[SOCIAL] Nuestra postura frente a la vida

Discussion in 'Teología y Filosofía' started by lukas4, Aug 27, 2012.

  1. lukas4

    lukas4 Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Joined:
    Jan 28, 2011
    Messages:
    78
    Likes Received:
    3
    Me queda claro que no aceptas planteamientos diferentes al tuyo.
    Queda demostrado en tus comentarios (Respuestas poco objetivas, evasivas y principalmente argumentos falaces)

    Si no vienes a debatir, por favor.. no es necesario.. DESVIRTUAR el tema

    La reflexión es un buen ejercicio y por lo demás característica tan propia de un ser inteligente.

    Saludos
     
    #37 lukas4, Sep 4, 2012
    Last edited: Sep 4, 2012
  2. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    May 23, 2009
    Messages:
    362
    Likes Received:
    3
    Primero tienes que entender que decirte dualista es, de ya, peyorativo (en el sentido deportivo). El recurso a un dualismo en una teorizacion es un movimiento de retirada, una declaracion de rendicion que en lugar de articular dos conjuntos de fenomenos funcionalmente, sencillamente opera parche gratuito (literalmente, un tosco parche) para salvar el abismo de explicacion entre ambos conjuntos. Esto lo puedes comprobar al preguntarte que es lo que caracteriza a los terminos de un dualismo: una oposicion categorica. ¿Por que se recurre a este? Para salvar el dia sencillamente, y pasar al siguiente tema. Este es el sentido historico de los dualismos que creo conocer bien: el dualismo cartesiano (mente-cuerpo), el dualismo cientificista (objetividad-subjetividad), el dualismo sociologico (representacion-no-representacion), entre otros. Tambien hay dualismos mas circunscritos, por ejm, en biologia, el de determinacion genetica vs ambiente. El punto es que analizar el campo con estos lentes trae diagnosticos sesgados. La cuestion es que analizar la vida en estos terminos esta tan afincada en la cultura popular y en la academica que es impresionante. Algunos lo remontan a una indigestion de thinketiria griega, pero en fin, ese no es el tema.

    Cito a turquestan precisamente por esto. Existe en la cultura popular una indigestion cientificista que bajo la bandera de objetividad al momento de analizar todas las aristas de eso que llamamos "la realidad", tiende a cortarla en dos y a optar por quedarse con el pedazo medible, parametrable, predecible en sus analisis; asi, plagia metodos, plagia discursos, creyendo que la experiencia se puede generalizar sin mas en todas las areas. Despide a la religiosidad, al misticismo, y en fin a todas las etiquetas que se te ocurran se pueden agrupar bajo el nombre de "subjetividad". Esto no esta bien, no puede estar bien y, a nivel academico, hay una discusion interesante sobre todos los problemas que esto plantea. ¿Como incorporar estos temas racionalmente sin derivar en un movimiento que acabe por donde comenzo: en un misticismo exacerbado, torpe, que no entiende ni su propio punto(religiones duras)? Esos son los problemas actuales. No consisten en debatir a base de "tu eres religioso, idealista, no cientifico e irracional"; en "tu eres materialista, frio, torpe, etc,etc". Es decir, con tu permiso y si no te malinterpreto (y me baso en el claro testimonio de por lo menos 3 clases de dualismos que atestiguan tus post) representas una posicion respecto a la cual sujetos como turquestan se declaran en el otro extremo. La cuestion es que ambos son incorrectos.
     
  3. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 14, 2010
    Messages:
    4,114
    Likes Received:
    2
    si tu lo dices sera , estamos absolutamente preocupados por el nivel de sueño , en fin saludos
     
  4. lukas4

    lukas4 Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    Jan 28, 2011
    Messages:
    78
    Likes Received:
    3
    Ahora si, me queda claro a que te refieres.. aunque me siento, de cierta forma, malinterpretado.. no me cierro a que existan fenómenos imperceptibles, justamente por ese mismo motivo.. pero tampoco puedo darlo por cierto y me asombra la capacidad de unos cuantos seres de asegurar e intentar argumentar falazmente como es que así lo seria.
    Me exprese mal, lo veo así: ciencia - teoría, ya que, todo de cierta forma seria realidad, el planteamiento de la teoria lo seria.. (El motivo por el cual quise ser mas duro, es el que se quiera hacer pasar algo como cierto cuando así no lo es, hasta que se pruebe como es que lo seria) mas bien soy un escéptico, no me cierro a nada, pero si algo se quiere dar por cierto.. que se demuestre o que no se intente hacerlo pasar por.. creo que la mejor forma de plantear una teoría (y así yo también lo haría) seria con toda humildad y la máxima información posible en cuanto al tema.

    Saludos y espero haberme dado a entender [​IMG][​IMG]
    :romau:
     
  5. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101
    En realidad no creo que seas nihilista. Es muy difícil encontrar a una persona así. Creo que estás confundiendo el término. Conozco muchas personas que dicen ser nihilistas, y normalmente no es así.. Además eres nihilista, pero se ve que tienes un propósito en la vida... Le das un sentido a tu vida objetivo. Enfocas tu mirada en un objeto: "disfrutar la vida"... Luego la proyección del pensamiento particular del individuo, a un pensamiento universal es casi imperceptible.
    Igteísta, dices ser. Tampoco lo comprendo, ya que estás impregnado de un prejuicio. De hecho das una opinión de Dios, antes de decir tu postura frente a la existencia de Dios.

