Desarrollo y ambiente

Tema en 'Debates' iniciado por Colt Fake, 30 Oct 2013.

  1. Colt Fake

    Colt Fake Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    10 May 2011
    Mensajes:
    8.146
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno me planteo este tema a raíz de la confusión que existe entre la gente, donde creen que el avance o desarrollo lleva consigo la destruccion de la naturaleza y las áreas verdes. Prentenden seguir creyendo que las ciudades con mas edificios son las mejores y mas avanzadas, pero solo dan miradas a ciudades como Dubai, Shangai, New york, etc. Cuando tambien hay ciudades con un equilibrio natural y de desarrollo notable como Estocolmo, Vancouver, Washington, Madrid, Darwin, Etc.

    Como pais podriamos conseguir algo asi o estariamos encadenados a edificios estilo Costanera center.En mi opinion chile podria llegar a un "equilibrio" ya que estamos en pleno desarrollo y poder hacer que la gente cambie esa vision quizás no muestre una mayor dificultad. Tambien hay que recordar que recien ya casi terminando el gobierno de piraña chile esta implementando un plan de áreas verdes que copio de washington.

    La pregunta es cuando romperemos con esa confusión y si acaso creen que el Desarrollo tiene que implicar la destruccion total de la naturaleza. Saludos
     
  2. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    Santiago al contrario esta aumentando muy rapidamente su cantidad de areas verdes. Mira por ejemplo la construccion del parque Poblete Renato, del parque Inundable La Aguada, En Puente Alto van a abrir ese mes un parque ubicado en un antiguo vertedero http://www.latercera.com/noticia/sa...re-parque-de-similar-tamano-al-forestal.shtml

    Igualmente esta todavia en proceso la remodelacion del parque Metropolitano, la plaza de Armas va a aumentar la cantidad de sus arboles en un 25%.

    Entonces dondé esta la destruccion de la naturaleza?
     
  3. ovalerio

    ovalerio Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    2.818
    Me Gusta recibidos:
    101
    El hecho de hacer plazas y areas verdes en la ciudad no tiene nada que ver con que los metodos de explotacion y produccion que usamos sean limpios y sustentables. Yo creo que hacia alla apunta el autor del tema.

    Lo que pasa amigo, es que tristemente en nuestro pais y en gran parte del globo se ha implantado la idea de que el crecimiento economico es el fin ultimo, la unica formula magica que nos va a sacar del tercer mundo como si con aumentar el ingreso per capita sobre un valor se lograra automaticamente el desarrollo del pais y su gente. Yo soy ing. quimico, estudie en la Chile y te puedo decir que en todos los ramos de procesos productivos que tuve, JAMAS estudiamos formalmente la preocupacion por el medio ambiente, la sustentabilidad de la produccion, el uso de tecnologias limpias o temas afines. Eso queda a conciencia de cada uno, si es que se tiene. Es mas, en lo laboral los incentivos a la gente que trabaja en produccion/manufactura son por metas cumplidas en lo netamente productivo, nada de incentivos asociados a buenas practicas ambientales salvo en contadas excepciones. Mientras en Chile los politicos sigan con la predica que les exigen sus compadres de las empresas para llenarse los bolsillos, de que se necesita aumentar el PIB a toda costa, este paradigma no cambiara y vamos a seguir usando las mismas sucias formas de crecimiento. Es un tema de vision y voluntad politica que ciertamente no esta en Chile para cambiar un poco el rumbo hacia un crecimiento mas sustentable.
     
  4. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    wow, el premio al tema mas weon del mes.
    Santiago en especifico en temas de parques y arborización esta muy bien en comparación a otras capitales de la region

    lo otro, que es equilibrio para ti? que los edificios no tengan 300 mts? todas las ciudades grandes como Santiago van a eso, incluso algunas europeas.
     
  5. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Una mirada presente, estática del desarrollo lleva a considerar este concepto como aquél que satisface de mejor manera las necesidades de una sociedad en tiempo presente. Una sociedad desarrollada es una sociedad que satisface de mejor manera las necesidades de los individuos que la componen. La uniformidad que adquiere este concepto en la comunidad internacional, lleva un poco a deformarlo. Sociedad distintas => desarrollo distinto. La mirada uniforme responde a la misma lógica que ha implica la globalización de intentar generar sociedades más o menos idénticas, con fines idénticos, donde el desarrollo pueda entender de forma unívoca.

    Sin duda esta mirada estática de desarrollo implica que uno pueda generar desarrollo sin necesariamente generar sustentabilidad en el sistema. De ahí que el concepto de desarrollo sustentable o desarrollo sostenible no sean epítetos.
    Entonces o nos ponemos de acuerdo que el desarrollo necesariamente debe ser sostenible, porque debe pensar en el futuro o el desarrollo no necesariamente implica aquello, lo que nos lleva a aceptar que el desarrollo no es per sé algo positivo para una sociedad. Lo que hacen los que juegan con esta mirada meramente estática es aprovecharse de esta mirada "necesariamente positiva" del desarrollo... entonces al final dicen "pero somos un país desarrollado" como si para ello no hubiera un pero...

    Según mi forma de ver las cosas, esto es un error. No pensar en el futuro es generar una sociedad de papel, que a la primera ventisca se va a volar... Sin tener que hablar de desarrollo, podemos señalar sin duda que lo idóneo en una sociedad es que exista sustentabilidad. Que nuestras descendientes, que las próximas generaciones puedan gozar de la satisfacción de sus necesidades igual que nosotros, y para eso se necesitan políticas tendientes a cuidar los recursos.

    Ahora, esto del desarrollo a costa de todo, es casi una forma de tomar un posicionamiento determinado en la comunidad internacional... que se piense en las futuras generaciones, necesariamente debe ir aparejado de un esfuerzo real de la comunidad internacional. Al final, no serviría mucho que fuéramos solo nosotros quienes lo hiciéramos.. de seguro es un sacrificio que nadie está dispuesto a tolerar sin el compromiso y la cooperación de otros.
     
  6. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    No te voy a contradecir, pero me ha parecido que el autor de ese tema esta hablando del urbanismo de Santiago que no seria "equilibrado", no apunta hacia los medios de produccion. Sin embargo tienes razon, en Chile el tema del medio ambiente no esta suficiamente tomado en serio. Pero eso es una caracteristica de los paises que se han desarrollado desde poco tiempo.

    Podemos adjuntar que muchos estudios dicen que las ciudades densas son mas amigables con el medio ambiente que las ciudades extensas. Una ciudad jardin hecha solamente de casas como Los Angeles puede parece bonito, pero eso tiene un efecto catastrofico sobre el medio ambiente. Mejor que Santiago se llene de edificios, ahora lo que podemos criticar es la falta de planificacion del desarrollo inmobiliario de Santiago, la falta de belleza de los nuevos edificios, y otras cosas....
     
  7. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    por que lo dices? yo no lo veo tan asi, salvo por la mayor cantidad de suelo urbanizado en desmedro del suelo de uso agrícola y por ahi el hecho que las ciudades densas tengan mayor cantidad de edificios con certificación leed.

    igual la densidad no es algo que caracteriza a stgo
     
  8. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    La baja densidad aumenta las distancias de viaje, lo que aumenta la contaminacion ambiental, desminuye la eficiencia del transporte publico, lo que incentiva el uso del vehiculo personal, aumenta la distancia hacia los espacios verdes, desminuye la cantidad de terrenos agricolas.

    Ademas la baja densidad aumenta la segregacion urbana, porque aumenta la distancia entre los barrios pobres y ricos.

    Tienes razon cuando dices que la densidad no caracterisa Santiago, y justamente eso es una de las causas de los problemas que tiene Santiago con respeto al Transantiago, a la segregacion social, a la falta de servicios publicos en numerosos barrios, a la contaminacion del aire, etc....
     
  9. cerberian

    cerberian Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    26 Jul 2007
    Mensajes:
    3.835
    Me Gusta recibidos:
    1.734
    que wn mas tonto por la mierda, hacer parques no es precisamente un modelo de desarrollo ecológico ni sustentable.
     
  10. Colt Fake

    Colt Fake Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 May 2011
    Mensajes:
    8.146
    Me Gusta recibidos:
    0
    Premio al simio del tema.
    Que santiago esta bien comparado a capitales regionales ????
    El problema de áreas verdes en chile es grande si lo comparamos con paises incluso latinoamericanos y para que decir si lo miramos con parametros internacionales.
    Hace tiempo salio una noticia que mostraba las ciudades chilenas en áreas verdes y santiago estaba bien mal solo por encima de ciudades del norte. Saludos
     
  11. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    La comuna de Santiago centro es una que mas tiene espacios verdes en Chile. Incluso a nivel mundial la comuna de Santiago centro no esta mal. Mira, el parque Metropolitano es uno de los mas grandes del mundo. El parque Quinta Normal fue designado como uno de los mas bellos del mundo por una revista de EEUU.

    Ahora si miras la zona sur de Santiago, es verdad que estan mal. Pero en mi opinion la periferia de Santiago no es nada mas que la extension de la provincia, no es la capital.
     
    #11 Phili, 4 Nov 2013
    Última edición: 4 Nov 2013
  12. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    el radio urbano mas que segregar aumenta las distancias, el tema es que stgo en especifico se expande segregadamente, si se optara por densificar psaria lo mismo y de hecho pasa (providencia, las condes). Ahí mas que nada debería haber una intervención del estado que coordine las viviendas sociales y la inversión inmobiliaria