asi es Inmigración por trabajo desde países OCDE a Chile crece 92% en los últimos cinco años http://www.revistatecnicosmineros.c...-en-los-ultimos-cinco-anos-&catid=17:noticias TUS PAISES OCDE ESTAN PEOR Q CHILE y sacas un mal calculo porq la disminucion d la oferta causara bajos salarios y desempleos porq las empresas disminuiran su produccion, y la demanda seguira bajando porq la gente no tendra dinero tu dices q nunca se arriesgarian, ve el vecindario VENEZUELA, ARGENTINA, ETC. ellos si se atrevieron con esta ideologia de un estado grande, en chile puede pasar lo mismo la universidad la pagaras o solo por poco tiempo, pero los altos impuestos los pagaras por el resto de tu vida q si sacas los alculos bien pagaras mucho mas dinero en impuestos q en educacion o salud, porq solo estudiaras solo durante un tiempo, y la mayor parte del tiempo no estaras en el hospital, porq estaras enferma y usaras los hopitales publicos muy pocas veces en tu vida, pero los pagaras todos los meses aunque no los uses. Y chile recio mas q todos esos paises q nombras como ejemplo hile: Larraín atribuye situación única del país dentro de la OCDE al trabajo serio http://www.infolatam.com/2013/05/29...-del-pais-dentro-de-la-ocde-al-trabajo-serio/ http://www.oecd.org/centrodemexico/paisesmiembros.htm
Dos cosas: ¿Para qué quieres más dinero si necesitas pagar más cosas? Si ya no necesitas pagar ni salud, ni educación, ni servicios básicos, el dinero que tendrías sería más provechoso que si tuvieras que pagarle aún cuando tu cantidad de dinero en mano sea mayor. Segundo, si las empresas le gravas un impuesto mayor, es verdad que pueden existir problemas en el empleo. ¿Cómo solucionarlo? Fuertes sindicatos y mayor poder para negociar colectivamente. Sobre los productos, es falso que las empresas subirán los precios así como si nada porque le subieron los impuestos. ¿Y si pasa? Bueno, puede pasar. Pero si tú aumentas el número de empresas que ofrecen un producto, destruyendo monopolios y oligopolios, tal cosa no pasaría. O sea, necesitarías más competencia. El único fundamento en una sociedad para que existan grandes empresas es que eso se traduzca en mayor inversión, en innovación, en bajos precios, en buenos sueldos, en diversificación de la oferta, y en economías de escalas. Si eso no ocurre en una empresa determinada, no tiene sentido tenerla en una sociedad porque se va a traducir en abusos. (Como pasa con las llamas grandes empresas en nuestro país)
Debería repartirse mejor la torta en Chile y subir los impuestos, así quedaríamos bien, y es lo que hacen los países como Finlandia,Suecia, Noruega, etc.
Todo en su justa medida. Obviamente cabe mencionar que las PYMES son las que entregan cerca del 80% de los puestos laborales, por ende, la produccion y entrega de servicios son asociadas a estas, los grande conglomerados utilizan todo tipo de herramientas contables y legales para la elusion de impuestos, eso es sabido. Muchas materias podrian financiarse con eso, pero habria que ser justos en como se atienden esta alza, suponiendo que los pagos tanto para PYMES como de Conglomerados no seran iguales por como generan riqueza, seria ambiguo.
Crecimiento economico, poder adquisitivo, abusa de palabras que no conoce el significado....a medida que leo a este payaso mas me estoy convenciendo que tiene 13 o 14 años...
En chile aventuras desmedidas no van a suceder. el alza de impuestos. si es que se hace efectiva. va a venir despues de una larga negociacion con los empresaurios. Si los empresaurios se agilan y comienzan a "sabotear" con despidos y alzas desmedidas en los bienes y servicios. se amarran la soga al cuello solitos. a quien le van a vender su produccion si no hay suficientes consumidores y los que hay se les baja el poder adquisitivo?? hay que recordar que en casi 4 años de desgobierno, la deuda externa asociada al sector privado se fue a las nubes. aunque los ricos nunca van a estar cagados, tampoco es que tengan mucho margen para aweonarse. al final es mas sano que acaten y sigan trabajando a que comiencen a jugar al matonaje.
Mayor recaudación de impuestos para mayor seguridad y previsión social (y todo lo que este concepto implica).- "Los países nórdicos tienen tasas más elevadas (de 41.9 a 50.5 por ciento) de contribución fiscal sobre los ingresos, frente a 28 por ciento para Estados Unidos y entre 35 y 36 por ciento para Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Reino Unido.La primera conclusión del estudio es que "los bajos impuestos son desastrosos para el bienestar de los ciudadanos" porque es en los países nórdicos donde hay menos pobreza, mejor distribución de la riqueza y más altas pensiones para todos los grupos". Este es un extracto de un estudio del 2006... http://www.esmas.com/finanzaspersonales/587837.html
no tienes idea d economia, por lo menos ve el video, aprende economia en menos d 10 minutos, q reignoranye, no se puede recuperar los costos d los impuestos por esas vias ridiculo por q ya estan hechas por las distintas empresas, porq ya compiten por calidad o precio, swolo queda subir precios y bajar sueldos Inmigración por trabajo desde países OCDE a Chile crece 92% en los últimos cinco años http://www.revistatecnicosmineros.co...id=17:noticias TUS PAISES OCDE ESTAN PEOR Q CHILE y sacas un mal calculo porq la disminucion d la oferta causara bajos salarios y desempleos porq las empresas disminuiran su produccion, y la demanda seguira bajando porq la gente no tendra dinero los pobres son los q mas pagan jaja y usted es incapaz d dar un argumento jajaja, ve los 10 principios d economia q puse, aprende economia en menos d 10 minutos Inmigración por trabajo desde países OCDE a Chile crece 92% en los últimos cinco años http://www.revistatecnicosmineros.co...id=17:noticias TUS PAISES OCDE ESTAN PEOR Q CHILE y sacas un mal calculo porq la disminucion d la oferta causara bajos salarios y desempleos porq las empresas disminuiran su produccion, y la demanda seguira bajando porq la gente no tendra dinero
Obviamente siempre es mejor y más preciado por la gente que se bajen los impuestos. La verdadera pregunta sería otra