Con votos DC y PR gobierno logra que Diputados apruebe la idea de legislar la reforma de las AFP

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por rolitox85, 16 May 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Escamandro

    Escamandro Usuario Nuevo nvl. 1
    232/244

    Registrado:
    22 Nov 2015
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    27
    Esto es un extracto de la carta que enviamos muchos chilenas y chilenos a los diputados de la comisión de trabajo y previsión social:

    En la práctica hemos detectados 7 graves vicios de este proyecto que van en contra del bien común de todos los trabajadores chilenos:

    1) Perpetuar la pensión básica solidaria sólo para el 60% de menores ingresos es INCONSTITUCIONAL como también aumentar la PMAS. La constitución es clara: el Estado debe garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas UNIFORMES.

    Artículo 19,
    18º.- El derecho a la seguridad social.
    Las leyes que regulen el ejercicio de este derecho serán de quórum calificado.
    La acción del Estado estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de instituciones públicas o privadas. La ley podrá establecer cotizaciones obligatorias.

    El Estado supervigilará el adecuado ejercicio del derecho a la seguridad social;

    Por ende, la PBS (pensión básica solidaria) es inconstitucional (porque discrimina al 40% de mayores ingresos) y también el PMAS (pensión máxima con aporte solidario), por no ser UNIFORMES para todos los habitantes. Por ende el proyecto es inconstitucional, y se debe rechazar la idea de legislar una ley inconstitucional.

    Esto en la práctica genera un desincentivo a la clase media. Muchos trabajadores de PYME reciben $70.000 de pensión, pero personas con sólo 1 mes de cotización reciben 107.000 por estar en el 60% de menores ingresos. Si la PBS cumpliera la constitución, el 100% de los pensionados recibirían los $107.000 base más la pensión vía ahorro en AFP, en el ejemplo anterior $177.000 en vez de los $70.000.


    2) Restringir el derecho a excedentes de libre disposición, al aumentar la PMAS desde 307.000 a 500.000 con la excusa de beneficiar a la clase media, es un atentado contra nuestro derecho de propiedad, por ende también es INCONSTITUCIONAL, porque restringe el derecho de retirar excedente de libre disposición, hoy restringido para primeros $60 millones de ahorro, con la nueva ley restringirían el retiro de los primero 100 millones, y sólo el 1% de los trabajadores cumplen esa restricción. Al final por un subsidio de apenas $10.000 mensual, estamos restringiendo el derecho de propiedad para primeros 100 millones de excedentes de libre disposición, destruyendo el derecho de la clase media. ¿Qué podrá decirle a su madre y su padre al restringir su derecho de retiro?


    3) A pesar que el proyecto, página 8, reconoce la caída de rentabilidad desde UF+12,04% en los 80, UF+9,93% en los noventa, UF+5,72% en el 2000 y UF+4,32% en la década del 2010, el proyecto en vez de devolver el riesgo de pérdida a las AFP para realinear incentivos y mejorar las rentabilidades (como era hasta 1998), les subirá 40% los ingresos a las AFP, es decir, han rentando cada vez menos, logrando un desempeño mediocre en últimas 2 décadas y el gobierno les permitiría subir sus ingresos en 40%.


    4) Las garantías de las AFP, llamadas encaje, se piensan reducir a la mitad con la excusa de la competencia, esto también es inconstitucional porque es un atentado al derecho de propiedad. Es simple, las AFP sacarán 1.000 millones de dólares o 23 teletones a su bolsillo en garantías, justo antes de la mayor crisis financiera anunciada para 2020. En resumen, los trabajadores nos quedaremos con 100.000 millones de dólares sin garantías justo antes de la crisis de deuda global que Nuriel Roubini anunció para 2020 desde el mismo palacio de la moneda en diciembre 2018.

    Ley pareja es justa, si nos quitan las garantías, ¿por qué los trabajadores no podemos retirar 100.000 millones de dólares de ahorros no garantizados?

    5) El gobierno quiere brindar el poder al Superintendente, para realizar un corralito financiero hacia el Fondo A. Con la ley, el Superintendente podrá forzar a todo trabajador que no esté por edad en los fondos A, B y C, a que la AFP le pregunte DIARIAMENTE, y un día que el afiliado no responda, nos forzarán ir hacia el Fondo A. Esto es gravísimo, porque el Presidente Piñera, podría hacer uso de información privilegiada, sabiendo que la consulta pasa de anual a diaria, invirtiendo en IPSA y haciendo fortunas a costa de la rentabilidad de los trabajadores.

    6) Hoy los cambios de fondo duran 4 días, es un parámetro objetivo. La ley quiere traspasarle los días a criterio del Superintendente, obviamente para posteriormente pasarlo a 30 días y limitar nuestro derecho de propiedad para cambiarnos de fondo. En Perú están legislando para que los cambios duren apenas 2 días y en Chile estamos restringiendo, lo cual también es inconstitucional por afectar nuestro derecho de propiedad.

    7) Se habla de mayor competencia, pero ¿por qué no permiten la desafiliación hacia el IPS (ex-INP) cuando cumplamos 20 años de imposiciones? Si queremos competencia, al sistema le haría muy bien abrir el sistema de reparto. En Perú la gente elige entre ONP y AFP, pero quienes tienen menos de 20 años de ahorro y se van al ONP, se quedan sin pan ni pedazo (porque con menos de 20 años de ahorro no reciben pensión).

    En cambio sí en Chile abrimos el INP desde el año 20, muchos chilenos podremos regresar al sistema de reparto de forma libre, y generando verdadera competencia al sistema, como ocurre entre Isapres y Fonasa. Además será SUSTENTABLE financieramente porque los chilenos ganaremos rentabilidad por 20 años antes de poder elegir el INP.

    La constitución habla claramente que las prestaciones se pueden entregar por instituciones públicas o privadas, por ende es inconstitucional no tener el derecho a elegir libremente el INP a partir del año 20 de ahorro o 240 meses de imposiciones.
     
    A ikeduk le gusta esto.
  2. Paul Daruma

    Paul Daruma Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2016
    Mensajes:
    2.081
    Me Gusta recibidos:
    918
    En efecto, se aprueba la idea de legislar lo que significa, que el parlamento toma nota de la sugerencia del ejecutivo y se aboca a su trabajo que es legislar.
    Lo que ocurre ahora es que los parlamentarios van a tener que trabajar muy duro, lo que no es su costumbre. Y ese trabajo consiste primero en estudiar el proyecto ingresado por el ejecutivo, y proponer enmiendas y perfeccionamientos después de estudiarlo.

    Negarse a legislar sobre esta materia es de weones flojos, para eso se les paga, para que parlamenten y discutan los asuntos que propone el ejecutivo.
    Hagan su trabajo, digan qué cosa les parece bien del proyecto y qué cosas no les parece bien.
    De eso va la democracia, de argumentar, de discutir, y después votar en conciencia.
    ¡A trabajar se ha dicho!
    Que para eso se les paga sueldos millonarios.
     
  3. Paul Daruma

    Paul Daruma Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2016
    Mensajes:
    2.081
    Me Gusta recibidos:
    918
    Hola Escamandro.
    Te cito en tu primer punto.

    No has citado el punto textual del proyecto en el cual sientas tu disconformidad, por lo tanto mientras no lo cuelgues paso de discutir este punto.
    Seamos serios, copie y pegue el texto sobre el cual tiene desacuerdo, es su trabajo.

    Leyendo su segundo punto tampoco veo la cita correspondiente del proyecto, por lo que su trabajo adolece de falta de proligidad.
    Cuelgue las citas correspondientes, si no lo hace, no hay manera de saber a qué cosa hace referencia.
     
    #27 Paul Daruma, 17 May 2019
    Última edición: 17 May 2019
    A 987l123l7654l le gusta esto.
  4. joalpez

    joalpez Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    1.814
    Me Gusta recibidos:
    475
    cómo lo explico para que me entiendan, primero este fue el típico show de estos parlamentarios, o sea una manga de hipócritas haciendo un circo , compatriotas la ley para reformar o modificar nuestro fondo de pensiones de las AFP, iba a salir , SI o SI, éste espectáculo unos en contra y otros a favor, es solamente una táctica de manipulación política para dividir la opinion pública, su propósito es mantenerce en el poder, ya sea la izquierda política o la derecha política, son lo mismo, éllos estan comprados por los dueños de las AFP, son los principales prestamistas de nuestros intereses, para seguir explotando nuestro esfuerzo, a ellos no les interesa que los jubilados tengan una renta superior al sueldo mínimo para jubilarce, solamente les interesa , generar suculentas utilidades, para sus negocios , ya sea la política, los medios de comunicación o financiar personas influyentes con el don de engañar con su labia, y los millones de chilenos caen en sus encantos, tenemos que cambiar este cancer que se encuentra en el parlamento, tenemos que cambiar el estilo de democracia, votar por personas de principios, y no por personas formadas y obligadas a decidir por instituciones ideológicas, ya no más, hoy necesitamos , diputados y senadores nuevos , con principios y ciudadanos comunes y corrientes , que no tengan compromisos con la hipocrecía partidista, es la única forma de modificar y arreglar las AFP. , en beneficios de nuestros adultos mayores, el sistema de AFP, es bueno, el problemas son los dueños y sus complices que en secreto , modificaron el sistema, para convertirce en prestamista a nivel internacional y nacional, con enormes utilidades que el ciudadano comun y corriento no tienen ni idea, por todo lo manipular , ahora entiendo la corrupción institucional chileno, una humilde opinión de un ciudadano común y corriente pero no wn., he dicho,,,
     
    A parabroen y 987l123l7654l les gusta esto.
  5. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    MILEI TIENE RAZON, LOS MISMOS POLÍTICOS CHUPA SANGRE.
     
  6. urdeus

    urdeus Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    196
    Lo que es no saber, lo de la idea de legislar, como muchas cosas en Chile es un eufemismo para discutir lo que realmente es, lo que hizo el parlamento ayer es aprobar el proyecto en general, es decir, se aprueba todos y cada uno de los puntos del proyecto como lo presenta el ejecutivo, cuando pasa esa etapa se comienza la discusión punto por punto, lo que implica que los parlamentarios solo podrán decir que no a los puntos del ejecutivo ya que no pueden por cuenta propia hacer cambios, se los pueden proponer al ejecutivo y este presentar la modificación, una vez pasado este proceso se vota cada artículo en particular, pudiéndose rechazar incluso todos los artículos, pero aún así el ejecutivo tiene la capacidad de veto y reponer los puntos que ya le fueron aprobados(todo el proyecto), incluso tiene la capacidad de sacar artículos que le fueron aprobados, luego al senado, si se aprueba tal cual listo, si se rechaza va a comisión mixta y así sucesivamente.

    Para que quede claro y no sigan con su ignorancia es que lo que se aprobó es este horrible proyecto de ley que va en contra de los intereses de la mayoría. A mí me duelen los viejos que buscan en la basura para comer o se suicidan por las condiciones de indignidad, pero a la derecha y la DC jurán que con 10 lucas mensuales les solucionan la vida, puaj.
     
  7. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2011
    Mensajes:
    10.270
    Me Gusta recibidos:
    3.687
    NOS SIGUEN CAGADO Y NOSOTROS MIRANDO COMO CORDEROS EN EL MATADERO.
     
  8. kira__kato

    kira__kato Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    26 Dic 2009
    Mensajes:
    4.160
    Me Gusta recibidos:
    348
    siempre se arreglaran estos weones ...
     
  9. parabroen

    parabroen Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    2 Sep 2008
    Mensajes:
    13.828
    Me Gusta recibidos:
    375
    Esperen cuando se venga la próxima crisis financiera y una de las aseguradoras de fondos de pensiones quede en quiebra, la renta vitalicia solo es una promesa es un scam terrible nadie asegura que pueda llegar a ocurrir y los fondos de pensiones se vayan por el drenaje, como lo que sucedió con Lehman Brothers, nada asegura que pueda ocurrir la misma situación.
     
    A Escamandro le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas