Científicos tradujeron las telarañas en música, y es más que impresionante.

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by anbudenka, Apr 14, 2021.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. anbudenka

    anbudenka Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Joined:
    Jun 11, 2015
    Messages:
    9,274
    Likes Received:
    34,746
    Los resultados podrían guiar a los científicos a establecer una forma de comunicarse con las arañas.

    [​IMG]

    Las arañas dependen significativamente del tacto para sentir el mundo que las rodea. Sus cuerpos y piernas están cubiertos de pequeños pelos y hendiduras que pueden distinguir entre diferentes tipos de vibraciones.

    Una presa que se mete en una telaraña produce un clamor vibratorio muy diferente al de otra araña que se acerca al cortejo, o la agitación de una brisa, por ejemplo. Cada hebra de una telaraña produce un tono diferente.

    Hace unos años, los científicos tradujeron la estructura tridimensional de una telaraña en música, trabajando con el artista Tomás Saraceno para crear un instrumento musical interactivo, titulado Spider’s Canvas. Ahora, el equipo ha perfeccionado y construido sobre ese trabajo anterior, y ha agregado un componente de realidad virtual interactiva para permitir que las personas ingresen e interactúen con la telaraña.

    Esta investigación, afirma el equipo, no solo los ayudará a comprender mejor la arquitectura tridimensional de estas estructuras, sino que incluso puede ayudarnos a aprender el lenguaje vibratorio de las arañas.

    «La araña vive en un entorno de cuerdas vibrantes», dijo el ingeniero Markus Buehler del MIT. «No ven muy bien, así que sienten su mundo a través de vibraciones, que tienen diferentes frecuencias».



    Cuando piensas en una telaraña, lo más probable es que pienses en la un tejedor de orbes: plana, redonda y radial, formando una red en espiral. La mayoría de las telarañas, empero, no son de este tipo, sino que están construidas en tres dimensiones —como por ejemplo, láminas de tela, telas enredadas y telas de embudo—.

    Para explorar la estructura de este tipo de telarañas, el equipo alojó una araña de tela de tienda tropical (Cyrtophora citricola) en un recinto rectangular y esperó a que llenara el espacio con una telaraña tridimensional. Luego utilizaron un láser de hoja para iluminar y crear imágenes de alta definición de secciones transversales bidimensionales.

    [​IMG]


    Un algoritmo especialmente desarrollado luego ensambló la arquitectura 3D de la red a partir de estas secciones transversales 2D. Para convertir esto en música, se asignaron diferentes frecuencias de sonido a diferentes hilos. Las notas así generadas se tocaron en patrones basados en la estructura de la red.

    También escanearon una red mientras se estaba hilando, traduciendo cada paso del proceso en música. Esto significa que las notas cambian a medida que cambia la estructura de la web, y el oyente puede escuchar el proceso de construcción de la red. Tener un registro del proceso paso a paso significa que también podemos comprender mejor cómo las arañas construyen una red 3D sin estructuras de soporte, una habilidad que podría usarse para la impresión 3D, por ejemplo.



    Lienzo para ocho patas.

    Spider’s Canvas permitió al público escuchar la música de las arañas, pero la realidad virtual, en la que los usuarios pueden ingresar y reproducir partes de la red ellos mismos, agrega una nueva capa de experiencia, dijeron los investigadores.

    «El entorno de realidad virtual es realmente intrigante porque sus oídos van a captar características estructurales que puede ver pero no reconocer de inmediato», explicó Buehler. «Al escucharlo y verlo al mismo tiempo, realmente se puede comenzar a comprender el entorno en el que vive la araña».



    Este entorno de realidad virtual, con física realista, también permite a los investigadores comprender lo que sucede cuando interfieren con partes de la red. Al estirar una hebra, su tono cambia. Al romper una, se observa cómo afecta a los demás hilos que la rodean. Esto también puede ayudarnos a comprender la arquitectura de una telaraña y por qué están construidas de la forma en que están.

    Y, quizás lo más fascinante, el trabajo permitió al equipo desarrollar un algoritmo para identificar los tipos de vibraciones de una telaraña, traduciéndolas en «presa atrapada», «telaraña en construcción», u «otra araña ha llegado con una intención amorosa». Esto, dijo el equipo, es la base para el desarrollo de aprender a hablar el idioma arácnido —al menos, el de una araña de tela de tienda tropical—.

    [​IMG]

    Imágenes transversales (mostradas en diferentes colores) de una telaraña se combinaron en esta imagen 3D y se tradujeron a música. Crédito: Isabelle Su y Markus Buehler. ​

    «Ahora estamos tratando de generar señales sintéticas para hablar básicamente el idioma de la araña», señaló Buehler. «Si las exponemos a ciertos patrones de ritmos o vibraciones, ¿podemos afectar lo que hacen y podemos comenzar a comunicarnos con ellas? Esas son ideas realmente emocionantes».

    El equipo presentó su trabajo en la reunión de primavera de la American Chemical Society. Su investigación anterior se publicó en 2018 en el Journal of the Royal Society Interface.

    Fuente: https://www.sciencealert.com/we-cou...-with-spiders-with-music-made-from-their-webs
     
    madnes and luque9 like this.
  2. tavodeath

    tavodeath Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Apr 27, 2009
    Messages:
    29,405
    Likes Received:
    5,837
    Interesante, gracias
     
    Hatuey and anbudenka like this.
  3. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 28, 2009
    Messages:
    11,206
    Likes Received:
    4,863
    Para mi, la tela de araña es una extensión del sistema nervioso del arácnido.
     
    anbudenka likes this.
  4. PicZ3r0

    PicZ3r0 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jun 30, 2009
    Messages:
    2,644
    Likes Received:
    2,628
    hay weones con tiempo
     
  5. Don_Soto

    Don_Soto Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Jul 27, 2009
    Messages:
    779
    Likes Received:
    393
    Que interesante, quizas que aplicaciones puedan obtener de esto
     
    Hatuey and anbudenka like this.
  6. petero33

    petero33 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Jun 23, 2009
    Messages:
    358
    Likes Received:
    285
    Lo mismo decian a principios de siglo , cuando el hombre se puso alas en la espalda y pretendio volar.
    PD
    No falta el weon con tiempo
     
    Hatuey and anbudenka like this.
  7. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 21, 2018
    Messages:
    12,513
    Likes Received:
    3,538
    Y solo decian que solo una red de arañita era solo una casa o una trampa para cazar
     
    anbudenka likes this.
  8. LocoPepe89

    LocoPepe89 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Mar 21, 2019
    Messages:
    268
    Likes Received:
    91
    un poco tétrico al principio pero así me doy cuenta que somos seres complejos, pero no los únicos tan complejos en este universo
     
    anbudenka and luque9 like this.
  9. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Dec 17, 2018
    Messages:
    17,096
    Likes Received:
    8,852
    Buen tema
     
    anbudenka likes this.
  10. dj platinium

    dj platinium Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 16, 2009
    Messages:
    365
    Likes Received:
    5
    Qué increíble
     
    anbudenka likes this.
  11. ltdesp

    ltdesp Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    May 28, 2013
    Messages:
    678
    Likes Received:
    462
    y son estos mismos los primeros en comprar los inventos.
     
    anbudenka likes this.
  12. madnes

    madnes Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 6, 2014
    Messages:
    1,306
    Likes Received:
    750
    Buen tema loco
     
    anbudenka likes this.
Thread Status:
Not open for further replies.