.¿Cuándo podremos por fin viajar a Marte?

Tema en 'Astronomía' iniciado por Endranze, 27 Sep 2012.

  1. Endranze

    Endranze Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    11 Oct 2011
    Mensajes:
    6.376
    Me Gusta recibidos:
    1
    [​IMG]
    En la primera parte de este especial de BBC Mundo sobre Marte, el doctor
    Alexander Kumar examina desde un ambiente similar en la Tierra -el Polo Sur- lo
    que haría falta para enviar humanos a Marte.


    ¿Qué tan lejos estamos de enviar una misión tripulada al planeta rojo?

    Me hago esta pregunta mientras contemplo un poderoso telescopio y veo un
    matiz rojizo en la oscuridad circundante.

    He estado invernando en el puesto de avanzada francoitaliano de la estación
    Concordia en la Antártida, usado también para estudiar cómo los seres humanos
    podrían sobrevivir algún día un viaje a Marte.

    Mis ojos comienzan a congelarse y mis pestañas se pegan con hielo. Meto las
    manos más profundamente en los bolsillos buscando calor.

    Me llama la atención que es una buena metáfora para las astronómicas sumas de
    dinero que se requerirían para financiar la planificación y preparación de
    semejante misión. Y ese es apenas el primero de muchos desafíos.

    Atravieso la meseta hacia la estación -mi hogar provisional- y miro mi
    termómetro. La temperatura exterior cayó nuevamente a -75ºC, con una sensación
    extrema de -99.9ºC.

    A una altitud equivalente de 3.800 metros, respiro profundamente este aire
    que contiene un tercio de la cantidad de oxígeno disponible a nivel del mar.

    Dentro de la estación, la ventana está congelada y afuera sigue oscuro, como
    ha estado 24 horas diarias los últimos tres meses.

    Mi GPS identifica que "me salí del camino". Concordia está en el ambiente más
    frío, oscuro y extremo de nuestro planeta.


    Marte en la Tierra


    Vivir aquí en lo más cercano a estar en la superficie de otro planeta. Pese a
    significativas diferencias en la gravedad de la superficie y la presión
    atmosférica, la temperatura marciana promedio es alrededor de -55ºC, similar a la de Concordia.


    Es por estas razones que tales ambientes análogos al Espacio, incluidos la
    Antártida, la isla Devon y el cráter Haughton, entre otros, continúan siendo de
    gran interés para las agencias de investigación espacial en su planificación de
    futuras misiones.


    Mi investigación pretende comprender qué tan lejos podemos llevar a los
    humanos, particularmente en cuanto a la fisiología y psicología extremas.


    La investigación de ambientes análogos al Espacio pretende identificar
    desafíos y encontrar soluciones que algún día ayuden a enviar una misión
    tripulada a Marte y, más importante, que regrese sana y salva.


    El desafío total de enviar semejante misión a Marte es un rompecabezas. Su
    éxito sólo es posible con colaboración internacional para usar todas las piezas
    de la investigación.


    Esto incorporaría las lecciones internacionales aprendidas de astronautas a
    bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), los transbordadores
    espaciales y análogas como la misión 500 de la Estación Espacial Europea y
    Concordia, en los campos del cuidado intensivo y la medicina.


    Algunos de los principales desafíos incluyen lidiar con rayos cósmicos en el
    espacio, la radiación en la superficie de Marte, tormentas de polvo, los efectos
    de la ingravidez y factores humanos como asuntos psicológicos.


    Durante el año pasado, estuve en contacto con Tim Peake, el único astronauta
    en entrenamiento en Reino Unido, que me dirige hacia los factores físicos
    asociados con viajes espaciales prolongados.


    "Permanecer saludable será el desafío más grande para un astronauta que vaya
    a Marte, tanto física como mentalmente", me dijo.


    "El ambiente espacial es duro para el cuerpo humano y los astronautas deben
    mantener buena densidad ósea, masa muscular y aptitud cardiovascular para poder
    trabajar con efectividad en la gravedad marciana después de un extendido
    tránsito por gravedad cero".


    "Los escalones que marcan nuestro progreso hacia una misión tripulada a Marte
    podrían incorporar viajes a asteroides, la Luna, puntos de Lagrange en lo
    profundo del espacio o incluso las lunas del propio Marte".

    [​IMG]
    Tim Peake dice que mantenerse saludable será un desafío clave
    en cualquier misión a Marte.


    Misiones inspiradoras


    La nave espacial Mariner-4 hizo el primer vuelo cerca a Marte en 1965.
    Posteriormente Mars-2 y Mars-4 hicieron los primeros contactos físicos con su
    superficie, emitiendo imágenes que inspiraron la imaginación y conjuraron la
    posibilidad de vida.
    El fracaso al enviar naves espaciales y misiones orbitales a Marte ha sido
    una maldición común, ejemplificada por la pérdida del Beagle 2.


    A pesar de eso, en 2011 nació, se construyó y se lanzó una creación de
    US$2.500 millones. El 6 de agosto de este año, el vehículo de la Nasa Curiosity
    o Laboratorio Científico de Marte (MSL por sus siglas en inglés) finalmente
    penetró la delgada atmósfera marciana y aterrizó a salvo en el cráter de
    Gale.


    Los científicos de la misión esperan que forje un nuevo y emocionante
    capítulo en la exploración de Marte, revelando más secretos sobre su
    historia.


    Entre los próximos proyectos a Marte, se incluyen las misiones InSight y Mars
    Geyser Hopper, así como de otros países, entre ellos India y China.


    Nunca hemos intentado un viaje de ida y vuelta; han sido exploraciones de una
    sola vía. El siguiente paso natural parece ser superar este desafío, una crucial
    consideración para enviar una misión tripulada.


    Los proyectos compartidos predicen que ocurrirá.

    Romain Charles, uno de los tripulantes de la misión de estudio Mars 500 de la
    Agencia Espacial Europea (Esa) para estudiar el aislamiento simulado de 520 días
    al planeta rojo, dice: "Estoy seguro de que los humanos colonizarán Marte y la
    Luna. La gran pregunta es ¿cuándo?".


    Tim Peake agrega: "Todo esto tomará tiempo y creo que la primera oportunidad
    para que los humanos visiten Marte será en la década de 2030".


    Al compartir sus razones para convertirse en astronauta, Peake menciona "una
    curiosidad natural, amor a los desafíos y solución de problemas y deseo de
    explorar límites". Reiteró que "nuestro conocimiento y presencia en el espacio
    está jugando un papel vital en nuestro futuro".


    Como otros, cree que "una misión tripulada a Marte debería ser una meta a
    largo plazo de la humanidad" y reconoce que lograrla "requerirá compromiso
    político y financiero duradero y sólo tendrá éxito como parte de una
    colaboración internacional".



    [​IMG]


    La visión de Armstrong


    Este año, en respuesta a los cortes presupuestarios y las ambiciones en la
    Nasa, el excomandante de Apollo 11, Neil Armstrong, expresó su pesar.

    "Algunos cuestionan por qué los estadounidenses deberían volver a la Luna.
    'Después de todo', dicen 'ya estuvimos allí'. Me parece desconcertante. Es como
    si los monarcas del Siglo XVI proclamaran que 'no necesitamos ir al Nuevo Mundo,
    ya estuvimos allí'".

    Este año fue el primer vuelo privado de abastecimiento a la EEI por la
    cápsula de carga Dragon, de Space X. Donde se han cortado los recursos
    gubernamentales, ha crecido pasto más verde en el lado en el sector privado,
    nutrido por la perspectiva del turismo espacial. Sin embargo, sigue siendo
    demasiado caro para la mayoría de la gente y no está claro si el espacio se
    abrirá a pasajeros que paguen.

    Según los actuales cálculos, si se pudiera volar a Marte usando un jet 747,
    tomaría unos 30 años de ida. La privatización del viaje espacial ayudará a
    forjar un camino oportuno, asequible y cómodo a Marte, aunque no libre de
    riesgos.

    [​IMG]
    Alex Kumar es uno de los científicos que han hibernado en la
    estación Concordia.



    La Sociedad de Marte es una organización espacial internacional sin fines de
    lucro dedicada a promover la exploración humana y la colonización del planeta.
    Ha propuesto "Marte Directo", un plan sostenido, de presupuesto mínimo (unos
    US$30.000 millones) para llevar gente al planeta rojo.

    Fue concebido por el fundador de la sociedad, Dr. Robert Zubrin, cuyo mandato
    declara "ha llegado el momento para que la humanidad realice una 'misión
    combinada de robots y humanos' a Marte". Señala que "estamos mucho mejor
    preparados ahora para enviar humanos al planeta rojo de lo que estábamos para
    viajar a la Luna al inicio de la era espacial".

    A través de la ciencia-ficción, hemos tenido un siglo de literatura
    explorando la idea de humanos visitando, estableciéndose y eventualmente
    colonizando Marte y otros cuerpos celestial.

    El escritor de ciencia ficción y autor de la Trilogía Marciana, Kim Stanley
    Robinson, explica que "la ciencia espacial es una ciencia terrícola, pues
    estudiar a Marte es parte del entendimiento de la Tierra como un planeta, con
    valor científico, filosófico o psicológico".

    Robinson prevé que algún día habrá "periodos de estudios científicos en
    Marte, entre tres y cinco años". Serían similares a los programas emprendidos
    por científicos como yo, actualmente encerrados en el invierno antártico.

    Robinson especula que hay una "posibilidad sólida de encontrar rastros
    fósiles de vida y una menor posibilidad de encontrar vida existente, bajo la
    superficie" de Marte.

    No se pierda el martes 25 de septiembre la segunda parte, cuando el
    experto se pregunta: ¿Debemos enviar humanos a Marte?

    Fuente

     
    #1 Endranze, 27 Sep 2012
    Última edición: 27 Sep 2012
  2. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    18.806
    Me Gusta recibidos:
    17
    compipa en los años 60 los gringos ya fueron, y ahora estan en otros planetas......busque info por internet.......diran es que es mentira y bla bla bla.....pero en la ignorancia esta el poder...
     
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Ya me estaba empezando a preocupar de que no hubiera aparecido el típico comentario aweonao. 3 horas tardó.

    Sobre el tema no mucho que decir, sólo que la bbc suele sacar buenas crónicas y reportajes. Gracias por compartir.
     
  4. jimmorrison300

    jimmorrison300 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Abr 2009
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    7
    Chile mando una nave al sol, se fueron de noche para no quemarse
     
  5. Endranze

    Endranze Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Oct 2011
    Mensajes:
    6.376
    Me Gusta recibidos:
    1
    Jajajajaja xDD
     
  6. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    La respuesta es sencilla campeón; "cuando sueñes con hacerlo".

    Y generalizando, dudo mucho que el hombre común y corriente pueda viajar a marte en esta generación. las fuentes oficiales pueden tranquila y cómodamente mantener la lejanía del hombre común con futuros proyectos espaciales urbanos incluso durante mil años mas..

    Lo lúdico es que pueden pasar mil años y la nasa seguirá manteniendo al rebaño en la profunda ignorancia que suponen los cánones académicos medievales - ortodoxicos sin que esta despierte de su gran letargo.. so sad ,really true, ugly truth ,suck dick gringous ,

    pd.sigan esperando que la nasa les entregue todo el conocimiento , serán veteranos y estarán donde mismo.oh wait, so sad
     
    #6 Martillo_Rojo, 27 Sep 2012
    Última edición: 27 Sep 2012