Bipartidismo: bueno o malo? una vision de Mill

Tema en 'Debates' iniciado por utilitarista, 17 Feb 2016.

  1. utilitarista

    utilitarista Usuario Nuevo nvl. 1
    212/244

    Registrado:
    1 Feb 2016
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenas a todos. A grandes rasgos existen 2 tipos de representar la "voluntad del pueblo" dentro del órgano del estado en el cual reside la función legislativa (en Chile en principio ese órgano es el congreso): el modelo mayoritario y el modelo proporcional. En nuestro país hace poco existió un modelo electoral que, según Atria, recogía lo peor de los 2 sistemas: No lograba crear mayorías y no daba paso al pluralismo político ( Defectos según Atria de los modelos proporcionales y mayoritarios,respectivamente). Pese a que el modelo cambió intuyo que seguirá rigiendo un bipartidismo en Chile, si por ello entendemos que en el congreso prácticamente solo existen 2 fuerzas políticas principales. En Chile se critica el bipartidismo y también el otro países( Por ejemplo en España donde hace poco el PP y el PSOE eran prácticamente las únicas fuerzas políticas en las cortes).





    Actualmente estoy leyendo el libro sobre la libertad de J.S.Mill y hay una parte que me llamó especialmente la atención con relación a lo que puse en el párrafo anterior, donde Mill pareciera defender un bipartidismo en función de la utilidad. No pretendo defender la tesis que sostiene Mill. Solo pretendo registrar su argumento y abrir el debate. Que opinan sobre el argumento y si creen que el bipartidismo es o no un buen modelo electoral y porque, mas aun que supuestamente entraremos en un proceso constituyente.


    el fragmento es el siguiente:

    "De otra parte, en política, casi es un tópico que un partido de orden y deestabilidad y un partido de progreso o de reforma son los dos elementosnecesarios de un estado político floreciente, hasta que uno u otro hayaextendido de tal manera su poderío intelectual que pueda ser a la vez unpartido de orden y de progreso, conociendo y distinguiendo lo que se debeconservar y lo que debe ser destruido. Cada una de estas maneras de pensarconsigue su utilidad de los defectos de la otra; pero es principalmente suoposición mutua lo que las mantiene en los límites de la sana razón.Si no se puede expresar con una libertad semejante, o sostener y defender conun talento y una energía igual, todas las opiniones militantes de la vidapráctica, bien sean favorables a la democracia o a la aristocracia, a la propiedado a la legalidad, a la cooperación o a la competición, al lujo o a laabstinencia, al Estado o al individuo, a la libertad o a la disciplina, no habráninguna oportunidad de que los dos elementos obtengan aquello que les esdebido; es seguro que uno de los platillos de la balanza subirá más que el otro. La verdad, en los grandes intereses prácticos de la vida, es ante todo unacuestión de combinación y de conciliación de los extremos"(Fuente: http://www.ateismopositivo.com.ar/Stuart%20Mill%20John%20-%20Sobre%20la%20libertad.pdf PP.62)



    Mill argumenta aquí que la utilidad de 2 partidos radica en que sus verdades o virtudes se complementan, pero también hay que señalar que Mill era inglés. En su país la historia política se encargo de configurar un bipadismo estable y puede ser que por ello tan vez Mill hace un razonamiento donde toma un caso particular por una ley política aplicable a el resto de modelos constitucionales.



    tu, ¿que opinas?
     
  2. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Yo no veo que Mill defienda un bipartidismo. Y si lo pensamos, tampoco Mill es muy cercano a algo así. Mill defiende ahí la libertad de pensamiento, de expresión, y la necesidad de darle lugar a pensamientos que vayan en contra de una mayoría dominante. Básicamente a Mill no le molestaría que hubieran varios partidos. Claramente el fin de Mill no va por cuestiones formales como el bipartidismo o el pluripartidismo, sino cuestiones de fondo, de qué forma se le da cabida al pensamiento de otros. De hecho, ahí es claro como aborda el hecho de que uno de los partidos se vuelva un partido "de orden y progreso", o sea, una mezcla de ambos. Ahora, también es evidente que Mill no defiende un bipartidismo como hoy en día se entiende en la ciencia política. Tu introducción está lejana a lo que Mill está defendiendo ahí.
     
  3. utilitarista

    utilitarista Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    1 Feb 2016
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    conozco las ideas de Mill, por eso el párrafo que puse me llamo la atención