin embargo, precisó que “no veo un escenario catastrófico a nivel internacional”.

    Con todo, afirmó que las expectativas a largo plazo en nuestro país, a su juicio, han mejorado producto del mejor escenario político.

    “Si ves objetivamente lo que está pasando hoy día es que en Chile se ven mejores oportunidades de inversión, mejores oportunidades para crear empresas y un mejor escenario de futuro de largo plazo”, dijo Valente.

    Cierre de empresas
    Maersk, Cial, Iansa y Suazo anunciaron cierres de plantas, lo cual trajo consigo incertidumbre para miles de trabajadores.

    En el caso de la compañía del rubro azucarero, el ministro Valente dijo que desconoce si el impuesto verde influyó o no en el cierre del recinto de Linares, ya que sólo la empresa tendría la información. Días atrás, dijo que este pudo haber sido uno de los factores.

    Eso sí, apuntó contra la medida. “Aquí se puso un impuesto verde y hubo un error en la forma en que se puso para empresas como Iansa, para toda la agroindustria chilena, que se consideró que la producción de dos o tres meses era igual a la producción de doce meses”.

    Deuda pública
    Según el titular de Economía, la deuda al año va a aumentar al ritmo del déficit. “Si logramos tener un déficit de un 1% -el PIB chileno es de más o menos US$ 300 mil millones- estamos hablando de US$ 3 mil millones al año”.

    Eso sí, aclaro: “Cuando la economía crece más que la deuda, la relación deuda al tamaño de la economía va bajando en el tiempo, y eso es lo que nosotros queremos hacer porque eso es lo que las clasificadoras de riesgo internacional nos van a medir por cuanto es nuestra deuda respecto al tamaño de nuestra economía, no por el valor absoluto de nuestra deuda”.


    https://www.cnnchile.com/programas-...ca-crecera-us-3-mil-millones-al-ano_20180723/
     
    A DaniSpecial le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas