Gobierno calcula que isapres tendrían que devolver hasta US$1.400 millones a afiliados por fallo de

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Hatuey, 7 Mar 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.636
    Me Gusta recibidos:
    10.587
    Mi duda es si tu entiendes lo que hablas.
    Por un lado le cito ese caso a @Hatuey que habla y repite como aweonao cosas que no entiende. "El estao no tieneh keh rescatar al pribao oe". Claro, según él, si quiebran empresas grandes él les dará trabajo en su panadería imaginaria.
    Ahora bien, el privado otorga la eficiencia que lo estatal no. Cuida la plata porque hay un wn que cuida lo propio. Por eso es que algunos han propuesto privatizar el 15% de Codelco. Si tu dices lo que dices en torno a Lufthansa, entonces estarás de acuerdo con esa privatización de Codelco?. Demostrado como INEFICIENTE. Otros casos son mas brutales como ENAP que sin tener competencia está QUEBRADO xD.
    Busqué empresas estatales Danesas y todas, excepto una(una de correos), tenian participación privada minoritaria.
    Tu discurso en torno a las isapres estoy absolutamente de acuerdo. Repito e insisto, @Hatuey repite lo que NO entiende. Rescatar empresas usureras, ladronas, mal manejadas, obvio que no merecen rescate. Pero a per sé " no rescatar" está mal. Es ir en contra de lo que hacen los paises desarrollados.

    Ahora vamos al caso de Lufthansa, en rigor el rescate del estado alemán fue un prestamo con garantía de la propiedad. Luego de pagada la deuda, el estado está obligado a vender su participación https://www.larepublica.co/globoeco...eman-antes-del-plazo-de-pago-previsto-3261035

    Entiendes?
     
    A EL ANCIANO BASTARDO le gusta esto.
  2. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.636
    Me Gusta recibidos:
    10.587
    https://www.larepublica.co/globoeco...eman-antes-del-plazo-de-pago-previsto-3261035

    Una vez pagada la deuda el estado debe vender.
    Es un prestamo con prenda analfabeto sin panadería.
    Dile a tu hija, cuando se le acabe el rencor por tu imbecilidad que te eduque un poco.
     
  3. urdeus

    urdeus Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    196
    Primera premisa falsa, ej. Nokia, Enel(dueño el Estado Italiano), Metro y así te podría dar un listado mucho mayor.

    La evidencia difiere, muchas empresas exitosas lo son gracias a gerentes que no son dueños de las empresas, aplica también a hijos de ricos que administran mal su dinero y terminan en la quiebra, la clave en definitiva no es el reduccionismo que usas, sino la administración.

    No entendiste al parecer Lufthansa para ser rescatada el privado le cedió el 20% de la empresa al Estado, en definitiva, no fue un rescate gratuito como el que se hizo a los bancos en Chile en los 80.

    Respecto a la arista Codelco, como dato mata relato en el anuario de Cochilco de 2016, Codelco tributó 520,4 dólares por tonelada de cobre producida, Enami 60,90 dólares, y las grandes mineras extranjeras apenas 4,60 dólares por tonelada de cobre que se llevaron de nuestro país. Estos números han mejorado en los años a favor de Codelco y el tema es mucho más profundo para explicartelo en un post y que además te salgas de tus mainframe como tu falacia de
    Respecto a la participación privada minoritaria, es discutible, en general se usa para iniciar las inversiones por la inyección de recursos, no se aplica a empresas que ya generan cuantiosas ganancias, no tiene sentido regalar tu negocio. Pero por ej. ahora con la empresa nacional del Litio, sería una forma de inyectar recursos y llegar a una explotación rápida.

    Toda la razón y si ese fuera la alternativa que propusiesen las ISAPRES, cosa que dudo, sería plausible, pero insisto en un punto al ser un grupo de aseguradoras y no empresas estratégicas, sería plausible salvar a 1 o 2, no a todas.
     
  4. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.636
    Me Gusta recibidos:
    10.587
     
  5. urdeus

    urdeus Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    196
    Gracias, es mejor diferir con argumentos, al hablar de tributos, el investigador que cite lo engloba con dinero entregado al Estado, que al final es lo importante porque son los recursos que se pueden distribuir a la población e infraestructura pública.

    El tema de los costos de Codelco, que se centran principalmente en remuneraciones, fue un acuerdo de Villarzú(DC) bastante insensato con los sindicatos, como las leyes laborales no han cambiado, el ingreso de cualquier privado a la operación de Codelco no podría cambiar esa realidad, respecto a la eficiencia de la operación, no es muy distinta a las mineras privadas, en algunas variables está mejor.
     
    #17 urdeus, 8 Mar 2023
    Última edición: 8 Mar 2023
  6. igmin

    igmin Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    11.439
    Me Gusta recibidos:
    3.776
    primero que nada tienes isapre? creo que NO BASURA CTM..... CAFICHE

    callate CTM !!!

    Sl2.
     
  7. imaglar

    imaglar Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Mar 2010
    Mensajes:
    5.636
    Me Gusta recibidos:
    10.587
    El aporte de Codelco es un consolidado.
    Ahí el punto. Debemos comparar rentabilidad de las empresas mineras y ahí está la ineficiencia.
    Por un lado podemos creer en la premisa de que todas las empresas deberian ser estatal así todo el dinero llega al estado. Lo feo de lo anterior es que monopolizas la propiedad y por tanto quitas la libertad de las personas de emprender y hacer que esas empresas sean de personas que optaron por ese emprendimiento. Cual es el problema de que las personas tengan la libertad de emprender en ello?. Por qué el que quiere emprender en ser pianista, pintor, musico, medico es mas valido que el que quiere ser dueño de una compañía?
    Por otro lado esa es una falsa premisa de que si se estatiza todo, toda utilidad llegará al estado. Hay vicios del humano que lo hacen imposible. Venezuela (como ejemplo) tomó como premisa de que el petroleo generaba ganancias por 8mil millones de dolares anualmente en su cadena de producción (extracción, distribución, venta. Etc). Chávez expropió TODO y al primer año se cumplió, luego de un par de años dejaron de tener dinero para pagar sus obligaciones (a proveedores por ej) y hoy un país petrolero no tiene dinero para sacar petroleo (aqui entra las 4 formas de gastar el dinero).

    Repito por si lee el sacoweas de @Hatuey. Lo anterior NADA tiene que ver con avalar o promover el monopolio, los carteles, las usuras, etc.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas