Anarquia o Comunismo?

Tema en 'Debates' iniciado por razademierda, 27 Feb 2013.

  1. Cliff_21

    Cliff_21 Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    23 Jun 2012
    Mensajes:
    296
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno en mi opinion, no se diferencian mucho en lo que es el fin, la gran diferencia radica en el medio, o sea mientras el comunismo pretende primero instaurar una dictadura para imponer el comunismo, o sea algo que va de arriba hacia abajo (un aplastamiento), mientras que el anarquismo pretende ir desde las bases hasta arriba (un elevamiento), concuerdo con el anarquismo en que toda dictadura se corrompe, y es cosa de ver hoy en dia no mas lo que pasa en Cuba y lo que paso en la ex Union Sovietica, además de eso, por lo que ha mostrado la historia el comunismo ha fracasado siempre... los comunistas arruinaron el comunismo!!, en cambio el anarquismo si ha funcionado, veanse la provincia libre de Shinmin, el maknovismo, o las relaciones que se daban en las comunidades para la guerra civil española... no es raro que en todos los casos los comunistas han traicionado siempre.... yo elijo la anarquia!, y como dijo Malatesta (mas o menos no recuerdo exactamente lo que dice pero si el significado): a lo largo de la historia siempre se ha asociado al anarquismo con caos, desorden, eso por que no se atreven a pensar en una sociedad en la que no sean esclavos.
     
  2. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 May 2010
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    4
    el comunista ya se vio y se ve como ha fracasado
    y respecto al anarkismo lo veo muy idealista, no se si ha habido una sociedad estable en el anarkismo lo dudo
     
  3. Isaac Clarke

    Isaac Clarke Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Abr 2012
    Mensajes:
    5.051
    Me Gusta recibidos:
    1
    ¿Podrías explicarnos por qué lo encuentras demasiado idealista? Saludos.
     
  4. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Es mejor ser pragmático y buscar un capitalismo con fuerte intervención y rol estatal. Eso es más realista; eso es posible.
     
  5. Rotten

    Rotten Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Ene 2012
    Mensajes:
    42.345
    Me Gusta recibidos:
    2
    En la actualidad definir al comunismo y el anarquismo a partir solamente de Marx y Bakunín es quedarse un poco corto.
    una duda, eso sería más o menos como un resurgimiento del Estado keynnesiano o va por otro lado?
     
  6. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    no iba a postear este tema con esos "grandes" argumentos del creador del topic, pero viendo estos buenos comentarios, me animo.

    Por desgracia la historia nos ha demostrado lo contrario, que quien sea que este en el poder, o se perpetua en el, o de plano es asesinado.

    perdon si me equivoco, pero el socialismo siempre ha sido la abolicion del estado, ahora que algunos de sus miembros del partido sean payasos o traidores es otra cosa.
    Creo que confundes socialismo con la dictadura del proletario, o no?

    Lo mismo que arriba, o confundes el socialismo con la dictadura de proletario o nose a que le llamas socialismo.
    Toy confundido o es la xela marca escudo, que es dueña de la familia luksic?

    Lo mismo digo, sino anda a decirle a fidel que le de el poder a la gente, siempre tendrán una excusa.


    no entiendo a que va el ejemplo, osea, yo podría tener 2 hijos hacerlos esclavos y los demás no podrían opinar porque fueron fruto de mi trabajo?, o podría tomar millares de hectáreas, trabajar la tierra, apropiármelas y los demás no tienen pito que tocar?

    No estoy seguro si esos autores estan de acuerdo con lo que dices, pero en general los anarquistas y comunistas dicen que no puede haber libertad mientras exista la propiedad privada. Repito el ejemplo anterior:

    ¿yo podría tomar millares de hectáreas, trabajar la tierra, apropiármelas y los demás no tienen pito que tocar?


    Comparto la idea de alguuuuuuuna forma, osea "lenoneando el mundo y cantando imagine", pero lo cierto es que tomes el camino que tomes, te caerá un balazo o un bombazo en el mate si esperas que la elite no hará nada cuando vean que su wea esta siendo amenazada.

