MT: ¿Quieres ver que onda? ... pero gratis. Meditación sin poner plata.

Tema en 'Mundo oculto, Misterios y Conspiraciones.' iniciado por Pensar y opinar, 13 Abr 2014.

  1. Pensar y opinar

    Pensar y opinar Usuario Casual nvl. 2
    697/812

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    3.200
    Me Gusta recibidos:
    14
    La meditación trascendental es sencilla y practica. Tanto que en la cuna de toso esto, la India, no es tomada enserio. Sin embargo a nosotros como personas comunes y corrientes sin mayores aspiraciones espirituales, nos ayudará a relajarnos y concentrarnos. Para practicar esta técnica, hay que ser iniciado por un Instructor capacitado para ello. Nos guiara, y hará un pequeño estudio sobre nuestra persona, con el cual y tras un buen rato, le permitirá asignarnos el Mantra correcto para nosotros y solo para nosotros. Este es el centro de la cosa. Ese estudio no lo puede hacer cualquiera.
    Usar un mantra (una palabra especial) es fundamental, y cada mantra en el mundo de la Meditación Trascendental es absolutamente personal, unico, como nosotros mismos. Una vez que se nos revela este sonido especial de la naturaleza (mantra) se repite mentalmente, una vez tras otra. A medida que el mantra se recita la mente, esta se va tranquilizando sin esfuerzo hasta que se alcanza un estado completo de relajamiento que en TM se llama “conciencia cósmica”.

    La conciencia cósmica es un estado de relajamiento total donde la mente se conecta con el universo y puede comprender su potencial infinito. o sea ... ¡Jajajajaja!. Pero bueno, yo ya estoy de vuelta en esto. Así que los dejaré probar por ustedes mismos.
    Esta técnica no usa la concentración mental o ejercicios de enfocamiento. O sea, que no puede ser más simple y weona. Los maestros del MT creen que con 15 o 20 minutos en la mañana son suficientes para empezar a recibir sus beneficios. Pero en realidad nos dicen que haciendolo dos veces por día, una en la mañana, de preferencia inmediatamente al despertar, y otra a mitad de la tarde, es lo ideal, 20 minutos cada seción. Evitar hacerlo previo a dormir. Porque quita el sueño. Obvio.
    Durante esta meditación la persona se sienta cómodamente con los ojos cerrados, las manos en el regazo y empieza a recitar mentalmente el mantra. A medida que se recita el mantra la mente y el cuerpo se relajan; la mente ha de permitir que el mantra se valla, se disuelva, cada vez que se pueda. Hay que dejarse llevar. Y cuando nos damos cuenta o nos descuidamos, iniciamos la repetición nuevamente, con el objetivo de dejarnos llevar. Pero no hemos de forzar nada. Si aparecen pensamientos u imagenes, debemos dejarlas ir, no forzar nada. Y luego, retomar el mantra, y ... dejarlo ir. Nos dejaremos llevar siempre. Relajados. Calmos.


    [​IMG]



    La técnica no requiere ningún ejercicio de visualización o concentración. No requiere ninguna habilidad especial. La MT requiere solo disponer de un mantra. Y lo repito: Para obtener el mantra personal hay que asistir a una sesión de entrenamiento con los expertos en la técnica. Los mantras varían de persona a persona. El mantra mas popular es Om.
    Y he ahí todo el secreto. Todo se basa en saber elegir el mantra. Y su elección no es más que fijarse en una lista (de Mantras) y acorde a nuestra edad, tomar el que nos corresponda. Y ese usaremos para el resto de nuestra vida. Es decir, todo depende de la edad en la que nos iniciamos en esto de la MT. Una verdadera webada.

    La lista secreta es:
    Años​
    3 a 12 ing
    12 a 14 inga
    14 a 16 ina
    16 a 18 aing
    18 a 20 aim
    20 a 22 ainga
    22 a 24 aima
    24 a 35 shiring
    35 a 45 hiring
    45 a 55 kiring
    55 a 60 shiam
    60 en adelante shiama ​



    Una vez que tenemos nuestro mantra, debemos recitarlo como dije antes de forma mental, es decir, pronunciándolo en nuestra mente, sin usar la lengua ni los labios. Repetirlo y repetirlo contínuamente hasta que nuestra mente comience a dar formas y figuras. Dejar fluir los pensamientos que nos vengan a la mente, en determinado momento podremos perderlos, y estara muy bien, dado que hay que dejarse ir. Luego, cuando la conciencia venga otra vez, tendremos que volver a recitar el mantra nuevamente. Es un círculo, recitamos el mantra, seguimos sus pensamientos -nos llevará a distintas partes de nuestra conciencia e inconciencia- y cuando perdemos el hilo de pensamientos, volver a recitar el mantra. Nos sentamos nuevamente bien rectos, pero relajados, sin esfuerzo. Por lo general el mantra nunca debe dejar de recitarse mentalmente. Es importante no obsesionarse con el mantra. Dado que es como un bote para cruzar de un estado ordinario a otro más tranquilo y puro de conciencia. Lo más útil es la experiencia personal de intentarlo. Dejarse llevar. La meta es llegar al silencio interno sin esfuerzo, naturalmente. Cuándo este se presente, hay que intentar llegar hasta
    el umbral de éste. Pero sin esfuerzo, solo ... dejandose llevar.

    Todo esto, sin poner un solo peso !!
     
    #1 Pensar y opinar, 13 Abr 2014
    Última edición: 13 Abr 2014
  2. Pensar y opinar

    Pensar y opinar Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    3.200
    Me Gusta recibidos:
    14
    La mayoría de las Técnicas Avanzadas de la MT (Meditación Trascendental) se pueden tomar, aproximadamente cada 18 meses. También sepamos que cuestan u$s 1000 cada una. Y como todo esto no es más que meditación a base de mantras, las famosas Técnicas Avanzadas, son eso, más Mantras.
    Las técnicas avanzadas de MT son los siguientes:
    Primero aing Namah
    Segundo Shri aing Namah
    Tercero Shri aing Namah Namah
    Cuarto Shri Shri aing Namah Namah
    Quinto Shri Shri aing aing Namah Namah
    Sexto Shri Shri aing aing Namah Namah (este mantra se piensa desde la zona del corazón).

    Y aquí una traducción de lo que se estará diciendo
    Shri = oh más bella
    Aing = diosa hindú Saraswati
    Namah = Me inclino

    Se utilizan en conjunto con su propio mantra, es decir, se piensa primero el mantra personal (unico e irrepetible y blablabla) y seguido, la técnica avanzada.
    Como ejemplo:
    Supongamos que usted se ha iniciado a los 23 años. Se ha fijado en la lista de los mantras del post anterior, y es el que va de los años 22 a 24, el cual es aima. En conjunto con la frase avanzada que sería, partiendo de la primera aing Namah. Entonces ha de pronunciar mentalmente eso en vez de la palabra aing de cada frase, remplazandola con nuestro mantra personal:

    Aima Namah ... (y nuevamente) Aima Namah (y así sucesivamente).
    Con la segunda tecnica avanzada, haremos lo mismo. Reemplazar el termino aing con nuestro mantra aima:
    En ves de decir: Shri aing Namah
    Diremos: Shri aima Namah


    La idea es muy simple. A más larga la frase en sanscrito, mayor profundidad se alcanzará en la Meditación. Claro, teniendo una experiencia previa con la Meditación. Por ello, hay que practicar primero con el mantra personal por un tiempo.

    -Suerte-
     
    #2 Pensar y opinar, 13 Abr 2014
    Última edición: 13 Abr 2014
  3. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    muy interesante para quienes se adentren en la disciplina gracias