Landerretche cuestiona gestión económica de últimos 15 años: "Nos inventamos que estábamos creciendo

Discussion in 'Política Nacional e Internacional' started by Centurion_cl, Aug 7, 2024.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    92/163

    Joined:
    Nov 8, 2019
    Messages:
    8,618
    Likes Received:
    8,760
    Landerretche cuestiona gestión económica de los últimos 15 años: "Nos inventamos que estábamos creciendo"
    [​IMG]

    El economista y ex presidente del directorio de Codelcó aseguró que "los superciclos del cobre sirvieron para ocultar los problemas de nuestra economía".

    El economista de la Universidad de Chile y ex presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche (PS), cuestionó la gestión económica de los últimos 15 años en Chile, apuntando al bajo crecimiento.

    Así, en la tercera versión del Chile Investment Forum, evento organizado por CFA Society Chile, el académico aseguró que "el problema que tenemos con nuestro crecimiento económico no resiste ese análisis, porque la caída tendencial del crecimiento lleva 15 años".

    En esa línea, sostuvo que "si buscamos cuál es el crecimiento económico estructural subyacente sin el cobre, la verdad es que tenemos una línea recta que va hacia abajo, la cual atraviesa tres gobiernos de izquierda y dos de derecha".

    "Los superciclos del cobre -explicó Lanerretche- sirvieron para ocultar los problemas de nuestra economía. Nos inventamos que estábamos creciendo, pero en realidad estábamos cobrando a precios más altos. Nuestra productividad no estaba creciendo".

    "Ahora -añadió- nos estamos engañando hacia abajo: culpamos a la pandemia, el estallido o al gobierno actual. Sin embargo, el problema no es el gobierno actual. ¿Cuándo fue la última vez que hubo reformas pro crecimiento en Chile? ¿Con Lagos?".

    En este escenario, el académico de la Universidad de Chile abordó la necesidad de mejorar los gobiernos corporativos para superar el estancamiento.

    "Cada actor debe entender cuál es su papel en la estrategia de desarrollo. Para ello necesitamos gobiernos eficaces para los trabajadores, con sindicatos de buena calidad; para las comunidades, con políticas de buena calidad; para el gobierno, con una gestión pública de buena calidad; y para las empresas, con una gestión privada de buena calidad", dijo.

    https://www.emol.com/noticias/Economia/2024/08/07/1139086/landerretche-economia-chilena.html
     
    egolein likes this.
  2. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Oct 6, 2013
    Messages:
    5,973
    Likes Received:
    4,321
    No po, si a mí me dijeron que el modelo había que echarlo abajo porque es malo y que necesitamos "decrecer" e implementar un modelo alternativo.

    Fuera de bromas, se necesita lo que viene diciendo la derecha hace rato: bajar impuestos y tomar una agenda pro-crecimiento, vale hongo eso de la desigualdad porque nunca fue el problema, el problema es la pobreza y eso se soluciona con: CRECIMIENTO!
     
    MUS01, jarnd001, Ariquenio and 3 others like this.
  3. jaimetalca

    jaimetalca Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Jan 23, 2016
    Messages:
    203
    Likes Received:
    413
    El problema se provoco con la reforma tributaria de Bachelet, que en vez de recaudar mas, hizo el efecto contrario y creo mas desempleo, y así quieren meter mas impuestos
     
    Ariquenio, Materston and egolein like this.
  4. MIGHTY.C

    MIGHTY.C Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Aug 31, 2012
    Messages:
    6,578
    Likes Received:
    7,101
    Así es la cosa... No hay que ser doctor en economía para entender eso, pero en cualquier momento vienen los doctorados en economía @manases o @walternelson a rebatirte lo contrario... :cafe:
    Yo al menos me los paso por la corneta... :amigos:
     
    Materston likes this.
  5. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Oct 6, 2013
    Messages:
    5,973
    Likes Received:
    4,321
    Walter se auto suicidó en el foro, no existe.

    Manases aún cree en la teoría marxista del valor-trabajo. ¿Qué van a saber ellos? Son cero cultura general.
     
