Cuál crees que es la causa de la existencia si de por sí no tiene motivo.

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por figl93, 26 Nov 2012.

  1. figl93

    figl93 Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    25 Nov 2012
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno, comencemos con la parte de porqué "no hay motivo", que a su vez implica que no hay meta, ni fin, ni un camino a seguir como regla sagrada. Mientras unos dicen que el amor universal puede ser lo más importante, otros dirán que ser feliz es lo más importante y otros dirán que perfeccionarse y trascender (con un hijo) será el ideal, en sí ninguno está equivocado pero se contradicen anulando una respuesta definitiva, por ello que no hay motivo.

    Además en el budismo, se exige una serie de méritos (para no perder al creyente) y luego con el tiempo dejarán de importar para luego abandonar el ego y ver correctamente, en el cristianismo se dice que es lo mismo, pero tanta contradicción/alteración/fanatismo en las interpretaciones hacen que no se pueda saber una respuesta.

    Otra cuestión, de nada sirve estar triste ¿no?, del mismo modo no sirve estar feliz, ni ansiar alguna meta.

    Entonces, con la explicación parcial: ¿Cuál es la causa?
     
  2. Aid Ghu

    Aid Ghu Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    25 Feb 2012
    Mensajes:
    927
    Me Gusta recibidos:
    0
    más que repetido el tema y más que difícil llegar a una conclusión... diría que va en cada uno encontrar un motivo, si te adaptas al sistema pueda que la meta sea alcanzar un título universitario, ser ejecutivo o jefe, el incentivo puede variar de persona a persona, ahora si tus sentimientos o principios como individuo son superiores al profesional, entonces tal vez tu mayor y único motivo para existir sea el tener y ver realizado a tus hijos...
     
    #2 Aid Ghu, 26 Nov 2012
    Última edición: 26 Nov 2012
  3. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Motivo es sinónimo de causa. Deberías aclarar bien eso.
    Sea como sea, además que el tema está repetido, creo que en sentido ontológico es imposible buscar una causa a la existencia, no porque no exista, eso es totalmente discutible, si no más bien por la poca certeza que tenemos incluso de nuestra propia naturaleza.
     
  4. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Que la existencia tuviera un motivo implicaría la existencia de algo/alguien que le dió un motivo a la existencia. Ante la imposibilidad de poder responder eso es una pérdida de tiempo el detenerse siquiera a pensarlo. Suerte con sus cuestiones.
     
  5. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    En realidad. El propio concepto de motivo o propósito es relacional a algo pre-existente. El concepto de causa es mejor, claro que en este caso quien plantea el tema asume que las causas han de ser necesariamente trascendentales. Aunque pensándolo bien, la idea de causa también tiene mucho de relacional.
    La búsqueda de lo trascendental es posterior al momento de la existencia, incluso de la conciencia de sí mismo por parte del hombre. No hay relación con la existencia, que más bien es un fenómeno.
     
  6. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    como decia don jeshu mantenganse en vigilia
     
  7. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Claro pero, me parece que, quien inició el tema vió 'causa' y 'motivo' como sinónimos con respecto al concepto de 'motivo'. O al menos me dió esa impresión. La existencia no podría tener un motivo por sí misma ni 'autogenerarse' un motivo, digamos un motivo 'real', no uno asignado por el humano.

    Y bueno eso.
     
  8. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    Respecto al post inicial. Pues es un callejon sin salida revisar en el inventario cosmogonico de la humanidad a por esa razon(causa, motivo, lo que fuese). La religion a los humanos es lo que a las aves sus plumas: objeto, ahora, indiscutiblemente ligado a ese ser, pero que desde una perspectiva de "originacion", de aparicion de esa caracteristica, es primero un efecto secundario (sideeffect) de otra caracteristica (la conciencia) y por tanto y en segundo lugar todo menos verdad, en el caso de que queramos tomarlas en cuenta, hacerlas valer, en aquello que dicen, en su contenido . Equivale a querer cocinar con los utensilios e ingredientes de mentira que emplean los niños para jugar a la cocinita: dichos elementos valen para el juego (en la religion diremos que valen como elemento cultural), pero al confrontarlos con la realidad que aparentemente ellos pueden suplir (osea servir de verdadero alimento) se muestran inservibles. La religion es inservible para tratar aquello que su contenido vocifera: origen de la existencia humana y espacial, trascendentaismo del hombre, etica, etc. etc. Se le estudia con la condescendencia que empleas al hablar con un anciano del que quieres alguna informacion: asintiendo con complicidad a su discurso sobrecargado, limpiandolo de aquello que no te interesa, esperando el momento en el que te revelara algo sustancial, pero que sera importante por razones distintas a su contenido literal. Asi pues la religion vale para todo menos para responder preguntas existenciales, cosmogonicas, o de espiritu. Osea vale para todo menos para aquello de la que expresamente habla.
    Con todo, esa pregunta persiste. El acento se coloca sin embargo no en la pregunta tal cual sino en una pregunta accesoria a esta, pero que a menudo su distincion pasa desapercibida. Decir que : ¿como se origina la existencia? y ¿quien origino la existencia? son equivalentes o son la misma pregunta, no es correcto. Son 2 preguntas distintas y de nuestra negligencia en analizarla no deberiamos derivar la inutilidad de la pregunta. No creo que sea una perdida de tiempo detenerse en ellas.

    Creo que las discusiones causalistas y relacionadas en esta materia son anacronicas. Hace siglo y medio cabia esa discusion. Ahora al poder recurrir a portentos como darwin la confusion entre las preguntas que citaba arriba ha desaparecido y, toda discusion metafisica respecto a la originacion puede sensatamente cerrarse. Darwin es genial porque nos mostro que puede haber "causacion", "originacion", de los sistemas mas complejos sin que medie ente inteligente alguno. Ese era el principal reparo: como puede crearse algo tan a la medida sin que haya alguien que deliberadamente lo haga.

    saludos
     
  9. TEC

    TEC Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2010
    Mensajes:
    6.865
    Me Gusta recibidos:
    1
    la causa de la existencia: creo que la respuesta es algo subjetiva, como bien dijeron arriba, si existiera una causa "general" para la existencia tendría que haber existido un creador que le dio esa causa.
    por lo mismo pienso que algo subjetivo
     
  10. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    turquestaaan turquestaaaaaaaaaaaan
     
  11. El Fin

    El Fin Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Oct 2009
    Mensajes:
    16.562
    Me Gusta recibidos:
    16
    Aplicare algo que aprendi en la clase de Adm. de Empresas:

    "Un sistema no puede analizarse a partir de sus componentes por separado".Es decir, como no tenemos toda la información, no podemos llegar a una respuesta sobre la existencia, porque solo percibimos una parte muy diminuta de ella.

    Saludos.
     
  12. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Claro. Pero si se le quiere dar un 'motivo' a la existencia es inevitable el querer responder 'quién' originó esa existencia. Si la existencia se generó sin intervención de ninguna voluntad 'externa' entonces la existencia no podría tener un 'motivo'.

    Ahora, del tema inicial entendí que con 'motivo' se refiere a que la existencia tenga un 'objetivo', o sea, que existe 'para algo'.