Featured ¿Qué sucedería si el mundo dejara de girar?

Discussion in 'Astronomía' started by fearman22, Jan 15, 2019.

  1. fearman22

    fearman22 Super Moderador
    Super Moderador
    27/41

    Joined:
    Oct 8, 2008
    Messages:
    16,324
    Likes Received:
    882
    [​IMG]
    Supongamos por un momento que nuestro planeta dejase de girar repentinamente sobre sí mismo. No es difícil imaginar unas cuantas catástrofes asociadas al evento, ya que un punto situado sobre el ecuador se mueve con una velocidad lineal de unos 1666 kilómetros por hora. Dejando de lado los motivos de la detención del giro, podemos intentar especular sobre las consecuencias que este tendría. ¿Que ocurriría con los océanos? ¿Y con las ciudades? ¿Sería el fin de la humanidad? Sigue leyendo y entérate.

    La Tierra completa un giro sobre sí misma cada (aproximadamente) 24 horas. Ese es el motivo de la sucesión de días y noches que experimentamos, ya que a medida que el planeta rota sobre su eje, diferentes partes de su superficie van quedando expuestas a la luz proveniente del Sol. El perímetro de nuestro planeta, medido sobre el ecuador, es de 40.000 kilómetros. No es extraño que se trate de un número redondo, ya que originalmente -en 1791- se definió al metro como la “diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo de la línea del ecuador terrestre”. Con estos dos valores podemos calcular la velocidad lineal a la que se desplaza un cuerpo situado sobre el ecuador: basta con dividir los 40,000 kilómetros que recorre cada día por 24 horas para obtener unos bonitos 1666 kilómetros por hora.

    [​IMG]
    Ninguna estructura hecha por el hombre podría resistir un golpe semejante.
    Si la Tierra detuviese su movimiento de rotación bruscamente, sufriríamos una catástrofe a escala planetaria. Los océanos, tranquilos como parecen, saldrían despedidos de sus fosas a 1666 km/h, barriendo cualquier cosa que se encuentre a su paso. Cualquier idea previa que uno tenga sobre la definición de “Tsunami” es absolutamente inadecuada para describir el efecto que tendría una ola compuesta por toda el agua de los océanos que avanza a una velocidad de unos 460 metros por segundo.

    Ninguna estructura hecha por el hombre podría resistir un golpe semejante. Tampoco quedaría un árbol en pie, y las laderas de las montañas serían “lavadas”, dejando al descubierto rocas que llevan sepultadas millones de años. Con el paso del tiempo el agua buscaría una posición de equilibrio, y las tierras altas volverían a estar secas. Pero como veremos más adelante, la configuración de los océanos sería muy diferente.

    Ninguna ciudad sobreviviría a una detención brusca del planeta. Dejando de lado el colosal Tsunami, las fuerzas en juego sobre las estructuras, al producirse la desaceleración brusca, harían que cada ladrillo que compone cada edificio salga disparado. Hay que aclarar que la velocidad calculada anteriormente sólo es válida sobre el ecuador, y a media que nos acercamos a los polos esta velocidad lineal es menor. No obstante, las zonas pobladas -generalmente ubicadas en zonas alejadas de los polos- igualmente quedarían destruidas.

    Lo mismo pasaría con las represas, centrales nucleares, depósitos de combustible y todo lo que puedas imaginarte. Primero se derrumbarían, y luego serían barridas por las aguas. El planeta quedaría limpio de ciudades, que serían reemplazadas por grandes extensiones de escombros y trozos de acero.

    [​IMG]
    Las ciudades serían reemplazadas por grandes extensiones de escombros.
    No hay que ser muy listo para darse cuenta que los humanos también saldríamos –literalmente– volando a esa velocidad en el mismo instante que la Tierra dejase de girar. Es posible que algunos sobreviviesen a bordo de un avión, aunque probablemente los tornados con vientos de varios cientos de kilómetros por hora provocados por la inercia de la propia atmósfera (que “querría” seguir girando) los derribase sin contemplaciones. Si estuvieses a bordo de una estación espacial quizás pudieses vivir para contarlo, ya que estás fuera de la Tierra. El problema lo tendrías más tarde, cuando dejasen de llegarte suministros desde el planeta. Como sea, es prácticamente imposible sobrevivir a una detención brusca de la Tierra.

    Pero aun si la Tierra se detuviese lentamente (algo que, de hecho, está ocurriendo aunque a un ritmo prácticamente imperceptible) y no fuésemos barridos por las aguas, igualmente las cosas se pondrían bastante feas. En primer lugar, el 50% de nuestro planeta quedaría sumido en una noche eterna, mientas que el resto “disfrutaría” de un día perpetuo. Estos cambios serían catastróficos para la vida, porque producirían una brutal alteración del clima.

    La cara de la Tierra que quedará permanentemente orientada hacia el Sol acabaría convertida en un desierto, con temperaturas insoportables que convertirían a los océanos en cuencos hirvientes de los que se levantarían monstruosas columnas de vapor de agua. Esa cantidad de vapor convertiría la atmósfera una especie de invernadero, que a su vez provocaría más cambios climáticos.

