AFP (capitalización individual), reparto u otro modelo?

Tema en 'Debates' iniciado por chicodelportico, 8 Dic 2014.

  1. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    Capitalización individual:
    1.- Individual.
    2.- Dependiente del mercado financiero (alto riesgo).
    3.- Fuente de inversión para las empresas.


    Reparto:
    1.- Solidario.
    2.- Dependiente de la estructura de la población.
    3.- Fuente de gasto (al ser de uso inmediato para el jubilado).

    Y esos creo que son los aspectos más importantes de ambos modelos.


    Qué modelo de previsión social es el mejor?, debería el estado obligar o fomentar de alguna forma alguno de ellos?, qué mejoras o qué otros modelos proponen?
     
    #1 chicodelportico, 8 Dic 2014
    Última edición: 8 Dic 2014
  2. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Capitalizacion individual, fuente de inversion para empresas, como todo fondo de inversión. y protegida de los riesgos del mercado. estamos hablando de dineros que son muy importantes para el pais. me parece que pasárselos a los aprendices de jordan belfort es una de las estupideces mas grandes que a ocurrido en este pais.
     
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Enseñarle a la gente a ahorrar y a invertir, incluso una vieja de la feria puede entender lo que significa meter plata, por ejemplo, a una cooperativa de ahorro y crédito.
     
  4. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Es cierto, pero al final del día, será voluntario, weá suya, ahorrar o gastarse la plata. Y cuando sean viejos, si no ahorraron, le irán a llorar al Estado. Por eso hay que obligarlos a ahorrar, porque hasta cuando los obligas, le piden al patrón que no cotice; imagina si no fuera obligatorio. Yo me imagino que ahorrar sería una weá tanto o menos practicada que votar.
     
  5. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Por eso dije 'enseñarles', un eufemismo para adoctrinamiento... o quizás debí usar el otro eufemismo: educación.
     
  6. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Yo no pondría a las AFP como la alternativa al sistema de reparto, la verdadera, o mejor, alternativa, me parece que sería un sistema que no fuera obligatorio (y dejando de lado las barreras de entrada).
     
  7. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Puta, yo igual creo en la libertad y la voluntariedad de las personas para disponer de lo suyo, pero tengo mis dudas de que puedan, todos, ser educados al nivel en que entiendan que tienen que ahorrar de manera constante y significativa.

    O sea, se me vienen a la cabeza, los cafiches, los alcohólicos, los adictos a los juegos de azar, etc,etc. :lol:
     
  8. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Quizás el Estado debiera implementar una especie de sistema de reparto que dé pensiones a casos muy específicos en los cuales las personas escojieron no ahorra... el resto que se joda :lol:

    Fuera de broma (aunque ni tan en broma era), lo mejor podría ser una obligatoriedad pero eliminando las AFP. Es decir, obligar a las personas a invertir en alguna hueá que puedan usar a futuro. No sé, compra y venta de acciones, fondos mutuos, libretas de ahorro o que se yo.
     
  9. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Estoy de acuerdo, pero siempre que sea individual. El reparto es la weá mala, porque hace que el sistema dependa de los jóvenes, del fisco, etc.
     
  10. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Y que tal algo como esto: «Hay, sin embargo, otra clase de riesgos respecto a los cuales solo recientemente se ha reconocido la necesidad de la acción del gobierno, debido al hecho de que, como resultado de la disolución de los lazos de la comunidad local y de los desarrollos de una sociedad abierta y móvil, un número creciente de personas no están ya tan estrechamente unidas a grupos particulares con los que contar en caso de desgracia. Se trata del problema de quienes, por varias razones, no pueden ganarse la vida en una economía de mercado, como los enfermos, ancianos, impedidos físicos o mentales, viudas y huérfanos, es decir, aquellos que sufren condiciones adversas, que pueden afectar a cualquiera y contra las que muchos no son capaces de precaverse por sí solos, pero a los que una sociedad que haya alcanzado cierto grado de bienestar puede permitirse ayudar.

    Asegurar a todos una renta mínima, o un nivel por debajo del cual nadie descienda cuando no puede proveer por sí solo, no solo es una protección absolutamente legítima contra riesgos comunes a todos, sino una tarea necesaria de la Gran Sociedad en la que el individuo no puede ya apoyarse en los miembros del pequeño grupo específico en el que ha nacido. (...) Por desgracia, el esfuerzo de asegurar un nivel mínimo uniforme a quienes no pueden valerse por sí solos se ha vinculado a un fin completamente distinto, esto es, asegurar una justa distribución de las rentas, lo cual, como ya vimos, conduce al intento de asegurar a los individuos el particular nivel que han alcanzado. Esta seguridad es claramente un privilegio que no puede concederse a todos; puede concederse a algunos, pero sólo a costa de empeorar las perspectivas de otros.»
     
  11. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    El solo hecho de hacer al sistema voluntario y optativo me suena más que nada a dar libertades porque sí, dejar que el afiliado haga la weá que quiera con su dinero, incluso teniendo en cuenta el caso (y lo más probable que suceda) en que esa facultad termine por contraponerse con sus propios intereses (al momento en que el trabajador simplemente no tome en serio las condiciones de vida que tendrá en su jubilación).

    Yo creo que (teóricamente) se podría dejar a elección del trabajador qué porcentaje de sueldo ahorrar (ya que es válido que un trabajador quiera optar por un sueldo X para tener una pensión Y a futuro, como también lo es que otro trabajador quiera optar por un sueldo A y una jubilación B, o sea que vayan variando los porcentajes de cotización a gusto de ellos), pero la libre elección de sistema atentaría con un objetivo común, que es llegar al sistema más rentable (discusión aparte es la posibilidad práctica de poder dar con ese sistema).
     
    #11 chicodelportico, 11 Dic 2014
    Última edición: 11 Dic 2014
  12. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Y algo mixto? No se, un 7% de tu sueldo es obligación ahorrarlo en algo individual y un 3% de va a un fondo común? ( estoy tirando cifras que no tienen ninguna base obviamente).