    Materston and MIGHTY.C like this.
  6. Maria Gräfin von Maltzan

    Maria Gräfin von Maltzan Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Jun 11, 2022
    Messages:
    1,573
    Likes Received:
    297
    y la novedad ? siempre hemos sido un pais tercermundista que solo exporta. La empresa nacional fue destruida en dictadura y en los años siguientes. Totalmente diferente con el presidente Piñera estuvimos a un mes de convertirnos de Suiza.
     
    manases likes this.
  7. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Dec 20, 2006
    Messages:
    2,396
    Likes Received:
    4,318
    El problema comenzó con Bachelet... Súmale a eso la derecha débil que tenemos .... Hemos decrecido!!!
     
    #7 marcepo, Aug 8, 2024
    Last edited: Aug 8, 2024
    Ariquenio and MIGHTY.C like this.
  8. MIGHTY.C

    MIGHTY.C Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Aug 31, 2012
    Messages:
    6,578
    Likes Received:
    7,101
    Entonces según vos es culpa de la derecha. O no Hatuey?
     
    Ariquenio likes this.
  9. nacho 2019

    nacho 2019 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Mar 21, 2019
    Messages:
    1,210
    Likes Received:
    2,868
    La verdad que cuando Chile crecía y era considerado uno de los mejores países de Latinoamérica nos comparabamos conos países de la OCDE, ahora nos esforzamos por ser mejor que bolivia, colombia y no volvernos un país bananero como los de centroamerica. Yo nunca voté por Piñera pero si me das a elegir entre la situación actual con la bencina en 1400, el kilo de pan a 2000, el pasaje de la micro a 750, la tasa de interés de los créditos hipotecarios en 4,8% y la situación que se vivía el 2019 con Piñera con la bencina en 700, el kilo de pan en 1000-1200, la micro en 640, la tasa de interés de créditos hipotecarios en 1% no hay dónde perderse. Pero da lo mismo la wea total a los luchadores sociales que "lucha contra la marditah desiguardah" mientras cobran 7 millones mensuales no les afecta mucho el bolsillo si el kilo de pan vale 1000, 2000 o 5000.
     
    MIGHTY.C and Ariquenio like this.
  10. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Oct 6, 2013
    Messages:
    5,973
    Likes Received:
    4,321
    Con el modelo de libre mercado nos acercamos mucho más al sueño del primer mundo.

    Esa tontera de la industria nacional nunca funcionó, el sistema ISI nunca llevó desarrollo al país, solo nos dejó pobreza perpetua. Además que el mundo va por la apertura comercial, no por la aislación que significa tu propuesta.

    Pico la industria nacional, tampoco es mía la wea ni me da beneficio.
     
    #10 egolein, Aug 8, 2024
    Last edited: Aug 8, 2024
  11. Materston

    Materston Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Joined:
    Oct 29, 2018
    Messages:
    680
    Likes Received:
    932
    Ese weas de @manases medio leyó "el capital"
    Y se pajea con el manifiesto.
    Con suerte han leído el capital esos aweonaos y menos a Keynes.

    Lo que ladran es por qué se los dijo el compañere der moimiento obreroh que ha fracasado toda su vida y culpa a otros de su ineptitud.
     
    MIGHTY.C and Ariquenio like this.
  12. Maria Gräfin von Maltzan

    Maria Gräfin von Maltzan Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Joined:
    Jun 11, 2022
    Messages:
    1,573
    Likes Received:
    297

    un pais crece con una industria fuerte, lo otro es voladero de luces para que weones incautos se lo crean que íbamos al desarrollo. El comprarle a los chinos miles de millones de productos a precio huevo no, nos llevaba al desarrollo.
    no vas a comparar los años 2000 con el 2024 . Es como que compares el 2000 con el 88 , o el 88 con la década del 50

    tu eras uno de los weones que se creyó el cuento de los jaguares de Latinoamérica y que íbamos al desarrollo? :lol::lol::lol::lol::lol:

    Europa se paro de dos guerras mundiales . Con socialdemocracia. No con un sistema capitalista depredador como el que tenemos en latam donde el poderoso compra al político de turno y se pasa las leyes por los cocos.
     
Thread Status:
Not open for further replies.