Ojala algún intelectual del portal responda mi duda. En la poesía, las licencias poéticas (Sinalefa, Diéresis, Sinéresis) son de uso opcional u obligatorio?? Yo tenia entendido que la Sinalefa era obligatoria, aunque me acabo de encontrar con la Dialefa que permitiría no seguir con la Sinalefa... Y en el caso de la diéresis y sinéresis también son opcionales no?, es decir, pueden ser usadas por ejemplo en una estrofa y no en la siguiente?, o en un verso y no en el siguiente?, o en una palabra de un verso y no en la siguiente?? Saludos, que no encuentro respuesta en ninguna parte :/
Perdón por llegar tarde, pero en una de esas aún te sirve o le sirve a otro. Si estás haciendo poesía en verso con rima, la sinalefa no es obligatoria, pero es útil cuando deseas mantener el orden silábico, el ritmo o la métrica. Lo mismo ocurre con la diéresis y la sinéresis, aunque la diéresis casi no se usa.
Pero eso es en verso libre. Si deseas escribir poesía con alguna estructura definida las licencias literarias están para ayudar a que esa estructura funcione a la perfección.
Claro, pero el individuo preguntaba si era opcional u obligatorio. El escritor se impone reglas de formato, pero no está obligado a seguirlas siempre. Son herramientas que ayudan, sí, pero si se quiere, a mitad del poema el escritor puede romper con esas mismas estructuras y parir algo diferente y rupturista, como en las vanguardias y neovanguardias. Por eso digo que el escritor "puede" hacer lo que quiera, si así lo desea.
Interesante eso que dices, no sé si una lira o un soneto se puede romper para empezar a hacer verso libre. Para mí eso es verso libre no más.