[HU][HC]José Tomás Ramos y su negocio de esclavos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Leonpardo, 10 Oct 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Leonpardo

    Leonpardo Usuario Casual nvl. 2
    1/41

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    1.972
    Me Gusta recibidos:
    3
    Estimados

    Leyendo Fantasmas y Retratos de la Tradición de Jorge Inostrosa, me encontré con la historia de la venta de esclavos chinos y otros asiáticos y luego de polinésicos a Perú para trabajos forzosos en las Islas Chinchas para la extracción de huano. Uno de esos empresarios era José Tomás Ramos, nombre que hoy se le recuerda con una importante avenida en Valparaíso y también en su tumba - en Valparaíso - hay un lujoso monumento de Mármol. Nunca pensé que este hombre tuviera una historia tan negra para ser recordado de esta manera.


    [​IMG]

    Tumba de José Tomás Ramos.
    El ángel de mármol perdió su cabeza y fue reemplazada
    por la que se aprecia en la fotografía.
    Patricia Štambuk M., Voces en el panteón. Historias y personajes
    del Cementerio Nº 1 de Valparaíso.



    José Tomás Ramos, entre 1850 y 1860, tenía un flota de varios buques que enviaba a China para adquirir chinos vía engaños o comprándolo a sus padres y los vendía en Perú. Embarcaba entre 400 y 500 chinos por buque, donde sobrevivía la mitad en un viaje que duraba tres meses. Luego en Perú, como supondrán, eran mal alimentados y obligados a trabajar hasta 20 horas al día para cumplir con las toneladas de material que debían extraer. Como muchos morían, más chinos llegaban y el negocio crecía.

    En 1860 Luego, el estado Peruano prohibió esta práctica con chinos, pero los comerciantes de guano y de esclavos buscaron otra alternativa: polinésicos. Entre esos polinésicos se esclavisaron cerca de 1000 pascuenses (en ese entonces no se consideraba territorio Chileno) pero éstos preferían morir en ves de ser esclavos: no comían y se dejaban golpear. Eso ocurrió en 1863.

    Al final, se prohibió toda clase de ventas de personas y se devolvieron muchos hombres a sus lugares de orígenes. Así, de los cerca de 1000 pascuenses, sólo regresaron 54 en pésimo estado de salud, contagiados de lepra y otras pestes. Otros tuvieron distinta suerte. El compromiso de los negreros era trasladar a los esclavos a su lugar de origen pero evitar el largo viaje, los barcos se adentraban mar adentro y los tiraban vivos al mar.

    A pesar de que hacía varios años estaba abolida la esclavitud de negros en varios países incluídos Chile y Perú, esta práctica se hizo común más de diez años frente a nuestras costas y con muy poca mano dura para evitar lo que sucedía. Jorge Inostrosa cuenta algunos intentos de Chile por evitar ésto.

    Éste es el origen de algunos chinos que pelearon por Chile en la Guerra del Pacífico.


    Fuente:
    Resumen redactado por mí del texto "Los Mercaderes de Carne Amarilla" del libro "Fantasmas y Retratos de la Tradición" de Jorge Inostrosa.



    Por si les interesó el tema, les dejo un copy/paste de un blog de Ernesto Guajardo:



    Saludos cordiales
     
  2. chicogrungero

    chicogrungero Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.098
    Me Gusta recibidos:
    223
    Cuatico lo de los negocios con esclavos, menos mal que hoy en día está abolido, pero no faltan los países que todavía lo hacen. En el caso de Ramos, todo era para tener mano de obra más eficiente y obtener mayor ganancia.
    Gracias por el tema.
     
  3. Die_pun

    Die_pun Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Ago 2011
    Mensajes:
    1.253
    Me Gusta recibidos:
    1
    En esa época precisamente el siglo XIX, la clase obrera chilena según varios escritores nacionales y extranjeros era considerada como la peor, la vergonzosa vida de la clase trabajadora, niños y mujeres incluidos que se empleaban en el trabajo minero en el norte de Chile, de hecho había una ley la mitad de éste siglo que decía que niños de 12 años podían emplearse en la minería. Está demás decir que a las familias, obreros se les pagaba con sueldos miseros de allí a la comparación con la esclavitud o explotación. Además se alude que el nivel de mortalidad en Santiago era espantoso, todo esto a raíz de la codiciosa oligarquía chilena.
     
  4. Célula 22

    Célula 22 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    2.579
    Me Gusta recibidos:
    2
    Que cuático... Lo que hace la avaricia por conseguir mano de obra que exploten los recursos... y más encima tratados peor que animales, trabajando casi un día completo...
    Gracias
     
  5. Detruye Vaginas

    Detruye Vaginas Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Sep 2008
    Mensajes:
    10.710
    Me Gusta recibidos:
    1
    Esclavo o Prole... en el siglo XIX era ser lo mismo... :nonono:
     
  6. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    66.913
    Me Gusta recibidos:
    23
    enserio? tenia su historia oculta don José tomás, aunque en su tiempo esto era muy común este tipo de cosas.
     
  7. mauricioramos

    mauricioramos Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    6 Ene 2012
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    LA calle José Tomás Ramos Ramos... esta referida al Alcalde de Valparaíso, el escrito dice que manejo la esclavitud esta referida a su padre José Tomás Ramos Font, cuyo mausoleo esta en el cementerio nº 1 pasillo central. La foto que muestra el articulo no es del del Alcalde.

    El mausoleo del Alcalde Jose Tomás Ramos Ramos, esta entrando a mano izquierda, en la IM de Valparaíso en el salón de honor esta la pintura de él. Nada tiene que ver el padre con el Hijo en los negocios.

    Hay un libro donde José Tomás Ramos Font, que indica todos sus negocios, escrito por Juan Eduardo Vargas Cariola, de la catolica de stgo.

    Saludos
    MRamos
     
  8. Leonpardo

    Leonpardo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    1.972
    Me Gusta recibidos:
    3

    Muchas gracias por aclarar todo eso. No pensé que se refería a su hijo el nombre de la calle. Sólo busqué la biografía de Tomás Ramos pensando que era el único concido.


    Gracias de nuevo y bienvenido.


    Saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas