Featured La historia del Tunel Matucana

Discussion in 'Historia' started by anbudenka, Jun 21, 2020.

Tags:
  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 11, 2015
    Messages:
    9,274
    Likes Received:
    34,709
    El túnel Matucana es un conducto ferroviario de aproximados 2,3 kilómetros de longitud,1 usado para el servicio del extinto Ferrocarril de Circunvalación, desde la Estación Yungay hasta la Estación Central en la ciudad de Santiago, Chile. Es llamado así por reemplazar a la vía férrea de Avenida Matucana, que hoy está bajo el eje de la calle Patricio Lynch.


    [​IMG]
    El túnel posee dos tramos, de norte a sur:

    El primero está ubicado en la comuna de Quinta Normal. Comienza antes de la intersección de Avenida Mapocho y calle Patricio Lynch, continuando bajo esta última y cruzando Avenida San Pablo, el Internado Nacional Barros Arana, el Parque Quinta Normal y Avenida Portales.

    Luego sigue a cielo abierto detrás de una sede del Ministerio de Agricultura, modelo conocido como trinchera en la comuna de Estación Central, bordeando el este de la Universidad de Santiago de Chile. El segundo tramo va bajo dicha universidad, cruzando la Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins, para finalmente reaparecer al costado surponiente de la Estación Central de Santiago.



    [​IMG]


    La construcción del túnel Matucana fue autorizada mediante la Ley 5789, del 10 de enero de 1936 y la inversión alcanzó más de 10 millones de pesos de la época.4 Las obras se iniciaron en noviembre de 1937 y fue inaugurado en 1944 para despejar el paso entre los sectores centro y norponiente de Santiago, evitar accidentes en la superficie y por estética, en la unión de los dos principales terminales ferroviarios de la ciudad.

    [​IMG]


    Actualmente, el túnel no es utilizado para servicios regulares de transporte de pasajeros y es utilizado bajo concesión por la Empresa Fepasa para transporte de cargas. Sin embargo, ocasionalmente es utilizado por servicios especiales para pasajeros, como el iba a la localidad de Batuco, para el Día del Patrimonio Cultural 2015.

    [​IMG]



    [​IMG]


    Dentro del tunel, cada 30 o 40 metros hay agujeros en los muros llamados salvavidas, los cuales miden aproximadamente dos metros de alto por un metro y medio de ancho. Estos sirven de refugio en caso de que alguna persona se encuentre con el tren mientras transita a pie por la vía.

    [​IMG]

    En la avenida Matucana con Mapocho antiguamente se encontraba el patio de máquinas y pequeña Maestranza de la Estación Yungay. En ese lugar la vía se dividía en dos: una conducía en dirección al Puerto de Valparaíso y la otra hacia la Estacion Mapocho.​


    [​IMG]
    • [​IMG]

    • [​IMG]
    • [​IMG]

    • El ruido de los convoyes que circulan bajo tierra durante el día no se siente en la superficie, excepto en el tramo abierto del túnel que pasa por la Universidad de Santiago.
    • [​IMG]
    • Durante el trecho de túnel abierto, se está en una verdadera trinchera bajo el nivel de la superficie que termina a un costado del parque Quinta Normal, donde la vía vuelve a meterse bajo la tierra y vuelve a la oscuridad a lo largo de un poco más de un kilómetro.



    • [​IMG]
    • Pasan cosas a lo largo de todo el trayecto, sobre todo en la ciudad. A la altura de la calle Santo Domingo, por ejemplo, entra el sol a través de un tragaluz, que permite distinguir unos aforos en los muros, llamados "salvavidas". Miden 2 metros de alto por 1 metro de ancho, están ubicados a 30 metros el uno del otro y fueron especialmente diseñados para servir de refugio en caso de que alguien estuviera deambulando por ahí.
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • Según el jefe de operaciones de Fepasa, antes era habitual encontrar a vagabundos y niños en el túnel. "Tuvimos que poner camiones que revisaran el trayecto antes que partiera el tren. Había gente durmiendo o jóvenes que hacían la cimarra. Sacábamos cerca de 30 personas al día, pero ya dejó de ocurrir", explica.


