Para que educación gratuita, si sobran profesionales?

Discussion in 'Debates' started by juanuco26, Feb 14, 2014.

  1. cacunax17

    cacunax17 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Dec 14, 2013
    Messages:
    31
    Likes Received:
    0

    jajajjj x2 aqui mucha gente se cree la mierda mas grande , me imaguino para escribir tan bien como utds voy a ocupar word xD

    primero escribo , corrijo , copio y pegar xD
    ajjjj
     
  2. fernax1

    fernax1 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 5, 2011
    Messages:
    1,470
    Likes Received:
    1
    el tema va mas allá de si voy a tener pega o no. son weas separadas, se requiere educación por diversos temas como un desarrollo intelectual o cultural que tanto nos hace falta. no creo que se deba cuestionar el implantar una educación gratuita y de calidad por solo el campo laboral.
     
  3. mauricioarsa

    mauricioarsa Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Nov 2, 2008
    Messages:
    3,067
    Likes Received:
    0
    Desglosando un poco el tema es claro que existe una saturacion de profesionales en casi todas las areas.la razon es bastante simple: la educacion se mercantilizo!!! Muchos saben en que epoca comenzo este fenómeno y hasta el dia de hoy tal fenómeno ha provocado la saturacion o mejor dicho la muerte de muchas carreras. Tu diras " me importa un pico total estudio algo que no estee copado" una simple solucion sin embargo mucha gente penso asi y ahora trabaja en cualquier wea!!! La desmesurada apertura de Ues privadas, la milagrosa transformacion de institutos a "UNIVERSIDADES", etc todo esto trae consigo saturacion de mercados, baja significativa en los sueldos, pituto sobre la meritocracia etcetc. Por ultimo quien gana con todo esto: LOS EMPRESARIOS quienes pueden darse el lujo de elegir albprfesional academicamente mas barato. Esta es la fatidica consecuencia que deja el actual sistema de educacion en chilito.
     
  4. juanuco26

    juanuco26 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Mar 26, 2009
    Messages:
    8,483
    Likes Received:
    12
    Bueno, genere el debate, que es lo que me interesaba, me doy cuenta del clàsico "el que quiere puede"..."si eres buen profesional, nunca te faltara", deberian revisar las estadísticas, los bajos sueldos, escasa estabilidad y saturación en el campo laboral, hable de regulación, nadie lo discutio o entendio, quiero decir que los dos temas van de la mano, todo chile estudia, 17 millones de cesantes ilustrados....
     
  5. codeisol

    codeisol Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Joined:
    Jul 17, 2013
    Messages:
    27
    Likes Received:
    1
    x3 :)
     
  6. erculito

    erculito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 12, 2010
    Messages:
    4,230
    Likes Received:
    4
    Más allá de eso, se necesita educación gratuita para que gente como tú, por ejemplo, sepa captar la idea de fondo, más allá de la forma, y no se queden en una simple crítica de redacción que para nada ayuda al debate y, por cierto, está demás.

    Respecto al tema, comparto absolutamente la idea de que hoy en día existe una saturación de profesionales, como también entiendo que esta saturación se debe principalmente a que existen universidades que lucran con la educación y lanzan personas al mercado laboral como locos. Estas famosas universidades entiendo que son el problema, primero porque solo les interesa vender un producto, y segundo porque, como consecuencia de lo anterior, la calidad de la enseñanza es endeble. Para peor, inventan incluso carreras.

    Si la educación pasa a ser gratuita se elimina per se el lucro de estas universidades y, con el tiempo, desaparecerán, subiendo, por supuesto, el nivel de los profesionales que salen al mercado laboral. ¿Se seguirá saturando el mercado laboral? No creo: 1.- El nivel de exigencia en la universidad aumentará con lo cual no todo el que entré saldrá con un título; 2.- A no todos les interesa estudiar, hay muchos que lo único que quieren es terminar la media y trabajar; 3.- El aumento de profesionales también supone el aumento de necesidades, con lo cual siempre se irá generando una nueva área para un determinado profesional.

    Todo se terminará regulando por medio de la mano invisible, como lo señalaba Smith.
     
  7. Thrice

    Thrice Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jul 3, 2009
    Messages:
    31,871
    Likes Received:
    181
    sea o no sea gratuita, los cupos y la gente que se titulara no variaria mucho, tu primicia no tiene sentido
     
  8. Mata_skt

    Mata_skt Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Oct 23, 2013
    Messages:
    179
    Likes Received:
    3
    Te equivocas estimado.Hay mucha pega,pero fuera de Santiago!!

    Yo estaba igual que tú,hasta que se me ocurrió venir para Arica a hacer mi practica en el rubro de la construcción y soy testigo de las oportunidades que aparecen día a día en el Norte de Chile,no hablo sólo de mi área,sino en general.Ten en cuenta que Santiago está muy desarrollado,crecerá muy lentamente de ahora en adelante,pero no las regiones....Entonces a medida que la economía crece las regiones también lo harán y se demandarán muchos profesionales de distintos ámbitos.

    Las mineras están recién llegando a Arica,la infraestructura está mejorando poco a poco,los colegios crecen en matriculas por la inmigración,los hospitales deben aumentar su capacidad, etc.. Yo le veo un futuro muy auspicioso a las regiones de Chile,principalmente las del norte grande.Si te quedas en Santiago,donde hay 6 millones de personas, obviamente que se reducen mucho tus probabilidades de encontrar trabajo rapido.

    Bueno ese es mi consejo,salgan de Santiago y llegarán las oportunidades.
     
  9. magochantilly

    magochantilly Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jun 1, 2010
    Messages:
    939
    Likes Received:
    3
    la educación debe ser para pocos.
     
  10. Manticore

    Manticore Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Dec 10, 2008
    Messages:
    26,295
    Likes Received:
    136
    pobre saco wea, en que mundo vives simio?
     
  11. v3lv3tina

    v3lv3tina Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Nov 14, 2009
    Messages:
    381
    Likes Received:
    1
    Entrar a la Universidad ya no es lo mismo, en el tiempo de nuestros padres (años 70 y 80) el que no tenia "cabeza" o aptitudes para la universidad, daba un paso al costado y se iba a un instituto profesional o solamente empezaba a trabajar. Ahora con el amplio mercado de universidades privadas de dudosa reputación (Del Mar, Aconcagua, Pedro de Valdivia, por mencionar algunas) hacen que cualquiera que teniendo los medios para pagarla pueda recibir un titulo.

    En el caso de las carreras saturadas es por que los respectivos colegios (de abogados, periodistas, etc) no supieron frenar el deterioro y terminaron "regalando" el titulo a los individuos de las universidades mencionadas anteriormente. Solo la carrera que se ha hecho respetar en este sentido es medicina, por que el colegio de médicos no le va a reconocer el titulo a cualquier persona, sin importar la falta de profesionales en esta área.
     
  12. SoDelicious

    SoDelicious Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Dec 1, 2013
    Messages:
    104
    Likes Received:
    2
    la educacion debe regular los precios de las carreras, lo que si debe cambiar es la calidad ya que dicha calidad es el filtro al momento de graduarse y en cuanto al encontrar trabajo, santiago no es chile como dijo el compita por ahi, en el norte se esta abriendo una oportunidad de trabajo en cuanto a la gente profesional(titulada) sin hablar de la paga.

    yo estoy estudiando ing en informatica es cierto que cada año entra mas gente a estudiar pero la cantidad de graduado es una cantidad minima... 3 personas tal vez y eso pasa en toda las carreras y si la calidad sube ufff sera peor