En Cuba el sistema funciona.

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Antibush, Nov 18, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    212/244

    Joined:
    Jul 22, 2008
    Messages:
    1,488
    Likes Received:
    8
    Observaciones:

    1- Me alegro que exista debate, felicito a Pato y al Sr. Smith por ello y a quienes participan del mismo con sus preguntas y comentarios.

    2- Los derechistas que vienen a insultarme simplemente me demuestran su total falta de capacidad para debatir. Triste espectáculo el que dan, aunque confirman la teoría de la alienación de Marx.

    3- Algunos repiten lo que escuchan en las noticias acerca de Cuba. Olvidan que los medios de comunicación están en manos de los grandes poderes transnacionales. La mentira se globaliza para que cumpla sus objetivos que no son otros que el dominio de los recursos y riquezas de todas las naciones.

    4- Una de esas mentiras es la violación a los DDHH. Si hay violaciones, éstas no provienen de los cubanos, sino de los norteamericanos que han secuestrado, torturado y matado prisioneros árabes en la base de Guantánamo.

    5- Respecto al manoseado derecho que dicen estar violando los cubanos, la" libertad de expresión" les digo:

    • Cuba sufre un bloqueo desde hace más de 50 años por parte de los EEUU.
    • Los bloqueos ilegales e ilegítimos son contrarios a los DDHH.
    • El bloqueo constituye AGRESION externa.
    • Nuestra constitución de 1980, asi como muchas otras, contemplan Estados de Excepción Constitucional (EEC) cuando somos atacados por otras naciones.
    • Cuba vive permanentemente este ataque externo; por lo que también tiene contemplados los EEC.
    • Los EEC implican la limitación de ciertos derechos, entre otros: la libertad de expresión.
    • Se debe de limitar por razones de seguridad nacional.
    • Comparar países que no están en guerra con aquellos que sí lo están es partir de elementos de juicio errados.
    • Tampoco en una situación de guerra o agresión externa se le puede permitir a la población civil confabular o concertarse con el enemigo o el amigo del enemigo para provocar resultados contrarios a la soberanía popular, promover la invasión, o el derrocamiento del gobierno, o poner en peligro la seguridad nacional. Eso, al igual que en Chile, constituye alta traición a la patria.
    • La traición a la patria es un delito común , no político.
    6- La gente que está presa en Cuba, y que dicen ser políticos o de conciencia, han sido juzgados por tribunales en juicios con abogados, ante tribunales constituídos con antelación, y respecto de delitos descritos previamente en sus códigos.

    7-Algunos de los presos toman como táctica para evitar el cumplimiento de sus condenas por delitos comunes las huelgas de hambre. De esta forma obtienen la atención de la comunidad internacional.

    8- Es un hecho que la educación, salud y vivienda gratuitas han elevado la calidad de vida de los cubanos.

    9- DERECHO DE PROPIEDAD: En Cuba existe la propiedad estatal y la privada. Igual que acá. La diferencia está en que la propiedad privada, y dentro de ésta los bienes raíces, no se pueden vender, pero sí se transmiten por derecho de herencia. Sin embargo, hablando con una abogada cubana y otros cubanos que me lo confirmaron, las casas se pueden permutar. Lo que en la práctica es igual a la compraventa, pero en vez de dinero es otro bien su precio. Los bienes como ropa, muebles, autos no tienen restricción, excepto si el auto fue regalado por el Eº para ser trabajado.

    10- Los bienes raíces son entregados o regalados por el Estado en base al mérito; sólo terrenos o terrenos más casas. Éstos pueden ser nuevos o usados. Los usados corresponden a viviendas abandonadas por la gente de Batista y su clase social en el año 1959 en adelante.

    11- Las casas abandonadas más suntuosas y los edificios de gobierno en gran parte fueron destinados a MUSEOS. La Habana Vieja es un muestrario de ellos.

    12-POBREZA: Es uno de los objetivos perseguidos por el socialismo cubano su total eliminación. En ese sentido sus avances han sido impresionantes, a pesar del bloqueo. No se mueren de hambre, se ven bien alimentados. La educación para todos (efectiva no la del papel como acá) ha sido uno de sus pilares fundamentales: es un país que hace muchos años fue declarado libre de analfabetismo. El Eº asegura a todas las personas el acceso libre a la educación en todos sus niveles, incluyendo la tercera edad. Pero una mente sana requiere de cuerpo sano: SALUD Y DEPORTE gratuitos han contribuiído a este mejoramiento.

    13-TRABAJO: Lo da el Eº y los de iniciativa privada están: profesionales, artistas, taxistas, artesanos y restaurantes llamados PALADARES. A diferencia de los países capitalistas, en los socialistas existe casi pleno empleo. Sería total si no estuviera bloqueado.

    14-ECONOMIA MIXTA: Los medios de producción están en manos estatales, como ya saben, pero en el área turística, hay Estados extranjeros que participan en la economía cubana, principalmente en su hotelería. En Varadero, por ejemplo, los encuentras 100% estatales (administración y ganancias para el Eº) y 50% estatales y 50% extranjeros (administración extranjera, pero las ganancias son 50% para el pueblo cubano y el otro 50 para los extranjeros, conservando el dominio pleno el Eº) .

    15-PROSTITUCION y MENDICIDAD: El Eº cubano busca el desarrollo de la persona, para lo cual la dota de las herramientas necesarias, salud, vivienda, educación, alimento; sin embargo, las personas son libres de decidir qué desean hacer o ser en la vida. Las mujeres cubanas prostitutas escogen serlo, porque no tienen una necesidad básica que cubrir con sus servicios. Los pedigüeños que se acercan a los turistas son aquellos que quieren engañarlos, timarlos con historias tristes, es más fácil que estudiar o trabajar.

    16- ESTO ES UN RESUMEN DE LO QUE YA HEMOS HABLADO EN ESTE FORO, OJALA Y LEYERAN TODAS SUS PAGINAS ANTES DE DECIR QUE NO SE LES HA REBATIDO.

