Cokiee ;_______;

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por Elnokia_, 20 Ene 2013.

  1. Elnokia_

    Elnokia_ Usuario Casual nvl. 2
    6/41

    Registrado:
    30 Ene 2011
    Mensajes:
    1.225
    Me Gusta recibidos:
    2
    El Creer ajeno --> ¿Qué es lo que piensa el otro?

    esto lleva a una suposición, es también -lo importante- un deseo, pero no un deseo sano sino un deseo subyugado --> ¿necesito saber que piensa?

    ¿Qué hago cuando lo sé?

    Se utiliza como una <<verdad>> que se entiende asi como muchas cosas a base de la ausencia de lo que realmente es.
    La construcción de una persona es en base a lo que:
    1.-Suponemos.
    2.-Sabemos exteriormente.
    3.-Sabemos interiormente.
    4.-La disolución de sus características en base al contexto



    V

    [​IMG]

    una imagen e utiliza para justificar una acción ajena pero realmente se justifica la complicación propia, sucede con el enamoramiento y el afecto en general.

    Las reglas afectivas; realmente estas reglas son el camino que se debe seguir una manipulación que como virtualmente es concebido supone la atribución de características mutuas,no a través de lo que es el total o en parte, sino de en base a susodichos actos a quien se puede decir es muerte.Y destrucción de la persona. Pero ¡ojo! que en verdad no existió en ese momento imagen de hechos sino se baso en el entendimiento.

    V
    El entendimiento propio del momento que no es;realmente.

    Esto viene a ser una reflexión personal (como le llamo una complicación para llenar un momento vacío) y base de todo esto que aunque no lo parezca tiene en parte algo de conceptos un poco rebuscado como conceptualismo, no concepto neto. (es decir de su reflexión y su configuración propia como concepto) y a base de esto -que quizás alguien entendió - me surge la pregunta si realmente se puede destruir la imagen, de existir esa imagen claro, poniendo dos ejemplos paralelos pero análogos: si, existe la imagen total descrita anteriormente.
    no, existe una imagen que se compone de otra manera x

    Luego:

    se busca - y esta es la pregunta recalcada- para destruir una imagen que existe y esta creada segun el modelo de una manera errónea se puede destruir (en verdad no se si sea una manera mala o buena; yo lo juzgo según no a la acción sino la combinaciones de acción y consecuencia <-- con esto quiero decir las derivaciones practicas de estas imágenes: nuestro contacto lingüístico y físico y si se apropia a las propias transgresiones positivas y/o benéficas).

    La cuestión es una discusión abierta a cuestionar lo antes señalado.

    La invitación esta hecha por este humilde escritor que se complica, ahí vera usted si se quiere complicar conmigo o no.
     
  2. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    eso se llama consideracion, pero debemos dividirla en 2 una que es interna y la otra es externa, saludos
     
  3. Mium

    Mium Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    23 Nov 2012
    Mensajes:
    55
    Me Gusta recibidos:
    0
    juzgar..
     
  4. Elnokia_

    Elnokia_ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Ene 2011
    Mensajes:
    1.225
    Me Gusta recibidos:
    2
    La consideración es algo que yo separo de la empatía, poniéndola por debajo de esta, porque la consideración implica una norma social, que yo creo obedece a un sentido más de deber porque es externa. y interna es el producto de ese sentido causado.Es por ello que pongo a la empatía por encima.

    todo esto esta dentro del contexto de entender el porque no me simplifiques las cosas que me destruyes el tema. :L

    nose si deba tener algo que venga directamente de juzgar porque eso depende del propósito: juzgo porque creo en una justicia (¿si él lo hizo porque yo no no? esto no es justo para mí).Eso se los dejo a los abogados y legisladores, personalmente casi me mandan a la cárcel (estuve en el tribunal y todo ) pero independientemente de lo que yo creyera ese pensamiento no podía hacer nada al respecto.

    Juzgar para mí viene ah ser como mirar sobre el otro sin hacer nada respecto a eso realmente. Excepto que se hable de un juzgado (A.C.A.B.). Pero no vamos a criticar cosas que no se pueden solucionar pensando acá, en esos temas el actuar lo define más.
     
  5. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    estimado de ninguna manera pretendo destruir tu tema, simplemente te doy la concepcion de algo llamado consideracion , esa que nuestro ego parla por alli porque se siente poco considerado o estimado por el mundo externo, la empatia se adquiere con el desarrollo de los afectos y luego las emociones , un niño criado con amor sera muy distinto que uno con desamor, la empatia florecera en uno y en ottro no, de alli las caracteristicas sicopaticas de muchos criminales en donde carecen absolutamente de empatia hacia el projimo, saludos
     
  6. Elnokia_

    Elnokia_ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Ene 2011
    Mensajes:
    1.225
    Me Gusta recibidos:
    2
    Estoy de acuerdo pero yo me pregunto ¿cuál es tu concepción de consideración? primero.

    porque yo todo esto lo veo como un apego mucho más a lo que uno desarrolla interiormente que un momento en que uno esta subyugado por eso nombro la empatía a base de ejemplos que creo se aproximan más a un contexto donde se propone todo esto (lo que escribí en un principio hace muchos días) como una concideracón, veo relación con algo que leí hace poco que se refiere al desarrollo de la autodependencía.

    Autodependencia es un espacio Que tiene que ver, a veces, con cierta ingratitud. Porque la gente autodependiente no es manipulable. Y todo el mundo detesta a aquella gente que no se deja manipular.

    resulta que queremos algo.

    En lo que propongo existe una explicación desvinculada de la búsqueda de juicios sobre el otro y desde el otro.

    PD: luego de leerte me queda la sensación de que me eh equivocado en muchas cosas.

    el asunto es que estas cosas ya me las habían explicado y nada tienen que ver con toda la complicación porque son cosas que si tú y yo sabemos no le veó el fondo de nombrarlas, continua elaborando tu respuesta que espero algo que surja de esto y no que funcione al revés siendo la argumentación el punto entre aceptar las cosas que ya se dijeron quiero algo nuevo o al menos algo donde pueda sonar que alguien dijo YO.

    mi composición esta sujeta a una construcción de a pedazos es por eso que esta sujeta a la posibilidad de un cambio seria una pena que quedara así.

    Te mando un tema:
    <em>
     
    #6 Elnokia_, 25 Ene 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  7. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    la consideracion interna es la suma de nuestros miedos frente a la aceptacion del mundo externo, nuestros juicios , aversiones , gustos y disgustos , etc, esto viene desde la infancia , si me aman valgo , si no no valgo, , la consideracion externa es el amor al projimo, es ser consiente del otro , es la mas nesesaria, la mas real , la consideracion interna nos pone la venda de ver como somos en realidad , saludos