¿El cupo especial es que habrían "más gente" de la que normalmente hay? Tú parece que no estás familiarizado con el concepto de discriminación. Discriminación es separar algo en base a ciertos criterios. Acá separas a las mujeres de los hombres, ergo estás discriminando. Aunque hayan 9 hombres a razón de una mujer, no implica que no haya discriminación. Ahora, hay que ver si la discriminación es positiva o no. Para mí es negativa, porque deja a hombres afuera de forma injusta. Hayan más cupos o no haya más cupos, siempre dejará a hombres afuera. Porque si la universidad se propone poner más gente, es porque tiene la capacidad de poner más gente, y si tiene la capacidad de hacerlo, lo hará de todas formas, por ende a fin de cuentas, se perjudica a ciertos hombres. Insisto: ¿qué justificación es suficiente para decirle a un cabro que no podrá entrar porque están tratando de arreglar un problema de sexismo en la sociedad? No sé cómo funcionan las demás admisiones especiales. Sea como sea, estamos discutiendo esta admisión especial, y me parece una forma desesperada de ocultar un problema de sexismo en la sociedad.
insisto, en mi ex facultad se selecciona deportistas para que entren por via especial y nadie reclama. Ellos tambien entran con puntajes menores que personas que quedaron en lista de espera pero no te veo reclamando por eso. Estamos de acuerdo que las mujeres no son una categoria especial, pero aca es otro el cuento. Piensa que en el fondo la gente que esta en lista de espera no quedo, porque realmente la lista de espera no corre nada. Ahora, lo que va a hacer la chile es seleccionar a mujeres que estuvieron a uno o dos puntos de entrar, asi que perfectamente podrian haber entrado por ingreso regular. A ese nivel de competencia, como dice el decano, en un punto de PSU hay facil 10 o 20 candidatos, asi que la diferencia entre postulantes es minima. La capacidad intelectual es la misma, las ganas de estudiar ingenieria son las mismas. Si la universidad quiere tener mas mujeres en sus filas y crea un ACCESO ESPECIAL para esto, cual es el problema?
Hay que tener cuidado, no porque entren 40 mujeres de forma preferencial se aseguran 40 ingenieros de sexo femenino o siquiera que se produzca algún cambio. Esta medida no es para beneficiar a nadie sino para limpiar la imagen de la propia Universidad y mantener la matricula completa.
Amigo, ahorrese su retorica que yo no soy uno de esos niñitos incultos que entran a portalnet. Se perfectamente lo que es la discriminacion y en este caso es una discriminacion positiva. Insisto, los cupos por acceso regular estan fijos, esos no se tocan y entra la gente por puntaje. Los que quedaron en lista de espera en la practica no quedaron, porque realmente la lista de espera no corre nada. Los cupos por ACCESO ESPECIAL los fija la u y estan por sobre el cupo normal. Por eso son menos y limitados. En la facultad ya se da acceso especial a deportistas, alumnos internacionales, alumnos con capacidades distintas, y nadie reclama por eso, tu tampoco. Te apuesto que ni sabias, pero ahora te las das de super conocedor de la realidad de mi ex facultad, donde la viste! Y a ese cabro que no entro que tu expones no veo porque hay que darle una explicacion. Explicacion de que si el puntaje para entrar no le alcanzo? Necesita que le expliquen eso? No creo. Ahora si quiere reclamar por los cupos especiales esta perdido. Los cupos especiales son para grupos que a la universidad le interesa atraer, son derecho de la universidad y no afectan el ingreso regular al cual cualquiera puede tener acceso si saca el puntaje suficiente.
Lo de los deportistas, y no se que otros cupos especiales habrán, son cupos mínimos, en ningún caso 40 para una carrera. No se bajo que criterio se les otorga ese beneficio, me imagino que es por el aporte que entregan a la universidad en su calidad de deportistas, no lo tengo claro. Es un asunto muy cues tionable, pero como no estoy informado sobre el criterio de selección, ni de si perjudica a quienes están en lista de e spera, prefiero abstenerme de opinar, y solo acotar que nadie puede dejar de ser hombre o mujer, pero todos podemos en teoría ser deportistas. La discriminación por sexo me parece aberrante, no obstante para algunos es aberrante solo cuando es contra las mujeres.
Acá no estamos hablando de una Universidad privada, se trata de una Universidad Estatal y que se mantiene con platas de TODOS los chilenos. La ley nos hace iguales en derechos y deberes, la Universidad de Chile simplemente no respeta el espíritu de la Constitución de nuestro país. Creo que no va a faltar el que se sienta en su justo derecho de demandar a la UdeCh por discriminación. Saludos
Hay que darle una explicación, porque cuando corra la lista de espera se lo pasarán por alto porque es hombre, y le darán la oportunidad a una mujer que se esforzó tanto como él, pero tiene un trato especial por su sexo. Si no mal recuerdo, hay una ley que prohíbe la discriminación por sexo, y se la pasan por ahí mismo.
