Durante la visita del papa Francisco a Jerusalén -parte de su gira por Medio Oriente- el Pontífice tuvo una discusión académica con su anfitrión, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre el idioma que Cristo pudo haber hablado. Varias lenguas eran de uso común en los lugares donde Jesús vivió, pero, ¿cuál de todas y cuántas habló? Netanyahu y Francisco parecen haber tenido un breve desacuerdo al respecto. "Jesús estuvo aquí, en esta tierra. Él hablaba hebreo", dijo el primer ministro al Papa durante una reunión pública en Jerusalén. "Arameo", interpuso el Papa. "Hablaba arameo pero conocía el hebreo", respondió Netanyahu. Bilingüe o políglota La existencia de Jesús está ampliamente aceptada, aunque la veracidad histórica de los eventos de su vida todavía es tema de calurosos debates. No obstante, los historiadores pueden iluminarnos un poco sobre qué idioma hablaría el hijo de un carpintero de Galilea que se convirtió en un líder espiritual. Netanyahu insistió en que, además de arameo, Cristo hablaba hebreo. Tanto el Papa como el primer ministro israelí están en lo correcto, dice el doctor Sebastian Brock, profesor emérito en arameo de la Universidad de Oxford, aunque era importante para Netanyahu clarificar su declaración. El hebreo era la lengua de los eruditos y de las escrituras. Pero el idioma "cotidiano" de Jesús hubiera sido el arameo y es este último el que la mayoría de los estudiosos de la Biblia dicen que habló. El arameo es el idioma que Mel Gibson utilizó para su película "La Pasión de Cristo", aunque no pudo sacar todas las palabras del guion del arameo del Siglo I. Algunas provienen de siglos más recientes. El árabe no se introdujo en Palestina sino hasta mucho después. Sin embargo, el latín y el griego eran de uso común en la época de Cristo. Es poco probable que Jesús supiera latín más allá de unas pocas palabras, explica Jonathan Katz, académico de Lenguas Clásicas de la Universidad de Oxford. El latín era el idioma de las leyes y del ejército romano y sería improbable que Jesús estuviera familiarizado con el vocabulario de ese mundo. ¿Analfabeto? Hay mucha más posibilidad con el griego. Esa era la lengua franca del Imperio Romano, la que utilizaban los administradores civiles. También estaban las ciudades de la Decápolis, principalmente en Jordania, donde el idioma y la cultura griegos dominaban. Así que Jesús probablemente podía hablar un poco de griego aunque, quizá no fuera muy competente en él, señala Katz. Tampoco hay evidencia clara de que podía escribir en ningún idioma, añade Brock. El Evangelio de Juan dice que escribió en el polvo, pero ese es el único relato que hace esa referencia. Tampoco sabemos en qué idioma pudo ser. Y, concluye Brock, es posible que Jesús estuviera dibujando en lugar de escribiendo. En la película "La Pasión de Cristo", los actores tuvieron que aprender arameo. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
Ej......, y de que le hubiera servido ? . Simple y corto hablaba arameo por que si. Hay cierto relato donde los apostoles se ponen a hablar en otras lenguas que no conocen....
Primero investiga si realmente existió ese personaje. No existen evidencia ni cronistas que lo mencionen en las fechas que supuestamente existió (y tenían registro de cada nacimiento).
El existio, lo dice la biblia. Ahora enserio, puede que existiera, recuerda que las leyendas probienen de algun hecho real (aunque con el tiempo la historia cambia debido a que primero su historia supuestamente se paso de manera "oral"). En todo caso es solo una suposición, el que escribio la biblia estaba re-duro, hermano.
Pero la biblia es un libro de mitos y leyendas. No es legible como material historiográfico, o sea, no es evidencia. Y no es evidencia porque fué escrito de manera intencionada. Te explico: Los historiadores usan textos escritos de manera no intencionada para investigar la historia. Esos textos pueden ser censos de la época (objetivos) vitácoras en donde existe la evidencia para confirmar su veracidad (evidencia física o de otros cronistas con lo que se puede confirmar su verácidad), Diarios de vida, datos arqueológicos, registros forences, etc. Textos que no sirven como evidencia: Poesías, mitología, leyendas, aventuras fantásticas (como las crónicas de gulliver), novelas, etc...
Para los que no tienen idea,, en Irak todavia quedan territorios de los antiguos y milenarios arameeos esto muestra su extencion, la intencion de los musulmanes fue ocupar con shiitas y sunitas los territorios que comprendían su extencion muchos de ellos se fueron al exilio durante la guerra de irak a iran pero el idioma persiste todavia en algunas localidades , ellos tienen afinidad mas con el mundo crisitiano es un de las razones por las cuales han sido maltraídos por estos paises.
Compañero, creo que no leyo la parte que decia "el que escribio la biblia estaba re-duro, hermano." Ademas, como esta escrito en base a "leyendas" (estas se basan en un hecho historico pero que con el paso del tiempo tiende a cambiar debido a que se traspasa de forma oral) y tambien mitos (es mas que obvio el origen de estos, para que lo voy a explicar). Ademas puse que "es una mera suposición" Y un pequeño dato: Primero escribi: "El existio, lo dice la biblia." y despues "Ahora enserio", hermano, "te me le te caiste". (seguramente no entendiste la íronia porque no tiene comillas) pd: Si es que existio, deberia hablar alguna lengüa de aquella zona ¿no? nose, hebreo o alguna de esas lengüas qlas pal pico.
Probablemente hablaba en todas las lenguas. Porque la biblia dice que una de las manifestaciones del espíritu santo es permitir hablar en diferentes lenguas y Jesús se peinaba con el espíritu santo.