     
    Raiden, Albelda, AlakraN30 and 8 others like this.
  2. Palomoo

    Palomoo Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jan 5, 2020
    Messages:
    8,500
    Likes Received:
    1,803
    Este túnel lo considero como leyenda
     
    Albelda and anbudenka like this.
  3. NGTIVE

    NGTIVE VALAR MORGHULIS
    762/812

    Joined:
    Jul 19, 2009
    Messages:
    67,691
    Likes Received:
    3,568
    No conocía la existencia de ese túnel hasta que un día por casualidad me topé con ese vídeo, asombroso!

    Se agradece el aporte compa, la raja que alguien se dedique a postear temas históricos y de descubrimientos.
     
  4. _Verdugo_

    _Verdugo_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    5,306
    Likes Received:
    974
    era chistoso hacer ayudantías o clases y ver como los pendejos recién entrados a la u pensaban que estaba temblando cuando pasaba el tren. Que bueno aprender un poco de historia, un tema nuevo de conversación pa cuando vaya a ver a mi abuela pasando toda esta mierda del corona.
    Gracias por el aporte! saludos
     
    Albelda and anbudenka like this.
  5. chelo-32

    chelo-32 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Apr 7, 2009
    Messages:
    1,186
    Likes Received:
    678
    Yo supe de ese túnel una vez que me estaba tomando un shop el la antigua choperia que estaba dentro de estación central creo que se llamaba "malloquito" algo así y está tenía unos ventanales que daban a las estación por dentro y esa vez recuerdo venia un tren rajado por la orilla el cual no deje de mirar por lo rápido que venía cuando derrepente desaparece fue tanto el asombro que salí y fui a mirar donde se metió y ahí me di cuenta de la existencia de ese túnel esto ya fácil como 17 o 18 años.
     
    anbudenka likes this.
  6. Setn0

    Setn0 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Dec 16, 2016
    Messages:
    290
    Likes Received:
    113
    En la USACH, cuando teníamos clases en el "mall" siempre se escuchaban los trenes pasar.
     
    anbudenka likes this.
  7. nicox2

    nicox2 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Jun 9, 2011
    Messages:
    490
    Likes Received:
    186
    hacíamos la cimarra y nos íbamos desde quinta normal a pata a weviar al túnel, que recuerdos...
     
    anbudenka likes this.
  8. LUCHO_ZAPATA

    LUCHO_ZAPATA Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Jan 27, 2016
    Messages:
    491
    Likes Received:
    435
    este mini documental habla del túnel matucana, esta re bueno.

     
    Raiden, anbudenka and Albelda like this.
  9. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 11, 2015
    Messages:
    9,274
    Likes Received:
    34,709
    Así es se tejen muchas historias sobrias sobre todo ese sector, leyendas amparadas por lo desolado y oscuro del lugar, en la semana subiré otro post refiriéndome un poco a algo mas ocurrido ahí, saludos
     
  10. AlakraN30

    AlakraN30 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jul 25, 2010
    Messages:
    25,460
    Likes Received:
    5,976
    No sabía del túnel wn...

    Gracias x la info
     
    anbudenka likes this.
  11. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 30, 2011
    Messages:
    27,646
    Likes Received:
    9,751
    Gracias @anbudenka te estás mandando buenos temas.

    Vivo muy cerca de este túnel y me causa mucha curiosidad la verdad , deberían revivirlo. Cuando iba a trotar al parque Balmaceda de vuelta o ida por matucana a la altura de lo que era el líder (quemado actualmente) veía pasar trenes de carga....
     
    anbudenka likes this.
  12. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 11, 2015
    Messages:
    9,274
    Likes Received:
    34,709
    No te recomiendo ir solo por allí eso si.... :1313: