Este comentario permite establecer la diferencia, pero también nexo existente entre la fe y las religiones en tanto formas de control. Primero creen en aquello más allá de la materia( hasta ahí bien; pueden pensar lo que se les de la gana), pero luego aquello se institucionaliza, para dar paso a la dominación e imposición de determinadas conductas a través de su calificación moral.Pero no para ahí, porque la moral se redirige siempre a su correlato coercitivo, y ahí siempre es donde termina todo: en leyes y costumbres que sesgan la visión de la diversidad, vgr., el matrimonio entre hombre y mujer ahora, o las 2 tablas de moises que reprochaban la fornicación. La conclusión en definitiva es que las personas proclives a la fe son mucho más susceptibles de ser controladas a través de sus convicciones.Cuando a eso le sumas el temor al castigo divino (una forma de coerción metafísica) y su materialización en normas de carácter obligatorio, tienes como resultado a personas como la que postea esto, y en general, a una sociedad determinada por parámetros moralizantes cuyo único origen es la manipulación que hacen unos pocos inteligentes de la fe de muchos ingenuos.Tal cual este user, vemos a gente completamente despojada de capacidad crítica, que cual niños, aceptan pasivamente los imperativos que caracterizan a esta cosa llamada religión. 9 de 10 veces las religiones serán formas de controlar a las personas.El origen de la fe dista mucho de su institucionalización.
Teo = dios. Fobia = miedo. Teofobia = miedo de dios. Temerás al señor tu dios = tendrás miedo de dios = serás teofobo. pium pium
No se como les tienes paciencia myrlog, aunque se lo deletrees y le hagas un dibujito no te va a creer, ama a un zombie judio que levita sobre el agua ¿que puedes esperar de el?
Nadie es libre, nisiquiera nosotros los ateos lo somos, siempre estamos sometidos a todo tipo de normas, auto impuestas o socialmente impuestas, solo que algunos eligimos las reglas racionales: "no hagas nada que no te gustaria que te hicieran" y otros sigue reglas como: "si tu mujer es adultera, cortale la nariz." Pero a la larga, seguiremos modelos estandarizados exteriores o interiores, un hecho que no se puede cambiar es que somos humanos, organismos y estamos sometidos al ambiente, tanto natural como psicosocial. Por ello es que existen creyentes, por ridiculo que sean sus postulados y por ello es que somos muy pocos ateos, por racional que seamos respecto al tema de voluntades supranaturales. Porque estamos mas o menos afectados por ambientes propicios al pensamiento logico y racional o al dogmatico estructural.
mmmm mas que nada para mi el creyente se tiene que aferrar a alguien para salir adelante etc... y en cambio en el ateo sale adelante solo y no tiene que creer en cosas que no exiten o son inventadas por el hombre para manejar masas
¿y si te dijiera que si se puede hacer lo que tu dices y no ser creyente? yo he salido de cosas que ningún creyente podría, yo nací sin creer en un dios, siempre he tenido clara las cosas y nunca me he cuestionado nada de mis creencias, siempre me han dado la razón. yo creo que uno puede elegir, todo tiene sus pro y contras.