Piensa una sola cosa... asumiendo que esos cupos están por sobre el cupo "normal"... ¿qué te hace pensar que la universidad al ver que podía tener más gente, en vez de generar más cupo de forma normal no hizo esta medida? Esa sería la discriminación, por ende da lo mismo si está "sobre" el cupo normal o no, porque de todas maneras ante potenciales cupos, hay gente que está saliendo perjudicada. No sé cuál es tu facultad, y me importa poco. Los cupos especiales se hacen en muchas universidad. Si yo o el otro usuario no reclamamos por otros cupos especiales o sí lo hacemos, es totalmente irrelevante. Estamos discutiendo esta medida, y no por eso podí meter otras medidas. Que hayan otras medidas de admisión especial, ¿implica que esta medida es justa? No implica, porque podríamos discutir si las otras medidas son justas. En principio, admitir a gente con discapacidad sí es una medida de discriminación positiva y es una medida necesaria de equidad. El tema de los deportistas se puede discutir. Pero en este caso, estamos discutiendo esta medida y a mí me parece que perjudica injustamente a otras personas, y lo único que hace es tratar de tapar una realidad que está ahí y que la universidad intenta mostrar una imagen de pluralismo o de que se hace cargo de los problemas, siendo que no es así. Importa poco si el cupo está sobre o bajo el "normal" de cupos, porque de alguna u otra forma hay discriminación negativa. Y como jamás podemos saber si la universidad hubiera o no abierto nuevos cupos de no usar esta medida, solo nos queda discutir en base a la medida en sí. En base a eso, tú no puedes sacar cuestiones que no son relevante, ya que no sabes cuál es el cupo "normal". Es como si fueras a una disco, y dejaran entrar más barato a personas "guapas" y luego te dijeran que un número normal de gente que antes de esa medida podría entrar y eso solo corresponde a una medida especial, ¿implicaría eso que no hay discriminación negativa? Claro que no, porque tú compruebas la discriminación en concreto, y no en base a una comparación de dos estados cronológico de cosas.
Resulta que ahora la U de Chile es de todos los chilenos. Y cuando nosotros salimos a marchar para exigir mayores aportes estatales tu saliste con nosotros? o cuando marchamos para congelar la subida de aranceles para hacer el acceso mas equitativo tu marchaste con nosotros? Hay que ser bien cara dura. Compadre, insisto. Aca ninguna lista de espera se corre. Estos son CUPOS ESPECIALES que la universidad crea para atraer alumnos de su interes, que pueden o no haber tratado de entrar por via regular. Es derecho de la universidad y la Udechile no es la unica que lo hace. La universidad abre cerca de 700 cupos para ingreso a primer año. Me parece mas que suficiente. Los cupos especiales no significa que la universidad tenga mas capacidad de matricula y no la use. Estos cupos se crean porque esa matricula se reserva exclusivamente para alumnos que ingresan por via especial. Si vas a reclamar por eso, entonces tienes que reclamar por todos los ingresos especiales, incluyendo deportistas, internacionales, alumnos con capacidades especiales, y mujeres. Mi opinion en todo caso es que la universidad tiene este derecho de admitir alumnos por via especial, toda vez que ya ofrecio un numero mas que decente de cupos por ingreso normal.
"Porque ofreció un número decente de cupos, la universidad puede discriminar... ¿quién define qué es decente? Bueno yo" ¿Eso es un argumento? La discriminación se puede discutir separadamente. Acá estamos discutiendo un tipo de admisión especial, ¿por qué sigues metiendo al resto? Ya dije que en caso de la discapacidad sí hay una discriminación positiva, porque ellos no están en igualdad de condiciones que nosotros. Pero la mujer sí está en igualdad de condiciones, entonces, ¿por qué se discrimina? no hay razón alguna y eso va en contra del principio de no discriminación que (se supone) inspira nuestro ordenamiento jurídico.
Loco la UdeCh es privada, y esta financiada por grupos como los Rockefeler, de ser estatal se financiaría totalmente con dinero del estado, además, dado el pésimo sistema de selección universitaria, la UdeCh sólo acoge a un reducido número de individuos principalmente de sectores ABC1.... es por eso que la gente que constantemente criticas en el foro sale a protestar
Y yo insisto, en que las mujeres no son ninguna categoría especial, pero tu insistes en defender que las traten como tal. Tampoco puedes afirmar que la lista de espera no va a correr y perjudique a los hombres que le sigan. Y por ultimo, la universidad no tiene ningún derecho a discriminar por sexo. Pero en fin ovalerio, allá tú si quieres seguir apoyando medidas aberrantes como esta. Yo prefiero reclamar, y lo haré incansablemente, no me canso de reclamar, hasta que los problemas sociales que tenemos, se ataquen desde su raíz, no con medidas absurdas como esta, que no garantizan los mismos derechos para todos.