La Corte de Apelaciones declaró inadmisible la presentación de la alcaldesa Carolina Tohá. Esgrimió que la jefa comunal dispone de "las facultades necesarias para resguardar el orden público". El evento fue convocado a través de Facebook para el sábado en el Parque Quinta Normal. La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de protección presentado por la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá (PPD), que buscaba impedir la celebración del "Día del melón con vino 2.0", evento convocado a través de Facebook para el sábado 14 de febrero en el Parque Quinta Normal. Tohá recurrió a la Justicia argumentando que los organizadores no habían previsto ninguna norma de seguridad ni servicio sanitario para el evento, ni tampoco un servicio de aseo posterior. Agregó que a la primera versión del festejo, realizada el 17 de enero en el Parque O'Higgins, llegaron más de 15 mil personas, en su mayoría menores de edad, y todo terminó con desmanes, quema de mobiliario urbano y destrucción de señalética. "Los hechos descritos en la presentación y las peticiones que se formulan a esta Corte exceden los márgenes de las materias que deben ser conocidas por el presente recurso, atendida su naturaleza cautelar", señala la resolución que emanó de la Primera Sala de la Corte de Apelaciones. Los ministros Alfredo Pfeiffer, Manuel Antonio Valderrama y Juan Cristóbal Mera consideraron "que la señora alcaldesa recurrente cuenta con las facultades necesarias para resguardar el orden público dentro de su comuna y solicitar el auxilio de la fuerza pública que estime pertinente para ello, razón por la que esta acción no será admitida a tramitación". Felipe Reyes, uno de los organizadores del evento, dijo a Cooperativa tras la presentación judicial, el día viernes, que la convocatoria seguía en pie. Carolina Tohá había advertido, en tanto, que en caso de no aceptarse el libelo, consideraría la posibilidad de cerrar ese día el parque para evitar situaciones de inseguridad. fuente www.coperativa.cl
"que la señora alcaldesa recurrente cuenta con las facultades necesarias para resguardar el orden público dentro de su comuna y solicitar el auxilio de la fuerza pública que estime pertinente para ello, razón por la que esta acción no será admitida a tramitación".
''Agregó que a la primera versión del festejo, realizada el 17 de enero en el Parque O'Higgins, llegaron más de 15 mil personas, en su mayoría menores de edad, y todo terminó con desmanes, quema de mobiliario urbano y destrucción de señalética.'' jajaj que mentira wn, yo andaba vendiendo comida allá, y de la nada llegaron los pacos invadiendo el lugar con bombas lagrimojenas y guanacos. en ese momento nadie hacia daño alguno y todos estaban celebrando y cantando de los mas feliz
sinceramente encuentro ultra flaite tomar melon con vino en la calle, espero que los mismos weones esos dejen limpio si se juntan eso es tipico chileno, no cumplir los deberes
Puta, de acuerdo con pasarla bien y toda la wea. Pero si en una marcha de 100 estudiantes, dejan la caga' generalmente, imagínense a miles de weones curados las cagadas que podrían dejar. Podrían planear esas celebraciones en sus casas, en alguna playa alejada de la civilización, en algún cerro, laguna piola o lugar similar ¿por qué tiene que ser en la Quinta Normal? PD: Adheriré a la celebración, desde mi casa y con mis amigos!! PD2: Igual el melón con vino la lleva... Desde las bellakas... Pasando por pankekes... Siguiendo con éste otro... Continuando con el típico gordito que termina vomitando... Y hasta los der guya le dan al melón con wine!!