    [​IMG]

    Se crearian centenares de volcanes en pocas horas.
    Mientras tanto, la “cara oscura de la Tierra”, soportaría temperaturas bajísimas y lluvias torrenciales, que se convertirían en un grueso manto de hielo. Como consecuencia de las extremas diferencias térmicas entre ambas caras (la expuesta al Sol y la oculta), violentos vientos huracanados azotarían constantemente el globo. Si bien no pereceríamos instantáneamente víctimas de la aceleración o los derrumbes de las ciudades, la pasaríamos muy -realmente muy– mal. Existe alguna posibilidad de supervivencia en refugios adecuados, pero a largo plazo sería bastante difícil mantenerse vivo, sobre todo porque el resto de la vida sobre el planeta (que constituye nuestro alimento) quedaría prácticamente reducida a cero.

    No hemos considerado en nuestro ejercicio de imaginación los efectos que tendría sobre el planeta la esfera de hierro fundido que conforma su núcleo. Es posible que, al detenerse la tierra, la inercia de esta masa de metal líquido interactuase de formas difícilmente imaginables con las placas tectónicas de la superficie, creando cientos de terremotos de una intensidad jamás vista, originando centenares de volcanes durante el proceso.

    Es posible que a esta altura del artículo –suponiendo que hayas llegado hasta aquí- estés pensando que nos hemos drogado con algo en mal estado para ponernos a pensar en estas cosas. Sin embargo, hubo científicos absolutamente respetables que se han planteado la cuestión seriamente, y hasta han elaborado sofisticados modelos informáticos destinados a calcular los efectos que tendría una catástrofe como ésta. En el Applications Prototype Lab, una plataforma experimental de la casa de software de información geográfica ESRI, se elaboró un programa destinado a averiguar qué les sucedería a los océanos de nuestro planeta si éste dejase de girar.

    [​IMG]
    La gravedad del planeta sería la fuerza dominante sobre las masas de agua.
    La respuesta del simulador es sorprendente, aunque se limita a mostrar lo que la física determina. El mapa que acompaña este artículo muestra los resultados de la simulación. Al no existir las fuerzas originadas por el movimiento circular, la gravedad del planeta sería la fuerza dominante sobre las masas de agua. Una gran parte del contenido de los océanos migraría hacia las regiones polares, donde el campo gravitatorio es más fuerte que en el ecuador, debido a la peculiar forma de geoide de la Tierra. De un día para otro aparecerían dos grandes océanos polares, y una gran franja de tierras ecuatoriales emergería de las aguas. La línea roja del mapa representa la divisoria entre los dos nuevos hemisferios según el balance de las aguas entre ellos.

    Naturalmente, esto únicamente es un ejercicio imaginario, alejado de cualquier escenario real. Considerar la posibilidad de que nuestro planeta dejara algún día de girar, por cualquier motivo, es absolutamente absurdo, pero no puedes negar que resulta interesante jugar un poco con los resultados que tendría semejante cosa.

    INSPIRADO EN LA NASA
    NEOTEO
     
    rocco_000, jimmyvalpo and KrEuLox like this.
  2. KrEuLox

    KrEuLox Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 23, 2009
    Messages:
    29,745
    Likes Received:
    3,311
    Que buen tema, en pocas palabras "Nos vamos a la mierda" XD, y eso si quedan algunos vivos, la luna chocaría con la tierra al tiempo después, el fin de todo
     
    fearman22 and Pablosoy like this.
  3. perronet

    perronet Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Apr 2, 2007
    Messages:
    1,940
    Likes Received:
    1,993
    Está wea no la conocía Falsate
     
  4. madnes

    madnes Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 6, 2014
    Messages:
    1,306
    Likes Received:
    750
    "El dia en que la tierra se detuvo"
     
  5. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 21, 2011
    Messages:
    10,270
    Likes Received:
    3,687
    En simples palabras ...... cagariamos
     
  6. papaitopiernaslargas

    papaitopiernaslargas Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Jul 14, 2009
    Messages:
    348
    Likes Received:
    177
  7. jose386

    jose386 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Apr 11, 2011
    Messages:
    1,138
    Likes Received:
    721
    Yo creo que te fuiste en la media vola fearman22 por exceso de cripy
     
    fearman22 likes this.
  8. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    May 2, 2013
    Messages:
    845
    Likes Received:
    55
    Existe un escenario más interesante, es el escenario en el cual la velocidad de rotación disminuye de manera progresiva, fe tal manera que las masas de aire y de agua tengan tiempo de adaptarse al cambio de velocidas de la tierra. Lo mas interesante es que este fenomeno se está produciendo, la tierra rota siempre mas lentamente sobre ella misma. Por ejemplo hace 400 millones de años, un día duraba 22 horas.
     
  9. kabronx

    kabronx Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 17, 2010
    Messages:
    1,452
    Likes Received:
    1,491
    Una Farsa el reportaje, no se menciona a Superman, Batman, Robin, Iron Man, Capitana Marvel, Antman, Magneto, Goku, Superman Vargas o incluso bastaria con Juntar las Esferas del Dragón y problema resuelto.
     
  10. mike hranica

    mike hranica Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Oct 1, 2014
    Messages:
    1,393
    Likes Received:
    278
    que buena info, la verdad uno no le toma el peso a situaciones así
    hasta que llegara a pasar
     
  11. fearman22

    fearman22 Super Moderador
    Super Moderador
    262/325

    Joined:
    Oct 8, 2008
    Messages:
    16,324
    Likes Received:
    882
    Jajajaja eso me pasa cuando hago post sobre la hierba ...
     
  12. Antipastos

    Antipastos Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Jul 30, 2013
    Messages:
    250
    Likes Received:
    51
    como meten miedo, de hecho, no pasará eso . Puro bla bla barato.

    si pensaran un poco con lógica se darían cuenta que es mucho cuento.

    como dijeron por ahí, faltó todo el universo Marvel.