    Ontológicamente también es imposible tener ambas posturas a la vez. Pensemos lógicamente. El igteísta antes de reconocer la existencia de Dios, necesita saber qué se entiende por este concepto. Luego su creencia o no, dependerá del concepto dado. Dependiendo de ese concepto, se aceptarán ciertos principios o no, en un universo dado. La aceptación de esos principios de carácter ético o religioso, o cualesquiera que sean, necesariamente contradice al nihilismo. El nihilismo en sí, se satisface como corriente filosófica.


    Independiente de lo que dices ser, tu postura de la vida es bien clara. Darle un propósito a la vida es tan subjetivo, que cualquier intento de una persona de demostrar que estás equivocada, es infructuoso. El choque de posturas de vida, sin embargo, no es un tema aislado. Son precisamente los choques de postura de vida, los que han generado instancias necesarias para la convivencia social. Cada una de las posturas, proyecta un mundo alternativo a la sociedad. Este mundo alternativo es validado o no, según la corriente de pensamiento que esté de moda. La sociedad va configurando su comportamiento en base a corrientes de pensamientos nacidos por una sola persona (Confirmas mi tesis de que la linea entre el pensamiento particular y el pensamiento universal, a veces, se hace imperceptible). Llegamos a la idea de por qué es mejor vivir la vida así, o por qué es mejor vivir la vida de esta otra manera. Quieras o no, esa pregunta inicial te las has hecho, e incluso los nihilistas se la han hecho.


    Sólo cabe llegar a la conclusión, que la postura de vida se construye como instancia personal, donde no podemos ver posturas mejores o peores, ni siquiera más ideales o no. La relación de la vida con el individuo es conformada por su experiencia pasada, y así cualquier intento de cambiar el pensamiento de otra persona, tendrá como última instancia, el fracaso absoluto. Lo idóneo es saber reflexionar sobre el ideal frente a la vida, y darle una aplicación práctica.


    Ap: No leí el resto de los comentarios, y si me estacioné para comentarte, fue simplemente por tu edad. Si quieres consideras las críticas, si no, estás en tu derecho. Saludos...
     
    #41 Meursault, Sep 5, 2012
    Last edited: Sep 5, 2012
  6. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 14, 2010
    Messages:
    4,114
    Likes Received:
    2
    Ciertamente tienes razon , discutir un tema tan particular a cada cual no lleva a nada , la postura es individual , lo que a mi me parece a otro no, pero en ningun caso sera valedera a otra , sino cuando esa postura difiera con lo minimo de racional y convencional posible, saludos
     
  7. pechede_unrated

    pechede_unrated Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Sep 4, 2007
    Messages:
    10,942
    Likes Received:
    41
    ¿ y que es para tí lo minimo racional y convencional ?
    ¿ si te dijiera que vivire la vida a concho por mas de 300 años, me creerias ?(no me des una respuesta "metaforicamente hablando" please ;) )
     
    #43 pechede_unrated, Sep 5, 2012
    Last edited: Sep 5, 2012
  8. lukas4

    lukas4 Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Joined:
    Jan 28, 2011
    Messages:
    78
    Likes Received:
    3
    Escéptico, me define.. gracias por la aclaración... pasa por que me llaman de una manera, leo mas que nada la definición y lo afirmo.
    "inflaron" mi yo y eso lo CREO
    Afirmar sin conocer.. me siento tonto.. como el mas..

    Una lección y una Parada&Analisis mas antes de lanzar un disparate..

    Gracias por tu comentario, Saludos.
     
    #44 lukas4, Sep 6, 2012
    Last edited: Sep 6, 2012
  9. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101

    Te iba a decir lo mismo. Creo que por lo que escribiste, lo define muy bien. Saludos.
     
  10. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 14, 2010
    Messages:
    4,114
    Likes Received:
    2
    y eso a quien le puede importar mas que a ti mismo, a eso mereferia con la postura, es individual, con matises por cierto pero cada uno busca lo que le conviene, saludos
     
  11. AHeadLikeAHole

    AHeadLikeAHole Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jul 22, 2012
    Messages:
    76
    Likes Received:
    0
    Soy Agnostica, y por como veo la cosa creo que lo sere hasta el dia de mi muerte.
     
  12. RapsodiaD

    RapsodiaD Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jan 29, 2011
    Messages:
    5,725
    Likes Received:
    3
    Esta es una muy buena respuesta, porque lo que nosotros entendemos por nuestra propia postura frente a la vida, es realmente algo que es muy complicado comprender, sobre todo en un sistema que se basa en el trabajo en equipo, para que evites estar tiempo con tu propia persona, sólo vean o lean de los grandes aurigas o pensadores del mundo; han requerido aislamiento extremo para poder iluminarse y empezar a comprender su universo, y muchos prefieren alejarse para siempre. Por ende, tener una postura propia de la vida, es algo muy complicado, porque siempre se analoga con lo que la sociedad te dice e indica que hagas,por sus propias leyes, normas y orden.

    Como dicen muchos pensadores contemporáneos, vencer y cambiar este sistema en grupo es imposible, primero el cambio nace de tu propia persona y pensamiento independiente, pero eso carece hoy en día.

    Y al menos para mi la vida es simplemente saber hacer lo correcto, también eso llamado lo correcto es amplio a crítica y cuestionamiento durante toda nuestra historia como civilización.
     
    #48 RapsodiaD, Sep 6, 2012
    Last edited: Sep 6, 2012