¿Los pobres son pobres pq asi lo quieren?, ¿el que quiere puede?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por criminal mental, 16 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. rorrodiaz

    rorrodiaz Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 May 2009
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo no me refería a buscar trabajo... crees que le diría a otra persona que ya es empleada, que busque otro empleo para seguir haciendo rico a otra persona?... en vez de crear algo el, un auto empleado al principio puede ser.. luego pasar a ser un D... pero la idea es que la gente que es empleada recurra a gente que le ayude a manejar su dinero de mejor manera... por que como he dicho en muchas ocasiones... en la escuela no nos enseñan eso... y ver que puede hacer... inversiones pequeñisimas... que pueden entrar a los activos... un poco de educación financiera no le hace mal a nadie... es mas, lo que es aprender, no le hace mal a nadie... yo lo vivi con mi madre y tata... solo miedo era lo que les impedía estar en donde ahora están...


    Tranquilo xD, yo no me enojo =)... y es obvio que los empresarios no vana querer que subas... te has preguntado por que el gobierno no da ni un centavo por el hecho de que abras una cuenta de ahorros? por que cada vez que depositas dinero es un activo para ti... pero es un pasivo para ellos... pierden dinero cada vez que haces eso... y es como que el banco pida al gobierno que regalen incentivos fiscales cada vez que que deposites dinero... sería pedir perder dinero... pero por que lo hacen cuando pides crédito para una hipoteca? para mantenerte ahí con una deuda de 30 años... el juego de las finanzas y el dinero es algo que se puede manejar yo como plantie en el tema... por que odiarlos? en vez de averiguar como surgir y seguir adelante... y sobre el lider y su ropa... van con sus productos mas caros donde saben que los puedes comprar... se hace en todas partes... estudios de mercado?... por que llevar ropa mas cara a un sitio donde no aseguras que la venderás? bueno solo eso... por ahora xD

    Saludos =)
     
  2. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Que mas va a intentar, dime, una pyme?
    Hablas de, por ejemplo, las AFP?? creo que quedó clarísimo hace unos 3 años que el juego de mercado inversiones VS trabajadores es un chiste.
    Ya que pones ejemplos cercanos, te contaré que mi papá, asesor laboral (por mas de 40 años), antes de la crisis hace 2 o 3 años estaba en el fondo D, pero para "entrar en el jueguito" y jubilar con mas platita se cambió al C, y el año pasado para la crisis perdió mas de 2 millones en su fondo de pensiones, y justo este año le tocó jubilar.
    ¿Fue mala suerte?
    Esto no es suerte mijo, la suerte no existe, esto es netamente ser marionetas del mercado. Tu tata y tu mamá fueron unas marionetas bien manejadas, no suertudas.

    Soy mujer, así que sería "tranquila" xD
    A ver, por qué el gobierno tendría que darte incentivo por ahorrar, si los bancos son privados? excepto el del estado, obvio. Hay gente que simplemente no tiene para ahorrar. No es pasivo para los bancos, porque ellos utilizan tu dinero en el mercado, y entre más, mejor. Creo que el interés el año pasado llegó al 0,43%, menos los reajustes de mantención de la cuenta, salen como 0,25% de intereses a favor. Si vives con un sueldo que te alcanza justo para pagar tus cuentas y demases, qué tanto podrás ahorrar? no toda la gente vive con la plata justa, a algunos simplemente no les alcanza, parece que no logras entender eso.
    Hoy en día es sencillo ahorrar para una familia de clase media y media-alta, por ejemplo recortar de por aquí y por allá, gastar lo justo y necesario, etc, pero al final del mes no será mas de 30 lucas lo que ahorra. Ese no es el caso de las familias de clase media-baja y baja.

    Oye, de qué "incentivo fiscal" me hablas? al pedir un crédito en el banco te dan un incentivo fiscal?? me perdí de algo?

    Respecto al Líder, no leíste muy bien. Los productos que tenían por millones en Lo Barnechea eran los productos Líder, económicos, que escasean en los sectores bajos de la capital.
    Yo siempre me voy a comprar alpargatas o poleras a esos líder desde hace años, porque en los del centro y abajo siempre llega poco, siendo que la demanda es muchísima, y ellos (los empresarios) saben que esa ropa le servirá mas a la gente que no tiene mucha plata, no a los de arriba que hasta miran feo las poleras de luca.
     
  3. brain_stew

    brain_stew Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Feb 2009
    Mensajes:
    127
    Me Gusta recibidos:
    0
    bueno , igual ay q tomar en cuenta q todo depende del contexto de la situacion ,...

    ay realidades distinta y toa la wea ... pero ahi veces q el pobre , nunca deja de ser pobre por mas q se esfuerce...pero bueno ...si = en parte es problema de la administracion del pais , quisas si ubiera mas oportunidades apra le gente pobre , salud,empleo,alimentacion...etc el pais seria mejor...pero opino q tu critica u/o " opinion" es super valida , me adjunto a lo q tu dices.
     
  4. rorrodiaz

    rorrodiaz Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 May 2009
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    0
    Uno con poco dinero, puede hacer... con su tiempo libre (si es que algunos lo tienen) pensar en que hacer... pero en lo que se refiere a dinero mucha gente piensa con los bolsillos lo que no piensa con el cerebro... ver numero (hechos) en vez de ver opiniones (si me cambio lo mas seguro es que gane)... pero por estipulaciones es por lo que mucha gente pierde... pero también aprende mucho... por eso decía en otro tema, que desde pequeños a todos nos deberían de enseñar inteligencia emocional... se que se practica pero no en todas partes... para aprender a ver con los ojos lo que no podemos ver con las emociones... y si mi madre y tata son suertudos... a todas las personas que ayudan los asistentes financieros que salen adelante también son suerte? como dije, hay que ver todo con números no con las emociones de querer ganar rápido... y sobre AFP no... hay maneras mas para seguir como bienes raíces... donde con una renta se paga sola la deuda, ese es el juego, quien le debe a quien ;)



    Si vienes siendo un pasivo para el banco, por que mientras ahorras, ellos te dan algo... aunque sea mínimo, y eso ya te convierte en un pasivo en su hoja... ellos viven de los prestamos... si no te alcanza para ahorrar, veo muy difíciles las oportunidades de salir adelante... pero veamos a los hijos de esas familias donde se van de la casa... consiguen empleo y lo gastan todo, por que no saben financiar bien sus cosas... no saben a que pueden llegar... como dije antes, esto no ocurriría si en desde pequeños nos enseñaran que es lo que podemos llegar a hacer con nuestro dinero... no solo gastarlo... hay personas que creen que no pueden salir de donde están y es solo falta de educación... pero bueno... eso de a poco veo que a nivel mundial esta cambiando... y eso me agrada...


    Sorry, es que justo en ese momento estaba leyendo el libro de las olas financieras... donde aveces esta arriba y abajo.. y en EEUU se dan incentivos fiscales para sacar un crédito escolar o un crédito hipotecario donde te endeudas por muchos años y en general ese crédito fiscal es un incentivo con el que engañan a la gente para endeudarla y así mantener una deuda de miles de años y ese famoso incentivo no les devuelve ni la mitad del interés que genera dicha acción...

    Tu crees que los cuicos compran todo de marca y productos lider para nada?... tu crees que llegaron ahí por arte de magia? los productos económicos los adquiere todo el mundo... no solo la clase baja... como he dicho muchas veces... los que adquieren todo polo y esa clase de marcas no son todos ricos, es más... muchos tienen problemas a fin de mes, como todos... rico es aquel que sabe ocupar y mantener su dinero a salvo... en más... la realidad de cuan rico eres se mide en "cuanto tiempo puedes vivir manteniendo tu estándar de vida sin tener trabajar nunca más"... además dudo mucho que si las cosas económicas están en mayor cantidad en los Lider "cuicos" no se vendan... y obvio que lo van a vender mas caro si allá existe la forma de venderlo mas caro... y si se vende lo envían para allá... incluso más que en el centro...

    OFF TOPIC: Hay toallas rebuenas en el lider y rebaratas xD...

    Saludos y un gustaso =)

    PD: TranquilA xD
     
  5. Loun !

    Loun ! Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Dic 2009
    Mensajes:
    1.245
    Me Gusta recibidos:
    1
    Como el gobierno le da muchos beneficios a los pobres , ellos se acostumbran a recibir y gozar con ellos . En mi poblacion habia un campamento antes , cuando iba para alla , podia ver casas que casi se caian de tan mal echas o viejas que estaban , pero adentro tenian cosas de valor mas que en mi casa Ej : (PlayStation, Tele plana , computador) , creo que la mayoria de los "pobres" no sabe administrar el dinero y/o no quieren salirse de la pobresa , por que el gobierno le da todo en bandeja . Muchos pobres con ganas y perseverancia salen adelante y cumplen sus metas.Mi papa antes era de campo y salia a las 6 am a trabajar y volvia de noche , trabajo de niño , ahora tiene camiones y retros , administra bien su dinero y ya no pasamos hambre ni frio , por que el fue capas de salir de ese circulo!
     
  6. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Mmm, no entendí tus últimas líneas. De que deuda me hablas? acaso ahora les debemos algo a las AFP? que tienen que ver los bienes raíces con las afp?


    Si fuera así, todos estaríamos en dicom. Para tí un joven que se va a comprar un pantalón "malgasta su dinero".

    Sabes, todos los jóvenes hoy en día están invirtiendo, al pagarle millones a las universidades para sacar un título. Muchas veces puedes ser inteligente, pero si no podis pagar la mensualidad, te vay a la chucha. Por eso usuario, el dinero es el que mueve todo hoy, no necesariamente la gente.


    ¿Sabes quienes de verdad saben administrar su dinero? la gente que gana el sueldo mínimo y tiene que mantener a sus hijos y a su familia con ciento y tantas lucas al mes, ellos si lo saben administrar.
    No desvalores a la gente que gana menos, hombre, abre los ojos y date cuenta que el sistema en el que estamos les hace imposible a la mayoría cambiar su forma de vida por una mejor. No siempre depende de nosotros.


    Bueno sí, a veces he visto a pelolais comprando en Patronato (.....), pero casi siempre las veo en el Apumanque o en el Alto las Condes.... ah, y a las "lana lais" comprando en los dos caracoles.

    Oye, y en los lider "cuicos" no venden las cosas mas caras, por algo le pido a mi hermana su auto pa ir a comprar allá xD (no suben micros obvio) porque hay siempre variedad y baratísimo.
    Yo digo, porque chucha no llevan toda esta ropa pa abajo que es donde la necesitan mas que acá? me entiendes? siempre que voy esta lleno de ropa, re poca demanda existe.
     
  7. rorrodiaz

    rorrodiaz Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 May 2009
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    0
    Cuando dijiste invertir en AFP... me refería que hay maneras mucho mas seguras de invertir para empezar... como en bienes raíces xD... sorry me explaye mal :p


    Emm... salir a mal gastar su dinero en fiestas, cosas que no sean para su futuro en exceso, si... pero un pantalón no... siempre que no quede en deuda por muchos meses con ese pantalón... ya sé, me dirás que hay gente que la única manera de adquirir cosas es a meses... y sé que es así... pero hay gente que tiene la misma ropa todo un año.. trabaja dinero.. en parte paga estudios y otro los guarda... y van sabiendo que hacer con ese dinero... sabes lo que yo espero algún día? que el juego de ricos... como lo es invertir... este en la cabeza de la clase media y pobre... tengan conocimientos... y también puedan salir adelante... sepan crear negocios y que los banqueros no se los caguen... pero depende de ellos querer aprender... es más... por eso mi meta es crear... colegios... que donde a los niños de a poco y durante la vida sepan cosas tan vitales como las que he dicho anteriormente... me da pena pensar que llegaran a su vejes y no tendrán dinero... las cosas que he dicho son para en vez de quejarse de la clase alta, es hora de actuar y quitarles su jueguito... sin quejarse de nada... y esto es capas de hacer las nuevas generaciones... el sistema no va a cambiar, la gente que esta ahí no lo va a querer cambiar... las deudas universitarias hoy en día son necesarias... para ser un joven profesional y aprender a vivir mas libre, no como los profesionales de este país actualmente... esa es mi visión al menos... se que muchas familias les costaría un proyecto a laaaaaaaaaaaaaaaaaaaaargo plazo salir adelante... distinto a otras familias que están mejor...