    Añado otra cosa, pura logica, pero nunca innecesaria:
    el anarquismo esta en todos lados, no solo en punks pidiendo monedas o en wnes dejando la caga en el centro, esta en una poblacion donde la gente se reune para hacer una olla comun, donde los trabajadores se unen para crear un sindicato, etc, en cualquier wea donde la gente se une para ser mas autonomo. es eso suficiente?, no, pero es lo que se puede hacer mientras la gente pierde el miedo al estado, y la historia, una vez mas, nos demuestra que no son pocas la veces en que el pueblo ha dejado de temerle al estado.


    sin duda, pero tampoco se puede caer del pragmatismo al fanatismo al sistema.
    ahí hay un hilo super delgado.

    yo no meteria en tema de fisica cuantica porque soy ignorante.
    ¿captas el mensaje?

    www.google.cl
    escribir : la comuna de paris.
     
    #18 criminal mental, 1 Mar 2013
    Última edición: 1 Mar 2013
  7. izaomg

    izaomg Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Jul 2010
    Mensajes:
    1.169
    Me Gusta recibidos:
    2
    Difícil pregunta, si van a haber opresores, prefiero nadie, la pregunta es (sobre anarquismo); "¿Seré oprimido por los delincuentes que surgirán?" si no hay estado, no habría nadie que rija ni ordene la policía por ejemplo (bueno, no he investigado sobre anarquismo, pero sí me han dicho que es así.). Pero si elijo comunismo, de nuevo vuelve la opresión... ¡no sé qué hacer! la respuesta la elegí onda 51% a 49%, entonces, sería anarquismo.
     
  8. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    No resurgimiento de ese paradigma específico; simplemente apelo al espíritu del intervencionismo, del rol del estado como tamiz del mercado. Hay varias fórmulas para eso; a Chile le vendría bien alguna que se adecue a nuestras necesidades y características.

    Se puede dar cátedra de anarquía o comunismo, pero esas pajas mentales quedan ahí, pa enmarcarlas nada más. Es mucho más conveniente pensar en cómo lograr una reforma tributaria, que fraguar una revolución violenta con derramamiento de sangre de las élites y weas así; esas son fantasías incovenientes e irrealizables a estas alturas de la historia. Los avances sociales son montañas que hay que escalar poco a poco.
     
  9. espinilla ciega

    espinilla ciega Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    27 Ene 2013
    Mensajes:
    4.022
    Me Gusta recibidos:
    0
    bonita la discusión, pensé que aparecerían más "usuarios comunes" de portalnet a tirar caca, pero al parecer no. Con respecto a lo que se discute ahora que va más allá de lo que se planteo al principio, un tema que siempre sale a colación es "¿ha habido alguna sociedad anarquista que se sustente?" Y esa pregunta que es imposible responder, porque desde donde se plantea, se piensa como sociedad algo similar a lo que se vive actualmente, como lo expuse antes, la pregunta es ¿Qué haría esa sociedad anarquista con todos los problemas que ha generado esta?, entonces como la anarquía (o el comunismo), sea plantea en ideas diametralmente alejadas de lo que ha hecho la sociedad patriarcal , autoritaria y capitalista, no puede esperarse que exista alguna sociedad anarquista de caracteristicas similares. Sin embargo, si la pregunta es ¿Han existido gurpos de gentes que hayan organizado sus vidas sociales colectivas -al menos- con valores y acciones similares a las que se espera en la anarquía o anarquismo? Y la respuesta es SI, pero lo curioso es que es una respuesta que poco se conoce porque sus ejemplos más fuertes, vienen de lugares que el etnocentrismo de "occidente" impide tomarlas como reales situaciones a analizar y sacar provecho de ello. Pa ser más especifico la etnografía ha revelado diferentes tribus y grupos humanos que han vivido cientos de años de lo que uno podría decir "anarquista", sin estado o con estados tan infimos que solo son mascaras de una institucionalidad que no existe. Lamentablemente son considerados "primitivos" por la manera en que vivimos y por la anticuada idea de que la historia sigue una línea, de lo primitivo a la civilización. En fin. Otra cosa que quería comentar, es esa frase "el anarquismo chileno vale callampa", yo creo que más bien la critica es "el anarquismo chileno, o mejor dicho, el movimiento anarquista chileno, estuvo estancado harto tiempo" , menos mal que ahora esta más movido y esperemos que cada vez hayan más espacios donde discutir, difundir la ideas y llevar a la práctica esas ideas que tanto se pregonan. Saludos
     
  10. Cliff_21

    Cliff_21 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Jun 2012
    Mensajes:
    296
    Me Gusta recibidos:
    0
    ha funcionado amigo busca algo de maknovchina, o de la provincia libre de shinmin o de las comunidades anarquistas para la guerra civil española
     
  11. Isaac Clarke

    Isaac Clarke Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Abr 2012
    Mensajes:
    5.051
    Me Gusta recibidos:
    1
    Bueno te responderé desde mi visión, quizás otros anarquistas tengan una distinta.

