CAE: Bajo gobierno de Boric 175 mil nuevos estudiantes cayeron en mora y hoy paga una minoría

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 17 May 2024.

  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    1/41

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    6.942
    Me Gusta recibidos:
    7.749
    CAE: Bajo gobierno de Boric 175 mil nuevos estudiantes cayeron en mora y hoy paga una minoría
    [​IMG]
    Las personas que solicitaron endeudamiento para sus estudios alcanzan a 896 mil al 31 de diciembre de 2023, mientras que el total que se encuentra en mora, vale decir, con más de tres cuotas vencidas, llega a 539 mil. Para el Fisco, el pago de garantías por incumplimiento de deudores egresados aumentó un 31% el año pasado respecto de 2022.

    Qué observar. Un fuerte aumento en la morosidad en los deudores del Crédito con Aval del Estado destinado a financiar estudios superiores se ha producido desde la llegada del Presidente Gabriel Boric a La Moneda.
    • El ministro Marcel indicó esta semana que el gobierno presentará en septiembre un proyecto que se haga cargo del CAE, un compromiso de campaña presidencial que hoy es presionado desde el FA-PC con miras a la Cuenta Pública del Presidente del 1 de junio.
    • Para algunos, la promesa de campaña de Boric de condonar la deuda ha incidido en el aumento de estudiantes que no pagan el crédito.
    Las estudiantes con CAE. Al 31 de diciembre de 2023, son 896 mil los deudores del Crédito CAE en período de pago.
    • De ellos, 697 mil egresaron de la educación superior (78%) y 199 mil son personas que dejaron los estudios sin terminar (22%).
    • El monto de la deuda por Crédito CAE equivale a US$ 11.627 millones.
    Quiebre de tendencia. Los estudiantes en una situación de mora, vale decir, los que están con más de tres cuotas vencidas, llegaron a 539 mil en 2023. Se trata de un 53,8% de la cartera total, de acuerdo a Ingresa, el organismo estatal encargado de la administración del Crédito CAE. En 2021 esta cifra llegaba al 40,1%.
    • En los dos años de gobierno del Presidente Boric la mora ha subido en 175 mil personas y quienes están morosos superaran a quienes están al día, lo que supone un quiebre en la tendencia.
    • En 2021, último año de Sebastián Piñera en la Presidencia, los nuevos morosos fueron 56 mil. En 2022, durante el primer año de Boric, estos subieron en 81 mil. En 2023 aumentaron en 94 mil. De esta forma, el total de morosos acumulados en el actual gobierno llegan a 175 mil nuevos estudiantes, como se señaló anteriormente.
    [​IMG]
    [​IMG]

    Cobro de Garantías. El costo que tanto el Fisco como las instituciones de educación superior han debido asumir por concepto de pago de las garantías aumentó en 2023 respecto del año anterior a cerca de US$ 379 millones.
    • En 2023, el monto total de garantías pagadas fue cercano a UF 9,2 millones, cifra 19,5% mayor a la del año 2022.
    • Para el Fisco, el pago de garantías por incumplimiento de deudores egresados aumentó un 31% en 2023 respecto del año anterior.
    [​IMG]

    Beneficiarios del CAE. Un millón 219 mil beneficiarios han solicitado al 2023 el Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores (CAE), desde su primera asignación, en 2006.
    • Los desembolsos que han sido requeridos para financiar, parcial o totalmente, el arancel de sus carreras de pregrado, constituyen una cartera de créditos, cuyos saldos, al 31 de diciembre del año pasado, llegaron a US$ 11.627 millones, de acuerdo a Ingresa.
    • De ese monto, el 58,3% ha sido financiado por el Fisco y un 41,7% por la banca, situación que no representa un cambio significativo respecto del año 2022, en que la participación del Fisco era del 58% y la de los bancos, del 42%.
    • Este nivel de participación se debe principalmente al hecho de que los bancos han hecho uso de su opción de vender al Fisco aquellos créditos asociados a estudiantes que se cambian de carrera o desertan de ella
    Estado de pago. En cuanto al universo total de beneficiarios del Crédito CAE, el 27% está en etapa de estudio o de gracia (sin cobro aún del financiamiento solicitado). El grupo restante (73%), que ya está en etapa de pago, lo conforman aproximadamente 896 mil deudores.
    • De ellos, un 78% egresó de una carrera, mientras que el 22% dejó los estudios sin terminar.
    Pago mensual de $32.790. En relación al monto mensual a pagar, el 78% de los egresados en etapa de cobro tiene una cuota no mayor a UF 2. Para dicho grupo, la cuota promedio mensual es de aproximadamente UF 0,88 ($32.790 aprox.) y el saldo promedio de la deuda, de UF 179 ($6.670.000 aprox.).


    LEA AQUÍ EL INFORME SOBRE EL OTORGAMIENTO DEL CAE A 2023:
    https://es.scribd.com/document/733222972/Datos-Del-CAE-2023

    https://www.ex-ante.cl/cae-bajo-gob...antes-cayeron-en-mora-y-hoy-paga-una-minoria/
     
  2. nacho 2019

    nacho 2019 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    21 Mar 2019
    Mensajes:
    716
    Me Gusta recibidos:
    1.796
    No deberían condonarles ni cagando menos aún a los morosos pero si cobrar los intereses como corresponde porque es excesivo, resulta que antes cuando solamente habían universidades estatales con mucha suerte estudiaban los jóvenes universitarios que les daba el puntaje y tenían para pagar, lo cual era un verdadero privilegio en cierto aspecto.

    Ahora resulta que las universidades privadas bajaron los puntajes de corte de muchas de las carreras con el fin de que algunos entren a estudiar pero teniendo que pagar ya sea con algo de financiamiento estatal(becas) o bien con cae. Ahora sí usted quiere que sea educación superior completamente gratuita entonces también es VÁLIDO SUBIR EL ESTÁNDAR cosa de que estudien los jóvenes que realmente se esfuercen y que tengan buenos puntajes, ahí delen la gratuidad que quieran pero si el único estándar para gratuidad va a ser que sea de un quintil vulnerable no hay ningún mérito en ello, porque ni siquiera están obligados a terminar de estudiar la carrera que se les va a financiar.

    Encima con lo largas y malas que son algunas carreras también habría que hacer un cambio en las mallas curriculares para que sean carreras más cortas y con más prácticas, si al final no te sirve saber de todo en la carrera porque siempre te desempeñarás en algún área en específico
     
  3. Lucky Mouse

    Lucky Mouse Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    31 Jul 2013
    Mensajes:
    6.283
    Me Gusta recibidos:
    103
    El problema es que "subir el estándar" no se puede hacer con niveles de estudios tan desiguales. ¿Cuantos chicos de liceos comunales pueden competir contra los de establecimientos privados?. Primero hay que nivelar el nivel educacional y ahí recién puedes exigir que suban el estándar. Ese discursito del que hay que esforarse es solo para los pobres, los ricos si les va mal en una materia les pagan clases párticulares y era, o incluso si les va mal estudiando da lo mismo si ya tiene su futuro asegurado.
    Bajo tu argumento el 90% de los médicos solo van a ser cuicos po wn. Por eso es muy importante nivelar.

    Es muy importante que se den a conocer todos los casos de los niñ@s que viven en condiciones horribles, niñ@s de 8 años cuidando sus herman@s de 2 porque los papas andan weando en otros lados o simplemte drogandose (cosa que se ve demasiado en colegios municipales), y asi muchos casos parecidos donde se les dificulta demasiado estudiar, donde no puedes exigirles que se "esfuercen mas" porque simplemente seria ser un ctm.

    Yo creo que el principal problema del Cae son sus intereses mas elevados que la cresta, no puede ser que una carrera cueste 6 millones y termines pagando 20. Si solo se cobrara lo que realmente cuesta y con descuentos para los que terminaron de estudiar y pagan sus cuotas seria aún mejor.

    Pero todos estos argumentos se van a la ctm cuando recuerdas todos los perdonazos a los empresarios, los robos en las municipalidad de miles de millones y el actual perdonazo a las isapres. Solo con eso pueden exigir que se les condone el Cae y no puedes enojarte por eso.
     
  4. igmin

    igmin Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    11.674
    Me Gusta recibidos:
    3.269
    ah COLIPATO... pagaste tus triple-megas estudios ???


    Sl2.
     
  5. nacho 2019

    nacho 2019 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    21 Mar 2019
    Mensajes:
    716
    Me Gusta recibidos:
    1.796
    Y bueno mala cuea entonces para los que quieren educación gratis pero sin elevar los estándares, porque como te menciono los puntajes de corte de las universidades privadas son mucho más bajos en las mismas carreras en comparación con las estatales.
    Ahora tienes preuniversitarios gratis, tienes material de estudio en línea, bibliotecas, etc. Entonces es ridículo pensar que hay que premiar a todos con educación gratuita porque no todos los merecen, es más hay pasantías en las u estatales donde se da ingreso a estudiantes de escasos recursos y se les da apoyo a través de tutorías para ir nivelando en caso de que sean buenos alumnos durante su educación secundaria.

    Es cosa de ver igual cómo tratan los iconos estudiantiles como Gabriel boric, Camila Vallejo y otros a los liceos emblemáticos que eran el icono de la movilidad social en función del mérito académico. A LOS DIRIGENTES NO LES GUSTA EL MÉRITO ESO PASA. Ahora también falta harto apoyo para que se construyan más liceos bicentenario y así mejorar un poco la educación secundaria.
    Ahora, nivelar hacia arriba nunca ha sido algo malo deberían tener los mismos estándares en cuánto a puntaje de corte las u estatales y privadas a ver cuántos chicos realmente entrarían
     
    #5 nacho 2019, 18 May 2024
    Última edición: 18 May 2024
  6. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    18.684
    Me Gusta recibidos:
    10.117
    Condonar los CAE y corfos pre 2013 aprox, que por diversos motivos no se ajustaron a las condiciones actuales, era un imperativo moral. El CAE del conchas de su madre de ricardo lagos, era un asalto al patrimonio de los padres y el patrimonio futuro de estudiante. Las modifiaciones de piñera y bachelet, lo hicieron casi tolerable y razonable. Visto en perspectiva, la condonación solo resultó ser otro instrumento populista,existiendo la posibilidad de lograr acuerdos mas razonables y acotados a la realidad
     
    A algos999 le gusta esto.
  7. algos999

    algos999 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    3 Abr 2008
    Mensajes:
    689
    Me Gusta recibidos:
    325
    Concuerdo contigo, tal vez se deberia llegar a una solucion intermedia, afortunadamente estudie, soy profesional y trabajo desde hace mucho tiempo, gracias a mis padres que pudieron pagarme los estudios (credito con aval del estado en ese entonces y luego paso al CAE), no cai en esta sinverguenzura que fue el CAE, en el cual terminas pagando muy por sobre del costo real por educarte y recibir una formacion universitaria y como dices hay un deber moral como estado en poder dar una solucion a esta problematica, pero una condonacion total me parece que no es la salida. Una amortifguacion a los intereses, una condonacion a los que estan al dia, una condonación al pago del 50% o 60% de la deuda, no lo se, pero lo cierto que muchas personas que apoyan y bogan por la condonación del CAE no han cancelado nada de la deuda y hay otro grupo que con esta promesa de campaña y anuncio no lo continuaran pagando, sin pensar que hay personas que a pesar de lo injusto e inmoral del CAE, si lo han pagado y me pregunto, para ellos que lo han cancelado habra una devolucion de algun porcentaje del CAE???.

    Menudo tema y problema que ha sacado del sombrero el gobierno.
     
  8. ichiban

    ichiban Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    20 May 2024
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo pedi el fondo solidario y no he pagado ni una sola cuota. ¿para qué? si no pasa nada si no pago