La muerte no existe

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por DDegork, 25 Mar 2012.

  1. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    interesante tu propuesta , yo analize la situacion y llegue a la conclusion de ke esta vida es , lo mas maravilloso ke hay , las mujeres , el vino , la musica y el baile .. desde pekeño vi ke era una copia de lo ke los demas hacian , me daba cuenta ke iba copiando actitudes de los demas no siendo yo mismo ( obvio ke ahora eso es distinto y hay un fin de todo eso )...y si somos copias de copias de una mala copia o buena..?? , esta respuesta la sabremos solo despues de fenecer ...gracias por compartir tu inkietud ....creo ke hay pa rato
     
  2. jotapepo

    jotapepo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Ene 2012
    Mensajes:
    394
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estoy de acuerdo contigo, solo agregare esto... Los científicos creen que el universo tuvo un comienzo, y este al tener un punto de inicio, necesariamente debe tener un punto final, es decir, que toda la materia que existe comenzó en un momento y terminara en otro. Pero no se sabe cuando sera el momento final.
     
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Eso no necesariamente es cierto. Es cierto que dentro del universo todo tiene un inicio y un fin, es parte de las leyes que rigen el universo, sin embargo ello no implica que el universo mismo tenga que estar sujeto a esas leyes.
     
  4. RomantiKK

    RomantiKK Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Mar 2010
    Mensajes:
    2.158
    Me Gusta recibidos:
    8
    no existe: la muerte, el tiempo, ni el espacio.... pero eso es solo reservado para los iniciados
     
  5. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    Si niegas la muerte, ¿ porque le temes a algo que no existe ? Y por otro lado alnegar el fin tambien lo haces con el principio, saludos
     
  6. pechede_unrated

    pechede_unrated Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    4 Sep 2007
    Mensajes:
    10.942
    Me Gusta recibidos:
    41
    iniciados de que ? de iluminatis ?, de catolicos ?,de Cenobites ? de salfatefans ?
    explayese caballero porfavor...
     
    #78 pechede_unrated, 24 Jun 2012
    Última edición: 24 Jun 2012
  7. Lyxer

    Lyxer Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Mar 2012
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    1
    Depende que entiendas por muerte, de cierta manera somos eternos, es decir, cada uno de nuestros átomos ya existía al momento de explicar el big bang, y seguirá existiendo luego de que la tierra sea destruida en millones de años cuando el sol la consuma o pase algo similar.

    Sin embargo lo que desaparece para nosotros es la consciencia, es decir, esa agrupación especial de átomos que nos permite razonar ya no existirá, solo seremos partículas sin inteligencia que siguen eternamente un flujo aleatorio. Eso de las vidas después de la muerte es imposible. Sin embargo si cada una de nuestras partículas en un futuro muy lejano lograra reagruparse en algún otro planeta y crearan alguna otra clase de ser podríamos hablar de tener otra vida. Siendo realistas eso sería prácticamente imposible.
     
  8. AHeadLikeAHole

    AHeadLikeAHole Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    22 Jul 2012
    Mensajes:
    76
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno, veamos. creo que hay algunos errores en tu postura:

    1.- la primera seria que aun es tema de debate sobre si el Universo es en realidad finito, o infinito. los cosmologos estan divididos con respecto a este punto.

    2.- en el caso del que el Universo fuese infinito, ello no implica que todas las posibilidades existan. yo puedo imaginar una secuencia infinita de numeros, y nunca encontraremos una letra en esa secuencia numerica. la infinidad de algo no implica que dicha secuencia posea cualquier cosa.

    3.- tampoco es sabido si el tiempo realmente es infinito (?). ( esta es la frase mas enredada que me he encontrado en el texto, y me gustaría que te explicaras mejor. te refieres a que el tiempo es infinito en el sentido del tejido espacio temporal, o que el tiempo es infinito en el sentido de que cada instante del tiempo existe? o que es infinito en el sentido de que existe un infinito potencial hacia el futuro? ).

    4.- es muy posible que el Universo ya tenga todos sus dias contados y mas temprano que tarde la entropia del Universo alcance un punto donde la vida, o cualquier intercambio termico deje de ser posible.

    5.- es muy posible que el tiempo ( hacia atras, me refiero aqui) tampoco sea infinito, sino finito. el Modelo Borde-Guth-Vilenkin demostro hace algunos años que los Universos ciclicos, los universos "en huevo cosmico", y en fin... la gran, gran, gran mayoria de todos los modelos "pre-big-bang" que existen debieron tener un comienzo absoluto en algun momento.

    6.- El problema filosofico que surgiria dada una cantidad infinita de eventos. el problema con los infinitos es que son realisticamente incoherentes, creo yo. si se tiene una secuencia infinita, y le restas otra secuencia infinita, por ejemplo, el numero resultante puede ir desde 0 a infinito. esa clase de paradojas me hacen sospechar mucho sobre la viabilidad logica de un infinito real, y no puramente matematico.

    tu postura no me convence, porque debemos asumir:

    (1) la postura de que el tiempo es infinito en ambas direcciones.
    (2) que todos los instantes en el tiempo son igualmente reales,permitiendo que realmente el numero de eventos en el tiempo sea infinito, y no aparente ( teoria A del tiempo).
    (3) la postura de que en una secuencia infinita, subyugada a las leyes fisicas, todo es posible.
    (4) que el Universo no acabara en una gran "muerte cosmica", dando suficiente tiempo para que cualquier evento de probabilidad baja ocurra.
    (5) que los infinitos pueden existir en la realidad, y no solo matematicamente.
     
    #80 AHeadLikeAHole, 27 Jul 2012
    Última edición: 27 Jul 2012
  9. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    la muerte es vida , y la vida es morir a cada minuto, saludos
     
  10. josefafuck

    josefafuck Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Nov 2010
    Mensajes:
    7.794
    Me Gusta recibidos:
    2
    la muerte equivale a que un ser vivo deja de vivir (redundancia), qué se yo...
     
  11. lukas4

    lukas4 Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    28 Ene 2011
    Mensajes:
    78
    Me Gusta recibidos:
    3
    A veces la gente confunde "debate" con "sermon o "conferencia". Esos no-debates, son una perdida de tiempo ya que todas las partes están enfrascadas en sus posturas existentes. (No es la mejor traduccion, pero se entiende)

    Reglas de un "debate racional" (MUY Interesante)

    [​IMG]
     
  12. Die_pun

    Die_pun Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Ago 2011
    Mensajes:
    1.253
    Me Gusta recibidos:
    1
    Gracias por aclarar algo tan obvio xD

    Sí, muerte es igual a cambio, la vida es cambiar a cada momento, pasar de un estado a otro.