Información Tiempos mejores: Nuevo 'CAE' - Empleadores podrán retener parte del sueldo de los deudores.

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by Agnostos Theos, Jul 5, 2018.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    17/41

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    :lol::lol:
    Literalmente poco menos de dos siglos de historia de libertontos profetizando el fin del mundo por algunas regulaciones y el mundo aún sigue andando. Se sabe que son alérgicos a la historia, si tuvieran algo de dignidad se esforzarían un poco siquiera en no demostrarlo tan abiertamente :lol::lol::lol:
     
    Stban2 likes this.
  2. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Aug 11, 2011
    Messages:
    1,238
    Likes Received:
    555
    Te falto poner la imagen de siempre... que rudimentario eres.
     
    DaniSpecial likes this.
  3. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 15, 2018
    Messages:
    2,175
    Likes Received:
    1,351
    jajaja, no sabes que el capitalismo hace los mismo, se supone que la riqueza se reparte, en base al chorreo,pero el tema es que en chile eso no pasa, el rico sigue acumulando a mayor parte de la riqueza sin repartirla con quienes le ayudan a generarla.

    Esa es la diferencia entre el empresariado de este país, con el de países mas desarrollados, en donde comprenden que la riqueza y beneficios económicos, de la empresa son gracias al trabajo de los operarios, y no gracias al capital que puso el dueño, es cosa de ver como grandes empresas del retail, pagan el mínimo, a sus trabajadores, algo impresentable considerando los millones que mueven día a día .
     
  4. Chev Liberto

    Chev Liberto Usuario Nuevo nvl. 1
    12/41

    Joined:
    Jul 4, 2018
    Messages:
    29
    Likes Received:
    25
    Igual para Agnostos
    A ver, hagamos un ejercicio, es sencillo. Ven

    Eso no pasa por qué? ... Te has hecho esa pregunta? Porque el empresario es egoísta? ...fíjate que sí, y todos los somos en mayor o menor grado. Entonces no va a subir el sueldo porque su motivación es la utilidad. Entonces cómo vas a hacer que lo haga si no es por la fuerza a través del Estado (lo que tú y yo sabemos que asfixia al empresario y termina por causar daños a los trabajadores, por qué? Por qué si le exiges que pague más va a reducir personal (recuerda su egoísmo) entonces resultan trabajos más exigentes y más desempleo)

    Por otra parte, llendo a lo otro... Si vamos y subsidiamos los sueldos para que sean dignos (lo que cae en toda un cerro de conjeturas de cuánto es lo digno) desatas otra crisis... Debes subir impuestos y generas dos problemas, los empresarios reducen sus ganancias y cierran plantas o reducen personal; y/o el ciudadano común debe cargar finalmente con una carga mayor de impuestos que hoy por hoy en Chile ya es de alrededor del 27% (si no sabías) $250.000 menos el 27%... Me parece algo descorazonado subirlo.

    Entonces, ponte a pensar ...que hacer para que la cosa funcione;
    El salario mínimo ...que según cierto sector ayuda a vivir dignamente; pero en contraparte reduce puestos de trabajo, y exige cargas laborales mayores. Es bueno? Funciona?


    Lo de que los ricos se hacen cada vez más ricos es una falacia... Debieras dejarte de mirar el ombligo y darte cuenta que los ricos de hoy NO son los mismos que hacen 20 años, que los capitales se mueven mira Forbes. Te lo recomiendo


    Ese discurso del reparto es algo coercitivo y es sinónimo de miseria. Ya dejó de ser un experimento. La libertad económica igual dejó de ser un experimento... Uno trae hambre y el otro trae oportunidades mira a tu alrededor, cuántas cosas se hicieron por la eficiencia estatal? Aparte de los ineficientes servicios públicos? Todo a tu alrededor se generó por inversión privada y es funcional, si no lo fuera tus cosas serían reemplazadas por otra inversión privada que sea más eficiente y eficaz
     
    DaniSpecial and heraclito27 like this.
  5. Stban2

    Stban2 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 15, 2018
    Messages:
    2,175
    Likes Received:
    1,351
    Te parece justo que alguien que trabaja todo el mes en jornada completa, no tenga con su sueldo, para cubrir sus necesidades basicas??

    Es una riduculez, pensar en subsidiar las remuneraciones, eso es sabido por todos.

    Por otro lado, los trabajadores con salarios menores 500000 estan en un tramo exento, salvo el IVA que se paga en cada compra, que corresponde al 19%, el 27% corresponde al impuesto a la renta.


    que propones que le paguen a las personas con fichas?
    si no existiera salario minimo, que crees tu que harian los "egoistas" que nombraste, contratarian al que cobra menos, por ende los suldos caerian mas.


    JAJAJAJA, estamos hablando de Chile, cuando los ricos caen son por negocios que no les salen bien, no porque hicieron caridad.

    el quintil mas alto tiene el 72%
    http://radio.uchile.cl/2017/07/25/b...mas-rico-concentra-72-de-la-riqueza-de-chile/
    y el 1% mas rico de la poblacion el 35%
    http://www.elmostrador.cl/noticias/...za-nacional-y-es-la-cifra-mas-alta-del-mundo/

    AMBOS TRAEN HAMBRE, el concepto de raparto no lo use pensando en un reparto efectivo, me referia a que el modelo capitalista se basa en que la riqueza se reparte, mediante el chorreo, en el que el rico al recibir mas beneficios, genera una especie de cascada, lo cual en Chile no se da.

    Si las oportunidades que nos da el sistema actual son "para una parte menor de la poblacion", mientras el resto sobrevive, eso en chile, la libertad economica aca solo funciona para unos, para el resto las oportunidades las perdieron practicamente al nacer.

    La inversion privada, al final la pagamos todos no el privado, recuerda que no lo hacen por caridad, lo hacen por la ganancia que obtinen(algo que es logico). Lo de funcional es discutible, depende cada situacion, ya que muchas veces se han dañado ecosistemas, por negocios que no son tan positivos.

    *********************************************************************************************************************
    Mira yo no critico el sistema en si, sino la forma de implementacion, en los paises desarrollados, la mentalidad del empresariado es diferente, y se demuestra en el actuar y como se comportan en relacion a la clase trabajadora, su sindicalizacion y otros temas, generan un mayor valor, tanto para su empresa como para sus colaboradores.

    Llega a ser un chiste como en todos los cursos de administracion y similares, hablan del los beneficios de recompensar el capital humano, y en la practica por lo menos en Chile no sucede.
     
    #53 Stban2, Jul 13, 2018
    Last edited: Jul 13, 2018
  6. heraclito27

    heraclito27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Aug 11, 2011
    Messages:
    1,238
    Likes Received:
    555
    Algunos tontorrones todavía creen que la gente se esta muriendo de hambre en Chile. Toda la población tiene las necesidades básicas cubiertas. Lo pelea es por consumir mas bienes que no son necesarios.
     
    DaniSpecial likes this.
  7. Chev Liberto

    Chev Liberto Usuario Nuevo nvl. 1
    12/41

    Joined:
    Jul 4, 2018
    Messages:
    29
    Likes Received:
    25
    A mí juicio pienso que es un error decir que en Chile el problema son los empresarios... A ello igual debe agregarse la irresponsabilidad o falta de compromisos, de los trabajadores (etc.). Por ende, la conclusión es que el sistema en si mismo ocurre entre dos universos que no se complementan simbioticamente, lo que no está mal del todo a mi juicio, se puede mejorar pero se necesita voluntades de ambas partes. Prefiero pensar en que la mayoría de las empresas funcionan bien, salvo los escándalos que hemos visto) la mayoría de las PyMEs funcionan bien (quizás con una carga tributaria excesiva en algunos casos), igual es similar a ver un unicornio pensar que los empresarios de otros países son más altruistas ...casi obsceno. El ser humano busca y buscará siempre su beneficio y operará en base a su interés... Creo inferir a lo que refieres sobre empresas y trabajadores mejores en oootros países es en países con un bienestar mejor que el Chileno la gente trabaja por vocación y no por sobrevivir... Para ello debemos lograr como país sortear el paradigma del compromiso. Y lo cierto, es que tú y yo sabemos que para que ello ocurra deben liberalizarse más la economía (bajar la carga tributaria, eliminar el sueldo mínimo, eliminar burocracia, etc) cosas que veo difícil ocurran
     
    DaniSpecial likes this.
  8. Mata_skt

    Mata_skt Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Oct 23, 2013
    Messages:
    179
    Likes Received:
    3
    Apoyo la medida.De esa forma se evita caer en morosidad y se le pasa el riesgo al empleador.

    Ahora bien,si mal no recuerdo existen a la fecha US$ 4 mil millones de cotizaciones impagas por empleadores a las AFP.

    ¿Qué evitará que pase lo mismo?

    Otro punto que me molesta es la persistencia en cobrar intereses ¿Para qué? No veo la logica.
     
Thread Status:
Not open for further replies.