    Mi polola puedo decir que tiene todo, pero aun así no mal gasta el dinero, siempre se compra cosas en ferias artesanales o en patronato... en el mismo lider... ella al menos entiende el valor del dinero para no mal gastarlo (menos mal xD... así no tengo que hacerle niun regalito y puros cariños no más joajoajo =P)

    Cuales son las lana-lais? xD

    Hace un rato no dijiste que el los lider "cuicos" la ropa era más cara?... entonces por eso no entendía nada xD... aah... si es así, lo encuentro algo estúpido, la ropa se vendería muchísimo más rápido... no entiendo tampoco xD...

    Saludos =o))

    PD: me esta ganando el sueño... si dije algo sin sentido que no se entienda.. dimelo no más... buenas noches... si es que ni sigo leyendo... adiós =O)
     
  8. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Dije mercado de inversiones versus trabajadores, quienes invierten con nuestro dinero en las AFP son ellos y no nosotros, nosotros solo vemos lo negativo o positivo del mercado, pero quienes lo invierten son ellos.


    Es imposible que la clase media y baja juegue a lo mismo que la clase alta, sino, no habrían clases, y sabemos que eso no sucede particularmente en un gobierno con sistema neoliberal. La clase alta jamás aceptaría eso hombre, jamás, y se ha demostrado a lo largo de la historia.
    Sabes, creo que tu problema va en que no conoces las finalidades de los sistemas que nos rigen. Tu forma de pensar es: si una empresa hace trabajar horas extras a su empleado y no se las paga es por el bien de la empresa y del trabajo. No ves que detrás de ello esta el explotamiento al trabajador.

    Esta frase es totalmente contradictoria con todos tus comentarios: "las cosas que he dicho son para en vez de quejarse de la clase alta, es hora de actuar y quitarles su jueguito"
    qué encuentras positivo de la clase alta entonces, si sabes que son ellos quienes "juegan"?

    Saludoss.
     
  9. rorrodiaz

    rorrodiaz Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 May 2009
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pero aun así es posible para un mortal sin muchas deudas y con ganas de emprender nuevos vuelos el hecho de invertir... crear un sistema... y jugar al jueguito... solo hay que enfrentar los medios... siempre con tutores que ya recorrieran el mismo camino que quieres recorres... si nos quedamos con las cosas como "los de arriba no te dejaran subir" jamas podre subir... yo como Ing Comercial Udec estudio este jueguito llamado "quien le debe a quien" y como hacer que le favorezca a uno... pero, por que no enseñan eso a todos?... todos mis mentores y contactos que he creado... viven sin problemas financieros por que saben controlar esas cosas... no tienen grandes casas ni cosas... pero viven bien... por que no expandir esos conocimientos a todos desde niños?... esa es la diferencia entre en niño rico y el pobre... la educación... a estos niños yo personalmente he visto como en las escuelas desde pequeños les enseñan a afrontar los errores, mientras que en otras castigan los errores... en esas donde se les enseña a salir adelante... desde pequeño tienen economía y quedo impactado... las diferencias en esos ámbitos que existe entre cada uno... no culpo al rico por querer educar mejor a su hijo, por el contrario, lo felicito... y tampoco es su deber querer que todos sepan lo que sus hijos saben... pero yo y mis mentores y grandes guias de este camino si quieren... todo lo que apruebe a la educación es bueno....

    Que lo saben jugar y manipular a su favor... pero que la gente como nosotros no lo juegue... por cosas como miedo a perder la seguridad de un sueldo permanente aunque se sabe que ya la gran mayoría no puede ascender... y obviamente, miedo a perder dinero que con tanto esfuerzo han logrado conseguir... el desconocimiento de las personas... la manera en que las emociones dominan al rico y al pobre de distinta manera... la gente que rodea al rico y al pobre... cosas que no dejan avanzar... cosas que hay que cambiar... me pueden decir hasta medio revolucionario xD... no odio ni me quejo de los ricos eso si... solo, quiero actuar... joajoja

    Saludos niñita ahora si que es hora de un tuto!
     
  10. Raise

    Raise Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Jul 2009
    Mensajes:
    12.421
    Me Gusta recibidos:
    3

    con todo respeto creo que tu post es un idiotez, no creo que "estudiar" en un buen colegio sea determinante de una excelente PSU así como tampoco creo que cosas tan vacías como tener un plasma en casa sea necesario.. en fin podría referirme a varios aspectos de tu comentario, pero no lo haré, pero bastaré a decir que no es bueno tranformarse en un conformista, el decir "soy pobre y siempre lo seré no me esforzaré" yo personalmente no creo eso, y no lo creería si no viera el mismo caso de mi madre, hija de peones de fundo, y ahora amasa buenas cantidades de dinero, gracias a el estudio y muy buenas inversiones, creo que cada persona es capaz de hacer cualquier cosa, pero lo importante es saber y tener la confianza de que uno es eficiente, y así progresar, yo personalmente me considero emprendedor y he logrado algunas cositas por ahí que enorgullecen (como m i título) y ahora vivo sólo y me las valgo sólo, después de haber cometido algunos errores durante mi adolescencia...



    saludos Pelaoskin77
     
  11. 79 kundalini 79

    79 kundalini 79 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Dic 2009
    Mensajes:
    1.290
    Me Gusta recibidos:
    3
    la falla esta en la educacion, por lo tanto, en el sisema.
    si a los jovenes pobres se les diera un educacion de VERDAD, habrian mas jovenes aptos para la educacion superior, y el gobierno tendria que invertir en becas para que las unoversidades sea ACCESIBLES.
    La educacion lo es todo, sin conocimientos uno no puede avanzar (economicamente)
    sin embargo, para eso tendria que cambiar el sistema, las platas mejor repartidas, un largo etc...pero eso es harina de otro costal.
    esa es mi idea pa eliminar la pobreza.
    al decir que tiene que habe un mejor sistema, no digo cual puede ser ese mejor sistema por q no lo se, pero ojala algun dia lo descubra o alguien lo haga
    buen tema vale.
     
