Destacado Apple Vision Pro sale a la venta: entre Black Mirror y una predicción de Los Simpson

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por anbudenka, 5 Feb 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    10.073
    Me Gusta recibidos:
    35.900
    Acaban de salir a la venta en Estados Unidos los nuevos visores de Apple de realidad mixta, y las primeras escenas que nos ofrecen sus portadores se asimilan a un temido y trillado futuro distópico. Tanto que ya han surgido comparaciones con la serie Black Mirror y Los Simpson.

    [​IMG]

    Los Apple Vision Pro son unos visores que posibilitan a los usuarios integrar de manera fluida el mundo real con la realidad virtual. Este dispositivo tiene la capacidad de sobreponer objetos del ecosistema digital a nuestro entorno real. En otras palabras, aquellos que utilicen estas gafas podrán ver, escuchar y interactuar con contenido digital de manera tan natural como si estuvieran inmersos en un espacio físico.

    Hace apenas un par de días, el 2 de febrero, salieron a la venta a un precio acorde con la reputación de la compañía de la manzana mordida: 3.500 dólares. Miles de entusiastas estadounidenses se dirigieron a su tienda más cercana para adquirir la novedad y —con ínfulas de influencers tecnológicos— compartirla con sus seguidores en línea, dando como resultado escenas bastante distópicas.


    En las redes puede verse gente caminando con estos visores como zombis o sentada haciendo movimientos con sus manos que parecen casi ridículos para el espectador casual. Esto fue comparado rápidamente con un episodio de Los Simpson de octubre de 2016 (T28:E2, Amigos y Familia):

    Otros apuntaron a una versión en la vida real de Black Mirror, asegurando que el futuro que muestra esta serie británica ya está comenzando a mostrarse de manera preocupante y solo falta que puedas bloquear a la gente que te cae mal para ni siquiera verla o escucharla con estos visores puestos.

    «Al principio, me sentí un tanto ridículo pellizcando el aire con el índice y el pulgar mientras estaba en la tienda de Apple, pero recordé que había docenas de personas haciendo lo mismo a mi alrededor», contó Matthew Phelan, reportero para Daily Mail. «Los gestos con la mano me permitieron hacer zoom dentro y fuera de páginas web, imágenes y otros contenidos, así como expandir o reducir cada ventana flotante dentro del sistema operativo de las gafas de Apple, visionOS».


    «El visionOS de Apple Vision Pro me permitió ajustar el nivel de experiencia inmersiva, desvaneciéndome hacia dentro o hacia fuera de mi realidad actual y la experiencia digital con algo que se asemeja a un “disolvente” de fundido cruzado en una película. A menudo, ese fundido se expandía y retraía desde la ventana de cada aplicación, como una versión más borrosa del iris cerrándose al final de un viejo dibujo animado», añadió.


    Por ahora, queda ver cuáles son las consecuencias de esta tecnología y cómo afectará la sociabilidad de las personas fuera de sus casas, con el mundo virtual móvil pasando del alcance de nuestras manos a nuestros ojos... El próximo paso —y considerando que hace poco Neuralink implantó chip cerebrales en humanos— seguramente será de nuestros ojos a directamente nuestro cerebro.

    Fuente: https://www.dailymail.co.uk/science...-499-price-tag-finally-gets-release-date.html
     
    A storin le gusta esto.
  2. Francoasd

    Francoasd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    3.901
    Me Gusta recibidos:
    7.247
    Cuando comiencen a hackear cerebros será el verdadero inicio del fin
     
    A storin, anbudenka y Hiro Nakamura les gusta esto.
  3. SkullOne

    SkullOne Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    5.287
    Me Gusta recibidos:
    243
    Eso ya lo hicieron, pégale una revisada al neuromarketing, entro otros...
     
    A anbudenka le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas