¿Estamos solos en el Universo?

Discussion in 'Astronomía' started by NGTIVE, Mar 31, 2016.

  1. NGTIVE

    NGTIVE VALAR MORGHULIS
    1/41

    Joined:
    Jul 19, 2009
    Messages:
    67,691
    Likes Received:
    3,568
    Desde que el hombre ha tenido conciencia de su existencia, ha mirado hacia arriba y ha contemplado con ansiedad la inmensidad del Cosmos. Lo normal es pensar que en esa inmensidad llena de estrellas, tendría que haber algún sistema solar con un planeta parecido al nuestro, en el que se haya producido ese milagro inexplicable de la vida inteligente.

    La vida inteligente engendrada en ese hábitat, tendría siempre los días contados. En una carrera contra reloj, esta especie tendría que adquirir la capacidad de desarrollar ciudades en el espacio, o en otros mundos, antes de que su estrella en su proceso evolutivo se convierta en gigante y devore su planeta natal, calcinándolo. Si para ese momento, esa vida inteligente no ha colonizado otros sistemas solares perecerá, y no dejará ningún testimonio de su existencia, salvo alguna nave de exploración, que al estilo de nuestras Voyager viajen sin rumbo en el espacio.

    [​IMG]
    Placa incrustada en la sonda Pioneer 10. Es posible que sea uno de los pocos legados de la humanidad en el Cosmos



    A los humanos nos quedan 5000 millones de años para emanciparnos y abandonar el hogar donde hemos nacido. Para entonces, el Sol será una gigante roja y la Tierra habrá sido esterilizada. Parece mucho tiempo, pero es una chispa en la inmensidad temporal del Universo. Si el encontrar un piso habitable es una tarea difícil para un joven, no os podéis imaginar lo difícil que es encontrar otro mundo habitable para nuestra especie.



    ¿Pero son realmente las condiciones que se dan en nuestro planeta tan raras?


    La ecuación de Drake trata de estimar el número de civilizaciones inteligentes que podría haber en nuestra galaxia. Esta ecuación requiere asignar unos valores estimados a unas variables para obtener el resultado final. El valor que obtuvo Drake fue de 10 civilizaciones detectables. Como era de esperar, cada persona que leía su formulación tenía su propio criterio para los valores a aplicar a la ecuación, dependiendo de su grado de optimismo o pesimismo en relación a la posibilidad de encontrar vida extraterrestre.

    La paradoja de Fermi se concibió antes que la ecuación de Drake, y postula que hay una contradicción entre la creencia común de que el universo alberga numerosas civilizaciones inteligentes, y la completa inexistencia de evidencias de tal afirmación (en forma de sondas o transmisiones) que indican, o que tal suposición es errónea, o que nuestras observaciones son defectuosas o incompletas.

    [​IMG]
    La búsqueda de otro planeta habitable para el hombre puede ser misión imposible


    Existe una teoría, llamada la “Tierra rara”, desarrollada por el paleontólogo Peter Ward y el científico planetario Donald Brownlee, de la Universidad de Washington, que dice quelas formas de vida multicelulares, y especialmente las inteligentes, son una excepción en el universo, ya que para que aparezcan es preciso que se den unos requisitos muy particulares y un gran número de coincidencias. Así, citan la necesidad de que el planeta ocupe una posición en una zona del cosmos rica en elementos pesados, como el hierro, la existencia de un cuerpo gigante en el sistema, como Júpiter, que desvíe las lluvias de cometas, o de un gran satélite –la Luna–, que estabilice la rotación planetaria.

    Un reciente estudio de Duncan Forgan y Ken Rice, basado en la teoría de la “Tierra rara”, consistía en la fabricación de una galaxia virtual, simulando la real en la que vivimos, y realizaron sobre ella 30 simulaciones estadísticas. En su galaxia virtual, la vida sólo se formaba en los planetas similares a la Tierra, de la misma forma que sucede en la hipótesis de la Tierra rara.

    Basados en los datos empíricos obtenidos en los estudios de Vukotic y Cirkovic se modelizaron los parámetros de las simulaciones virtuales de existencia de la galaxia. Forgan simuló la hipótesis de la Tierra rara permitiendo vida animal – el único tipo de vida a partir de la que pueden surgir civilizaciones inteligentes – sólo si la masa de los mundos hogar era de al menos una Luna (para mareas y estabilidad axial), y si la estrella madre tenía al menos un planeta con una masa de al menos 10 veces la de la Tierra, en una órbita exterior (para reducir la muerte desde los cielos debida a asteroides y cometas).

    Las buenas noticias son que galaxias como la nuestra deberían alojar cientos de civilizaciones inteligentes. Las malas noticias son que durante el tiempo en que tal civilización podría comunicarse con un ET – entre cuando sea lo bastante avanzada tecnológicamente y cuando sea aniquilada por su sol convirtiéndose en gigante roja – no hay, en la mayoría de simulaciones, ninguna otra civilización (o si las hay, está demasiado lejos).



    FUENTE
     
  2. Felino 77

    Felino 77 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 18, 2007
    Messages:
    10,806
    Likes Received:
    519
    Preguntale a Chilenoazul xD


    Vida extraterrestre creo que hay.. ahora vida inteligente extraterrestre ( la gran pregunta, cuando una vida es inteligente?) Hasta ahora no hay ningun indicio organico o artificial que lo confirme

    Quote a wikipedia:
    La vida extraterrestre no debería necesariamente parecerse a la humana, incluso, ni ser inteligente; porque, basándonos en los principios evolutivos, las especies se desarrollan principalmente respondiendo a las necesidades adaptativas de su ambiente respectivo y las necesidades de otros mundos no tienen por qué ser parecidas a las nuestras. La vida extraterrestre tendría que responder al ambiente de su planeta respectivo: diferente gravedad a la de la Tierra, diferente densidad en la atmósfera, diferentes niveles de oxígeno, diferentes fuentes de energía para crear un metabolismo." Cierro quote.

    Asi que algun protozoo debe andar nadando en algun planeta cercano o lejano.. pero de ahi a alguna civilizacion es mucho mas complejo.. somos (la vida, tal como la conocemos en la Tierra) una serie de extrañas coincidencias.

    Personalmente creo que Fermi tiene mucha razon. Donde estan?
     
    #2 Felino 77, Mar 31, 2016
    Last edited: Mar 31, 2016
  3. chilenoazul

    chilenoazul Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Apr 18, 2007
    Messages:
    3,390
    Likes Received:
    396

    Gracias estimado.jajajajajajajaja
     
  4. hiroshi

    hiroshi Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Jan 15, 2010
    Messages:
    1,066
    Likes Received:
    92
    vo estai solo yo estoy con tu hermana
     
  5. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 28, 2009
    Messages:
    11,206
    Likes Received:
    4,863
    Si, somos los únicos,es imposible que existiendo un infinito número de sistemas, estos alberguen vida inteligente,de hecho, en la tierra la vida carece de inteligencia al pensar siquiera que somos únicos.....
     
  6. Felino 77

    Felino 77 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 18, 2007
    Messages:
    10,806
    Likes Received:
    519
    Para seguir debatiendo..

    Y si somo unicos en este momento..?

    Haciendo una analogia a ganarse el loto.. a veces hay un solo ganador.. otras veces hay mas de uno.. a veces no hay ganadores.. siendo la probabilidad de ganar muy dificil. Por ahi va lo de Fermi tambien.

    Slds.
     
  7. NGTIVE

    NGTIVE VALAR MORGHULIS
    762/812

    Joined:
    Jul 19, 2009
    Messages:
    67,691
    Likes Received:
    3,568

    Ahora quiere ganarse el bloqueo en Astronomia :lol:



     
  8. Felino 77

    Felino 77 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 18, 2007
    Messages:
    10,806
    Likes Received:
    519
    Definitivamente ahí no hay vida inteligente.. ni inteligencia.
     
  9. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 28, 2009
    Messages:
    11,206
    Likes Received:
    4,863
    Con un número de combinaciones finitas han llegado a existir más de 4 ganadores imagina combinaciones infinitas y que a su vez sean muchas de esas combinaciones capaces de dar vida. Sólo en este planeta existen millones de combinaciones que permiten la vida incluso hasta en lugares donde es muy poco probable que se pueda encontrar vida.
    Y hablar del ahora ya, es un poco ilógico, ya que lo que vemos al ver un nuevo planeta o constelación,no es lo que es ahora, sino que lo que fue hace x años luz de distancia,por tanto, lo que vemos es la era prehistórica de un mundo que quizá hoy es civilizado..pero para ver eso, tardaría miles de años poder ver lo que hoy pasa
     
    #9 dansleeper, Mar 31, 2016
    Last edited: Mar 31, 2016
  10. HxChile

    HxChile Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Joined:
    Aug 23, 2010
    Messages:
    6,293
    Likes Received:
    80
    Se lava los dientes, se pone pijama y vaya acostarse.


    Buen tema Proud.
     
  11. Felino 77

    Felino 77 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 18, 2007
    Messages:
    10,806
    Likes Received:
    519


    La vida que conocemos esta basada en el carbono, siendo éste uno de los elementos mas comunes en el universo es muy probable de que exista vida fuera.. el tema es (creo que esa es la idea del post) vida inteligente.
    Existen miles, quizas millones de especies de seres vivos en la tierra y solo una medianamente inteligente o desarrollada (hiroshi no cuenta).
    Vida inteligente es algo extremadamente dificil. Una combinacion que se da muy muy poco y de ahi que esa vida inteligente sea sustentable y sostenible mas dificil aun.. como ejemplo (unico ejemplo que tenemos), nosotros estamos pal gato.

    Es un tema bien interesante y da para mucho y hay tantas teorias que alcanza para muchas opciones/opiniones.
     
  12. caligula35

    caligula35 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Feb 2, 2016
    Messages:
    8
    Likes Received:
    0
    Definitivamente no, sería un error estadístico estar solos en el universo, es matemáticamente imposible