  12. Gilgamesh

    Gilgamesh Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    562
    Me Gusta recibidos:
    0
    A ver; Personalmente creo que este tema se puede ver de muchas aristas y que se pueden sacar muchos caminos o respuestas, aunque la conclusión para que sea real (que fuerte esa palabra) debe ser una sola y universal. Como es casi imposible lograr eso en un tema social (por lo tanto, poco pragmático), por las distintas circunstancias en que cada ser humano se desenvuelve (entre estas estan, irónicamente las circunstancias socioeconómicas), además de las distintas interpretaciones de la realidad, no solo de cada individuo, si no también de cada sociedad, me parece que poco se puede lograr de este "debate". Mas bien sería una exposición de ideas que sirven para alimentar el ego y legitimar la existencia de cada uno de los participantes de este debate (legitimarla en la medida en que hago valido un discurso que que acredita mi realidad).
    Ahora, para no parecer tan inefectivo, voy a dar una pincelada corta y general de mis ideas, solo para ver si tienen alguna cabida en los foreros y si se justifican dentro de esta comunidad.
    En primer lugar no voy a hablar de "los pobres"; generalizar en cualquier discución social es un error (aunque paresca una inconcecuencia). La(s) sociedad(es) no se puede analizar como un concepto bruto, si no como un producto de algo, que en este caso es el individuo. Por lo tanto, aquí voy a referirme al individuo (tomandome como ejemplo y el de las personas que conosoco), adentrarse más en definir que es lo que puede lograr un tipo de estrato social o comunidad me parece jugar (de una manera peligrosa) a ser un coartador de la libertad, juzgando a sus individuos en razón de su colectividad, descuidando su capacidad de ser único, con capacidad para crear su realidad, irresponzable socialmente desde el momento en que nace sin quererlo.
    Volviendo al tema; El pobre (o como queramos encasillar al individuo cuya suerte o circunstancia económica, política y social es deficiente) es un ser humano con capacidades como el más rico y poderoso. Claramente dependiendo de su fenotipo, patrones biológicos, intelectuales y sicológicos tendrá distintas cualidades, debilidades y fortalezas, pero dentro de lo que consideramos "normal", tendra las mismas capacidades que lo ayudarán a sobrevivir hasta una vejez aceptable.
    Tomando lo anterior en cuenta ¿Podriamos decir entonces que el pobre si quiere puede tener una mejor situación económica dentro del actual sistema capitalista? La respuesta es relativa, pero aún faltan antecedentes; Como dije antes creo que los individuos tenemos la capacidad de sobrevivir y salir adelante, sin embargo aquí es donde entra el factor cruel de la humanidad; La sociedad misma. El pobre por lo general es una persona que nace pobre (no me voy a poner a discutir del pobre que fué rico o económicamente estable y que perdió su dinero por distintos tipos de uso o circunstancias... sería ya mucho), osea que esta condicionada por su contexto social; Se desenvuelve en un ambiente precario, en donde sus capacidades no tendran nunca jamás el mismo plus que tendran las de los hijos de personas mas adineradas (por lo tanto desde nacer parte con una dsventaja socioéconómica y cultural enorme que lo tendran probablemente debajo de otros). Ahora además tenemos que ver otra arista; La familia o el entorno inmediato en el que se desarrolla ¿Qué visión de la realidad, de la moral, de lo ético y lo socialmente aceptable le inculcara la familia? eso también es una condicionante muy a tener en cuenta. Por otra parte, tenemos que ver el tipo de cultura en la que se desenvuelve. Si vive en una sociedad en donde el dinero es muy importante o si acaso vive en una en donde es mas importante tener vacas, hijos y mujeres. Y si nos ponemos "hueones" también podemos tomar las condicionantes geográficas (que cosa dentro del espacio-ambiente que se relacionen con el ser humano son mas importantes y necesarias), tempo-históricas (recordemos que la sociedad noe s inmutable ni única, somos producto de realidades anteriores y seremos el paso a otras interpretaciones de mundo de las nuevas sociedades), tecnológicas y hasta políticas.
    Como pueden ver, cada circunstancia (poniendonos e el caso de un estrato social pobre) producirá un individuo con una vivencias, interpretaciones y realidades distintas. De ahí hasta un golpe de suerte puede generar de el pobre más pobre una persona adinerada.
    POr lo demás quizás hablamos del "pobre" en general porque la pobreza en si actúa unida; No es porque sean mejores personas que los demás o porque tengan mas valores, si no porque sus circunstancias los llevan a que para satisfacer sus placeres personales necesiten de la ayuda de otros y de una mayor sencibilidad social dentro de su "círculo"; y no porque sean débiles, si no porque su contexto los merma.
    Lo importante para mi es ¿Qué es de verdad lo necesario? ¿Una sociedad con personas ricas en papel, metales, concreto y propiedades o una sociedad rica en conocimiento, entendimiento y libertad?
    Pondré mi caso, mi madre es profesora y mi padre supervisor de una empresa de seguridad; ambos fueron muy pobres, en especial mi madre. Ella llegó a ser profesional trabajando desde los 13 años y desde ese entonces es una persona que vive para sus bienes, entre ellos sus hijos.
    Me parece que es admirable desde una perspectiva, puesto que además gracias a ese esfuerzo yo me he alimentado bien, crecido y tenido más oportunidades que las que tendría en un campamento. Sin embargo siempre me ha parecido vacía una vida que es dominada por los objetos (inhertes). Se supone que el ser humano es capáz de producirlos, ejercer poder sobre ellos y manipularlos y no al revés. Esto pasa con las sociedades occidentales modernas, se dejan manipular primero por personas y además por objetos; Así sus vidas son felices, se sienten seguros, con mas bienes, con mas beneficios pretenden alargar mas el camino hacia la muerte. No los juzgo, la mayoría de los que estamos vivos no queremos morir y desaparecer sin más, como si nunca hubiesemos existido (aunque quizás aveces desamos no haber nacido, lo que es justo por lo demás, ya que no deseamos nacer).
    Creo que todas las personas de alguna manera ambicionan algo, y desean tener poder en ello. Los que le gusta el dinero desean poseer mucho, los que les gusta el conocimiento también, los que les gusta robar y dominar a las personas a través del miedo se sentiran felices sintiendo poder sobre ellas. El ser humano en si es un creador y un manipulador; Se relaciona con su ambiente inmediato y trata de obtener el control sobre el y así dejar fluir su voluntad, la voluntar de tener el control sobre todo su ambiente.
    En fin, para resumir; El que quiere puede (en todo sentido), pero si no puede no es porque sea un incompetente o que valga menos que los otros, puesto que siempre hay circunstancias que hay que tomar en cuenta, sobre todo el factor sociedad que controla y coarta muchas voluntades e instintos individuales.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas