Nos da miedo pensar

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por Die_pun, 3 Feb 2013.

  1. Die_pun

    Die_pun Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Ago 2011
    Mensajes:
    1.253
    Me Gusta recibidos:
    1
    Es decir, según tu definición pensar es ir hacia a la nada, -cuando es exactamente lo contrario.
    Linda definición xD.

    Eso responde a divagar, que es ir hacia a la nada, que ya no seria pensar, sino divagar, sin dirección, sin significado, etc.
    Son esas ideas que no construyen nada el divagar, y si no construye nada no se piensa, porque no hay problemática, es como un constructor y un edificio.

    Y me gustaría separar creencia y pensamiento, que me parece bueno desarrollar también.

    Lo de Newton aunque lleva a la confusión gracias a tu argumento que ya se rompió bajo mi punto de vista, es que pensó gracias al elemento y al hecho del manzano y no al divage en sí. Es decir, después del suceso del manzano comenzó a pensar.
     
    #25 Die_pun, 5 Feb 2013
    Última edición: 5 Feb 2013
  2. Дħцřά Мάžđά

    Дħцřά Мάžđά Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    59.602
    Me Gusta recibidos:
    5


    Lamentablemente no es mi definición si no de la RAE.

    según mi punto de vista ningún tipo de pensamiento lleva a la nada, aun qué sea una estupidez debe llevar a algún lado. Como dice una amiga el pensar es la forma más libre del ser.
     
  3. Die_pun

    Die_pun Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Ago 2011
    Mensajes:
    1.253
    Me Gusta recibidos:
    1
    Juntate con un estupido y serás estupido dicen :jaja:

    Como dije antes, esa definición corresponde a divagar, que como dije también y sale bien claro, es ir hacia la nada, no pensar.
     
    #27 Die_pun, 5 Feb 2013
    Última edición: 5 Feb 2013
  4. Дħцřά Мάžđά

    Дħцřά Мάžđά Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    59.602
    Me Gusta recibidos:
    5

    :lol: bueno pero volviendo al punto en sí
    creo que no existe el miedo a pensar al contrario
    creo que el pensamiento es una forma liberarse de los miedos
    mas que fomentarlos
     
  5. Die_pun

    Die_pun Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Ago 2011
    Mensajes:
    1.253
    Me Gusta recibidos:
    1
    Oka entremos en los miedos.

    Mira a mi me parece que los miedos son nada más que creencias, es decir son cosas no racionales pero que de alguna manera están ahí y nos detienen. Me gustaría dar una experiencia personal pero ando medio paja ya y voy a dormir xD.



    PD: Me hace falta definir que es para mi una creencia pero lo haré mañana, faltan más opiniones o otros argumentos de lo que se ha dicho hoy.
     
  6. Die_pun

    Die_pun Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Ago 2011
    Mensajes:
    1.253
    Me Gusta recibidos:
    1
    Me di cuenta de algo leyendo las supuestas "reglas" que hay en el foro de Religión y Filosofía, y dice lo siguente;
    "Acá no estámos debatiendo sobre lo que puedan creer o no las personas, sino que sobre las religiones como tales." Cookie.

    Hay que críticar eso, me parece una contradicción enorme juntar filosofía y religión siendo que la filosofía ataca directamente a eso, las creencias, los mitos. La filosofía es pensamiento, cambio, devenir, la creencia no.

    Resulta increíble que estén juntas, por eso me parece es importante plantear ya en otro tema separarlas.
     
    #30 Die_pun, 5 Feb 2013
    Última edición: 5 Feb 2013
  7. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    tenemos que diferenciar el pensamiento mecanico o asociativo, frente al verdadero pensar consiente o libre , el cual hay que llegar a desarrollar, lo que nosotros llamamos pensar es una asociacion de ideas, pero emocionales, lo que nos gusta o nos repulsa, lo que nos conviene o no, y eso sin lugar a dudas es un pensamiento por decirlo asi, totalmente subjetivo, el pensamiento objetivo se logra con mucho esfuerzo y trabajo, frente a una verdad no pueden haber 2 opiniones, saludos
     
  8. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Alguna crítica a algunos comentarios. Rusell usa "el pensamiento" para hablar del "buen pensar". Él no usa esta palabra como todo lo que implique pensamiento. Ningún filósofo usará palabras indeterminadas sin darle una acepción más o menos restringida para un fin determinado.

    Se refiere a pensar bien las cosas, a darse cuenta de lo que pasa con la realidad. Acá no vale cualquier pensamiento; no valen divagaciones. Es pensar para algo, para cuestionar las reglas. Eso es lo que temen las grandes elites hoy en día. Cualquier ser pensante es un potencial revolucionario para las elites, y a través de los medios de comunicación, el comercio, el derecho, la moral, se encargan de mantener a estos potenciales revolucionarios, en sumisos amigos de las elites. Esa singular amistad, donde uno de los dos no sabe que es amigo del otro.

    Cuando se va al plano individual ya no es miedo. Nadie tiene miedo de pensar, porque cuando empiezas a pensar, no hay quien pueda evitarlo. Solo hay limitaciones, imposibilidades, preventivas por lo demás. En una analogía, mientras una persona trata de pensar, las elites con bombos y platillos están al lado tuyo para lograr de alguna forma tu desconcentración.
     
  9. Die_pun

    Die_pun Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Ago 2011
    Mensajes:
    1.253
    Me Gusta recibidos:
    1
    Esto tiene un carácter moralizante enorme.

    No comparto algunas ideas, y solo me voy a enfocar en la última frase que escribió.

    No comparto ese egoísmo, eso de creer en mí está bien, es necesario, pero "sólo" en mí, eso lo crítico. Me parece que para que haya un encuentro con los demás hay que creer, si no creo llega la mentira, la duda en el pensamiento o en la cabeza para ser más psicologizante. Porque sino confio, seré un Raskolnikov, es decir en algún momento me volveré loco y voy a terminar matando a alguien.
     
  10. Die_pun

    Die_pun Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Ago 2011
    Mensajes:
    1.253
    Me Gusta recibidos:
    1
    Me parece genial esto, y siguiendo la idea, en el plano indivual también hay otro tipo de interrupciones o imposibilidades como le llamaste. Es decir, dejando de lado estas grandes corporaciones del anti-pensamiento, las elites y demás, nos encontramos con el pensamiento cotidiano. Y las interrupciones ahí son otras, por ejemplo, cuando estás en tu casa pintando o haciendo cualquier otra cosa y suena el celular, o el facebook que me parece impide pensar porque yo al menos me encuentro con gente que se le murió el padre y a los 3 segundos ya lo están publicando, es decir, no hay un pensamiento, una reflexión previa.

    La negación también me parece otro elemento a analizar. Me explico, a veces y esto lo hablo en experiencia, que el autor se junta con el discurso, es decir se analiza el pensamiento o discurso termina siendo analizado a partir de esa negación que le negaste a otras persona, le dijiste "No", a alguna persona y en eso esa persona te agarra mala y le pone esa carga afectiva al pensamiento. Algo que habla Roland Barthes en algún punto, eso de separar autor y discurso.
     
    #34 Die_pun, 6 Feb 2013
    Última edición: 6 Feb 2013
  11. Sharango

    Sharango Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    2.983
    Me Gusta recibidos:
    4
    más que miedo a pensar compadre, creo que es el sistema el que no deja a la gente pensar, el sistema que impone trabajar 8 horas diarias, y el resto tienes que dedicarlo a hacer cosas en la casa, o bien otro pololito por que no alcanza la plata, y el resto es descansar, así que por tiempo el pensamiento ha pasado a segundo plano, ya que a los ricos y a los empresarios, jefes o como quieras denominarlos, no les conviene que la gente común piense y se cuestione cosas, por que su autoridad se va a ver en peligro, saludos y muy buen tema
     
  12. Die_pun

    Die_pun Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Ago 2011
    Mensajes:
    1.253
    Me Gusta recibidos:
    1
    Compa dese la pega igual de leer los otros comentarios para no repetir ideas.