    No, el ejemplo del hijo está mal porque eso no tiene nada que ver con teorías de valor-trabajo. Que alguien esclavice a su hijo (procrear no tiene nada que ver con la vida laboral o el trabajo, por lo que la teoría no es aplicable) choca directamente con el principio de libertad que se propone y dado esto todo anarquista estaría en contra, aunque algunos anarcocapitalistas estarían a favor de esta esclavitud, solamente si fuera voluntaria mediante un "contrato de esclavitud" (idea que no comparto).

    Yo me opongo al igual que la mayoría de los anarquistas a los terratenientes y a las enormes porciones de tierras alambradas pero NO TRABAJADAS NI UTILIZADAS, ese es el punto. La tierra es suficientemente grande para que todos dispongamos de ella, pero hay pocos que acaparan mucho y muchos que no tienen ni un metro cuadrado. Lo ideal serían propiedades trabajadas que comercializaran entre sí productos.

    Un link que puede servir de ayuda:
    http://www.mutualismo.org/2008/06/la-propiedad-de-la-tierra-i-viabilidad-juridica/



    Lo que haces es poner el anarcocolectivismo como la corriente "verdadera" del anarquismo. Recordar que antes de este ya habían más teorías de anarquismo como el individualista y el mutualista, en donde la propiedad privada sí era aceptada (la afirmación "la propiedad es un robo" de Proudhon se refería en realidad a la propiedad no trabajada ni habitada, osea, esta era considerada ilegítima). Perfectamente la propiedad colectiva puede existir, si lo piensas bien, puede ser la unión de propiedades privadas, lo importante es que sea de manera voluntaria y que uno decida si ingresa a esa forma de organización o prefiere mantener su propiedad de manera individual. Aquellos anarquistas que quieren obligar a los demás a trabajar para la sociedad y a que esta decida sus necesidades y todo eso para mí son anarcobolcheviques xD(no se ofendan, sólo es una talla).


    No lo niego, pero yo opino que el cambio debe comenzar aquí y ahora, no esperar a sangrientas revoluciones que lleven a escaladas de más y más violencia que no nos conducen a nada, y en el peor de los casos, nos conducen a nuevos gobiernos opresivos. Tampoco digo que no se deba protestar, pero apoyar excesivamente reformas y más intervención del estado encuentro que es contraproducente si se busca un futuro ácrata, sin negar que a veces son necesarias para el corto plazo y el bienestar de las personas.

    Si se comienza a construir una alternativa efectiva al Estado corporativista neo-fascista en que vivimos, obviamente la clase dominante no dudará en proteger su posición, y habrá violencia. Pero esa autodefensa y violencia que se ejerza desde nuestras filas debe ser bien focalizada y no ir matando como enfermo de la cabeza a todo disidente, más bien hay que eliminar o anular a quienes tienen poder y evitan que nuevas alternativas afloren. Pero insisto, falta mayor propuesta, más construcción, no tan solo ir a tirar piedras o repartir panfletos.


    En el día a día se vive el anarquismo. Muchos filósofos coinciden en que la naturaleza humana tiende a la libertad. Todos tienen un anarquista interior a mi juicio, otra cosa es que la palabra de miedo dada la malinterpretación y las tergiversaciones que se han hecho a lo largo de la historia.
     
    #23 Isaac Clarke, 2 Mar 2013
    Última edición: 2 Mar 2013
  12. davidd

    davidd Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    4.541
    Me Gusta recibidos:
    6

    Con esa firma......jejejejejejejeje.

    A todo esto, el MIR no era un ortodoxo de Marx. Más bien creia en el Marx joven, el que quería abolir el estado.