Siempre "trolleando". Siendo la filosofía un análisis racional no empírico, busca respuestas a preguntas que la ciencia no ha respondido, como la verdad, la existencia, la ética, etc... Si fuera que la ciencia es capaz de responder todas las preguntas, la filosofía no tendría sentido como existencia. Ahora yo creo que tú estás confundiendo el hecho de nque existan métodos distintos, al hecho de que el objeto abstracto sea distinto. El objeto es el mismo, el conocimiento, pero se busca llegar por distintas formas según si la experiencia lo permite o no.
Él se sentó en la silla Él se Tentó en la silla Él se tenSó en la silla Él se Pensó en la silla Él se pesó en la silla Él se pAsó en la silla Él se paRó en la silla .I.
Hay muchas falacias en el tema, me aburrí de leerlo. Solo pondré una de ejemplo Según tu copypaste, una mutación tiene un 0.01% de ser exitosa, eso es una probabilidad TREMENDAMENTE ALTA considerando el total de personas que han existido hasta la fecha del primer eslabon identificado por la ciencia. Según esto nuestra evolución ha sido a partir de mutación exitosa tras mutacion exitosa (ejemplos: personas anormalmente inteligentes, personas anormalmente atleticas, personas anormalmente sensibles (arte), etc). O sea que este aspecto juega a favor de la teoría de la evolución. Saludos.
No sé a qué te refieres con esto, pero supongo que ejemplificas un proceso. Solo queda explicar de dónde salió la letra P y la letra R.