    SALUDOS.-
     
  2. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Mar 30, 2009
    Messages:
    5,299
    Likes Received:
    3
    la conducta humana no impide nada. la conducta humana es bastante moldeable, por lo tanto, no es un primer referente, no es una condición de ser.
    la acción humana está determinada en gran parte por lo que indica el grupo social al cual se pertenece, y la cultura de cada grupo social se construye a medida que se experimenta el mundo, donde la contingencia en relación con la interpretación de un ghrupo van a dar nacimiento a rasgos culturales que luego se van a ir filtrando en las personas que nacen dentro de cada comunidad.

    si hay algo de natural en el ser humano, es la capacidad de aprender (que obvio que se asocia con la de pensar, comunicarse, etc, etc)

    lo que nos muestra la historeia es que la gente que decidió buscar el poder era gente de mierda, y de ahí en más, el "poder", como figura social, siempre ha estado rodeada de gente de mierda.
    es un ejemplo de la desgracia en la que cayó la sociedad. ay de nosotros!

    entendiendo "poder" desde weber, o sea, la capacidad de imponer la voluntad de uno sobre la de otro, las jerarquías de poder no son de ninguna manera necesarias para una organización, así lo prueban miles de tribus al rededor del mundo y muchas comunidades anarquistas que el día de hoy existen al rededor del globo.

    hay una cosa que es naturalmente humana, en tantyo somos seres sociales y tomamos roles cuando entramos en contacto unos con otros, o sea, cuando armamos una sociedad de weones que se comunican entre sí.
    siempre hay gente que tira para un lado y gente que tira pa otro, hay weones más dados a la contemplación, otros más fanáticos de la violencia y nunca faltan los que tiene estirpe de líder, carisma le llaman. y es bastante raro que no exista un líder, pero el líder no siempre tiene autoridad política, o sea, poder, el weon no manda, simplemente tiene un opinión mucho más respetada y, por ende, cuenta con más posibilidades de ser seguido, pero no es acatado. eso es basura hobbesiana.

    [/quote]

    falso.
    existen y han existido miles de organizaciones sociales igualitarias, lee algo de antropología social/cultural y política, sobre todo política, que es el área encargada dee investigar las diversas formas de investigación humana que se han dado durante la historia.
    ahí están las investigaciones sobre la organización social que los autores que tu leíste nunca jamás conocieron, y que, por ende, desmadran todas sus conclusiones en relación al tema.

    jared diamond y pierre clastres son muy buenos referentes, sobre todo clastres.

    que el ser humano es "naturalmente jerárquico" es casi para mearse de la risa. perdón que lo plantee de forma tan fuerte, pero loco, es pa'l pico de burdo afirmar una cosa como esa, es basicamente desconocer el rol del entorno sobre el -digámosle- espíritu humano, o sea, sobre su pensamiento, su voluntad y su juicio.
    lee algo de antropología política, te va a esclarecer varias cosas que tienes que estás planteando con una certeza brutal y no pueden ser más falsas.

    la idea de la guerra de todos contra todos es una probada basura, nada más que un artilugio imaginativo para justificar el poder centralizado de la monarquía.

    y por otro lado, noto que hablas muy suelto de calzón de anarquismo, y pareciera que no tienes muy claro que es eso tampoco. ¿sabes que el anarquismo tiene variaciones?, como hay anarquismo comunbista, a lo bakunin, también hay capitalista, o mutualista, que es el que planteó el pensador anarquista más importante de la historia, Proudhon, a quien Marx le dedicó un libro entero en que lo trata de destrozar desde el materialismo -la miseria de la filosofía, creo que se llama-.

    y por otra parte, afirmar que la anarquía es la meta del comunismo es simplemente tirado de las mechas. para marx el estado es un medio de represión sobre toda la sociedad por parte de una clase dominante, y en el punto en que veía que se aboliría el capitalismo, en la revolución comunista en que los trabajadores se apropian de la sobreabundancia del sistema y se hacen cargo del estado, lo que describe marx es una situación que el toma como inevitable, tal cual tomaba la revolución comunista. es una wea que sucederá, pero no es el fin, no es meta, la meta del comunismo es la igualdad, no la anarquía.

    hobbes habla puras weas, aunque escribe muy muy bien.

    bueno, si toda tu argumentación empieza en eso, destruyámoslo para liberarte.

    de partida, lo que hace hobbes es una re-exposición de una teoría que plantea Platón en la república, donde de boca de trasímaco -creo- se afirma que la organización política, o el estado, surge porque el ser humano ve como un bien cometer injusticias a la vez que no las recibe, por lo tanto en una comunidad humana los más fuertes iban a hacer daño constantemente a los más débiles, lo que llevaba a estos últimos a organizarse para defenderse, lo que deriva en el gobierno, la ley y la pena.
    platón refuta esto al probar que el hombre injusto es más miserable que el justo, en base a la tranquilidad de conciencia y la empatía. esto se asocia perfectamente con que la tendencia a la maldad es falta de empatía, lo que los siquiatras denominan como psicopatía, y que es una enfermedad, al ser probado que la empatía es parte natural de los mamíferos, desde la rata hasta el hombre, por lo tanto no es un problema de educación, sino que es una wea biológica.
    el día de hoy se sabe que jamás existió ese momento fantasioso que plantea hobbes en que los hombres entregan las armas para sentirse seguros de que el vecino no los va a ir a matar en la noche. lo que se dió antes de la organización política -o sea, jerarquía y poder- era una serie de alianzas familiares, a través del matrimonio (que para eso era, el romance y la cacha de la espada son weas de hace 100 años no más). el hombre se organizó en alianzas no jerárquicas durante varios siglos, y siendo que si existían líderes en la caza, en la guerra y en la organización, estos no eran autoridades, no tenían poder.

    la teoría más avalada sobre la formación de los gobiernos, dice que en el momento en que se generó una innovación tecnológica fundamental para la vida sedentaria (más cómoda) como fue la agricultura y los métodos de regadío, en algunas comunidades se dio que quienes inventaron estas tecnologías terminaron por imponerse a sí mismos como líderes con poder político, imponiendo que compartirían su tecnología, siempre y cuando se les diera un tributo periódico, para cada cosecha, por ejemplo, lo que los situaba en una mejor posición material que al resto y, creo yo, derivó en toda la paranoia y arribismo espiritual que caracteriza a las actuales elites, sean de donde sean.

    entonces, en base a todo lo anterior, partes de una base errada si te vas a agarrar de la guerra de todos contra todos, es una patraña que hace siglos se probó falsa, y que de hecho siglos antes, Platón ya la había hecho mierda.

    en todo caso a hobbes no lo leo hace varios años y no lo recuerdo muy en detalle, sólo las, dígamos, "máximas"... y una frase que me encanta de no me acuerdo que capítulo, al principio, donde empieza diciendo que todos los hombres se consideran a sí mismos como el más inteligente, y que cuando escuchan algo que consideran cierto por parte de otros, los consideran casi tan inteligentes como sí mismos, pero nunca igual de inteligentes... es muy chistoso, además de decidor, porque en esa frase deja claro de donde viene, cual es su entorno,, y por qué dice lo que dice.
     
  3. AdamSmith

    AdamSmith Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 25, 2009
    Messages:
    2,315
    Likes Received:
    7
    Existen ciertos tópicos tanto psicológicos como microeconómicos (entre otros) que apoyan lo que afirmo, o sea, que la conducta humana SÍ impediría semejante régimen político. Otro elemento muy importante que lo impediría, es uno de los axiomas de la Microeconomía: "Los recursos son finitas, y las necesidades son infinitas."

    Es cierto lo que dices en cuanto a que el entorno social y la cultura forman a un individuo, pero también es cierto que existen ciertas cualidades psicológicas en cada ser humano, las cuales hacen que sea imposible la instauración de un régimen del estilo marxista... y mucho menos uno anarquista.

    Primero, y como lo he escrito varias veces en varios temas, el marxismo, o mejor dicho "el camino hacia el marxismo", tiene una falla crítica, la cual consiste en que cuando un individuo cuyas necesidades son ilimitadas, se convierte en el "dictador comunista", este personaje nunca jamás renunciará al poder, ya que estando en el poder satisface muucho más eficientemente las necesidades que se le plazcan.
    Como bien decía Montesquieu: "El poder corrompe, y el poder absoluto... corrompe absolutamente."

    Segundo, los seres humanos competimos unos contra otros por obtener esos preciosos recursos que son limitados.
    ¿Cuáles recursos? Pues cualquier cosa: Comida, puestos de trabajo, tierras, mujeres (uy, qué machista!), etc..
    Lo anterior es una realidad irrefutable, tanto es así, que no sólo en microeconomía existe este concepto, sino que en muchas otras disciplinas relacionadas con la biología y los ecosistemas... de hecho, no sólo los seres humanos, sino que muchísimas (si es que no todas las) especies compiten tanto entre sí, como contra otras especies, por los recursos naturales.

    Tercero, existe un gran consenso en psicología, el cual consiste en que los humanos somos muy poco empáticos con gente que no conocemos, o bien, somos empáticos por muy poco tiempo... por lo tanto, si debemos elegir entre nuestro beneficio propio y el de alguien X, sin duda elegiremos el propio... te lo demostraré.
    ¿Ves las noticias?
    Te recuerdo que hace un tiempo un maldito cuyo apodo es "el monstruo de Amstetem", tuvo secuestrada a su propia hija en un sótano durante muchos años, la violó casi todos los días y la sometió a los peores vejñamenes imaginables, bueno:
    Lloraste?
    Te pudiste poner exactamente en el lugar de esa niña?
    Estuviste de duelo varias semanas sin poder ir siquiera a trabajar/estudiar ni pensar en nada más que el sufrimiento espantoso de esa niña?
    NO! ...y no te estoy juzgando.
    Aunque a todas las preguntas anteriores hubiesen sido "sí" (lo cual te convertiría en una especie de santo), apostaría lo que fuera a que en algunas semanas, simplemente olvidaste el asunto.
    Por lo anterior, un individuo que esté en el poder absoluto, no le preocupará un carajo el bienestar de otros 20.000.000 de personas... sólo pensará en él y su familia.
    Dato relacionado: Experimento Milgram.

    Cuarto, así como la depresión te hace pensar que eres la peor basura de este mundo y/o que estás maldito, tener en tus manos el poder absoluto y ser inescrutable, hace que sea muy probable que ese individuo llegue a pensar que es "el elegido", que él está ahí por "decreto divino" o algo por el estilo... de eso, a pensar que es "superior" al resto de los mortales sólo hay un paso, y cuando eso pasa... tenemos a un déspota. Todo lo anterior empeora si nuestro querido líder tiene rasgos narcisoides o antisociales...

    Quinto... ni hablar si el dictador comunista ES un psicópata.

    ...y esa gente de mierda es extraordinariamente peligrosa, pero al parecer los marxistas simplemente prefieren "no pensar en ello"... o simplemente prefieren asumir que quien llegue al poder, tiene que ser necesariamente alguien "capaz y benevolente" y punto. Es como si no tuvieran en sus mentes la idea de "what if?" (...qué tal sí?), como dicen los gringos... bueno, yo te digo: "qué tal si el que esté en el poder es un muy buen actor y es un desgraciado?" No hay mecanismo legal alguno para sacarlo de ahí, tiene el poder absoluto... como un faraón, como un monarca absoluto.

    Otra cosa:
    Sólo hay problemas si quien llega a ser el dictador comunista es alguien "de mierda"??
    Qué tal si cualquier individuo en general, es muy proclive a que "se le suban los humos a la cabeza" y convertirse en un déspota?
    Sólo lo dejaré planteado, pues no hay consenso al respecto, y no me siento capaz de afirmarlo.

    Por favor nómbrame UNA SOLA de esas sociedades.
    Mucha gente suele creer en mitos como por ejemplo, que en Africa, la mayoría de las tribus tienen un régimen semejante al anarquista... cosa que ese 100% falsa.
    De hecho, casi siempre ocurre lo contrario:
    El patriarca de la tribu (junto a su familia y una pequéña cúpula) es dueño de todo... así de corta.
    Y la dinámica es que cuando un individuo quiere, por ejemplo, beber la leche de una vaca, entonces entra en "deuda" con el patriarca... cómo lo paga, si ese individuo no es dueo de nada? Fácil... con trabajo. O sea, lo anterior es peor que el capitalismo más salvaje!!!

    No, sorry, discrepo absolutamente... eso es una visión muy utópica.
    Decir que el líder es simplemente respetado y seguido si es que los individuos quieren, es una demostración de una tremenda fe en la humanidad...
    Lo que define al líder es precisamente que tiene la autoridad, que tiene el poder de obligar a la colectividad a hacer algo que ese líder (ya sea un "representante", un dictador, un tirano o lo que sea) decida que, supuestamente, es "lo mejor". "Lo mejor" puede variar de una cultura a otra y de una sociedad a otra. Hoy en día, en donde hay democracia "lo mejor" se supone que es lo que beneficia a todos, o al menos a la gran mayoría.

    Otra cosa:
    La existencia de un líder se justifica por el hecho de que provoca un aumento en la eficiencia de todas las actividades de una sociedad, es como si mediante un lider, la sinergía que se genera por las actividades de la sociedad, pudiera ser aumentada y dirigida como más convenga. Entonces, una sociedad en la que no hayan líderes desperdiciaría esa sinergia.




    Tal vez me expresé mal.
    No es que sea "naturalmente" jerárquica, sino que es muy difícil que exista una sociedad en donde no hayan jerarquías, y eso se debe a las capacidades de cada individuo y al contexto, o sea, al "valor" que tiene esa capacidad de ese individuo.
    Lo anterior lo explica muy bien Adam Smith en "La Riqueza de las Naciones".

    En la antígua Grecia, ser carpintero era como ser ingeniero en esta época. Su trabajo tenía más valor que el de un alfarero, (por ejemplo).
    El carpintero tenía una calidad de vida muy superior a la del alfarero, iba a tener más dinero, más prestigio, un mejor pasar en general.
    Y por qué?
    Porque el carpintero era necesario para construir embarcaciones de guerra, algo extremadamente importante para esas sociedades griegas antiguas, mientras que una vasija de greda no era de tan vital importancia.

    Entonces, en una sociedad en la que tus capacidades no son tan requeridas por esa sociedad, claramente estás en problemas, serás alguien que pertenecerá a un estrato inferior, al menos desde el punto de vista de tus ingresos.

    Tienes mucha razón, fue un artilugio utilizado para legitimar la Monarquía, pero aún así, pueden desprenderse otras cosas de lo que pensó Hobbes...

    Reconozco que no conozco todas las derivadas del anarquismo "original", o sea, el de Bakunín... conozco muy poco sobre las demás, pero no importa.
    Ya he expuesto mis puntos al principio de este post.
    "El que puede más, puede lo menos", dice el refrán (y la lógica)... si no puede existir el anarquismo original, tampoco pueden existir sus derivadas, cuyas raices son las mismas.

    No entremos en sutilesas, sería un fastidio jugar a los "abogados" y tratar de ser ridículamente rigurosos.
    Estoy asumiendo, en este caso particular, que:
    Anarquía = Igualdad.





    Ese es un punto muy importante y que hasta nuestros días está en discusión.
    No es por ser pesado ni "ultra-riguroso" como dije antes, pero la psicopatía (o narcisismo-antisocial), no es una enfermedad... pues no tiene cura... es un transtorno de la personalidad, o dicho de otra forma, es una forma de ser propia de una persona.

    Si te das cuenta varias veces he mencionado lo de la psicopatía... por qué? Porque personalmente creo que muchos de los problemas de la humanidad existen debido al comportamiento psicopático de algunos individuos (que no necesariamente son psicópatas)... para qué te voy a explicar lo que pasa cuando uno de esos monstruos llega a obtener el poder absoluto, como en el caso del dictador comunista... ;)

    Otra cosa:
    Por lo que voy a escribir pensarás:
    "qué chucha se cree este pobre wn tratando de refutar al mismísimo Platón???"
    Al lado de Platón soy menos que un insecto, pero es que el psicópata no tiene culpa... esa es la "gracia" (no tiene nada de gracioso :omg: ), o el núcleo de la conducta psicopática, que no es capaz de ponerse en el lugar del otro.
    Un psicópata no se "siente mal" después de acuchillar a un wn, le da exactamente lo mismo él y su familia, sólo calcula qué hacer para no ir a la cárcel.

    Ah, por favor... sé perfectamente que es un pensamiento abstracto, es como una teoría matemática, no es algo histórico...

    La gracia del modelo del estado natural es que... cómo decirlo? Representa el PEOR CASO de la humanidad... eso es lo genial, es como si Hobbes pensara como algo similar a un "ingeniero" social... al menos se hace la pregunta sobre quñe se puede hacer si esa fuera la realidad, mientras que por otro lado, los autores de otras doctrinas no lo hacen, y es ése precisamente el problema... simplemente asumen que el hombre se va a "portar bien y va a ser bueno y lindo".

    Te iba a decir más cosas pero sería demasiado para un solo post... xD

    Todo lo que escribí en el post anterior, legitima un sistema socioeconómico llamado "capitalismo", pues en este sistema se presume que el verdadero motor de la actividad humana es el "interés en el beneficio propio", o dicho de otra manera... el egoismo (sí wn, es la cruda realidad).

    Canalizando ese egoismo de cierta manera, en cierto contexto económico con sus respectivas reglas, ocurre que, "en teoría", cada individuo, y por lo tanto la sociedad entera, se beneficia.

    El fenómeno de que la sociedad se beneficie por el hecho de que cada individuo busque su propio beneficio, ocurre debido a la misteriosa "Mano Invisible" de Adam Smith.

