Hay muchas formas de ignorancia. Una de las peores es cuando se presume poseer grandes conocimientos por medio de ignorar todas las cuestiones que no se sabe responder.
Pierdes de vista cuestiones esenciales. La primera: la mera contingencia. La contingencia de un sencillo suceso historico y su implicancia en un cuerpo doctrinal es importante para juzgar a lo que a arribado esa doctrina. Esto que cito arriba es muestra de tu olvido de ese sencillo factor. ¿Por que, entonces? Pues porque el cristianismo tuvo a roma y a constantino, y ademas tuvo en jesus a un magnifico lider: menudo comienzo. La plataforma de recepcion, en numeros, a la que arriba debido a eso es enorme. Luego, es sencilla que el discurso que propongan, respecto a otras religiones, ademas de la caracteristica esencial del cristianismo de ser privativa (doctrinalmente un budista puede, ademas, ser cristiano; pero un cristiano no puede ser budista. Ese es el verdadero sentido de la palabra fé: privacion, exclusividad de culto, harto occidental) hagan que sus autos de fe sean los que se reivindiquen como paradigmaticamente correctos, verdaderos, etc. Menciono aquello porque ese despistaje te lleva a cometer un error mas grande. Es decir te comes el sapo de la contingencia en la historia y le atribuyes caracteristicas, meritos a algo que, en gran parte, son debidos a la mera circunstancialidad y a un aprovechamiento de tipo bandálico y sostenido (esto es, el papel de la iglesia). Esto hace que te comas otro sapo mas grande, el error del que sí explicitamente hablas: la funcionalidad de la religion en la sociedad. Es un error, y grande, que tu mismo haces claro mediante la forma de argumentacion que empleas. Si, eso es cierto, asi procede, y procedio. La cuestion es que eso se llama totalitarismo, lavado de cerebro doctrinal, una abominacion. Moralmente es un abominacion; estructuralmente, para construir aquello que quieres ( osea mecanicamente viendo costos y beneficios (este es en verdad la unica forma sensata de leer tu proposicion, la mas indulgente) es tambien una abominacion, ademas de implicar no haber aprendido lecciones importantes; es sencillamente, tu proposicion, un juicio a-historico. Aun en el budismo ese vinculo emocional llevo a masacres y construyo?, construyo que? 5000 años de filosofia budista, progreso doctrinal, aptitudes ciudadanas notables pero a costa de que? Una mancha enorme en todo un periodo historico? Y si esto ocurrio en la religion mas holgada doctrinalmente, ¿siquiera se puede hacer el caso para el cristianismo o el islam sin incurrir en arcadas? en fin, este analisis costo-beneficio es harto vomitivo y despistado, lo esencial y lo unico que queria decir es que si bien es cierto que las religiones construyen i) de que lo hagan no se infiere que construyan bien y ii) hay otras formas de construir, presumiblemente (dado que no han sido ensayados y es harto dificil sugerirlas aun ahora) mas efectivas y sanas. Por esto y muchiiiismas otras cosas mas, sugerir algo como una "ultima religion" para hacer lo que quieres hacer es un doble error. 1ro te comes la historia de la apta funcionalidad de la religion para hacer lo que mediocremente , y de soslayo hizo y hace; y 2do, sin notar el error de juicio CATEGORICO respecto a la religion, aun abogas por el empleo deliberado de ella. No se si lo pongo claro, es como si haciendo zapping en la TV acabas en uno de esos canales con 30 min de propaganda marketera donde te sugieren comprar unos lentes de rayos x. Bueno, el despistaje que me figuro es tal que me imagino, habiendo visto esta propaganda, mueves cielo y tierra para que el departamente de defensa de tu pais adquiera estos lentes de rayos x. A mi parecer, un total acriticismo historico y una lectura sesgada de posibilidades alternativas.
El cristianismo , ha existido antes durante y despues de cristo, lo que el dijo se tomo como religion, pero eso no es asi, saludos
Semejante "argumentación" me parece del todo incoherente y creo que en poco se refiere a lo que yo he escrito. ¿Totalitarismo?, ¿lavado de cerebro? Vaya por delante que todos tenemos el cerebro ya bien lavado porque todos estamos condicionados por el entorno cultural en el que hemos sido educados, pero, sobre todo, lo que falta en estos párrafos es una referencia directa a lo que yo he escrito, es decir, a la naturaleza profunda de la religión, que poco tiene que ver con las volubles contingencias históricas. Tanto da que Jesucristo existiera o no. En vez de judío, pudo haber sido persa o egipcio, lo que está claro es que su formulación de una religión compasiva universal (una idea que según la señora Karen Armstrong es más bien de origen budista) fue aceptada por la población del mundo grecorromano después de que las élites ya hubieran aceptado las doctrinas helenísticas del tipo del estoicismo y el cinismo (influidas indirectamente por el budismo). Esto no es una contingencia, sino una evolución cultural universal que todavía continua a lo largo de siglos. Aquí hay mucho despistado, desde luego, pero el peor despiste es ignorar que la religión no es ninguna contingencia, sino una necesidad social, y a menos que hoy tengamos una sociedad perfecta (es decir, plenamente cooperativa) está claro que los mecanismos sociales de control de los instintos no cooperativos tendrán que seguir desarrolándose. Y a ver si, de paso, se me explica ese añadido totalmente gratuito sobre "totalitarismo" o "lavado de cerebro".
la naturaleza profunda de la religion , en nada tiene que ver con una cuestion social o de mecanismos contingentes e historicos, eso es lo que el hombre entiende, pero como dijo el maestro la verdad os hara libres, si fuese una nesecidad social o cultural el hombre habria aprendido de esta, sin embargo la confusion es aun mas letal y aparecen mas religiones adaptadas y moldeadas a nuevas nesecidades humanas , saludos