    Funciona más o menos así:
    Si existen muchísimos productores o vendedores y muchísimos consumidores, entonces, como cada vendedor quiere ser el que más venda para ganar más (obviamente), cada uno de ellos se ve obligado a disminuir los precios, generándose la competencia entre los productores por tener el precio más bajo, lo cual beneficia a los consumidores.
    Ese productor NO baja sus precios porque se preocupa del bienestar del consumidor, sino que busca vender lo más posible y quitarle los clientes a los demás productores... y aún así, sin siquiera darse cuenta, termina beneficiando a los consumidores haciendo más accesibles los recursos.


    En el fondo, la Mano Invisible consiste en aprovechar la fuerza del egoismo humano de tal forma que termine beneficiando a otros humanos.
    Jamás se presume que un humano va a ayudar a otro "porque lo ama", de hecho es todo lo contrario, lo hace sin querer, casi como una consecuencia "accidental" de la actividad de ese productor.

    Tal como ocurre con las doctrinas marxistas, la teoría se ve bastante funcional, pero cuando se pone en práctica empiezan los problemas...
     
    #171 AdamSmith, Mar 15, 2011
    Last edited by a moderator: May 13, 2011
  4. Gonzalito99

    Gonzalito99 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Dec 15, 2006
    Messages:
    1,064
    Likes Received:
    0
    mi cuñada estubo hace poco en cuba y no pudo entrar a todos los lugares..hubieron lugares que no se les permitia entrar...clari si hbalas de las playas y esas cosas es como aca hablar de la dehesa y no mencionar la pincoya...
     
  5. deryc

    deryc Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 24, 2009
    Messages:
    3,008
    Likes Received:
    5
    por supuesto

    imaginate si no tubieran ese bloqueo maldito de los yanquis
    solo con su salud aportarian mucho al mundo


    lo importante no es el color politico, sino los resultados de tu politica

    yo mismo
     
  6. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 22, 2008
    Messages:
    1,488
    Likes Received:
    8
    Que el sistema capitalista exacerbe antivalores como el egoísmo o avaricia, no significa que la humanidad deba estar condenada per sé a ello. Por el contrario, la historia de la humanidad tiene múltiples ejemplos de vida comunitaria. Sobre todo en los orígenes del hombre. ¿Se imaginan que los cavernícolas hubiesen sido todos unos malditos egoístas, avaros y codiciosos? La humanidad simplemente no existiría.
    Aquellos que postulan como algo "natural" el egoísmo, simplemente están justificando y globalizando una conducta que es contraria al instinto : la supervivencia de la especie ( y esto sí es natural y consustancial al hombre).
    Los valores y antivalores son enseñados, ya sea dentro del seno familiar o en las escuelas, liceos o universidades. Grandes valores cristianos como la solidaridad, el respeto al prójimo, generosidad, empatía, etc. son contrarrestados por los antivalores como el egoísmo, la mezquindad, la avaricia, individualismo, etc.
    Ahora bien, el egoísmo es una de las consecuencias del capitalismo, aunque desde el punto de vista económico lo que mueve al sistema es: EL TEMOR A LA POBREZA.
    Ese miedo hace que la gente acepte trabajar por lo que sea y donde sea con tal de no caer en la pobreza. Por eso he dicho en incontables oportunidades que la pobreza es consustancial al sistema capitalista. Y para que exista pobreza no debe haber trabajo. Por eso, la cesantía crece y nunca jamás llega a cero, porque el sistema lo impide. De esta forma se aseguran que los trabajadores sobren y que miren la obtención de un puesto como una "bendición" del Dios del Mercado.
    Pero al teoría falla no sólo en la práctica sino también en la misma ¡Teoría!
    Verán ellos dicen que los productos los compran los consumidores beneficiados con la "competencia" de "disminución de precios"....pero resulta que parten de la base....y esto sí que es estúpido....que todos los consumidores estamos en un plano de igualdad, que todos los consumidores tienen dinero o bienes para intercambiar y que el dinero es igual a bienes.

    Ahora bien, la teoría marxista no tiene nada que ver con la anarquía....no sé de dónde sacaste eso...

    Sin embargo-y aunque dudo que la hayas leído-te daré el beneficio de la duda y te preguntaré : ¿Acaso el objetivo de la teoría marxista te parece repudiable? (El objetivo no es la anarquía, por cierto, sino el paraíso en la Tierra).

    Saludos.-


    Así es, el peso cubano y el CUC.
    El origen de las dos monedas es porque nosotros los extranjeros tenemos infladas nuestrs monedas dado que no coinciden con un nivel real de bienes. En otras palabras, si nosotros cambiáramos nuestras monedas en el banco , éstos no podrían responder con bienes ( oro) porque el sistema capitalista se funda en una ilusión , no va de la mano el sistema financiero con el de los bienes.
    En consecuencia, ellos tienen que tratar de cuadrar estas situaciones para que no se desbalancee el sistema de bienes cubano.
    Ahora bien, los cubanos usaban indistintamente el cuc y el peso cubano, o sea, yo los vi usar las dos monedas. Nosotros sólo podíamos usar CUC.
     
    #174 Antibush, Mar 20, 2011
    Last edited by a moderator: May 13, 2011
  7. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Cometes el mismo tipo de falacia lógica que me criticaste antes(solo por mostrarte que no hay que ser tan estricto con esas reglas pa debatir) y catalogas de psicópata megalomano mesiánico a todo aquel líder de un modelo centralizado.El error que cometes es personalizar las ansias de poder o lo corruptible que este puede llegar a ser;si bien en una monarquía o "dictadura comunista" existe un líder solitario y carismático,el que eventualmente puede corromperse como lo advierte Lord Acton,ello no implica que en el capitalismo ese tipo de liderazgos propensos a la corrupción no existan,al contrario, aquí tienes a un enorme equipo de weones que han sido corrompidos.

    En este sistema,donde manda el dinero,es lógico que manden aquellos que tienen mas dinero. Olvídate de los políticos,ellos son marionetas de esos verdaderos lideres,quienes ademas financian sus carreras y campañas.Estos weones son los que mandan en tu capitalismo,un equipo de psicópatas especuladores a los que les vale una mierda cualquier otra cosa que no sea dinero y que ademas no responden políticamente por sus actos porque son "privados"
    Es perfecto para ellos:se mandan la cagada que quieren y no responden ni con su patrimonio ni ante el electorado,pues no han sido electos ni tienen una carrera política,ademas muy pocos son conocidos,la mayoría sólo aparece en aburridas publicaciones de economía.
    Insisto en que veas "inside job" que retrata muy bien a estos tipos.Pensar que el destino del mundo no privilegiado esta en manos de estos energúmenos es aterrador.

    Tu insistes en demostrar la superiodad de un modelo basandote en la supuesta inoperatividad de otro y en esta naturaleza humana impregnada de la óptica evolucionista,en la que somos simplemente mamíferos tratando de sobrevivir.Siempre me ha parecido interesante la forma en que simplifican y subestiman la capacidad del hombre de articular una sociedad igualitaria basándose para ello en cuestiones de orden biológico y practico,pero ¿no es la vida en sociedad precisamente un intento por huir de esta naturaleza primigenia que nos lleva irremediablemente a tratar de destruirnos? La receta hobbesiana,de Smith,etc lo que hace es encausar esta condición(supuesta) que nos es propia y "usarla a nuestro favor" Entonces es el egoísmo del panadero el que hace posible el pan en nuestra mesa.La falla estructural de este pensamiento es que pierde de vista que las sociedades existen para un fin,es decir el elemento teleologico;no hay una finalidad de fondo cuando utilizas el individualismo para articular una iniciativa,pues la esencia del buen trabajo en grupo es la cooperación en aras de un objetivo común.Entonces el capitalismo carece de un norte común al que todos apuntan,sólo existen una infinidad de metas individuales que difieren entre si y que interactuan para poder concretarse sin consideración al éxito de las demás.No es una sociedad en estricto sensu,por ello el Estado y sus políticas sociales intenta mitigar con iniciativas colectivas esta inexistencia de una finalidad común tan propia del capitalismo y que se resume en el lucro.

    Es natural entonces que en un modelo que carece de una finalidad grupal autentica se observen comportamientos egoístas,anticomunitarios y déspotas.A contrario sensu,una finalidad común, entiéndase igualdad,bienestar,felicidad,etc. si bien no es posible de lograr en un corto lapso de tiempo,encamina los esfuerzos de los individuos al AUTENTICO bien común,le otorga el necesario elemento teleologico a la sociedad,sin ello ni siquiera merece llamarse así.La razón de que parezca cotidiano este comportamiento egoísta que te gusta ejemplificar es que en diversas épocas y lugares es el capitalismo o cualquiera de sus variantes primitivas lo que ha imperado.

    Si fuésemos tan salvajes individualistas y propensos a la guerra como lo proponen los filósofos que admiras no hubiésemos llegado ni a inventar la rueda.En fin,me fui en la volá pero pienso que somos muchisisimo mas complejos que lobos queriendo matarse entre si.
     
  8. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Mar 30, 2009
    Messages:
    5,299
    Likes Received:
    3
    en esta primera frase se cae en un absolutismo burdo. que existan factores psicológicos, que perfectamente puedan ser naturales, que impidan la cooperación de unos con otros, no es común a todos los seres humanos, simplemente hay gente que es así, weones egoistas, avaros o poseedores de otras cualidades que cuando llegan a un peak se categorizan como "inhumanas". ¿no te llama la atención eso?, lo que la humanidad a lo largo de toda su historia a catalogado como lo que es todo lo contrario de sí misma, es exactamente lo que tú consideras como lo natural y propio del ser humano. cueck.
    si las cosas fueran como tú las pones, jamás se hubiera dado la sociedad, jamás se hubiera logrado la alianza entre distintas familias, jamás se hubiera logrado la cooperación para superar obstáculos complejos y probablemente ya nos hubiéramos extinguido hace rato.
    de hecho, pensándolo desde el punto de vista evolutivo, para lo que tomaremos en cuenta la realidad actual, en que en el tema de la empatía tenemos que existe gente muy empática, gente al medio y tipos "inhumanos", pareciera ser que, en un primer momento evolutivo, estas mutaciones genéticas que son la empatía y la sicopatía (carencia de empatía), podríamos pensar fácilmente que de primeras los seres humanos empáticos fueron los que predominaron, como prueban las antiguas estructuras económicas y sociales del mundo, en que predominó siempre la igualdad social y la distribución igualitaria de los bienes -sobre lo que puedes leer en cualquier libro de antropología política o económica-, el derecho de raíz claramente empática, al prohibir el asesinato o el arrebato de lo propio y lo que aun más prueba esta raíz empática de la formación social es la obligación tácita a la retribución, que es tácita porque se da naturalmente, no hay leyes que la obliguen.
    hay muchas tribus en las que la caza se distribuye igualitariamente entre todos los miembros de la población, e incluso hay unas en que la familia del propio cazador queda última en la repartición. por ejemplo, en una tribu africana (creo), cuando un miembro caza un animal, lo troza en tantas partes como familias en la tribu hay, y va y las reparte, y si no alcanza para todos, deja sin nada a su familia. como todos hacen lo mismo, no hay carencia ni desigualdad. ¿dónde está la naturaleza egoísta del ser humano en esto?. es obvio que no es un argumento universal. hay gente mala, hay gente buena, y hay gente voluble que va a hacer lo que le digan los que tengan más poder sobre ellos.


    por otro lado, el santo axioma de la carencia de bienes y sobreabundancia de necesidades es sólo axioma en el mundo de la economía. el genial george bataille (y otros antes de él como muchos posteriormente) hablaban de la sobreabundancia de recursos, mientras que otros pensadores y economistas hablan de las necesidades creadas artificialmente.
    nuevamente estás tratando de hacer universal una idea que sólo sirve a una ideología, o más bien, a una idea que sirve a una ideología que sirve a un sistema que sirve a un grupo social, el capitalista.

    no voy a caer en hacer análisis psicológicos de personajes conceptuales como el "dictador comunista", no me caber duda que muchos pueden haber sido corrompidos por el poder, como tal vez otros no, el tema es que, ante la infinitud de variedad en el carácter humano, me parece que el problema del poder no es que corrompa siempre, eso es absurdo, sino que el hecho de que exista permite a los corruptos, a los malos, a los egoístas, en fin, a la basura, utilizarlo en pos de la degeneración de la sociedad y atentar así contra el bien de todos los humanos.
    así que, ya sea el poder de un dictador comunista, como el de un presidente democrático, la corrupción es siempre una opción, y teniendo en cuenta cuáles son los grupos que buscaron el poder a través del capitalismo, es claro que en democracia el peligro es más grave, porque es más solapado, pero si abres los ojos ves la manipulación y las mentiras sobre las que se sustenta este sistema.

    primero parte una falacia, la de la limitación de los recursos. el humano no compite por recursos por naturaleza, sino que lo hace bajo las normas del sistema capitalista, o de cualquier otro que genere carencias, porque lo que han hecho todos los sistemas políticos instaurados desde el primer rey ha sido generar carencias en la población a través de la obligación del tributo y la subsecuente represión a manos de las fuerzas policiales/colectoras.

    la competencia por sobrevivir entre seres humanos sólo se da cuando existe carencia, y es tan obvio que la economía política tuvo que inventar que los recursos son escasos para validar como necesario y natural al sistema capitalista y justificar sus consecuencias en "la bajeza de la especie humana".

    probablemente sólo se podría hablar de una realidad de dicho axioma tras lo ocurrido en el siglo XX, donde se logró aumentar la población de manera meteórica, generándose así mayor masa laboral que pueda competir entre sí, a la vez que más gente que necesite utilizar recursos, y como a la vez no se generó mucha tecnología que aumente la cantidad de recursos, tenemos actualmente una realidad más cercana al axioma de la falta de recursos, aunque todavía me parece más que dudoso.

    mentira. no existe tal consenso. he leído mucho respecto a la empatía como para no saberlo.

    el tema de la empatía nunca ha sido muy popular, sobre todo porque no sirve a los intereses macrosociales, de hecho, es un argumento en contra, por lo que es complicado encontrar financiamiento para dicho tipo de investigaciones, pero en los últimos 20 años ha aumentado la cantidad de estudios y se han encontrado cosas increíbles, sobre todo en antropología biológica y genética, aunque la mayoría de los estudios han sido llevados a cabo por psicólogos.

    hasta ahora, y en base a todas las investigaciones que he revisado, lo que puedo decir sin temor a errar es que los seres humanos sí seleccionan sus acciones en base a un "mecanismo" moral centrado en sí mismos, es decir, la capacidad de considerar actos como buenos o malos en relación a un mismo, esta selección moral se da en base a las percepciones que hace el ser humano a través de los sentidos, categorizándose lo que causa dolor físico y lo que mata como malo y como bueno lo que causa placer, de ahí se derivan las interpretaciones cognitivas que lleva a cabo el hombre y permite categorizar bajo esta codificación moral (bueno/malo) otra diversidad de acción, pensamientos, intenciones, etc.
    entonces, tenemos que el humano si actúa en pos de generar beneficios para sí mismo como primera medida operativa, pero además se sabe que actúa también en pos de generar beneficios para otros, comportamiento que también se ha observado en ratas y chimpancés, lo que prueba su devenir biológico/evolutivo. esto lo genera la empatía.
    en un estudio en España, apoyado por otros de variadas locaciones, se encontró que a medida que se va creciendo, se van abandonando las respuestas impulsivas y centradas en uno mismo, junto -y debido- al desarrollo de la inteligencia y las capacidades moral -rasgo genético derivado de la inteligencia- y empática, por lo que se hace capaz de proyectar el dolor y el placer que percibe en otros que considera empáticamente, de ahí que nos agarremos las bolas con expresión de dolor cuando vemos una patada brutal sufrida por otro en las zonas blandas de la entrepierna. la empatía es lo que permite proyectar en quienes consideramos como semejantes lo que uno mismo siente, padece, experimenta, etc.
    de aquí se derivan las expresiones de conciencia de la empatía, que son la culpa, la pena, la caridad, el sentimiento de injusticia y otros tantos que se me van.
    en fin, nosotros, como humanos, mamíferos, seres vivos, somos capaces de empatizar con cualquier cosa a la que consideremos que pueda asemejarse a nosotros, lo que a veces lleva a extremos tipo "avatar", donde los nativos cortaban una rama y hacían un ritual de 5 horas para pedir perdón y asegurarle retribución a la tierra.
    en un estado más "normal", se tiene que a uno le causa desagrado el ver que a alguien se le haga daño porque sí, que alguien sea abusado. por ejemplo, que a un perro le peguen una patada nos produce malestar, a quienes tenemos la virtud de la empatía, mientras que otros disfrutan de torturar animales. ya sabemos quienes son esos otros (los sicópatas, por si se te olvidó).

    ¿uhm?, no todo el mundo puede ser sócrates o la madre teresa, como tampoco todos van a ser el sicópata de amsterdam. es absurdo tu ejemplo y ciertamente no prueba absolutamente nada, más allá de que no todos somos extremos empáticos. ¿a ti te dio risa ver eso?, ¿te dieron ganas de hacerlo?, ¿no?, felicitaciones, no eres un sicópata extremo.

    no sé lo que le preocupará o no le preocupará a una persona que no conozco en una situación en la que no me puedo poner. probablemente, ante la lejanía del objeto de gobierno, que es lo mismo que pasa en democracia, por supuesto, pierda el tacto con lo real y deje de percibir a la población como sus semejantes. de ahí que la existencia del poder político y las instituciones que lo permiten y perpetúan son dañinas para la sociedad.
    ahora, eso no ha de darse necesariamente. caes en demasiados absolutismos.

    de nuevo, la mayoría de este párrafo que te cito es una suposición con base en nada, aunque al final dices algo que yo también sostengo. el peligro de la existencia del poder político es que quienes lo ostentan puedan ser enfermos de la cabeza. eso es exactamente lo que john locke quiso evitar con su idea de gobierno parlamentario, en que se supone que el poder está tan dividido que ningún sicópata puede sicopatear, porque la mayoría del parlamento se opondría.. el tema es que esto es nuna trampa de clase, ya que en todos los sistemas democráticos capitalistas, el sistema político es detentado por miembros de la misma clase que vienen todos, o están asociados, al poder económico, así que en vez de un sicópata haciendo locurtas, tienes a un montón de tipos haciendo lo que más le conviene a sus semejantes, que ciertamente no son los pobres ni la clase media.

    más y más absolutismos derivados de... no sé de qué.

    los marxistas no prefieren hacerse los weones, de hecho, me parece que en la teoría marxista el pueblo manda, el estado sólo coordina, no tiene poder político. pero eso es teoría, y algo que, como supongo sabes, jamás se llevó a cabo, porque las revoluciones comunistas se dieron todas en países retrogrados.

    y por otro lado, esa frase de que algo sea malo porque no es democrático -"como un faraón, como un monarca absoluto."- es irrisorio. el problema es cuando se hace daño a la gente, no que lógica política se está siguiendo, eso es tangencial. preferiría mil veces vivir bajo el gobierno de un rey que mantenga todas las necesidades de su pueblo cubiertas que bajo un régimen democrático que premie la desigualdad y la exclusión social.

    aunque ciertamente preferiría vivir sin nadie con poder sobre mí.

    tampoco hay consenso sobre nada de lo que si haz planteado...

    mentira, ¿de dónde sacaste eso?, es cierto que hay tribus patriarcales, las famosas jefaturas, como el caso de los mapuches, pero es muy raro que se de algo como lo que planteas, al punto que jamás me he topado con ello.

    y sdobre comunidades anarquistas: lee a pierre clastres, jared diamond, crimethinc.org y busca en google, está lleno de comunidades anarquistas al rededor del mundo, en california (la de crimethinc) y en francia creo que están las más grandes, y la de grecia para que tras los eventos de los últimos 3 años se amplió y está ahí arriba, en número de gente.

    que no te parezca algo o que no lo creas no significa que no sea cierto.

    ¿y este invento?.

    el liderazgo se da sólo debido al carisma o capacidad de quien termina siendo reconocido como líder, el que después de se lo que tú dices es una wea absolutamente tangencial que no tiene nada que ver con la justificación de que se de un liderazgo.

    no creo que las mentiras de adam smith sirvan para justificar algo.

    todo eso es mirado desde una perspectiva moderna, empapada en capitalismo y revolución francesa.
    ¿cuál es el punto de eso? entiendo. hay una jerarquización económica debido a la división social del trabajo, pero el tema es que eso se da en una sociedad ya jerarquizada políticamente, y además, no todo el mundo le da importancia a la jerarquía económica, eso es capitalista. si esa forma de jerarquización que se da en las sociedades complejas fuera dominante en el espíritu humano y condicionara su actuar, no existirían filósofos, curas ni artistas, áreas de interés que se mantienen pese a ser poco y nada requeridas y dar bien poca plata.

    el anarquismo no viene de bakunin, de hecho parte en la antigua grecia. zenón creo... y bakunin ni siquiera es el anarquista "original" de su época, bakunin fue influído por proudhon, lejos el pensador anarquista más importante de la historia.
    bakunin es el pensador original del anarco-comunismo.
    ¿y que chucha es eso del anarquismo original?, compadre. perdón, pero estai meando a kilómetros del tiesto.

    shuuuuu. nada de sutilezas acá. asumes algo absolutamente errado y demuestras que no sabes de lo que estás hablando. anarquía, si es igual a algún ideal, sería libertad, no igualdad. nada, pero nada que ver.

    me parece que tienes razón en que la sicopatía no es una enfermedad, podríamos decir que es una condición genética. ahora, el que tenga o no tenga cura no tiene nada que ver aquí. el cáncer y el sida son enfermedades y cura no tienen.

    no le veo esa gracia que tú le ves a hobbes. pensadores que escriben como ingenieros sociales existen desde, nuevamente, platón, que en la república lo que hace es eso, da las razones, los fundamentos, la forma y el ideal de la sociedad perfecta, y en ese ejercicio deshecha todas las tesis sofistas sobre la construcción de estado, entre las que se incluyen la de hobbes, que de hecho es la primera en desbaratar, y luego la que utiliza locke, que es mucho más compleja.
    y no sé a quien leíste, pero desconzco al pensador que haya negado la maldad en todos los hombres, en su actuar, y por lo mismo haya propuesto un sistema político en que todos se portan bien porque "así son".

    saludos.
     
  9. canapunk

    canapunk Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 15, 2009
    Messages:
    2,081
    Likes Received:
    1
    En que parte de cuba estuviste???
     
  10. Francold

    Francold Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Joined:
    Mar 23, 2011
    Messages:
    5,474
    Likes Received:
    80
    Yo conocí una estudiante de medicina que obtuvo su título ahí y me dijo que a veces iba al supermercado y no habian cosas esenciales como leche y ph
     
  11. the.retrix

    the.retrix Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Sep 23, 2010
    Messages:
    302
    Likes Received:
    0
    si un turista viene a Chile quizás dirá lo mismo que tu.... por que al pasar como visitante te muestran todas las maravillas del país. se llama Turismo. hay varias mentiras y concuerdo con algunas de las cosas que dices de los habitantes. pero es un pais super reprimido con respecto a la política y no quieren otro sistema político y se discrimina por pensar diferente.
     
  12. Manticore

    Manticore Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Dec 10, 2008
    Messages:
    26,295
    Likes Received:
    136
    ya lo sabia, habia leido y de fuentes cercanas se ke es asi
    bueno siempre un sector politico (derecha) ke le va a tirar mierda a cuba y ke el comunismo no sirve y bla bla bla
    kreo ke tu experiencia es 1000 veces mejor ke las weas ke dicen estos weones sin nisikiera haber pisado suelo cubano
    muy buenas opiniones las lei todas, saludos
     
Thread Status:
Not open for further replies.